- 13/5/2025
🔴 Abordamos con Alberto Vizcarra, vocero del Movimiento Ciudadano por el Agua 'No al Novillo', las afectaciones al campo sonorense y al consumo doméstico, provocadas por la sequía. 💧🌾
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00en una crisis por falta de agua. ¿Y qué efectos tiene, qué efectos vemos o pueden esperarse ante esta situación?
00:10Vamos a platicar de este tema con el activista integrante del Movimiento por el Agua de Ciudad Obregón,
00:18analista político Alberto Vizcarra. Muchas gracias, como siempre, por estar con nosotros.
00:23Espero que te encuentres muy bien. Muy buenos días. ¿Cómo te va, Alberto?
00:28Gracias, Marcelo, igual. Lo mismo deseamos nosotros, que se encuentren bien ustedes por allá.
00:34¿Cómo ves con esta situación severa y excepcional todo el estado de Sonora en cuanto a sequía, Alberto?
00:43Bueno, yo creo que efectivamente, como lo adelantas, estamos en un episodio crítico
00:51que golpea con fuerza a Sonora, sin dejar de considerar que una buena parte del noroeste de México
01:01y el norte del país están también afectados con intensidades desiguales con este proceso de sequía.
01:11Ya estábamos revisando el día de ayer que casi el 50% de las presas de los sistemas de almacenamiento y estructuras en el país
01:21se encuentran afectadas, una buena parte de ellas por debajo del 20, del 14% de almacenamiento,
01:32casi 113 presas en el país están en esa condición y efectivamente por condiciones muy explicables
01:39de las regiones semidesérticas del país, como es el caso desérticas y semidesérticas,
01:46como es el caso de Sonora, pues el impacto es mayor, de mayor profundidad en algunos casos
01:53afectando ya la eventualidad inmediata futura del consumo doméstico.
01:58Sí, aquí la naturaleza es la que tiene la última palabra, es la que ha provocado todo esto
02:05o ves otro factor más aquí en los efectos a las actividades, al consumo, al impacto a la sociedad, Alberto?
02:18Bueno, siempre se combinan las cosas, no hay un dicho que se convirtió en clicheno,
02:28pero que ahorita está cobrando mucho valor, deja de ser un cliché, el destino nos alcanzó.
02:33El destino nos alcanzó, sí.
02:35En efecto, es una frase que desde mi punto de vista lo que señala es que no previmos,
02:41no tuvimos la previsión adecuada en términos de una planificación de gestión de agua de mediano y largo plazo.
02:53Si tú recuerdas, muchos lo sabemos porque lo vivimos relativamente de cerca,
03:00otros incluso por tradición oral o por estudios,
03:03de que tuvimos en los años, finales de los años 60 y principios de los 70,
03:11proyectos de gestión de agua que advertían que llegando al fin de siglo
03:18estaríamos en una condición en gran medida en la región norte, noroeste de México,
03:25deficitaria, sin considerar incluso estos episodios de sequía
03:31que golpean ya una condición deficitaria.
03:35Ese es el problema que tenemos.
03:36Entonces, estos proyectos, me refiero a proyectos como el Plino,
03:41el plan hidráulico del noroeste,
03:43y proyectos como el plan hidráulico del Golfo Norte.
03:47Para el caso del Golfo Norte,
03:50contemplaban transferencias de los grandes volúmenes de agua
03:53que recurrente y sistemáticamente se tiran al mar de los ríos Grijalva o Sumacinta,
04:00estos grandes ríos que podrían ser trasvasados una parte de esos volúmenes
04:08hacia la parte central del país,
04:11o sea, la parte que queda en medio de las dos grandes cordilleras,
04:16de la parte de Coahuila hacia adentro,
04:20toda esta zona que no tiene futuro porque no tiene,
04:25por un lado no tiene costas,
04:26y por otro lado no tiene los escurrimientos
04:28que hagan posible que se cubran las demandas de consumo
04:33para procesos no solamente agrícolas y de consumo humano,
04:37sino también procesos agroindustriales e industriales.
04:40Esta parte estaba pensada en México,
04:43se pensó, teníamos una previsión a futuro,
04:46igual para la costa del Pacífico con el proyecto del Plino,
04:50que dicho sea de paso se está reimpulsando como parte de una iniciativa nuestra
04:55y de productores de la parte norte de Sinaloa y acá sur de Sonora,
05:00precisamente para estar en condiciones de poder sortear de mejor manera
05:06estos episodios de sequía que ahorita nos agarran,
05:10no diría lo que vulgarmente se dice con los pantalones abajo,
05:14pero nos agarran en una situación muy desventajosa
05:19y con muy poca capacidad de manejo para esa crisis.
05:26¿Qué pasó en el camino en aquel momento en que se planteaban,
05:32dices en los 60's en aquellos tiempos,
05:36tuvo otras prioridades,
05:38las crisis todavía no se presentaron en esos tiempos,
05:43esas severas crisis económicas,
05:47¿y para dónde se desvió la mirada del gobierno que dejó de ser prioridad del agua, Alberto?
05:54Bueno, pregunta muy necesaria, Marcelo,
05:58porque en realidad lo que se hizo fue que se subvirtieron los criterios
06:06de política económica que priorizaban el fortalecimiento de la economía interna,
06:12y eso incluía las grandes obras de infraestructura como el Plino sobre la costa del Pacífico
06:18y el Pligón sobre la costa del Golfo.
06:21Estos proyectos junto con la desalación de agua de mar,
06:25incluso con proyectos de alta densidad de flujo de energía como la energía nuclear,
06:31México en los 80 tenía proyectada la instalación
06:34y estaba establecido en el diario oficial de 1980,
06:38en el Plan Nacional de Desarrollo tenía proyectado 20 reactores nucleares,
06:46no solamente como fuente de energía directo para el suministro de los requerimientos de la industria,
06:52sino fundamentalmente también para la desalación de agua de mar a bajo costo
06:57en tanto este flujo de energía de mayor densidad que la energía nuclear,
07:01y tenía proyectado el Plino y tenía proyectado el Pligón,
07:05éramos un país que pensaba en crecer.
07:07Yo digo que se subvierte el concepto de economía
07:11porque pasamos a ser un país que se quedó colgado de la expectativa de la inversión extranjera,
07:17se quedó colgado de la idea de que está más barato importar los granos
07:21que producirlos nacionalmente y abandonamos el propósito de ampliar la frontera agrícola
07:26y fortalecer nuestro sector primario donde se contemplaban estos proyectos,
07:31y se abandonó el proyecto de tener una industria nacional propia, fuerte, sólida,
07:37quedamos en esas condiciones desarmados para estas eventualidades previsibles del clima,
07:43porque la historia del clima es la historia del cambio,
07:46y el hombre transforma la naturaleza para hacerla adecuada a los requerimientos
07:54de mayores procesos de densidad de vida.
07:57Por eso se ha hecho posible que los desiertos se conviertan en bergeles,
08:02porque ha habido proyectos de gestión de agua que amplían la frontera agrícola,
08:08que hacen cultivable lo que no era cultivable,
08:10y de esa manera creas ciclos de vida y ciclos hidrológicos de mayor densidad.
08:16Todo eso lo abandonamos, y estamos yo creo con estos cachetadas de la naturaleza,
08:23con estos regaños de la naturaleza, porque la naturaleza no,
08:28la elocuencia de la naturaleza es que tiene un rasgo de locura,
08:32elocuencia entre comillas, y nos da estos golpes para que nos corrijamos,
08:38y es momento de que nos corrijamos, que modifiquemos la política económica,
08:43que restablezcamos la importancia de estas obras de infraestructura hidráulicas
08:50para la gestión de más agua, y que tengamos una política de inversión pública en esa orientación,
08:56no en la orientación de que a cada crisis restringimos el gasto,
09:01hacemos el ajuste fiscal, y le echamos agua caliente al paciente que tiene calentura,
09:06en lugar de remediar las cosas, las empeoramos, que es en la lógica económica en la que estamos.
09:11Sí, bueno, un proyecto que de acuerdo a varios especialistas, efectivamente traería pues estos grandes beneficios,
09:24sin embargo, ayer, hoy como ayer, hoy como ayer, sigue siendo relegado Alberto,
09:30con pues el dinero, que las grandes cantidades del dinero, de dinero del gobierno,
09:35pues se van a otras cosas, lo acabamos de ver, verdad, cómo se fue a una refinería,
09:40cómo se fue a un tren, y ahora, pues cómo se va a seguir yendo a trenes,
09:45más trenes y otras cosas que no precisamente, pues es esto que les da sustentabilidad,
09:56se habla tanto de sustentabilidad, pero pues ya en los hechos no se ve.
10:00Sí, efectivamente, yo creo que tendríamos que jerarquizar las prioridades con relación a la inversión pública,
10:10y particularmente restablecer la capacidad del Estado para emitir crédito.
10:16Estábamos revisando, porque hemos estudiado mucho lo del Plino en particular,
10:20y estábamos revisando, Marcelo, que todo lo que, pues el 80% de los requerimientos de la obra del Plino
10:28en cuanto a requerimientos físicos de obra civil, se pueden cubrir con el mercado nacional.
10:34Sí.
10:34Tenemos la capacidad de producir en un año cinco veces más lo que requiere toda la obra del Plino en acero,
10:44y cinco veces más lo que requiere toda la obra del Plino en cemento,
10:50que son los dos insumos fundamentales para una obra de estas características.
10:55Entonces, si tienes la capacidad física instalada, necesitas crédito,
11:00y el Estado tiene la facultad constitucional para emitir el crédito sobre estos proyectos
11:04y no encimarlos en el ejercicio fiscal para que le reportes a otros sectores,
11:10como se ha hecho con estas inversiones que mencionabas, en donde otros sectores son los que han sufrido,
11:16y hemos hecho estas obras, algunas de las cuales no se han puesto en marcha,
11:20tintos en sangre en términos presupuestarios, ¿no?
11:24Entonces, yo digo, obras como el Plino tienen la virtud de que contamos con la capacidad física instalada
11:32para construirlo, y con los ingenieros y con una buena parte de la tecnología.
11:40Lo único que se requeriría importar serían las tuneladoras.
11:44Pero no ocupamos pedir crédito en dólares, no ocupamos endeudarnos con el Fondo Monetario,
11:50con el Banco Interamericano de Desarrollo, con el Banco Mundial.
11:54Lo que ocupamos es que el Estado le diga a CEMEX y a los productores de acero,
12:01le diga, aquí está, aquí está el crédito a un plazo de tanto,
12:07y en siete años estaríamos en capacidad de tener una tasa de retorno social y económica
12:15que nos permitiría incorporar casi ocho mil millones de metros cúbicos
12:21entre la parte media de Nayarit y el sur de Sonora.
12:24No pensamos en esos términos, no pensamos en grande.
12:28No vamos a revertir esto, ¿verdad?
12:30No vamos a revertir esto.
12:32Desgraciadamente la gente, el gobierno, las autoridades mencionan estas cosas
12:37simplemente para salir del paso, pero no lo toman en serio, no lo toman en serio.
12:43Sí, para decir, yo aquí lo plasmé, pero bueno, por alguna situación, alguna razón, ¿no?
12:49Y hacerlo parte de una narrativa.
12:51Bueno, Alberto, gracias, como siempre, por aceptar esta comunicación para Expreso 24-7.
13:00Estamos en contacto, Alberto. Gracias.
13:01Gracias a ti, Marcelo, por atendernos.
13:03Hasta luego. Son las 7.49.
13:05Vamos a hacer una breve pausa y ya regresamos.
13:10Manténgase informado y en sintonía.
13:12Regresamos en un momento a Expreso 24-7.
13:16¿Cuánto cuesta estar realmente informado?
13:25Conoce todo el entorno político, social y económico de tu ciudad y el mundo,
13:29donde se incluye el arte, deportes, espectáculos y sociedad.
13:33Todo esto con el soporte de un grupo de profesionales de la información,
13:37quienes tienen un compromiso histórico con la verdad y con nuestra comunidad.
13:42Periódico Expreso.
13:43Tan solo 10 pesos el ejemplar.
13:46Sé parte de la vinculación multiplataforma del líder de información del noroeste de México.
13:51Expreso somos todos.
13:52¿Cuánto cuesta estar realmente informado?
13:55Conoce todo el entorno político, social y económico de tu ciudad y el mundo,
13:59donde se incluye el arte, deportes, espectáculos y sociedad.
14:03Todo esto con el soporte de un grupo de profesionales de la información,
Recomendada
0:18
|
Próximamente
15:00
13:04
2:15
16:02
17:02