Saltar al reproductor
Saltar al contenido principal
Saltar al pie de página
Buscar
Iniciar sesión
Ver en pantalla completa
Me gusta
Comentarios
Añadir marcador
Compartir
Añadir a la lista de reproducción
Denunciar
Sequía en presas del Río Yaqui y su impacto en la zona agrícola
Expreso
Seguir
25/2/2025
Alberto Vizcarra, vocero del Movimiento Ciudadano por el Agua 'No al Novillo', nos comparte la situación de las presas del Río Yaqui y su impacto en la zona agrícola de los valles.
Categoría
🗞
Noticias
Transcripción
Mostrar la transcripción completa del vídeo
00:00
y no debemos, no debemos descuidar, sacarlo aquí de nuestra agenda, es el del
00:08
agua, el de la sequía por supuesto, todo lo que tiene que ver con el agua, la
00:13
sequía, la utilización, los programas de ahorro, hemos estado muy pendiente de
00:18
todo ello y por supuesto la disponibilidad de agua, seguimiento, le
00:23
hemos dado seguimiento a la situación del río Yaqui, de las presas del río
00:29
Yaqui y pues toda la situación en el Valle del Yaqui, ya le hemos informado
00:35
sobre las miles de hectáreas que se dejaron de sembrar en este, en el actual
00:40
ciclo agrícola y toda la consecuencia económica
00:44
que trajo y bueno de seguir esto, de seguir esto así, qué escenario, qué
00:49
escenario tenemos, Alberto Vizcarra, vamos a conversar unos minutos con Alberto
00:53
Vizcarra, del movimiento no al novillo, activista, sobre estos temas del agua y
01:02
de la presa del agua del río Yaqui, Alberto cómo está, buenos días, qué tal
01:08
Marcelo, buenos días, buenos días, cómo cómo ve el escenario, este escenario
01:14
corto a mediano plazo con el agua del río Yaqui, sobre todo la presa de
01:20
Plutarco Elías Calles, el novillo. Bueno yo
01:25
lo veo como en cierto sentido lo prefiguras al momento de iniciar esta
01:31
conversación, no es un escenario muy a la hueña que
01:37
digamos, estamos en un horizonte verdaderamente crítico, de hecho se está
01:46
sufriendo un proceso de convicios desastrosos en la parte sur del estado y
01:54
con y con apoyos del ámbito federal y estatal que pasan a ser simbólicos en la
02:02
medida en que se quedan muy por debajo de los requerimientos de inversión para
02:07
atender la emergencia, para que no se profundicen los deterioros y con
02:14
políticas hídricas que desgraciadamente no están orientadas a una política de
02:21
gestión de mayores volúmenes de agua, con las obras de infraestructura que sí
02:26
mejoran el manejo del agua disponible, pero que sobre todo se orienten a
02:32
gestionar mayores volúmenes de agua para atender
02:36
este tipo de coyunturas que impactan sobre una situación deficitaria del
02:41
recurso. 15 por ciento, bueno nos quedamos que porque ya casualmente
02:49
coincidentemente la Conagua, al menos yo no tengo acceso a ellos, ha dejado de
02:53
difundir o de compartir el almacenamiento en las presas de Sonora, yo
02:58
creo que no sé lo que va del año, a mediados del mes pasado dejó de
03:05
compartir este reporte de los almacenamientos diarios, pero nos quedamos
03:10
en eso, más o menos 15 por ciento de su capacidad la presa El Novillo o la
03:16
Plutarco Elías Calles, qué reporte o qué estadística tienen ustedes registrada en
03:22
cuanto a su capacidad de almacenamiento que le permita seguir aportando agua al
03:28
acueducto Hermosillo, la presa El Novillo, la presa Plutarco Elías Calles Alberto.
03:35
Bueno, previo a lo que está mencionando,
03:41
habría que decir que episodios como estos, que no son tampoco novedosos,
03:49
como está demostrado en los... han hecho los estudios sobre escurrimientos en las
03:56
cuencas y en particular de la cuenca del río Yaqui, pues está documentado que es
04:02
una cuenca muy errática, muy errática, y con episodios de almacenamientos
04:11
importantes y luego caídas, esta ha sido la conducta de la cuenca del río Yaqui,
04:16
ahora esto se adereza con lo del cambio climático y estas cosas, pero no es
04:22
una novedad, desde que se planteó lo del acueducto Independencia nosotros dijimos
04:28
es que esta es una cuenca que ya tiene una condición deficitaria, es decir,
04:33
sus escurrimientos con relación al crecimiento de su demanda ya la ponían en una situación
04:39
deficitaria y se advertía que estos episodios iban a ocurrir y efectivamente pues ocurrieron
04:46
y ahora se está viendo que se obliga a que El Novillo retenga mayores volúmenes de almacenamiento
04:55
castigando la parte baja de la cuenca, es decir, lo que corresponde a los almacenamientos
05:00
de la presa Álvaro Obregón, el Oviachi, para poderle dar los niveles que requieren
05:07
el sistema de bombeo del acueducto Independencia hacia la ciudad de Hermosillo.
05:13
Estos episodios de sequía vienen a demostrar lo absurdo, lo irracional de ese proyecto,
05:19
que no está contemplando incorporar mayores volúmenes a todo el sistema de requerimientos
05:25
de demanda del Estado de Sonora, sino a profundizar el déficit en razón de que no incorpora
05:34
mayores volúmenes del recurso. En ese sentido, lo que yo supe últimamente
05:40
es que tuvieron que modificar el sistema de bombeo allí y creo que están en un proyecto
05:48
de poner bombas flotantes para poder llegar hasta los bajos niveles que alcanza El Novillo
05:56
en estos episodios de sequía para secar aún más ese vaso en un horizonte absurdo, yo
06:07
diría que en un horizonte chato, sin futuro, en tanto que se ha abdicado, se ha renunciado
06:14
a la desalación de agua de mar, se mantienen en los archivos los proyectos de infraestructura
06:21
sobre la costa del Pacífico que podrían darle mayor volumen de agua a todo el sistema
06:28
desde la parte media de Nayarit hasta el sur de Sonora para estar en condiciones de poder
06:35
administrar adecuadamente estos episodios de sequía que van a seguir ocurriendo.
06:42
La desalación pensamos en su momento, en el sexenio pasado, el sexenio estatal anterior
06:49
que venía ya más en serio, más en forma con la planta esta de la región Guaymas
06:56
en Palme pero es más, ni sabemos cuál es su operación, cuál es su funcionamiento
07:02
y si el efecto, por qué piensa que no se optó por seguir con esta explorando o no
07:11
explorando sino invirtiendo en esta opción Alberto?
07:18
De hecho como bien lo apuntas y lo hemos mencionado creo en otras ocasiones cuando López Obrador
07:28
ya estaba en la condición de presidente electo, el gobierno anterior del estado de Sonora,
07:33
la gobernadora, le presentó a López Obrador ya en su condición de candidato electo, de
07:39
manera temprana, anticipando el proceso que se venía, los proyectos de infraestructura
07:45
de mayor apremio para Sonora y entre ellos creo que en el tercer lugar se encontraba
07:51
precisamente que el proyecto de la desaladora Guaymas en Palme se le incorporara un segundo
07:58
módulo dado que ya está allí el terreno y la inversión inicial para un proyecto de
08:10
mayor volumen de desalación, más allá de los 5 o 6 millones de metros cúbicos que
08:15
anualmente se desalan allí para llevar y fortalecer la zona portuaria, la zona turística
08:23
y llevar entre 65 y 70 millones de metros cúbicos de agua desalada a la ciudad de Hermosillo.
08:31
Ese proyecto estaba allí especificado con adelanto sobre el monto aproximado de inversión,
08:38
estaba prefigurado ese planteamiento y se anotaba allí en esa misma petición que esta
08:47
demanda se hacía y se le presentaba al gobierno federal por la condición de incertidumbre
08:53
jurídica en que se encontraba y se encuentra la corrupta independencia, porque cabe decir
08:58
que sigue operando ilegalmente, no hay manifiesto impacto ambiental cuando evidentemente está
09:07
lesionando el ecosistema de la cuenca del río Yaqui porque le está sacando agua a una cuenca
09:13
desigitaria y se la está llevando hacia otra cuenca. Eso es un absurdo total y un atentado
09:22
contra el propio sistema ecológico que comprende la cuenca del río Yaqui. Este planteamiento que
09:30
se le hizo al gobierno de López Obrador no hubo intenciones de parte del gobierno siguiente
09:37
porque se fortaleciera, aunque iniciativamente se mencionaba lo de la desalación por acá,
09:45
pero de manera suelta en un plan índico que está contemplando presuntamente agua para los
09:51
próximos 30 años, cuando no tenemos agua para los próximos meses. Y lo peor no es eso desde mi
10:01
punto de vista, Marcelo, sino lo peor es que no se ven los pasos en la dirección correcta, por lo
10:09
contrario, se está hablando de que se retiren cultivos básicos fundamentales como el trigo
10:14
y el maíz, bajo el presupuesto de que en razón de que consumen mucha agua ya no hay que producirlos,
10:23
en razón de que no tienen precio en los mercados internacionales no hay que producirlos. No es
10:28
lógico, no es la lógica esa Alberto? Esa es la lógica que está esperando. Sí, y le pregunto,
10:35
para ustedes no es lógico eso? Bueno, yo creo que para cualquier persona medianamente
10:44
racional eso no es lógico, qué es lo que vamos a comer? Sí. El consumo de agua no sólo se mide
10:54
en razón del consumo directo, sino se mide también en razón del consumo virtual, toda
11:02
la cadena alimenticia que tiene que ver con producción de carne, leche y huevos,
11:10
fundamentalmente que es la fuente de proteína, además del pan, de proteína y carbohidratos
11:15
imprescindibles para la existencia de una población y de la humanidad, está soportada
11:21
en los granos básicos, está soportada en el trigo, está soportada en el maíz, está soportada en el
11:27
sorgo, de tal forma que cuando nosotros consumimos carne, leche, huevos y pan, estamos consumiendo
11:35
agua, porque sin el agua esos bienes no son posibles, de tal forma que no podemos pensar
11:42
en que tenemos que escoger entre morirnos de sed o morirnos de hambre, necesitamos una política
11:50
agresiva, emergente, de gestión de más agua, si queremos recuperar el tiempo perdido y queremos
11:57
establecer verdaderamente una plataforma que le dé futuro a la región y al país, y eso no se está
12:03
haciendo, se cree que podemos resolver el problema de los alimentos importándolo, pero estamos frente
12:10
a una guerra arancelaria, que no es descabellado pensar que el día de mañana, una vez que se
12:18
cumple el mes que le dieron al gobierno de México, los Estados Unidos le digan o el gobierno de Trump
12:24
le diga a México, sabes que, por cuestiones de inestabilidad global en el ámbito del comercio
12:31
de los alimentos, voy a dejarte de importar los 25 millones de toneladas de maíz que te exporto,
12:38
voy a dejarte de enviar, ¿qué vamos a hacer nosotros? ¿qué va a hacer México? Entonces no
12:46
estamos orientando las políticas públicas relacionadas con la gestión de agua hacia el
12:54
fortalecimiento de nuestras capacidades. Ahí ya se cae ese discurso, ahí pierde valor o vigencia
13:02
ese discurso de pues importamos trigo, resulta resultaría más barato, porque pues si entramos
13:08
en una guerra arancelaria, pues todo eso subiría verdad, y si nos ponemos al igual, pues 25% pues
13:16
verdad, ya no resultaría entonces y ya no tendría vigencia ese discurso, esa narrativa entonces.
13:24
Efectivamente Marcelo. Alberto, ya nada más por último, entonces no tenemos,
13:29
se está viendo a 30 años, pero lo inmediato nos está viendo, ¿qué podría hacerse en lo inmediato?
13:37
¿qué cree que se podría hacer en lo inmediato para que no nos vaya mal a todos? Y me refiero
13:44
a todos a las diferentes regiones de sonora. Pues es que un programa inmediato tendría que
13:50
empezar por terminar el segundo módulo de la desaladora guaymas en palmermosillo, y eso se
13:59
puede lograr con un... como se le llamaba en los programas de reconstrucción después de la segunda
14:08
guerra mundial, un crash program, en donde ese proyecto de la desaladora se puede terminar en
14:13
tres años, con una inversión intensiva para que nos va a resultar muchísimo más barato de lo que
14:24
nos está costando todo este cuadro desastroso. Esa es la acción emergente y en torno a eso,
14:30
verdaderamente crear las condiciones para proyectos como el plan hidráulico del noroeste en torno a
14:37
lo cual nosotros hemos trabajado bastante y demostramos que podemos recuperar volúmenes de
14:45
agua para ampliar la frontera agrícola en casi un millón de nuevas hectáreas desde la parte
14:49
media de Nayarit hasta el sur de sonora, y eso es perfectamente factible en lo financiero,
14:54
en lo económico y en lo técnico. Bien, seguimos conversando ese tema más adelante si le parece,
14:59
muchas gracias Alberto. Gracias a ti Marcelo, hasta luego. Son las 8 con 5, vamos a una muy
15:04
muy breve pausa y ya volvemos.
Recomendada
32:34
|
Próximamente
Crisis del agua en Azuero | Navarro denuncia anarquía en uso del agua y anuncia plan de recuperación de ríos
TVN Media
18/6/2025
14:06
Afectaciones por sequía en Sonora
Expreso
13/5/2025
2:10
Alta turbiedad en río La Villa sigue afectando suministro de agua en Azuero
TVN Media
7/6/2025
2:22
Inundaciones afectan colonias aledañas al Río Zula tras intensas lluvias
UDGTV44
17/6/2024
3:12
Autoridades se reúnen con afectados por desbordamiento del río Zula; CONAGUA se compromete a actuar
UDGTV44
16/4/2024
0:54
Veracruz reporta mínimos impactos agrícolas tras paso de tormentas
POSTAmx
15/2/2025
1:03
Declaran Área natural protegida a las cuencas hídricas cuyas vertientes desembocan en el río Paraná
Misiones Online TV
15/9/2023
2:55
Desbordamiento del río Cauca y deslizamientos afectan vías del Suroeste antioqueño
minuto30
17/5/2025
3:21
Leve crecida del río Ebro a su paso por Logroño tras el paso de la borrasca Jana
Diario As
9/3/2025
3:39
Se niegan Tamaulipas, Chihuahua y Coahuila a entregar agua a EU
Milenio
15/4/2025
0:21
Deja afectaciones menores en Boca del Río, la Onda Tropical 8
POSTAmx
15/2/2025
1:39
Alcalá del Río vuelve a mirarse en el Guadalquivir
El Correo de Andalucía
26/4/2019
2:13
Suspenden operaciones de dos potabilizadoras en Azuero por anomalías en el agua del río La Villa
TVN Media
31/5/2025
0:15
Vecinos ‘reubican’ tinaco colectivo en García
POSTAmx
13/2/2025
3:17
Gobierno de Nicaragua atiende las afectaciones por inundaciones
teleSUR tv
24/6/2025
2:17
Lluvias provocan el desbordamiento de 2 ríos en el Estado de México
Imagen Noticias
ayer
1:26
Subadministradora de la ACP da detalles sobre Río Indio
TVN Media
28/3/2025
9:07
Villa del Río - Almodóvar del Río: La Dura Actuación del Almodóvar del Río
eldesmarque
30/1/2019
1:06
Trabajará Nuevo León con Tamaulipas; compartirían agua del Río Pánuco
POSTAmx
14/2/2025
0:20
Alimentarán la presa Cerro Prieto con agua del Río Ramos
POSTAmx
13/2/2025
1:10
El Guadalquivir duplica su caudal a su paso por Córdoba y activa la alerta roja por riesgo de inundaciones
Publico
1/4/2024
1:08
☎️#TeléfonoRojo | Por advertencias no quedó
Diario 24 horas
hoy
0:19
Imelda Tuñón asegura que ya tiene la custodia de su hijo
Diario 24 horas
ayer
1:17
Xolo - Vigilado
Diario 24 horas
ayer
0:13
El terrible fallido de Guillermo Francos sobre el Gobierno de Milei
El Destape
hace 4 días