Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 2/5/2025
¿Cuánto nos parecemos a nuestros primos monos cuando somos pequeños? Sigue a nuestros expertos y conoce a pequeños orangutanes, chimpancés, gorilas y bonobos.

Miniserie documental de National Geographic narrado por David Janson. Examina las similitudes y diferencias en el desarrollo del habla entre humanos y simios.

Nombre original en Ingles:
Who's Aping Who? Bringing Up Baby

Sigue mi pagina de Face: https://www.facebook.com/VicsionSpear/

#documentales
#españollatino
#historia
#relatos

Categoría

🐳
Animales
Transcripción
00:00¿Quién imita a quién?
00:20Son peludos, ostentan sus traseros desvergonzadamente y sus modales son aterradores.
00:30Pero al mirar en los ojos de un gorila, un orangután o un chimpancé, podrán sentir la familiaridad.
00:40Estamos emparentados porque todos somos miembros de la familia de los grandes simios.
00:46Los humanos y los simios demoran más en crecer que cualquier otro grupo de animales.
00:52Hay demasiado que aprender, no sólo cómo andar, sino también cómo alimentarnos,
00:56cómo usar herramientas y cómo solucionar problemas.
01:02Durante este largo proceso, el infante humano desarrolla una habilidad que el resto de los grandes simios jamás lograrán.
01:11El poder del habla.
01:14¿Por qué los simios bebés no aprenden a hablar?
01:17¿Será que no tienen nada que decir?
01:19¿O será que desarrollan un lenguaje que nosotros no logramos entender?
01:22Este es un control rutinario de embarazo.
01:36Se ve mejor que en la otra vez.
01:38Un examen de ultrasonido para revisar a la madre y el progreso del bebé.
01:43Pero este no es un embarazo rutinario.
01:45Estamos en Ape House, en el zoológico de la ciudad de Kansas.
01:50Y esta es la futura madre, Jill, una orangután.
01:56Jill es la primera orangután en la historia cuyo embarazo está siendo vigilado en toda su extensión.
02:04Para lograrlo, Jill ha sido entrenada durante más de seis años para que coopere durante la prueba de ultrasonido.
02:10Esto no solo es para proteger al bebé de Jill.
02:14Lo que los científicos aprendan de su embarazo podría ayudarnos a comprender más acerca de los orangutanes salvajes.
02:23A los ocho meses, la cría venidera de Jill se ha convertido en un orangután completo.
02:30Pero a las doce semanas, los fetos de todos los grandes simios se parecen mucho.
02:34Incluso a un experto le resulta difícil decir en qué se convertirá cualquiera de estas formas diminutas.
02:41Podría ser un orangután, un acróbata solitario.
02:47O un gorila, el pacífico vegetariano.
02:53O quizá el más alegre de los grandes simios, el chimpancé.
02:58Incluso podría convertirse en un ser humano caminante y parlante.
03:01En el zoológico de la ciudad de Kansas, los guardianes sienten gran ansiedad.
03:14Están esperando al que habrá de llegar.
03:16¿Cómo te va, Jill? ¿Cómo vas con tu embarazo?
03:21Jill ahora tiene ocho meses de embarazo y podría entrar en proceso de parte en cualquier momento.
03:26Al igual que la mayoría de las madres en espera, está sintiendo el esfuerzo.
03:31Y para mayor incomodidad, el tiempo está muy caluroso.
03:35Como siempre, Doug, el compañero de Jill, cuida de sí mismo.
03:39La humedad está muy elevada y él no está adecuado para esta situación.
03:44Doug nació en las selvas de Borneo y es necesario que transmita sus genes salvajes.
03:48Las hembras de orangután solo producen crías una vez cada siete u ocho años.
03:55Así que el venidero bebé de Jilly Dog es muy valioso.
04:01Los orangutanes son personajes de modales suaves.
04:04A veces es difícil adivinar qué están pensando o sintiendo.
04:08Pero debido a sus años de experiencia con ellos, la guardiana Beth Moore los conoce más que nadie.
04:14En lo que a la relación guardiana animal se refiere, yo estoy estrechamente ligada a Jill.
04:23En realidad me siento como si alguien de mi familia fuera a tener un bebé.
04:31Jill es un animal sumamente inteligente y creo que para ella el tener un bebé es importante.
04:38Lo necesita porque le da algo que hacer y en qué pensar.
04:41Para la edad que ella tiene, si estuviera en libertad, ya habría tenido su segunda cría.
04:47Quizá es un poco tarde, pero así es como ocurren las cosas y creo que sería provechoso para ella tener otra cría.
04:57Al igual que en los humanos, el lazo de unión entre la madre y el bebé comienza desde el vientre.
05:03Jill ha estado embarazada con anterioridad, hace un año, pero el embarazo terminó trágicamente.
05:08El año pasado Jill estuvo embarazada.
05:12Todos estábamos emocionados porque durante cinco años habíamos estado buscando una compañera adecuada para Doc.
05:18Y todo estuvo bien.
05:20Todo funcionó normalmente hasta el parto mismo.
05:23Para nosotros fue algo terrible cuando el bebé nació muerto.
05:27No podíamos creerlo porque todo había estado bien y el bebé se veía perfecto.
05:31No había muerto con antelación porque cuando nació se veía perfecto.
05:35Por eso fue una gran conmoción.
05:41La muerte fue una tragedia para el zoológico, pero fue Jill la que llevó el bebé en su vientre durante casi nueve meses.
05:49¿Habrá sufrido la misma sensación de pérdida que una madre humana?
05:53Creo que los simios tienen una idea muy intensa sobre la muerte.
05:58Pienso que Jill experimentó una sensación de pérdida con ese bebé.
06:02Y existen muchas historias acerca de grandes simios que se dice permanecen acompañando al que se encuentra enfermo.
06:08Hasta que realmente muere y después parece que entran en un proceso de lamentación.
06:13Y muchas de las madres simias transportan a sus crías durante varios días tratando de revivirlos.
06:21Y se les nota confusión en sus caras, así como la intensidad con que quieren cumplir su deber.
06:27Creo que ella pasó un periodo de duelo y sintió muy profundamente la pérdida de su bebé.
06:32Bien, Jill.
06:38Esta vez nadie se arriesgará.
06:40Jill está siendo examinada a cada paso del proceso.
06:44Ha sido entrenada para mantener en alto su brazo, para que le tomen muestras de sangre.
06:49El hecho de que se quede quieta aún viendo la aguja muestra cuánto confían los hombres.
06:54Este año seguimos más de cerca su embarazo que el año anterior.
06:57Semanalmente tomamos muestras de sangre de Jill para revisar los niveles de hormonas y hasta ahora se ve mucho mejor en comparación con los niveles del año pasado.
07:05Creemos que este embarazo va más normal que el anterior.
07:08No se había realizado una labor así y no tenemos con qué compararla.
07:14Aunque nadie ha registrado aún en su totalidad el embarazo de una orangután, los registros de humanos proveen un patrón cercano.
07:20Hasta ahora los exámenes de sangre muestran que Jill está saludable.
07:25Así que su bebé también debe estarlo.
07:32Pero existe otra gran preocupación.
07:35Los orangutanes criados en cautiverio a veces no saben cómo criar a sus hijos.
07:39Pudo perder lecciones vitales de cómo ser madre al no recibirla de su propia madre en la naturaleza.
07:45Para que el hijo de Jill tenga un mejor comienzo en su vida, ella deberá criarlo sola.
07:50Beb tiene un plan astuto.
07:55Los orangutanes son buenos imitando, así que Beb le mostrará a Jill un video de cómo ser madre.
08:01Espera.
08:03Observa.
08:05Ven para acá y habla con nosotros.
08:07¿Quieres beber?
08:09Beb consiguió el video prestado de otro zoológico, el cual muestra a Sofía, una recién parida, con su diminuto bebé.
08:16Mira, ahí está Sofía.
08:19Se parece un poco a ti.
08:22¿Qué opinas?
08:24Mira esto, Jill.
08:25Mira al bebé.
08:27¿Estás mirando?
08:29¿Podrías hacer lo mismo, por favor?
08:31¿Puedes hacer eso?
08:32Porque pronto vas a tener un bebé.
08:34Todos estamos esperando a ese bebé.
08:36¿Qué te parece, ah?
08:38Mira eso.
08:39¿Puedes hacer eso?
08:40¿Puedes hacer eso, Jill?
08:41¿Ah?
08:45Jill puede ver claramente cómo se cría un bebé, y Beb espera que ella copie a Sofía cuando le llegue su momento.
08:52Pero, ¿entenderá Jill que ella está a punto de tener esa misma experiencia?
08:57Ella podría estar pensando en su bebé.
09:00Debe estar consciente de que está embarazada.
09:02Ella siempre sabe qué hacer, por lo tanto, conoce el proceso y quizá esté pensando, es hacer ello pronto.
09:11Estas son las protagonistas del video, Sofía y su bebé Mai, quienes viven en el zoológico de Brookfield, en Chicago.
09:21Ahora, con sus casi dos años de edad, Mai es la historia de un verdadero éxito.
09:27Sofía fue criada por humanos y dado que nadie le enseñó acerca de la maternidad orangután,
09:32se temía que ella no supiera saber qué hacer con su bebé.
09:36Durante sus clases prenatales, se le entrenó usando un juguete de peluche.
09:41Hola Jill, Ben, ¿quieres entrenar? Vamos Jill.
09:49Beth está adoptando la misma idea con un propósito diferente.
09:52Los guardianes no quieren perturbar a Jill entrando en su encierro,
09:56así que están usando un juguete a fin de entrenarla para que les traiga el bebé por si algo sale mal.
10:02Bien, ¿quieres tener al bebé?
10:05Tócalo, tócalo. Buena chica Jill.
10:08Sosténlo. Sostén al bebé. Sostén al bebé. Sí, así, bien.
10:12Dámelo, buena chica.
10:14Después de que Jill dé a luz, hay algunas cosas que deberemos cuidar.
10:18Una de las principales es si el bebé se está alimentando y agarrando correctamente y cosas así.
10:24Si se ve saludable y fuerte.
10:26En ocasiones, los orangutanes bebés no se alimentan durante unos días, lo cual es muy normal.
10:31Tenemos la incertidumbre de si comerá o no.
10:37Existen muchas eventualidades. Es muy difícil tratar con todas.
10:41Estamos preparados por si ella no llegara a producir leche.
10:44Le hemos enseñado que nos traiga el bebé y nos deje alimentarlo, pero solo complementaríamos la nutrición.
10:49Dame el bebé.
10:51Buena chica.
10:53Jill será tan importante en el progreso de su bebé como cualquier padre humano.
10:57Será el modelo en todo aspecto que el bebé necesita para aprender.
11:01Se han tomado las precauciones necesarias, pero a fin de cuentas, todo depende casi enteramente de Jill.
11:07Todos están a punto de ser puestos a prueba.
11:10Se espera que el parto sea mañana.
11:17Los humanos y los simios nos desarrollamos en mundos diferentes,
11:21pero nosotros tenemos una niñez más larga que las demás criaturas.
11:24Tiempo necesario para que nuestras sofisticadas mentes simias se desarrollen.
11:29Desde el primer día, el infante busca instintivamente la cara de su madre.
11:37Y pronto responde a sus expresiones y al sonido de su voz.
11:40Se establece un lazo único.
11:51Este familiar punto de referencia se convierte en el ancla del bebé cuando éste explora el mundo.
12:02Ningún simio depende tanto de su madre como el orangután.
12:05En la selva lluviosa de Borneo o Sumatra, ella es la única proveedora y acompañante del bebé.
12:11A los orangutanes machos les gusta estar solos y se van mucho antes de que el bebé nazca.
12:17Su primer instinto es asirse fuertemente.
12:19Crucial cuando la alimentación ocurre a casi 30 metros de altitud.
12:23La madre es algo más que abrigo y transporte.
12:30Ella también nutre la mente del bebé con las experiencias primordiales de la vida.
12:38Y dado que el joven orangután se va de casa solo después de 8 años, es todo un compromiso.
12:43Los chimpancés bebés permanecen casi el mismo tiempo y se agarran casi igual de fuerte, incluso cuando están dormidos.
13:04Al igual que los simios, los bebés humanos aún conservan la necesidad de aferrarse.
13:09Comparados con sus peludos primos, son más débiles.
13:14Pero tienen un arma secreta que les garantiza obtener la atención que necesitan.
13:19Su sonrisa.
13:21Sonríe, nena.
13:23La sonrisa es la forma en que el bebé se asegura de que su mamá esté cerca y lo lleve de A hacia B.
13:28Los simios son mucho más móviles que los bebés humanos y están ansiosos por andar por su cuenta.
13:42Pero no llegan muy lejos.
13:44Aún queda mucho por aprender con mamá acerca de la vida.
13:51Los humanos somos fantásticamente buenos para imitarnos y para aprender rápidamente nuevas habilidades.
13:57Pero, ¿qué tan buenos son los simios para imitarse entre sí o incluso para imitar a los humanos?
14:04Los objetivos.
14:06Desde que los humanos comenzamos a estudiar a los simios, siempre hemos tenido un interrogante.
14:11¿Qué tan similares somos?
14:12En la década de los 30, el Dr. Kellogg, psicólogo y su esposa decidieron encontrar la respuesta.
14:25En un experimento insólito, aterrador según los patrones modernos,
14:29crearon a su hijo Donald de 10 meses de edad, junto a una chimpancé de la misma edad llamada Gúa.
14:34Gúa fue tratada exactamente igual a Donald, así que en teoría,
14:43ella tenía las mismas oportunidades de aprender que cualquier niño humano.
14:47Durante mucho tiempo, ella demostró que cualquier cosa que Donald pudiese hacer,
14:51ella lo podía hacer mejor.
14:55Ella aprendió a comer como el resto de la familia y a caminar erguida, igual que Donald.
15:00A menudo, Gúa aventajaba a Donald.
15:06Era más fuerte y más ágil, a pesar de que era dos meses y medio menor.
15:13Este fue uno de los primeros atisos reales de la inteligencia y la capacidad de aprendizaje de los chimpancés.
15:20Los logros de Gúa inspiraron a los científicos a investigar más.
15:23Hoy día, después de más de 40 años de investigaciones,
15:31tenemos un mayor entendimiento de nuestros parientes más cercanos en su propio mundo,
15:35en vez de en el nuestro.
15:40En las selvas del África, los chimpancés aprenden de sus padres habilidades complejas,
15:45tales como romper nueces.
15:48Cada grupo de chimpancés tiene su propio estilo y cultura.
15:51Al igual que los niños, los chimpancés jóvenes son buenos para absorber información,
16:00disminuyendo esta capacidad conforme envejecen.
16:03Aquellos chimpancés que no aprenden a romper nueces en su niñez,
16:06parecen no poder romperlas cuando son adultos.
16:14Ha requerido años para hacerlo parecer fácil.
16:21Y de hecho, nosotros no somos mucho más rápidos.
16:29Solo piensa en cuánto tiempo le toma a un humano aprender a comer pasta.
16:32De regreso en Kansas, Jill ya pasó la fecha y los guardianes han comenzado a vigilarla a las 24 horas del día.
16:50Bet Moore está en el turno de la noche.
16:56De los pocos nacimientos de orangutanes observados en cautiverio,
17:00la mayoría ha ocurrido en la noche,
17:02y Bet quiere estar en el lugar y en el momento correcto.
17:07Alguien debe estar presente en caso de emergencia.
17:09Las cámaras infrarrojas permiten que los guardianes puedan observar a Jill en la oscuridad.
17:21Si el zoológico de la ciudad de Kansas desea tener un registro completo del embarazo de una orangután,
17:26debe filmar el momento del parto.
17:30Las imágenes en blanco y negro indican que Bet puede observar todos sus movimientos.
17:34Jill ha tenido algunas contracciones,
17:40y Bet notificará esto al veterinario del zoológico.
17:432-13-600
17:442-13
17:47Verifico cómo le está yendo a Jill.
17:55Entendido.
17:55Ha estado sumamente tranquila esta noche.
17:57En este momento la estoy viendo.
17:59No ha presentado ninguna contracción desde cerca de las 5 en punto de esta mañana.
18:03Por lo demás, ha dormido plácidamente.
18:06Gracias, Bet.
18:07Te llamo.
18:08Las observaciones de 24 horas han sido interesantes.
18:17Es observar una parte de sus vidas que no habíamos visto.
18:19Aun cuando en la mayoría de los casos están durmiendo,
18:22es interesante ver cuántas veces se despiertan en la noche,
18:25se dan vuelta o si están soñando.
18:27Es emocionante por lo que tiende a absorberte.
18:30Estás pensando, ¿qué tal si lo tiene en este momento?
18:32Sería grandioso.
18:44Pero esta no es la noche.
18:47Las contracciones de Jill fueron una falsa alarma.
18:51Se mantiene el suspenso.
18:52En este momento, Jill parece cansada de la espera.
19:02Ha sido una noche muy dura para Jill,
19:05así que Bet prepara el desayuno favorito de la orangután
19:07para tratar de darle ánimo.
19:09Quizá frutas picadas podrían funcionar.
19:12Como muchas futuras madres saben,
19:22sentirse cómodas podría ser una misión imposible.
19:25Jill se agita en su cama,
19:27haciendo y rehaciendo nuevos nidos para descansar.
19:31Si vivieran la selva lluviosa,
19:33construiría una cama nueva como esta
19:35todas las noches en las copas de los árboles.
19:38Mientras tanto, Doc ha sido exiliado fuera.
19:46En este momento, el compañero de Jill
19:47no está de humor para compañías.
19:50Probablemente no puede comprender
19:51a qué se debe toda esa agitación.
19:57Jill también ha tenido que soportar muchos dolores
20:00durante las últimas semanas,
20:02al igual que cualquier mujer en embarazo.
20:03Estirarse y rascarse podría ayudar un poco.
20:11Bet se está poniendo un poco ansiosa,
20:14pero trata de distraerse con las actividades diarias.
20:18Lo que menos desea es que Jill advierta su nerviosismo.
20:22La ola de calor empeora todo.
20:25Y para refrescar a Jill,
20:26Bet le da un baño de burbujas.
20:29Aún eso parece demasiado esforzado.
20:33Por fin, el tiempo caliente termina
20:44y una lluvia repentina refresca el aire.
20:55Tal vez el cambio atmosférico inicie la labor de pardo de Jill.
20:59Para Bet, parece que será otra noche de angustiosa vigilancia
21:03en busca del menor indicio.
21:08Durante las últimas semanas,
21:10muchas personas han dicho,
21:11estaba seguro de que hoy sería el día.
21:14Me parece que la forma de su barriga
21:16ha cambiado un poco.
21:17El bebé ahora está un poco más descolgado.
21:20Podría ser solo mi imaginación,
21:21pero esa es mi impresión personal.
21:23¿Quién sabe si sea hoy?
21:27En realidad, esperamos que ocurra muy pronto.
21:30Son las cuatro de la madrugada
21:40y Jill aún está despierta
21:42y buscando incansablemente.
21:46Entonces, repentinamente, algo cambia.
21:49Ella se para
21:56y sin ningún quejido,
21:58el bebé ha nacido.
22:02Y para gran alivio de Bet,
22:04el primer grito del bebé
22:05le indica que se encuentra bien.
22:11Cuando Jill le da vuelta al bebé,
22:13Bet ve por primera vez
22:15que es un macho.
22:16Jill lo abriga con ternura.
22:27Pero, ¿sabrá qué hacer a continuación?
22:36En un instante,
22:38tal como lo haría en la libertad,
22:40Jill comienza a lamer la placenta
22:42y a limpiar los pulmones del bebé.
22:46Es un momento que Bet ha estado esperando.
22:50Yo estaba tan emocionada.
22:52Ella entró en proceso de parto
22:54y yo estaba ahí.
22:55Duró menos de 30 minutos
22:57desde el momento en que me pareció
22:58que actuaba extraño.
23:00Hasta cuando lo tuvo.
23:02Y al terminar,
23:03fue como,
23:04santo cielo,
23:05ahí está.
23:06Estas primeras horas son críticas.
23:16Nadie sabe cómo asumirá Jill
23:17su nuevo papel
23:18y los orangutanes bebés
23:20requieren casi tanto cuidado
23:21como un recién nacido humano.
23:25Lo más importante de todo
23:27es que el bebé comience a amamantarse
23:29dentro de los primeros tres días.
23:31Pero afortunadamente,
23:37comienza a alimentarse
23:38casi de inmediato.
23:40Adelante.
23:41Imaginé que quería saber
23:43que el bebé se está alimentando muy bien.
23:46Excelente.
23:47Gracias.
23:47Si las cosas salen bien,
23:54Jill estará amamantando
23:56durante mucho tiempo.
23:59Los orangutanes toman leche materna
24:01durante mucho más tiempo
24:02que los humanos,
24:03hasta que son destetados
24:04para alimentarse de frutas
24:06cuando tienen cerca de cinco años.
24:11La madre y el bebé están bien
24:13y Jill parece extasiada
24:16con su diminuto hijo.
24:17Parece que a ella le encanta el bebé
24:32por la forma en que lo sostiene,
24:34le mira la cara,
24:35ve los deditos de sus manos
24:36y sus pies.
24:37Es obvio que está fascinada.
24:44Emocionalmente ha sido algo
24:45muy bueno para ella.
24:46Ahora que la veo,
24:47me parece que su personalidad
24:48está volviendo a salir a flote,
24:50algo que no había visto
24:52desde cuando quedó embarazada.
24:54Digamos que se está tranquilizando
24:56porque todo está bien
24:58y es divertido.
25:00Ella parece feliz con su bebé.
25:05Pocas horas más tarde,
25:07el bebé por primera vez
25:08percibe lo que es el mundo exterior.
25:10El permanecerá con su madre
25:12las 24 horas.
25:16Udán.
25:19La alimentación,
25:21el transporte,
25:21la comodidad
25:22y todo lo que este bebé necesite
25:24será suplido por su madre.
25:25A diferencia de lo normal,
25:27papá tampoco estará lejos.
25:29¿Qué opinas, Doc?
25:31Los orangutanes machos
25:32no se entrometen en la crianza,
25:34pero Doc ha hecho su trabajo.
25:36Ha engendrado un hijo
25:37fuerte y saludable.
25:39Nos sentimos muy aliviados
25:41al ver que el bebé está bien.
25:42Después de ser alimentado,
25:44comenzó a moverse mucho
25:45en menos de tres horas.
25:48Así que en este momento
25:49sentimos que nos quitamos
25:50un gran peso de encima.
25:55Buena chica,
25:56tuviste un bebé hermoso.
25:57El bebé ha tenido
26:02un buen comienzo,
26:03pero aún le queda
26:04mucho camino por recorrer.
26:06Siendo un gran simio,
26:08dependerá de sus genes
26:09y del ambiente,
26:10la clase de adulto
26:11en que se convertirá.
26:13Tendrá una niñez larga
26:14para aprender
26:15casi todo de sus padres.
26:23Una de las primeras cosas
26:25que un humano conoce
26:26es el sonido
26:26de la voz de su madre.
26:30Desde su nacimiento,
26:32los bebés humanos
26:33son bombardeados
26:34con lenguaje.
26:36No demoran mucho
26:37antes de tratar de unirse,
26:38pero durante el primer año,
26:39poco más o menos,
26:40lo único que pueden hacer
26:42es practicar.
26:44Hola, hola.
26:47Pero después de su segundo
26:48cumpleaños,
26:49ocurre algo maravilloso.
26:51Hay una explosión
26:52en el uso del lenguaje
26:53de un niño.
26:54Adiós, te veré luego.
26:56Pero, ¿qué clase de curva
27:00de aprendizaje
27:00siguen los simios?
27:04Tal como lo descubrió
27:05el experimento
27:06de los Kellogg's,
27:07el desarrollo paralelo
27:08de Donald y Kua
27:09estaba a punto
27:10de destruirse.
27:11cuando Donald tenía 16 meses
27:14y Kua acababa
27:15de cumplir un año,
27:16comenzaron las pruebas
27:17del lenguaje.
27:18¿Podrían entender
27:19órdenes sencillas
27:20tales como
27:21toca tu nariz?
27:22Kua siguió a Donald
27:25paso a paso.
27:29Pero aún quedaba
27:30la gran interrogante.
27:32Dado que Kua
27:33había crecido inmersa
27:34en el lenguaje
27:35al igual que Donald,
27:36comenzaría ella a hablar.
27:38La respuesta
27:39fue no.
27:40De hecho,
27:41fue Donald
27:41quien comenzó
27:42a copiar
27:42los sonidos de Kua.
27:44A los nueve meses
27:45del experimento,
27:46la madre de Donald
27:47decidió que era hora
27:48de que Kua
27:49fuese a vivir
27:49con los de su género.
27:51La historia dice
27:52que a ella
27:52no le gustó
27:53que Donald hiciera
27:54ruidos pidiendo
27:54comida en el comedor.
27:58Este experimento
27:59pareció haber descubierto
28:00el momento
28:00en que los humanos
28:01y los simios
28:02toman sendas diferentes.
28:04Pero lo que los Kellogg's
28:05y otros científicos
28:06no comprendieron entonces
28:07es que los simios
28:08no tienen cuerdas vocales
28:09como los humanos.
28:10Por tanto,
28:11no pueden hablar
28:11el mismo lenguaje.
28:14Durante muchos años,
28:15esta verdad biológica
28:16permaneció
28:17como un misterio
28:18para la ciencia.
28:19Cuando un bebé humano
28:23tiene cerca de 18 meses
28:24de edad,
28:25ocurre algo oculto
28:26pero sumamente vital.
28:29¿Terminaste?
28:30Sí.
28:32La caja bocal
28:33o laringe
28:34desciende
28:34casi tres centímetros,
28:37lo cual significa
28:38que podemos
28:38comenzar a hablar,
28:40pero también
28:40nos hace más susceptibles
28:41de adorarnos,
28:42lo que no afecta
28:43a los simios.
28:46El habla
28:46debió ser tan importante
28:47para los humanos
28:48en evolución
28:49que predomina
28:50sobre el riesgo
28:51del ahogamiento.
28:52El papel fundamental
28:54que el lenguaje
28:54ha desempeñado
28:55en la cultura humana
28:56fácilmente salta a la vista.
28:59Hoy día
28:59es imposible imaginar
29:00el mundo sin él.
29:03Pero,
29:03aunque creemos
29:04que estamos usando
29:05las palabras
29:06para comunicarnos,
29:07a menudo
29:07a menudo
29:07nuestros cuerpos
29:08son los que hablan.
29:13Las investigaciones
29:14recientes
29:15han comprobado
29:15que más del 50%
29:17de la información
29:17que recibimos
29:18proviene de leer
29:19las caras
29:20de las demás personas.
29:23Otro 33%
29:24de dicha información
29:25es entregada
29:26a través de expresiones
29:27corporales
29:28y la reacción
29:29restante
29:29proviene
29:30de las palabras
29:30como tal.
29:32Entonces,
29:33¿podrían los simios
29:33estar usando
29:34algún lenguaje
29:35corporal
29:35para sustituir
29:36las palabras?
29:40En 1972,
29:43en California,
29:44se inició
29:44un proyecto
29:44extraordinario
29:45con una gorila
29:46bebé
29:46llamada Coco.
29:49Fue la primera gorila
29:50en aprender
29:50el lenguaje
29:51de señas
29:52de Estados Unidos.
29:54Conforme iba creciendo,
29:55se le enseñó
29:55a usar las señas
29:56con sus manos
29:57en lugar de palabras.
29:59Pronto estaba
29:59teniendo conversaciones
30:00detalladas
30:01con su tutora,
30:02la doctora
30:02Penny Patterson.
30:04¿Cuál es el ojo?
30:05Muy bien.
30:06¿Cuál es la oreja?
30:07Muy bien.
30:08Ahora,
30:09siendo adulta,
30:10Coco puede comunicarse
30:11con Penny
30:11empleando un vocabulario
30:13con más de mil señas.
30:14Su increíble trabajo
30:15ha ayudado
30:16a disminuir
30:16la zanja
30:17entre el lenguaje simio
30:18y el humano.
30:20Pero Coco
30:20logró más que eso.
30:22Ella hizo trizas
30:23el estereotipo
30:24del gorila salvaje
30:25y estúpido.
30:30Coco demostró
30:31que King Kong
30:32tiene un lado
30:33más tierno.
30:33Hoy día,
30:42Cubby,
30:42el hermano de Coco,
30:43nos está enseñando
30:44aún más acerca
30:45de la comunicación simia.
30:48La doctora
30:49Joan Tanner,
30:50quien estudia
30:50los simios,
30:51fue inspirada
30:51por Coco.
30:52Aquí viene,
30:53parece interesada.
30:55Pero el visitar
30:56a Cubby
30:57en el zoológico
30:57de San Francisco
30:58le abrió
30:59la perspectiva
31:00hacia una vía
31:00de investigación
31:01completamente novedosa.
31:05Observó que Cubby
31:05y el resto
31:06de su grupo
31:06estaban usando
31:07señas espontáneas
31:08para enviarse mensajes.
31:10algunos de los cuales
31:15como golpear el pecho
31:16eran bien conocidos
31:17en la naturaleza,
31:19pero esta era
31:19una comunicación
31:20en un nivel
31:21totalmente nuevo.
31:22Parecía que el grupo
31:23había inventado
31:24su propio lenguaje
31:25de señas.
31:25Durante 10 años
31:30Joan ha observado
31:31los dramas diarios
31:32de esta familia.
31:39Ahora Cubby
31:40es el lomo plateado
31:41líder de este grupo.
31:45Pero cuando era
31:46más joven,
31:46el encargado
31:47era su padre,
31:48Juana.
31:52Cuando en su adolescencia
31:53Cubby se sintió
31:54atraído por Sura,
31:55una hembra joven
31:56debió cortejarla
31:57en secreto.
32:01Joan filmó
32:02estas relaciones
32:03peligrosas.
32:06Bien,
32:06aquí están jugando
32:08en las piedras,
32:09una de sus zonas
32:10preferidas.
32:11Y ahí llega
32:12Juana
32:13a interrumpir
32:13el juego.
32:15Juana,
32:15el padre de Cubby,
32:16debía preservar
32:17sus derechos
32:18de apareamiento
32:18con las hembras
32:19y él no estaba
32:20impresionado
32:21por la apariencia
32:21juguetona de Cubby.
32:23Y Cubby,
32:24observen,
32:24está un poco nervioso.
32:26Noten como él
32:27se está rascando
32:28y meciendo
32:29de atrás para adelante
32:30y Sura está mirando
32:31hacia un lado
32:32y otro.
32:33Pero ella finalmente
32:34regresa
32:34y hace un ligero
32:35gesto de juego.
32:36Ahí,
32:36un pequeño golpe
32:37en el pecho
32:38y baja.
32:39Y entonces,
32:40Juana se va.
32:41Creo que él
32:41ha sido tranquilizado
32:42porque Sura
32:43está jugando
32:44voluntariamente
32:44y piensa
32:45y piensa
32:45que las cosas
32:46no son tan graves.
32:48Pero Cubby
32:48aún se siente nervioso,
32:50se sigue meciendo
32:51y luego se golpea
32:52un poco en el pecho.
32:54Un golpeteo juguetón
32:55con sus puños cerrados
32:56y entonces Sura
32:57regresa
32:58a jugar con él
32:59en las piedras
32:59y él se rasca
33:01un tanto nervioso.
33:02Son actividades nerviosas,
33:04rascarse,
33:05mirar,
33:06se hacen señales
33:07de juego.
33:08Ella cubre su boca
33:09mientras las hace.
33:10Es ambiguo,
33:11él está pendiente
33:12de Juana
33:12y a la vez
33:13evita el juego.
33:16Joan cree
33:17que los gestos
33:18silenciosos
33:19de Sura
33:19revelan su dilema
33:20de querer jugar
33:21pero sin verse
33:22en problemas.
33:23Ahora Sura
33:24vuelve a mirar
33:25como si se fuera a ir.
33:26Mueve la cabeza
33:27y entonces
33:28él decide
33:29que es hora
33:29de tomarla.
33:30Va a jugar
33:31a pesar de su resistencia.
33:32Pero,
33:33adivinen qué,
33:35Juana
33:35acaba de regresar.
33:38Así que,
33:39pueden notar
33:39que esta es una
33:40de esas situaciones
33:41que produjo
33:42una conducta
33:43muy interesante.
33:47Estos gorilas
33:48podrían ayudarnos
33:49a resolver
33:50el rompecabezas
33:51de cómo evolucionó
33:52el lenguaje humano.
33:53Muy seguramente
33:54nuestros ancestros
33:55se hacían señas
33:55antes de aprender
33:56a hablar.
34:01Aún hoy día
34:02los niños
34:02comienzan
34:03empleando gestos
34:03y palabras.
34:06Y entonces,
34:08de forma repentina,
34:09avanzan raudos
34:10aprendiendo el lenguaje
34:11a mayor velocidad
34:12que durante
34:12el resto
34:13de su vida.
34:15Pero,
34:16aún es un misterio
34:17la forma
34:17como ocurre esto.
34:22En el
34:23Language
34:23Resource Center
34:24en Atlanta,
34:25los simios
34:25nos están aportando
34:26pistas importantes
34:27acerca de la manera
34:28como los humanos
34:29aprendemos el lenguaje.
34:30La doctora
34:34Susaba Shramba
34:35ha adaptado
34:36un teclado
34:37lexicográfico
34:37con un sintetizador
34:39vocal
34:39que emplea
34:40para hablar
34:40con los simios.
34:44Esta es
34:44Pambanisha.
34:45Es una
34:45bonobo,
34:46una especie
34:47muy estrechamente
34:47emparentada
34:48con los chimpancés.
34:50Durante los últimos
34:5114 años
34:52ella ha compartido
34:53sus ideas
34:53y sentimientos
34:54con Sue.
34:55Pambanisha
34:56hablan a través
34:58del teclado
34:58computarizado
34:59con más de
35:00250 símbolos.
35:02Al tocarlos
35:03Pambanisha
35:03puede formar
35:04oraciones
35:04y frases
35:05con los símbolos.
35:06Ella incluso
35:07entiende mucho
35:07del inglés hablado.
35:09Hablo con los simios
35:10a diario.
35:11Es muy fácil.
35:13No solo
35:13empleando el teclado
35:14sino en forma oral.
35:18Y ellos
35:18pueden contestar
35:19con vocalizaciones
35:20que estamos estudiando
35:21muchas de las cuales
35:22puedo entender
35:23y espero
35:24comprender
35:24más en el futuro.
35:27¿Estás hablando
35:28con Matata
35:28o Kansi?
35:30¿Con quién hablas?
35:33Matata.
35:34¿Hablas con Matata?
35:36El collar.
35:37¿El collar?
35:38Sí.
35:38¿Le estás diciendo
35:39que te vas a poner
35:40el collar
35:41y la irás a visitar?
35:44Sí, Matata.
35:46Si Nalarín
35:47Pambanisha
35:47jamás hablará
35:48como nosotros
35:49lo hacemos
35:49pero el teclado
35:51provee una ventana
35:52asombrosa
35:52hacia su mente.
35:53empleando su voz
35:55sintetizada.
35:56Ella puede comentarle
35:57a Sue
35:57lo que desea hacer
35:58ese día.
35:59Ella y Sue
35:59intercambian ideas
36:00como en cualquier
36:01conversación.
36:01¿Visitarás a Matata?
36:02Abrir.
36:04Collar.
36:05¿Quieres que abra
36:06el gabinete?
36:08Gabinete.
36:09Llave.
36:09¿Quieres que use
36:10mi llave?
36:11Llave.
36:11¿Para abrir
36:12el gabinete?
36:13Gabinete.
36:14Sacar.
36:14Para poder sacar
36:15tu collar.
36:16Sacar collar.
36:18Todos los días
36:19conversan
36:20sobre qué hacer.
36:20Yo
36:21te
36:23daré
36:24a ti
36:27mi
36:28llave.
36:33Esa es la llave
36:33correcta.
36:34Ábrelo.
36:36Hoy Pambanisha
36:37le ha dicho a Sue
36:38que quiere visitar
36:38a Matata,
36:39su madre,
36:40y necesita la llave
36:41para abrir el gabinete
36:42en el que está guardado
36:43su collar.
36:44Lo guardamos acá.
36:45¿Dónde está el collar?
36:46Este sistema
36:58de símbolos
36:58abre la habilidad
36:59de Pambanisha
37:00para comunicarse,
37:01pero también limita
37:02lo que podría decir.
37:03No sólo porque
37:04siempre debe acudir
37:05al teclado,
37:06sino porque la palabra
37:06que desea emplear
37:07puede que ni siquiera esté.
37:10El esfuerzo
37:10hace que su determinación
37:12para comunicarse
37:13parezca más impresionante.
37:14Hablo de los visitantes
37:15que pasean
37:16con Pambanisha.
37:19Escuché decir sí
37:20con tu boca.
37:24Ella entiende
37:24mucho más
37:25de lo que puede decir,
37:26lo cual supiere
37:27que ya ha sobrepasado
37:28la configuración
37:29del teclado.
37:33¿Ves el dibujo
37:34de un perrito?
37:37Sí, es un perrito.
37:39Es uno que tuvimos
37:40hace mucho tiempo.
37:41Se llama Tai.
37:42Ha pasado mucho tiempo
37:43desde que lo viste.
37:44¿Ves la fotografía
37:47de Kansi?
37:49¿El bebé Kansi?
37:51Sí, es el bebé Kansi.
37:53Ahí está su nombre
37:54y ese es Kansi
37:55cuando era pequeño.
37:58Es el pequeño Kansi.
38:04Hace más de 19 años,
38:06Matata,
38:06la madre de Pambanisha,
38:08era la primera discípula
38:09bonobo de Sue.
38:09Pero fue Kansi,
38:14su hijo adoptivo,
38:15el que sacó mayor provecho
38:16de sus lecciones.
38:19Descubrí las habilidades
38:21comunicacionales de Kansi
38:22en forma accidental,
38:24tratando de enseñar
38:25los lexigramas
38:26a Matata,
38:27su madre.
38:27Ella no estaba
38:30progresando mucho.
38:32Finalmente,
38:32cuando Kansi
38:33tenía dos años
38:34y medio,
38:35ella podía nombrar
38:36seis objetos.
38:36Kansi siempre estaba jugando,
38:42saltando sobre la cabeza
38:43de ella y corriendo.
38:45Cuando los separamos
38:46temporalmente
38:47para que Matata
38:48pudiera aparearse
38:49con el macho,
38:50Kansi se abalanzó
38:51y comenzó a usar
38:52los símbolos.
38:53No creíamos
38:53que los conociera,
38:55pero nos demostró
38:55que sí.
38:56Decía manzana
38:57y tomaba una manzana
38:58y comenzaba a correr
38:59con ella por toda
39:00la habitación.
39:01Estábamos estupefactos.
39:02Cuando Sue descubrió
39:08que Kansi
39:09había aprendido
39:10los símbolos solo,
39:11tomó una decisión radical.
39:14Dejó de tratar
39:14de enseñarle
39:15y en cambio
39:16trató de introducir
39:17los símbolos naturalmente
39:18como parte
39:19de actividades divertidas.
39:25Entonces,
39:26dependía de Kansi
39:26elegir las palabras
39:27y símbolos
39:28que deseaba aprender.
39:32Este revolucionario
39:38acercamiento
39:39hizo maravillas.
39:40A los cuatro años
39:41de edad
39:41él podía entender
39:42150 palabras habladas
39:44y todo el tiempo
39:45estaba aprendiendo nuevas.
39:50Haciendo su mundo
39:51lo más emocionante posible,
39:52Sue ha retratado
39:53la forma en que
39:54los niños humanos
39:54aprenden el lenguaje.
39:59Según las observaciones
40:01en los chimpancés silvestres,
40:02y otras pruebas cognitivas
40:04que hemos visto
40:04realizar en cautiverio,
40:06en relación al lenguaje
40:07ellos pueden alcanzar
40:08un nivel mayor
40:09que el de un niño
40:10de dos o tres años
40:11de edad.
40:16Para asegurarse
40:17de que Kansi
40:17no la estaba engañando
40:19leyendo sus expresiones
40:20faciales,
40:21Sue la evaluó
40:21usando un casco
40:22para soldadores.
40:24Aún así,
40:25Kansi entendió
40:26perfectamente
40:26lo que Sue le decía.
40:28¿Puedes oírme, Kansi?
40:30Inyecta al perro
40:31por una vez.
40:33Ella le pidió
40:33a Kansi
40:34que inyectara
40:35con la jeringa
40:35una vez al perro.
40:43Buen trabajo.
40:44Bien, gracias.
40:46Pon la llave
40:47en la nevera.
40:48en la refrigeración.
40:56Buen trabajo.
40:57Gracias.
40:57Muy bien.
41:00Kansi comenzó
41:01a aprender inglés
41:01siendo mucho más joven
41:03que su madre.
41:04Pero Pambanisha
41:04fue introducida
41:05a él aún mucho más temprano
41:07mientras se encontraba
41:08en el vientre de Matata.
41:09Quizá por eso
41:10ella ahora
41:11descoya entre todos.
41:13Su sorprendente habilidad
41:14nos hace replantearnos
41:16la forma en que tratamos
41:17a los simios
41:17y quizá también
41:18a otros animales.
41:21Ahí están en ese lugar.
41:23Están justo en este lugar.
41:25Si aceptamos
41:26que los simios
41:27son capaces
41:27de comunicarse
41:28igual que nosotros
41:29entonces debemos cambiar
41:31nuestra sociedad
41:32desde sus bases
41:33ya que ha sido construida
41:34con una enorme división
41:36entre el hombre
41:36y los animales
41:37porque nos jactamos
41:38de ser las únicas criaturas
41:39que poseen raciocinio
41:41el cual expresamos
41:42a través del lenguaje.
41:43Lo discutible
41:46es si estaremos
41:47anuentes
41:47a extender la creencia
41:49de que los simios
41:50tienen un lenguaje
41:51basados
41:51en lo que observamos
41:53y descubrimos.
41:57Aquí vamos.
42:00Kansi y Pambanisha
42:01ya han dado
42:01en mi opinión
42:02grandes muestras
42:03de entendimiento
42:04pero tienen
42:05para enseñarnos
42:05aún mucho más
42:06de lo que han mostrado.
42:08Los límites
42:08de lo que pueden enseñarnos
42:09no son de ellos
42:10son nuestros
42:11con respecto
42:12a lo que podamos aprender.
42:19En el pasado
42:20la investigación
42:21se concentró
42:22en tratar
42:22de enseñarle
42:23el lenguaje humano
42:24a los simios
42:24pero ahora
42:25hay una nueva perspectiva.
42:29En la selva
42:30Kivate de Uganda
42:31Richard Graham
42:32ha invertido todo.
42:34Después de varios estudios
42:36ha comenzado
42:36a comprender
42:37cómo se comunican
42:38los chimpancés
42:38entre ellos.
42:40Incluso puede hablar
42:46algunas palabras
42:47en chimpancé.
42:57El famoso llamado
42:58del chimpancé
42:59denominado
43:00el llamado alto
43:01es el ulular de sueño
43:03con sus cuatro fases
43:04y es algo así.
43:10Felizmente
43:15ninguno
43:16me escuchó
43:16o me hubieran contestado.
43:19Habrían detectado
43:19que soy un extraño
43:20y si hubiesen pensado
43:22que yo era un chimpancé
43:23vendrían a atacarme.
43:28Formas
43:29en que los chimpancés
43:30pueden emplear
43:31los llamados largos
43:32es para mantenerse
43:33en contacto
43:34cuando se desplazan
43:35en la selva
43:36aún sin necesidad
43:37de verse entre sí.
43:38Se podría decir
43:39que ellos viajan
43:40junto a los que pueden oír
43:41sin verse
43:42así que cada cierto tiempo
43:44en cualquier árbol
43:45habrá una descarga
43:46de llamados
43:46y luego escucharás
43:48otra que viene
43:48desde media instancia.
43:50Todos ellos
43:50son del mismo grupo.
43:52Es misterioso
43:53que después de casi una hora
43:54se reúnen
43:55en algún árbol
43:56y es posible
43:57que a través
43:58de estos llamados
43:59se comuniquen
43:59información
44:00de hacia dónde
44:01se dirigen
44:02y si pasásemos
44:03más tiempo
44:04escuchando
44:05sus llamados
44:05podríamos
44:07descubrir eso.
44:14Hasta ahora
44:15se han identificado
44:1525 llamados
44:16diferentes
44:17en los chimpancés.
44:20¿Cómo hicimos
44:21los humanos
44:21para pasar
44:22de un sistema
44:22como este
44:23hacia el lenguaje
44:24complejo
44:24que hoy día usamos?
44:28Creo que la fuente
44:29casi segura
44:30de los orígenes
44:31del lenguaje humano
44:32está en las señas
44:33en los movimientos
44:35de las manos
44:35o los realizados
44:37con los brazos
44:38y los labios.
44:39No creo que debamos
44:40pensar que necesariamente
44:42él surgió
44:43del aparato vocal.
44:45Tenemos mucha
44:46más evidencia
44:47de que los chimpancés
44:48han mostrado
44:49sus propias señas
44:50inventadas
44:50lo cual constituye
44:52todo un lenguaje.
44:55Los gestos
44:56de los chimpancés
44:57a menudo
44:58parecen funcionar
44:59como atajos
45:00una especie
45:00de jerga.
45:01Richard descubrió
45:02el equivalente
45:03chimpancé
45:03de un piropo.
45:08Supón que
45:09pues es una hembra
45:10de chimpancé
45:11sexualmente atractiva
45:12y yo un macho
45:13a fin de atraerte
45:14o para llamar
45:15tu atención
45:15tomaría una rama
45:17y la sacudiría
45:17de este modo.
45:20Hace cuatro años
45:21lo que estaba
45:22de moda
45:23era que los chimpancés
45:24estaban creando
45:25este sistema
45:26de apretar
45:27las hojas
45:27juntándolas
45:29y hacerlo
45:30durante un minuto
45:31era afrodisiaco.
45:35Si me sentía
45:35molesto contigo
45:36ondeaba
45:37mi mano
45:38hacia ti
45:38y tú sabrías
45:40a lo que me refería
45:41por lo que
45:42no les gusta
45:43que los humanos
45:43los señalen.
45:44puede que no
45:51entendamos
45:52todas sus señas
45:53e incluso
45:53que pensemos
45:54que no pueden
45:55formar oraciones
45:55¿podría ser
45:58que lo que a nosotros
45:59nos parecen
46:00ladridos
46:00y gruñidos
46:01tengan un significado
46:02sutil
46:02para los chimpancés?
46:04Es difícil
46:05aseverarlo
46:06en la naturaleza
46:07pero en cautividad
46:08existe evidencia
46:09de que los llamados
46:10de los chimpancés
46:10tienen significados
46:12específicos.
46:15En Ohio
46:16la doctora
46:17Sally Boysen
46:18una estudiosa
46:19de los primates
46:20recuerda
46:20aquel momento
46:21en que su actitud
46:22al estudiar
46:22a los chimpancés
46:23cambió para siempre.
46:24Estaba sentada
46:27en mi oficina
46:27en una de las
46:28primeras tardes
46:29en que no debía
46:30alimentar
46:31a los chimpancés
46:31personalmente
46:32pude escucharlos
46:34vocalizar
46:34y se me ocurrió
46:35oh deben haber
46:36comido uvas
46:37caminé hacia el laboratorio
46:39donde los estaban
46:39alimentando
46:40y claro que
46:41habían recibido uvas
46:42si yo pude entender
46:44un poco
46:44el significado
46:45de esas vocalizaciones
46:47no solo es probable
46:48que estos animales
46:49puedan encontrarle
46:51significado
46:52sino que en realidad
46:53usen características
46:54acústicas
46:55de sus vocalizaciones
46:56de ser así
46:59es algo que han adquirido
47:01en cautiverio
47:02o existe un componente
47:04de aprendizaje social
47:05que no necesariamente
47:07podría funcionar
47:08o tener alguna
47:09aplicación
47:10en la naturaleza
47:11me pareció que debe
47:15tener alguna
47:16tiene alguna
47:17aplicación funcional
47:19en su existencia
47:20natural
47:20en libertad
47:23nos olvidamos
47:27del repertorio natural
47:28de los chimpancés
47:30en cuanto a vocalización
47:31porque hemos dejado
47:32de observar
47:33la habilidad
47:34de estos
47:35para aprender
47:36lenguajes
47:36como el humano
47:37o el de señales
47:38de los Estados Unidos
47:39o un lenguaje inglés
47:40cifrado o catalogado
47:42o de sistemas
47:43de símbolos gráficos
47:44inventados
47:46Salim y su colega
47:51Karen Halberg
47:52decidieron evaluar
47:53si los chimpancés
47:54realmente escuchan
47:56mensajes diferentes
47:57en los distintos llamados
47:58pienso que podemos
48:00reproducir
48:01grabaron las respuestas
48:02vocales de los chimpancés
48:03ante las diferentes
48:04clases de alimentos
48:05las golosinas
48:06fueron las más populares
48:08esta es la respuesta
48:09a los dulces M y M
48:10es su alimento
48:11predilecto
48:13¿Quieres jugar un poco?
48:24tendrás que escuchar
48:25se le reprodujo
48:27a un chimpancé
48:28la respuesta
48:29de otro
48:29ante un alimento
48:30en particular
48:31¿entendería el oyente
48:32qué alimento
48:33representaba el sonido?
48:34¿de qué está hablando?
48:43las habilidades
48:44de los chimpancés
48:45con las computadoras
48:46nos permiten entender
48:47qué están escuchando
48:48cuando se reproduce
48:51cada sonido
48:52ellos tocan
48:52las fotografías
48:53que se ven
48:54en la pantalla digital
48:55¿de qué hablo aquí?
48:57muy bien
48:58M y M
48:58eso es
48:59muy bien
49:00no hay problema
49:01M y M
49:02aquí tienes
49:03muy buen trabajo
49:04M y M
49:04buen trabajo
49:08si reproducían
49:11la vocalización
49:12que se grabó
49:13cuando ellos recibían
49:14gotas de limón
49:15con esta vocalización
49:16grabada previamente
49:18tocaron las gotas
49:19de limón
49:19en la pantalla
49:20todos los animales
49:21lo hicieron
49:22así que ellos
49:23sabían
49:24conocían el juego
49:25y estaban recibiendo
49:27información específica
49:28de las características
49:29acústicas
49:30de las vocalizaciones
49:31que les permitió
49:32escoger el alimento
49:33exacto
49:34el específico
49:35no sólo la categoría
49:37estuvieron acertados
49:39además de estar
49:40correctos
49:40en los valores
49:41altos
49:41medios o bajos
49:42de los alimentos
49:43pero también
49:44escogieron el alimento
49:45explícito y específico
49:47dentro de una categoría
49:49y esto no tiene precedentes
49:50hasta ahora
49:57se creía
49:57que los llamados
49:58de los chimpancés
49:59sólo expresaban emociones
50:00tales como el gozo
50:01o la rabia
50:02pero por primera vez
50:04existe una prueba
50:05de que también
50:05contienen información
50:06específica
50:07que puede ser transmitida
50:09¿podría ser esto
50:11el inicio
50:12de un verdadero diálogo
50:13entre simios y humanos?
50:16mira, mira aquí
50:17mira
50:18si fuera posible
50:21que tuviéramos
50:22comunicación directa
50:23donde tanto el chimpancé
50:24como yo
50:25estuviéramos seguros
50:26de entendernos
50:27con claridad
50:28sería interesante
50:30para mí
50:31tratar de aprender
50:32de ellos
50:33qué los hace felices
50:34y apostaría
50:37a que se esfuercen
50:38igual que nosotros
50:39para descubrir
50:40aquello que les produce
50:41felicidad
50:42puedo imaginarme
50:44lo que algunos
50:44de ellos
50:44podrían decir
50:45para comenzar
50:46¿quieres que lo saque?
50:48muy bien
50:49observa
50:49lo vi
50:55que lo sé
50:56lo tenía dentro
50:57de mi ojo
50:57creo que tengo
51:01una relación especial
51:02con algunos
51:03de los chimpancés
51:04como Darryl
51:05creo que él
51:07estaría en capacidad
51:08de hacerme
51:10algunas preguntas
51:11acerca de temas
51:12profundamente religiosos
51:13muy bien
51:17un pequeño objeto
51:20plástico
51:20mira
51:21mira
51:22voy a volverlo
51:23a colocar en mi ojo
51:24¿estás mirando?
51:25así es como lo coloco
51:26en mi ojo
51:27cuando miramos
51:30dentro de los ojos
51:31de nuestros primos
51:31los grandes simios
51:32podemos tener
51:33un atisbo
51:34de lo que está pasando
51:35por su mente
51:35al bebé de Jill
51:41le queda toda una vida
51:42de aprendizaje
51:43por delante
51:44y mientras tanto
51:46podemos tratar
51:47de captar
51:47los mensajes
51:48que nos hemos
51:48estado perdiendo
51:49desde la cuna
51:53hasta la tumba
51:53parece que los simios
51:55y los humanos
51:55tenemos mucho
51:56que decir
51:57quizá incluso
51:59los unos a los otros
52:00son
52:00¡Gracias!
52:02¡Gracias por ver el video!
52:32Gracias por ver el video

Recomendada