Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 14/4/2025
Esta región ha sido escenario de diversos mecanismos de integración regional, concebidos para fortalecer la cooperación económica, política y social entre sus naciones. aquí en el mapa, mencionamos algunos de ellos: la comunidad andina (CAN), fundada por Venezuela, Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú, caracterizada por la eliminación de aranceles y la armonización de regulaciones, facilitando el comercio de manufacturas, agricultura y servicios. Le sigue la comunidad del caribe (CARICOM), enfocada en la integración caribeña mediante el libre comercio y la coordinación económica, con Trinidad y Tobago como proveedor clave de hidrocarburos.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Les proponemos desplegar nuestro mapa y revisar algunos datos claves para poder entender todo este panorama.
00:05Comercio interregional, frente a los aranceles de Donald Trump.
00:09Vamos a desplegar nuestro mapa y vamos a centrarnos en esta región, América Latina y el Caribe.
00:15Una región que ha sido además escenario de diversos mecanismos de integración regional,
00:19concebido sobre todo para fortalecer la cooperación económica, política y social entre sus naciones.
00:26Vemos identificados también algunos de ellos, la comunidad andina, fundada por Venezuela, Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú,
00:32caracterizada por la eliminación de aranceles y la armonización de regulaciones,
00:35facilitando también el comercio de manufacturas, agricultura y servicios.
00:39Les sigue la comunidad del Caribe, la CARICOM, enfocada en la integración caribeña mediante el libre comercio
00:44y la coordinación económica, con Trinidad y Tobago como proveedor clave de hidrocarburos.
00:49El mercado común del sur, Mercosur, creado también por Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay,
00:53con Bolivia y Ecuador actualmente como parte de sus miembros, impulsada.
00:57También el comercio de bienes agrícolas, industriales y energéticos con aranceles preferenciales,
01:02siendo significativo también el flujo, por ejemplo, entre Argentina y Brasil.
01:06Este último es destino crucial para la exportación de autopartes y vehículos fabricados en la nación austral,
01:11que a su vez exporta al gigante suramericano productos agrícolas.
01:15Después tenemos la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América,
01:18Tratado de Comercio de los Pueblos, el ALBA-TCP, que sigue promoviendo un comercio solidario
01:24y de cooperación estratégica en sectores claves, ampliando también su relación más allá de lo económico,
01:30como el ámbito cultural.
01:31Entre sus miembros cuentan Venezuela, Cuba, Nicaragua y Bolivia.
01:35De allí surgieron también iniciativas como Petro Caribe, impulsado por Venezuela el año 2005.
01:41Por otra parte, surgía la Unión de Naciones Suramericanas, ahí con su logo identificativo,
01:45UNASUR, impulsada también para buscar una integración más profunda en dimensiones económicas.
01:50Algo clave que hay que decir de la CELAC, que es un organismo no solamente de integración,
01:54sino también de cooperación complementaria.
01:57Una frase clave que la vamos a subrayar.
02:00Creada y que tiene actualmente 33 países miembros.
02:03En el marco también de los acuerdos que se han tratado en esta novena y última cumbre
02:09que ha sesionado en Honduras.
02:10Vamos a revisar más datos para poder entender también cómo funcionan estos mecanismos de integración.
02:17Están buscando fundamentalmente potenciar el mercado interregional,
02:21creando espacios económicos mucho más amplios y competitivos.
02:24La reducción de barreras comerciales, promoción de inversión y cooperación en infraestructura
02:28son algunos de los elementos claves allí en la fotografía de nuestro mapa.
02:32Hay que decir que el desarrollo de los países miembros también en este contexto
02:36es el marco del desarrollo de esta novena cumbre que ha sesionado justamente en Honduras
02:41y desde allí la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, propuso la creación de una cumbre económica latinoamericana.
02:47Ella decía que era importante fortalecer la integración económica regional
02:51para seguir fomentando el desarrollo del bienestar de los pueblos de Latinoamérica.
02:56Decía, nuestra población aún joven alcanza a los 663 millones de personas
03:00con un producto interno bruto que suma cerca de 6.6 trillones de dólares.
03:05Somos la principal región exportadora neta de alimentos a nivel mundial.
03:09Nuestras tierras son todavía fértiles pese a todo lo que ha ocurrido en nuestra historia.
03:12Para la agricultura contamos con más del 30% de los bosques primarios del planeta,
03:1733% de agua dulce, casi el 20% de las reservas mundiales de petróleo,
03:22al menos 25% de minerales estratégicos
03:24y somos capaces de construir desarrollo con justicia
03:28y cuidando el medio ambiente y la mitigación y adaptación del cambio climático.
03:32Esa es la propuesta.
03:33Hoy vamos a analizar su impacto con nuestros invitados.

Recomendada