Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 10/6/2025
ALBA-TCP:
En contexto... Hablaremos sobre el ALBA-TCP, una organización fundamental en la integración regional y cuyo objetivo principal es la integración económica y la cooperación entre los países miembros.

La Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América, conocida como ALBA-TCP, surgió como una organización fundamental en la integración regional. Y tiene como objetivo principal la integración económica y la cooperación entre los países miembros, priorizando la solidaridad y la complementariedad.

El ALBA-TCP ha fomentado la integración regional a través de la creación de un espacio económico común, la complementariedad económica y la cooperación. Ha promovido la creación de mecanismos como las "empresas gran-nacionales" para la producción regional y ha facilitado el intercambio de información y la cooperación en áreas como la salud y la educación.

Veremos una breve comparación entre los metodos de integración para América Latina, el ALCA vs. ALBA.

#economía #impactoeconómicoestelar #impactoeconómico #TeleSUR #alba #alca #america #nuestraamerica

¡Dale like, comenta, comparte, suscríbete a nuestros canales y pulsa la campanita de notificaciones para que te enteres de todo el contenido que tenemos para ti!

Únete a nuestro canal de teleSUR en WhatsApp
https://whatsapp.com/channel/0029VaCZ...

O forma parte de nuestra comunidad también en WhatsApp
👇https://chat.whatsapp.com/IrRjc06uPUR...

En el resto de las plataformas digitales estamos como:

https://www.youtube.com/channel/UCqzuvMYiF4TJktrXCNEqJPA
💬 https://bit.ly/telesurweb
www.youtube.com/@telesuralacarta
✖ https://bit.ly/telesurenX
📹https://bit.ly/teleSURenYoutube
📷 https://bit.ly/telesurenInstagram
💟 https://bit.ly/telesurenFacebook
📣https://bit.ly/teleSURenTelegram
🎧https://bit.ly/telesurenPodcast
⏯https://bit.ly/teleSURenTikTok

#TeleSUR #SiempreTeDaMás

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Música
00:30La Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América, conocida como ALBA-TCP, surgió como una organización fundamental en la integración regional y tiene como objetivo principal la integración económica y la cooperación entre los países miembros, priorizando la solidaridad y la complementariedad.
00:58Más detalles a continuación.
01:01El ALBA-TCP fue fundada en 2004 por iniciativa de Venezuela y Cuba con el objetivo de promover la integración económica, social y política entre las naciones del continente, en contraposición a modelos neoliberales.
01:15Desde entonces ha evolucionado como un espacio de solidaridad que busca reducir desigualdades y fortalecer la autonomía de los países participantes.
01:22La organización se fundó en contraposición del Área de Libre Comercio de las Américas, ALCA.
01:27Dentro de los países miembros que la conforman se encuentran Venezuela, Cuba, Bolivia, Nicaragua, Dominica, Antigua y Barbuda, San Vicente y las Granadinas, San Cristóbal y Nieves, Granada, Santa Lucía.
01:41Asimismo, los países invitados especiales son Siria, Haití y Surinam.
01:46Su actual secretario ejecutivo es el diplomático venezolano Jorge Arreaza, quien fue designado en febrero de 2024 por el organismo para asumir el liderazgo en un momento clave y fortalecer la cooperación entre los países miembros.
01:58Su principal propósito es fomentar la cooperación económica y social, impulsando proyectos conjuntos en áreas como salud, educación, energía y comercio.
02:08La organización busca no solo fortalecer los lazos entre sus miembros, sino también crear un modelo alternativo de integración que priorice la igualdad y la justicia social.
02:18La Agenda Estratégica 2030 del ALBA-TCP contempla siete áreas principales de acción, establecer una agencia dedicada a la cooperación y el desarrollo, revitalizar Petrocaribe, poner en marcha el Plan ALBA Alimentos, firmar y aceptar el Tratado de Comercio de los Pueblos, fomentar un programa conjunto en las áreas de ciencia, cultura, comunicación y academia, reactivar el Plan ALBA Salud y crear una agencia para afrontar los impactos del cambio climático.
02:44El ALBA-TCP, de hecho, ha fomentado la integración regional a través de la creación de un espacio económico común, la complementariedad económica y también la cooperación.
02:56Ha promovido la creación de mecanismos como las empresas gran nacionales para la producción regional y ha facilitado el intercambio de información y la cooperación en áreas como la salud y la educación.
03:07El ALBA-TCP ha promovido, además, la colaboración en sectores como energía, salud y educación, además de establecer mecanismos financieros como el Banco del ALBA.
03:16Asimismo, se han creado las llamadas empresas gran nacionales con el propósito de fomentar la producción regional, aprovechando la capacidad productiva de los países miembros.
03:25También, el Banco del ALBA, junto con otros mecanismos, han sido implementados para financiar proyectos de integración y desarrollo.
03:32Finalmente, esta organización ha tenido un impacto económico importante, favoreciendo la integración regional y la cooperación económica y el desarrollo social, a pesar de enfrentar ciertos desafíos.
03:43Ahora veamos cuáles son los objetivos claves del ALBA-TCP.
03:51Por un lado, promover el desarrollo sustentable.
03:54Es decir, se busca que el comercio y la inversión sean instrumentos para alcanzar un desarrollo sustentable que atienda las necesidades de la población y respete el medio ambiente.
04:03Por otro lado, un trato especial y diferenciado.
04:06Es decir, que se reconoce la necesidad de un trato especial y diferenciado para los países con diferentes niveles de desarrollo y así garantizar la equidad.
04:14También hay que hablar de la complementariedad económica.
04:16Se busca esta complementariedad económica entre los países miembros, promoviendo la diversificación productiva y el desarrollo de industrias estratégicas.
04:25También hay que hablar de la cooperación y solidaridad.
04:27Se promueve la cooperación y la solidaridad entre los países, creando mecanismos para enfrentar crisis y aprovechar el desarrollo de los países más vulnerables.
04:37También es importante resaltar el fomento de las inversiones, ya que se busca atraer inversiones extranjeras directas, pero con un enfoque en el desarrollo local y la generación del empleo.
04:47Veamos ahora los aspectos positivos del ALBA como una alternativa a la lucha en contra de la pobreza y la integración económica y la defensa de la soberanía nacional.
05:03Por un lado, hay que destacar la integración y la cooperación.
05:06El ALBA ha facilitado el intercambio de información, tecnologías y recursos entre los miembros, impulsando la complementariedad económica y la creación de nuevas empresas.
05:15Por otro lado, el fomento del comercio y la inversión.
05:19La ALBA ha creado mecanismos para promover el comercio y la inversión dentro de la región a través de la eliminación de las barreras arancelarias y la creación de empresas conjuntas.
05:28También destacamos la atención social, ya que ALBA ha contribuido a la atención social en áreas como la salud y la educación a través de programas como la Misión Milagro, que ha beneficiado a millones de personas en varios países.
05:40También hay que resaltar la solidaridad y la cooperación, ya que el ALBA ha promovido la solidaridad y la cooperación entre sus miembros, especialmente en momentos de crisis a través de programas de ayuda mutua y la creación de fondos de emergencia.
05:52Ahora veamos una breve comparación entre los métodos de integración para América Latina y el ALCA contra el ALBA.
06:06Mientras el Área de Libre Comercio de las Américas, el llamado ALCA, promovía en los años 90 un modelo neoliberal de integración subordinado a Estados Unidos,
06:17la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América, el ALBA, emergió en 2004 como una alternativa anticapitalista y solidaria.
06:25El ALCA, impulsado por Washington, buscaba liberalizar mercados sin reciprocidad, profundizando la dependencia económica regional.
06:33En frente a esto, el ALBA, creado por Cuba y Venezuela, prohibizó la cooperación sur-sur, el comercio compensado y programas sociales como Petro Caribe.
06:43Mientras el ALCA beneficiaba a las multinacionales, el ALBA desarrolló empresas gran nacionales y mecanismos como el Sucre para transacciones sin dólar.
06:53Hoy, tras el fracaso del ALCA en 2005 por la resistencia popular, el ALBA persiste como un referente de la integración soberana, aunque por supuesto enfrenta desafíos geopolíticos.

Recomendada