Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 4/6/2025
El ALBA-TCP es un mecanismo de integración regional fundado en 2004 por Venezuela y Cuba, con el objetivo de promover un modelo de desarrollo alternativo basado en la cooperación, la complementariedad económica y la justicia social. Frente a los tratados de libre comercio tradicionales, el ALBA-TCP prioriza el intercambio solidario (como petróleo por médicos), la creación de monedas comunes (SUCRE) y proyectos sociales en educación y salud. teleSUR

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Casa María, en el centro de la capital venezolana, se llevó a cabo una conferencia de prensa
00:06para explicar los avances del Agroalba, una iniciativa que visa promover la producción de alimentos
00:13entre los países de América Latina y el Caribe.
00:17Esta iniciativa que comienza con fuerza con todos los países del Alba y más allá del Alba
00:25para producir, para invertir, para generar un blindaje, pudiéramos decir, de seguridad y soberanía alimentaria
00:38para el Alba, para el Caribe y para la región latinoamericana.
00:45Abierta a todas las naciones es un macro proyecto que busca el desarrollo sustentable en la agricultura,
00:52la pecuaria y la avicultura.
00:54A pesar de sanciones, de bloqueo, hoy la gran mayoría de los alimentos los producimos acá en Venezuela.
01:04Desde allí esa experiencia también la que le hemos colocado.
01:07Pero es importante señalar que Venezuela, bueno, tiene un potencial de tierras extraordinario, muy diverso.
01:16Tenemos un acuerdo que nos permite aprovechamiento de todas nuestras capacidades en materia de recursos pesqueros.
01:21Bueno, todo eso se le ofrece a los países del Alba para que entre todos tengamos un mejor aprovechamiento.
01:28Y así cada isla, cada país, cada miembro del país del Alba puede aprovechar una pesca conjunta
01:35y desarrollar también exportaciones.
01:37El Agroalba busca así atraer inversiones para el sector agrícola e incentivar el desarrollo de nuevas tecnologías.
01:45¿Cómo se trata de un ganar-ganar para los países que pongan a disposición sus tierras?
01:53Imaginémonos aquí Venezuela, tierras disponibles.
01:56Ahí va a haber una inversión garantizada de un sector privado de otros países y de la propia Venezuela.
02:03Sistemas de riego, mecanización de la tierra, empleo, impuestos, las tasas correspondientes.
02:10Es decir, para el país que, como Cuba también lo está haciendo, que dispone de tierras para la producción agrícola,
02:16es beneficioso y por supuesto para el país que necesita esos alimentos.
02:22El 5 y 6 de junio, en Caracas, va a acontecer la primera gran feria Expo Agroalba,
02:29un encuentro donde participarán los 10 países miembros de la organización.
02:36De esta forma se fortalece la colaboración entre los pueblos y el compartir de conocimientos entre las naciones.
02:45De la Cámara de Jesús Romero, Bruno Falci, Caracas, Venezuela, para Telesur.

Recomendada