Recomendada
0:48
- hoy
Con un llamado a fortalecer el socialismo y garantizar el bienestar del pueblo, inició este viernes el X Pleno del Comité Central del Partido Comunista de Cuba (PCC), espacio de reflexión colectiva para analizar los desafíos y avances de la sociedad cubana. Bajo la conducción del primer secretario del PCC, Roberto Morales Ojeda, y con la presencia del presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, el encuentro profundizó en temas sociales clave, evaluó el trabajo del Partido y verificó el cumplimiento de los acuerdos adoptados en anteriores reuniones.teleSUR
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00:00¿Qué tal? ¿Cómo están? Bienvenidos a nuestra edición central. Soy Sarai y les acompaño información a esta hora para compartirles. Gracias por estar junto a Telesur. Querido Luis, ¿cómo estás? Buenas noches.
00:00:24Gracias, Sarai. Saludarte a ti y a toda la audiencia de nuestro medio Telesur. Mucho que comentar en el día de hoy a través de nuestra edición central. Comenzamos con titulares.
00:00:32Venezuela y China ratifican su alianza al más alto nivel con la firma de tres nuevos acuerdos en diversas áreas al cumplirse 51 años del establecimiento de sus relaciones diplomáticas y de cooperación.
00:00:54En el día de la independencia de Estados Unidos, el presidente Donald Trump firma su denominada gran y hermosa ley que impone amplios recortes sociales y aumenta el financiamiento para el gasto militar.
00:01:10Altas temperaturas, inundaciones y frentes fríos provocados por el impacto del cambio climático afectan a diversos pueblos del mundo. También le contamos acá las consecuencias del cambio climático.
00:01:29Hoy en Enclave Mediática, la BBC de Londres, foco de polémicas bajo las acusaciones de Sesco pro-israelí ante la transmisión del conflicto en Gaza y lo que ha puesto en tela de juicio la credibilidad del medio sobre su línea editorial.
00:01:48Detalles más adelante en nuestro segmento.
00:01:51También el titular deportivo de la mano de nuestro compañero Enrique Quique Guevara. Enrique, muy buenas noches. Adelante.
00:02:05Hola compañero, ¿qué tal? ¿Cómo están? Qué gusto reencontrarnos. ¿Cómo estás, Sarai? Qué gusto, Luis. Y por supuesto, tenemos que tratar a nuestro principal titular deportivo a esta hora.
00:02:13Y sin duda tenemos que hablar del primer partido de los cuartos de final de este Mundial de Clubes.
00:02:20Atención porque ya tenemos al primer clasificado a la semifinal. Nada más y nada menos que el equipo brasileño, el Fluminense.
00:02:28Atención porque Conmebol dice presente y es el primer equipo clasificado a la semifinal.
00:02:34Así que este es un mensaje al fútbol europeo.
00:02:37Pero todo esto y mucho más, por supuesto, más adelante se lo estaremos ampliando con muchos más detalles.
00:02:41Gracias, querido Quique. En materia cultural les cuento también de qué estaremos hablando hoy.
00:02:47Seguimos con los ojos puestos en Filmben 2025.
00:02:50Ayer arrancó en realidad la inauguración en horas de la noche y desde las 10 de la mañana de esta jornada
00:02:55los conversatorios, ponencias, presentaciones de libro, pabellón infantil, muchísimas actividades para contarles de lo que ha sucedido hoy.
00:03:02Un gran equipo desplegado desde Telesur durante todos estos días, sábado y domingo.
00:03:08Estaremos allí para contarles qué va a suceder en esta importantísima feria.
00:03:12Hoy les cuento detalles. Así que quédense conmigo hasta el final de nuestra edición central.
00:03:17Según la ONU, muchas empresas se benefician con la destrucción de la vida palestina.
00:03:27Naciones Unidas ha denunciado a decenas de multinacionales por mantener lazos comerciales con Israel
00:03:32y ha advertido explícitamente a estas compañías que podrían estar incurriendo en complicidad de crímenes de guerra
00:03:38en Gaza y la Cisjordania ocupada al formar parte de lo que han dicho es una economía del genocidio.
00:03:44El análisis hoy en El Mundo desde el Sur.
00:03:46Así comenzamos nuestra edición central. Acompáñenos.
00:04:16Bien, y vamos a comenzar con nuestros compañeros corresponsales en varios puntos del continente.
00:04:22Desde Ecuador, nuestra compañera Elena Rodríguez al adelanto de la noticia el día de hoy.
00:04:26Adelante, Elena.
00:04:29Hola, qué gusto saludarles. Así es.
00:04:31Organizaciones sociales presentan demandas de inconstitucionalidad contra leyes clave del gobierno de Novoa
00:04:37por violar derechos y favorecer intereses privados.
00:04:41Los detalles más adelante.
00:04:42Muchísimas gracias, querida Elena.
00:04:46Vamos a revisar también, más adelante estaremos contándole detalles de qué sucede en San Vicente y Las Granadinas.
00:04:51Ahora nos adelanta Eric con nosotros. Adelante, Eric.
00:04:55Hola, qué tal. Saludos desde San Vicente y Las Granadinas.
00:05:01En apenas minutos estará comenzando la noche Ivo, la noche en las nubes, que es el nombre que recibe este espacio del Vinzimas.
00:05:10De ello, le estaremos contando en directo desde San Vicente y Las Granadinas.
00:05:15Recorremos ahora este camino. Llegamos hasta la sede y ahí les contamos.
00:05:19Gracias, Eric. Más adelante contigo, por supuesto, la información.
00:05:23Vamos a comenzar en Venezuela, que con China ha ratificado su alianza al más alto nivel
00:05:30con la firma de tres nuevos acuerdos en diversas áreas al cumplirse 51 años del establecimiento de sus relaciones diplomáticas y de cooperación.
00:05:38Vamos a conocer los detalles con nuestra corresponsal, Madeleine García, a esta hora con nosotros.
00:05:43Made, bienvenida. Buenas noches.
00:05:45Hola, muy buenas noches. Pues sí, Venezuela y China, con la inauguración de esta feria,
00:05:50han elevado nuevamente esta relación bilateral, esta relación de cooperación a toda prueba y a todo nivel
00:05:58con la firma de tres nuevos convenios. Uno de ellos, súper importantísimo, tiene que ver con la inteligencia artificial
00:06:04y cómo China podría aportar acá a Venezuela. Vamos a escuchar al presidente Nicolás Maduro.
00:06:13Hemos firmado tres acuerdos hoy.
00:06:18El tercer acuerdo es muy importante.
00:06:22Hemos hablado con el Banco de Desarrollo de China de importantes inversiones para el desarrollo de la agricultura,
00:06:34la agroindustria, la pesca, la acuicultura.
00:06:41Ministra de Comercio, compañera, que estuvo recientemente allá firmando grandes acuerdos
00:06:46para la apertura de los mercados chinos a los productos crecientes,
00:06:56ofertados con gran calidad por la economía venezolana.
00:07:02También el presidente Nicolás Maduro habló de ese respeto que había entre las dos naciones,
00:07:07pero sobre todo cómo un nuevo mundo está naciendo y decía que precisamente esta feria es una vitrina
00:07:14de ese nuevo mundo, de las relaciones de respeto, de las relaciones de cooperación.
00:07:19Habló el mandatario venezolano sobre esos grandes desafíos que existen y que están a la puerta
00:07:27en medio de un mundo tan convulsionado. Vamos a escucharlo.
00:07:30Venezuela está abierta al mundo. Ustedes lo saben.
00:07:37Estamos abiertos al relacionamiento político.
00:07:42Ayer decíamos que estamos abiertos a la cultura, al conocimiento, al relacionamiento integral humano, civilizatorio.
00:07:50Estamos abiertos a la inversión económica.
00:07:52Con una sola condición, el respeto absoluto a la independencia y a la dignidad del pueblo de Venezuela
00:08:02y de la historia gloriosa de la cuna de los libertadores de América, nuestra república bolivariana.
00:08:13Esclavos más nunca de nadie.
00:08:18Subordinados de nadie.
00:08:20Marionetas ni títeres de nadie.
00:08:28Más nunca.
00:08:31¿Y qué dijo el embajador de China en Venezuela?
00:08:35Dijo lo siguiente.
00:08:36Algunos países, siguiendo la ley tercera, practican la cohesión económica y con el abuso hegemónico,
00:08:42cientos de conflictos regionales se prolongan y están surgiendo al mismo tiempo nuevos focos de tensión.
00:08:46Lo que plantea muy diversos desafíos a la humanidad.
00:08:49Pero estamos convencidos que ampliar esta cooperación entre China y Venezuela no solamente responde a los intereses comunes para nuestros pueblos,
00:08:57sino también contribuye a la estabilidad del desarrollo regional y mundial, a la paz mundial.
00:09:04Así que bueno, Venezuela estará disfrutando, los venezolanos de esta feria que precisamente plantea esta relación y esta cooperación en donde el país está abierto a un socio estratégico,
00:09:20un socio más que estratégico como lo es China, en donde hay diferentes áreas de cooperación en el tema hidroeléctrico, en el tema también de hidrocarburos y también con la inteligencia artificial.
00:09:31Adelante muchachos.
00:09:34Gracias querida Made por los detalles.
00:09:35Atentos a lo que sucede durante estos días como parte de esta feria y por supuesto de los avances como parte de la firma de estos acuerdos.
00:09:42Te mandamos un abrazo Made, muchísimas gracias por este contacto.
00:09:45Vamos hasta Colombia, muy cerca de acá, al menos ocho personas resultaron heridas tras la explosión de una motocicleta bomba en el departamento de Guaviare.
00:09:54El atentado ocurrió justamente en el municipio de Calamar, dejó a dos civiles, un suboficial y cinco soldados heridos.
00:10:02Calamar es uno de los cuatro municipios del departamento de Guaviare donde la presencia de grupos armados ilegales generó una crisis humanitaria.
00:10:10El gobernador de Guaviare rechazó los actos terroristas que afectan la tranquilidad y la seguridad de los habitantes del departamento.
00:10:17Y vamos a disponer de un equipo para garantizar y evitar que tengan otras bombas y otros petardos dentro del casco urbano del municipio de Calamar.
00:10:32Hoy queremos enviarle ese mensaje al gobierno nacional y por supuesto a esas estructuras que nos permitan al departamento de Guaviare tener tranquilidad
00:10:43y que rechazamos cualquier hecho terrorista que afecte la tranquilidad y la seguridad de los habitantes del departamento.
00:10:51Y ante esto la Defensoría del Pueblo en Colombia advirtió que la situación humanitaria en el departamento de Guaviare
00:10:57es debido a la creciente disputa territorial que existe entre las disidencias de las FARC.
00:11:03La confrontación armada generó desplazamientos, desapariciones forzadas y confinamientos y restricciones a la movilidad de la población civil.
00:11:11Además la Defensoría exigió a grupos armados ilegales presentes en la zona permitir el acceso de ayuda a la población.
00:11:17En este contexto la desigualdad y la falta de oportunidades afectan el desarrollo del departamento
00:11:27que cuenta con una rica diversidad cultural y por otro lado en el ámbito también natural
00:11:33el creciente acceso a la educación de calidad limita las opciones de desarrollo para los jóvenes.
00:11:38Además la ausencia de proyectos a largo plazo y la falta de soluciones integrales para abordar la pobreza,
00:11:45el desempleo y la falta de oportunidades, todo esto contribuye a la deforestación y a la minería ilegal según los informes.
00:12:08Las leyes económicas implementadas por el presidente de Ecuador Daniel Novoa enfrentan demandas de inconstitucionalidad
00:12:17mientras las organizaciones sindicales convocan a manifestaciones contra el gobierno para exigir que se deroguen estas leyes.
00:12:24Vamos a ver más detalles con nuestra compañera Elena Rodríguez, muy atenta allí con Gabriela Mena desde Quito. Adelante.
00:12:30Hola, qué gusto saludarles. Saludos también para nuestra audiencia en América Latina y el mundo.
00:12:34Así es, el Frente Popular Nacional y el Frente Unitario de Trabajadores, el FUT, acudieron a la Corte Constitucional
00:12:41para presentar dos demandas de inconstitucionalidad contra normativas impulsadas por el gobierno de Daniel Novoa
00:12:47la controvertida ley de inteligencia y la llamada ley de integridad pública.
00:12:52Las organizaciones sociales advierten que ambas leyes atentan contra los derechos fundamentales
00:12:58y consolidan un modelo autoritario que va de controles democráticos.
00:13:03Gabriela Mena con el informe.
00:13:05Nuevamente, el gobierno de Daniel Novoa en Ecuador es cuestionado por los ciudadanos y distintos dirigentes sindicales,
00:13:11quienes se oponen a la implementación de las leyes.
00:13:14Por ello, varios gremios han presentado demandas de inconstitucionalidad ante la Corte Constitucional.
00:13:20El proceso más reciente, ingresado en contra de la ley de inteligencia,
00:13:24fue el viernes 4 de julio por el Frente Unitario de Trabajadores.
00:13:28Está claro que lo que el gobierno de Novoa quiere es generar una nueva institucionalidad en el Ecuador,
00:13:34que tiene todo el derecho, pero lo que no tiene el derecho es, a través de su institucionalidad neoliberal,
00:13:40eliminar los derechos de los trabajadores, violentar nuestra seguridad,
00:13:43porque hoy pueden allanar con esta ley incluso los predios universitarios.
00:13:48Entonces, no se busca la seguridad para los ecuatorianos, sino la seguridad para el proyecto político del gobierno de turno.
00:13:56Y es que la ley de inteligencia se presentó bajo el argumento que dotaría de mecanismos al Ejecutivo
00:14:01para solventar la crisis de inseguridad que vive Ecuador.
00:14:04Sin embargo, a decir de varios analistas y expertos, más bien, permitirá al Ejecutivo continuar con la persecución,
00:14:11logrando vulnerar los derechos a la privacidad.
00:14:14Frente a esto, nosotros consideramos que este gobierno lo que está queriendo es monopolizar
00:14:20todas las áreas de los negocios involucrados con el gobierno de turno y sus amigos,
00:14:25monopolizar todo eso y también validar este arranchamiento de los beneficios de los trabajadores
00:14:36para cubrir los huecos fiscales.
00:14:38Además, rechazaron enérgicamente el articulado que permite que los operadores que realizan labores de inteligencia
00:14:44puedan adquirir legalmente identidades ficticias.
00:14:49Además, denuncian que esta ley da paso a la eliminación de la orden judicial para realizar allanamientos.
00:14:55Los dirigentes afirmaron que esto no ayudará a combatir la criminalidad,
00:15:00más bien, vulneran los derechos del pueblo.
00:15:02Ese es el objetivo, no solamente afectar a las familias de los trabajadores y dejarlos en la indefensión,
00:15:08sino asegurar una reducción del Estado.
00:15:11Durante la entrega de la demanda de inconstitucionalidad,
00:15:13el Frente Popular Nacional anunció que presentará el lunes 7 de julio una demanda contra la Ley de Integridad Pública.
00:15:21Cuando en el caso de los maestros, por ejemplo, se acaba de establecer un mecanismo para suspender
00:15:29el derecho a la jubilación de los maestros, no puede ser justo que se les diga, por ejemplo,
00:15:35a los docentes universitarios que para jubilarse deben ser a los 75 años de carrera,
00:15:44no a los 75 años de edad.
00:15:45Es decir, les están diciendo deben jubilarse a los 100 años de edad.
00:15:50Este tipo de cosas contiene la famosa Ley de Integridad Pública.
00:15:55Al entregar este documento, las demandas de inconstitucionalidad presentadas contra la Ley de Integridad Pública sumarían cuatro.
00:16:02Esto, mientras la Ley de Inteligencia suma dos causas.
00:16:05Por ahora, lo que es un hecho es que se deberá esperar un pronunciamiento de la Corte Constitucional,
00:16:10cuerpo colegiado que no tiene plazos establecidos, por lo que podrán pronunciarse esta semana,
00:16:16como en un mes o dos años.
00:16:18Gabriela Mena, Telesur Ecuador.
00:16:20Nada más, debemos agregar que las movilizaciones convocadas para el 11 y 16 de julio buscan frenar
00:16:27lo que diversos sectores consideran un paquete legal regresivo que blinda a los poderosos y criminaliza la protesta.
00:16:35Mientras tanto, la Corte tiene en sus manos la responsabilidad de decidir si estas leyes cumplen con la Constitución.
00:16:42Hasta aquí el informe.
00:16:43Gracias a nuestra compañera de labores y, por supuesto, muy atentos a lo que ocurre allá en Quito.
00:16:50Elena Rodríguez, nuestra compañera, y con ella pasamos ahora a Argentina
00:16:54porque economistas de derecha ultraliberales están dejando de creer en la política económica
00:17:00impulsada por el presidente Javier Milley.
00:17:02A las pruebas nos remitimos. Nuestro compañero Fabián Restivo desde el lugar nos cuenta.
00:17:07¿Qué tal? Bueno, en Argentina parece que los economistas de derecha a la postres ultraliberales
00:17:16están dejando también de creer en la política económica del presidente Javier Milley.
00:17:21Recordemos que esta semana el JP Morgan ha aconsejado a los bancos retirar el dinero de Argentina
00:17:30tal como lo está haciendo el JP Morgan, que acaba de sacar en menos de una semana
00:17:35prácticamente 2.000 millones de dólares, diciendo que la cosa no está muy clara
00:17:40y que es mejor esperar una nueva ola cuando se ponga mejor para los negocios financieros.
00:17:45Bueno, el diputado José López Murphy, que fue ex ministro de Economía, un hombre de derecha
00:18:00liberal y economista, acaba de presentar un proyecto de ley en el Congreso de la Nación Argentina
00:18:06para crear una nueva moneda. El nombre de la nueva moneda sería el Argentum.
00:18:14¿Cuál es? ¿Para qué? Bueno, para restarle tres ceros al peso y que mil pesos sean un Argentum.
00:18:24Esto puede parecer novedoso, no lo es.
00:18:27En Argentina, desde el año 70, 1970, se le han ido quitando ceros y cambiándole el nombre al peso argentino.
00:18:36A la fecha, antes de esta idea del Argentum, al peso argentino se le quitaron nueve ceros.
00:18:44Pasó de ser peso a ser peso argentino, peso fuerte, peso moneda nacional, austral,
00:18:49y cada vez se le han ido quitando ceros.
00:18:52Entonces, ¿qué pasa después de la quita de ceros? Bueno, un proceso inflacionario.
00:18:57Porque lo que sucede es que hagamos una relación muy fácil.
00:19:01Hace un año y medio, un boleto de colectivo costaba 40 pesos y hoy cuesta 1.100.
00:19:06Entonces, bueno, hay que empezar a quitar ceros para no tener ese efecto.
00:19:11En los años 70, en Argentina, llegó a haber billetes de un millón de pesos.
00:19:15Y un atado de cigarrillos costaba un millón y medio.
00:19:17Bueno, esta idea de un economista liberal de derecha, digamos, de la línea de mi ley,
00:19:26está diciendo que va a haber que maquilar un poco esto porque así como está, no estaría funcionando.
00:19:34Esto es lo que tenemos por el momento.
00:19:36Veremos qué pasa en el Congreso con el proyecto de ley que, entre otras cosas, no está visto con malos ojos.
00:19:41Sigo con ustedes.
00:19:42Gracias a nuestro compañero.
00:19:45Les cuento, el presidente de Brasil, Luis Ignacio Lula da Silva,
00:19:47anunció que se presentará a la reelección en los comicios previstos para octubre de 2026.
00:19:54El líder izquierdista de 79 años fue elegido en 2022 para su tercer mandato no consecutivo,
00:20:01tras haber sido presidente entre 2003 y 2010.
00:20:05De obtener la victoria, este sería su cuarto mandato no consecutivo.
00:20:08Lula aseguró que no permitirá que el país sea nuevamente gobernado por un fascista,
00:20:13un negacionista como el expresidente Jair Bolsonaro.
00:20:18El anuncio de Lula se produce mientras se evalúa su condición física para asumir un nuevo mandato,
00:20:23demostrando su compromiso con el futuro de Brasil y su lucha por la justicia social y la igualdad.
00:20:29No quiero nerviosismos, porque solo tengo un año y medio en el cargo.
00:20:38Hay gente que piensa que el gobierno se acabó.
00:20:40Hay personas que ya están pensando en las elecciones.
00:20:42No saben lo que estoy pensando, así que prepárense.
00:20:45Prepárense, porque si todo está como lo estoy pensando,
00:20:48este país tendrá por primera vez un presidente electo, cuatro veces por el brazo del pueblo.
00:20:53Organizaciones sociales de todo el planeta se reúnen en Río de Janeiro
00:20:58para las actividades del Consejo Popular de los BRICS,
00:21:01una iniciativa que busca el diálogo entre la sociedad civil y los líderes de este bloque.
00:21:08Río de Janeiro se prepara para la cumbre de los BRICS.
00:21:12El gobierno local permitió que las empresas decidan se abrir durante el viernes
00:21:16y las actividades del evento ya comenzaron con la apertura del Consejo Popular del bloque.
00:21:22Son las personas las que saben sus necesidades, sus deseos, sus dolores.
00:21:27Y eso tiene que ser transformado en políticas públicas, con control de la sociedad, con debate social.
00:21:34La posibilidad de aceptar es mucho mayor que errar.
00:21:38Entonces, aquí se consolida un hecho significativo.
00:21:41Sin embargo, las organizaciones sociales reclamaron la falta de apoyo gubernamental
00:21:47en la realización del evento del Consejo Popular.
00:21:50Además, ven con preocupación algunas de las acciones de la presidencia brasileña en el bloque.
00:21:56Es un problema la ausencia de Xi Jinping.
00:21:59Es un problema la ausencia de Putin.
00:22:01Y creo que la presidencia brasileña deja mucho que desear.
00:22:04Podría ser mucho mejor y mucho más activa de lo que está haciendo.
00:22:08Por ejemplo, cuando Rusia pautó la cuestión de la desdolarización.
00:22:12Y hoy supe que Venezuela no fue invitada a la cumbre de los BRICS.
00:22:16Eso es un infame.
00:22:18Inclusive por el hecho de Venezuela querer ser invitada.
00:22:21En fin, son cosas que me ponen triste.
00:22:24Pero es la realidad.
00:22:25Además de la desdolarización, esperan una postura firme de los BRICS
00:22:29frente a los conflictos bélicos encabezados por Estados Unidos, la OTAN e Israel.
00:22:34BRICS tiene muchos países del Medio Oriente.
00:22:38Tenemos a Irán, tenemos a Egipto, a Emiratos, tenemos a Arabia Saudita.
00:22:44Entonces son cuatro países que tienen un peso grande a nivel de economía mundial, a nivel político.
00:22:50Vamos a ver cómo van a hablar sobre lo que está pasando en Irán,
00:22:53la agresión de Israel contra Irán.
00:22:55También el genocidio que está pasando en Gaza.
00:22:59En una coyuntura global donde se multiplican los conflictos,
00:23:04la cumbre de los BRICS se realizará el próximo domingo 6 y lunes 7 de julio en Río de Janeiro.
00:23:10Los movimientos exigen que sus voces sean una brújula para las negociaciones de los líderes del bloque,
00:23:16que busca dar equilibrio al orden global.
00:23:20Ignacio Lemus y Julia Nassif para Telesur.
00:23:22Bueno, Telesur le invita a sintonizar la entrevista especial a Roland Lumumba,
00:23:29quien es el presidente de la organización Patris Lumumba,
00:23:34una edición especial que estamos presentando en Telesur.
00:23:37Acá los horarios para que puedan lanzarse con nosotros.
00:23:3919.30 horas de Nicaragua y México, a las 20.30 horas de Colombia y Ecuador,
00:23:44a las 21.30 horas y nos sintoniza desde Venezuela, Bolivia y Cuba,
00:23:4822.30 horas para Argentina, Uruguay y Brasil.
00:23:52Acá les dejamos con un fragmento de esta entrevista.
00:23:55Una entrevista que, recordemos, es preparada por nuestro multimedio,
00:23:59tanto en inglés como en español.
00:24:00Invitamos a sintonizarla.
00:24:02Venezuela es un país que ha llevado un combate y una lucha similar a la nuestra.
00:24:19Y bueno, en el marco del Día de la Independencia,
00:24:22el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump,
00:24:25firmó su nueva ley fiscal y presupuestaria denominada
00:24:28el proyecto de ley grande y hermoso para su criminal política antimigratoria.
00:24:34Les contamos los detalles a la vuelta. No se vayan.
00:24:35¡Gracias!
00:24:36¡Gracias!
00:25:06Regresamos con ustedes en el marco del Día de la Independencia.
00:25:31El presidente de Estados Unidos, Donald Trump,
00:25:33pues finalmente firmó esta nueva ley fiscal y presupuestaria
00:25:37denominada el proyecto de ley grande y hermoso.
00:25:41Desde Estados Unidos, nuestro compañero Henry Camelo,
00:25:43con más detalles, nos actualiza de la jornada el día de hoy.
00:25:46Henry, un gusto saludarte. Adelante.
00:25:49Luis Saray, ¿qué tal? Muy buenas noches para ustedes
00:25:51y a nuestra teleaudiencia de Telesur.
00:25:54Tal como lo había anunciado la Casa Blanca poco después de las 5 de la tarde,
00:25:57el presidente Trump firmó la nueva ley fiscal.
00:26:00Esto acompañado de su esposa Melania y de varios miembros republicanos del Congreso.
00:26:04Durante poco más de media hora, Trump elogió dicha ley,
00:26:08la que según él hará de Estados Unidos un país más seguro y más próspero.
00:26:13Y hablando de seguros, esta nueva ley fiscal estaría dejando sin seguro médico gratuito
00:26:18conocido como Medicaid a más de 20 millones de personas de bajos recursos en Estados Unidos
00:26:23y dejará sin cupones de alimentos a unos 5 millones de personas más.
00:26:26Luego de la firma de la ley, Trump se reunió con la prensa para responder preguntas
00:26:31y hablar acerca de lo que será el domo dorado,
00:26:34un escudo aéreo en el que se invertirá gran parte del presupuesto de esta ley fiscal
00:26:39y que según Trump protegerá a Estados Unidos de cualquier ataque que venga de otros países
00:26:44e incluso desde el espacio.
00:26:46Sería un sistema similar al que actualmente tiene Israel,
00:26:49el mismo que lograron penetrar varios de los misiles iraníes hace unas semanas atrás.
00:26:54Recordemos que esta ley se aprobó con un estrecho margen de cuatro votos de diferencia,
00:27:00es decir, 218 a 214 a favor de los republicanos por ser mayoría tanto en el Senado como en la Cámara.
00:27:07Aunque esto se podría revertir en las elecciones de medio término,
00:27:10donde el Partido Demócrata se perfila para lograr ser la mayoría.
00:27:14En propósito de las elecciones, la sorpresa electoral en las primarias demócratas
00:27:18para la alcaldía de Nueva York la dio Során Mandani,
00:27:22un joven social demócrata que rompiendo todos los esquemas de la política tradicional,
00:27:27se perfila como el nuevo alcalde de esta ciudad.
00:27:30Aquí la historia.
00:27:30En medio del ambiente hostil creado por la administración Trump hacia las clases menos favorecidas,
00:27:39en la ciudad de Nueva York surge un nuevo líder que con su juventud y discurso progresista
00:27:44busca llegar a la alcaldía de esta ciudad para devolver la confianza
00:27:48que millones de neoyorquinos han perdido en la democracia estadounidense.
00:27:52Su nombre es Során y su apellido no es nada fácil de pronunciar.
00:27:57Nadie sabe pronunciar mi apellido.
00:27:59Es Mandani, pero a cada rato me dicen Mundari, Mumnari.
00:28:04Y esto es algo que muchos inmigrantes tenemos en común.
00:28:07No me molesta.
00:28:08Sé que la gente trata lo mejor que puede.
00:28:10Igual que yo, ahora mismo, estoy haciendo lo mejor para hablar en español.
00:28:14Y sin duda, el español me está dando una patada.
00:28:18Así somos nosotros, la gente de Nueva York.
00:28:20Siempre hacemos todo lo que podamos.
00:28:23Con campañas en redes sociales como esta, el actual asambleísta socialdemócrata Során Mamdani
00:28:29logró ganar las primarias demócratas con un 56% de los votos, muy por encima de otros candidatos.
00:28:36Sus propuestas, mejorar la vida de las clases menos favorecidas en una de las ciudades más caras del mundo.
00:28:43Más de la mitad de las familias latinas no puede pagar la renta.
00:28:47Y casi el mismo número está pensando dejar la ciudad.
00:28:51Quiero reducir los costos para la gente trabajadora.
00:28:53Y su plan de gobierno incluye...
00:28:56Congelar los aumentos de la renta.
00:28:57Esto incluye casi un millón de neoyorquinos latinos.
00:29:00Y construir 200 mil viviendas nuevas y asequibles.
00:29:04Para analistas, el triunfo de Mamdani en las primarias demócratas
00:29:07representa la necesidad imperiosa de parar el proceso
00:29:11en el que Nueva York se está convirtiendo en una ciudad solo para millonarios.
00:29:16Si tú le preguntas a los neoyorquinos de todos los latinos, negros, blancos,
00:29:26cuál es el problema número uno que tiene la ciudad de Nueva York,
00:29:33al unánime te van a decir que es el precio de la vivienda.
00:29:37Así que cuando tú tienes un candidato como el asambleísta
00:29:41que habla de frisar el alquiler a dos millones de unidades en la ciudad de Nueva York,
00:29:52la gente aplaude porque ese es uno de los problemas principales que vivimos como ciudad.
00:29:57Protección a los inmigrantes, más ayuda a los pequeños negocios
00:30:00y un reforzamiento en las leyes de Ciudad Santuario
00:30:03fueron, entre otras, las propuestas que llevaron a Során Mandani
00:30:06a ganar las primarias demócratas para la alcaldía de Nueva York.
00:30:10Siento que la ciudad necesita sangre nueva
00:30:12y para mí es un joven brillante, le veo futuro
00:30:17y en verdad creo que merece que se le dé una oportunidad.
00:30:21Él tiene muchas ideas buenas,
00:30:23él quiere ayudar a los inmigrantes aquí en la ciudad de Nueva York
00:30:27y yo estoy para eso.
00:30:29El próximo 4 de noviembre se definirá quién será el alcalde de Nueva York.
00:30:34Mandani se perfila como el virtual ganador
00:30:36y desde ya tendrá retos tan grandes como la lucha que le espera contra el presidente Trump,
00:30:42quien lo ha declarado como su próximo objetivo en una posible deportación.
00:30:47A pesar de los descalificativos que ha tenido el presidente Trump hacia Mandani,
00:31:01a quien ha tildado de lunático socialista,
00:31:04este joven político dice no temer a las amenazas de Trump
00:31:07y estar listo para defender a los inmigrantes
00:31:10de las nefastas y crueles redadas migratorias
00:31:12de las cuales están actualmente siendo víctimas, especialmente la comunidad hispana.
00:31:18Esa es toda la información que tengo desde la ciudad de Nueva York.
00:31:20Vuelvo con ustedes a los estudios. Muy buenas noches.
00:31:24Henry, importante lo que nos cuentas precisamente
00:31:26porque estamos ante dos espacios, dos puntas completamente contradictorios,
00:31:31es decir, van por caminos distintos.
00:31:33Es interesante pensar cómo será el trabajo que realizaría
00:31:37de ser elegido alcalde de esta figura
00:31:38ante lo que se viene después de la firma de esta ley
00:31:41y fundamentalmente con el recrudecimiento de la persecución sobre los migrantes
00:31:46y, por otro lado, desde el ámbito nacional,
00:31:49la subida de la deuda fiscal de Estados Unidos.
00:31:52¿Cómo se está manejando esto en la opinión pública?
00:31:56Pues respecto a Mandani,
00:32:00hay una gran aprobación por parte del público hacia él,
00:32:03sobre todo porque él ha hablado acerca de proteger a los inmigrantes,
00:32:09de no permitir que ICE venga a hacer redadas a la ciudad de Nueva York
00:32:14y que principalmente estaría defendiendo los intereses de las personas
00:32:20que no tienen vivienda.
00:32:22Eso es uno de los problemas más graves que existe en la ciudad de Nueva York actualmente
00:32:26y aún más cuando la inflación está golpeando tan duro a los Estados Unidos.
00:32:32A nivel nacional, también la firma de esta nueva ley que Trump ha propuesto
00:32:38y que hoy la firmó, pues no ha tenido una gran aceptación.
00:32:42Muchos de sus votantes han dicho, literalmente, en inglés han dicho
00:32:46I didn't sign up for this, lo cual significa yo no voté por esto,
00:32:51yo no me inscribí para esto.
00:32:53Ellos están decepcionados, dicen estar decepcionados
00:32:55porque una cosa fue lo que se les presentó durante la campaña
00:33:00y otra cosa es lo que está sucediendo en este momento.
00:33:03Muchas de estas personas que votaron por él estarían perdiendo sus beneficios
00:33:08tanto de Medicaid como de cupones de alimentos.
00:33:11Uno de los estados más golpeados en este momento sería la Florida,
00:33:15donde muchas personas que se han retirado de otros estados
00:33:19van a vivir a este estado.
00:33:22Y es allí donde precisamente se encuentra mucha de la población
00:33:26que sería afectada por esta nueva ley que hoy firmó el presidente Donald Trump.
00:33:31Muy pendientes sobre el costo político que esto representa
00:33:34y por supuesto el contradictorio escenario que vemos ahora
00:33:37con este alcalde de Nueva York,
00:33:39la posibilidad de este alcalde de Nueva York
00:33:41en este tema de la migración.
00:33:45Muy pendientes con esto, Henry.
00:33:46Muchísimas gracias por tu reporte tan completo
00:33:49sobre lo que ocurre en los Estados Unidos.
00:33:51Y justamente hablando de Estados Unidos,
00:33:54la presidenta de México, Claudia Sheinbaum,
00:33:57ha expresado su desacuerdo al plan fiscal
00:34:00que ha firmado la administración del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump.
00:34:04Nuestro corresponsal, Antonio Aranda,
00:34:06también nos cuenta detalles a esta hora.
00:34:08Adelante, Antonio.
00:34:11Muy buenas tardes.
00:34:12Pues sí, la aprobación del plan fiscal del presidente de Estados Unidos, Donald Trump,
00:34:17provocó reacciones.
00:34:18La presidenta de México, Claudia Sheinbaum,
00:34:20expresó que criminaliza a los migrantes
00:34:22y no atiende las causas de este fenómeno social.
00:34:26En el mismo sentido,
00:34:27organizaciones promigrantes señalaron
00:34:29que este plan fiscal elimina beneficios sociales
00:34:32para las familias más vulnerables en temas como salud
00:34:36y además aumenta la posibilidad
00:34:38de acciones violatorias de derechos humanos
00:34:40al darle al presidente Donald Trump
00:34:43más posibilidades financieras
00:34:44para sus actividades anti-inmigrantes,
00:34:47anti-inmigrantes, perdón,
00:34:49incluyendo construir más centros de detención
00:34:51como el recientemente inaugurado Alcatraz de los Caimanes.
00:34:55Si me permiten,
00:34:56vamos a ver el reporte que les hemos preparado
00:34:58para tener más detalles.
00:35:00La Cámara de Representantes de Estados Unidos
00:35:04aprobó el plan fiscal del presidente Donald Trump
00:35:07por 170 mil millones de dólares
00:35:09para reforzar la seguridad fronteriza
00:35:12y continuar con las deportaciones.
00:35:14¡U.S.A.! ¡U.S.A.! ¡U.S.A!!
00:35:18La presidenta de México, Claudia Sheinbaum,
00:35:21reaccionó criticando el enfoque criminalizador
00:35:24del presidente Trump hacia los migrantes.
00:35:27La migración debe de atenderse en el fondo
00:35:31con cooperación para el desarrollo.
00:35:36Además de que no estamos de acuerdo
00:35:37con los actos discriminatorios
00:35:41y persecutorios de los migrantes
00:35:43y este trato como si fueran criminales
00:35:46le va a hacer mucho daño
00:35:50a la economía de Estados Unidos.
00:35:52Sheinbaum informó que en respuesta
00:35:54a estas políticas de Estados Unidos
00:35:56su gobierno fortalecerá el programa
00:35:58México te abraza
00:35:59para atender a las personas deportadas.
00:36:02Estamos fortaleciendo el México te abraza
00:36:04para cuando lleguen a nuestro país
00:36:06lo vamos a presentar
00:36:07manteniendo los centros de atención
00:36:09en la frontera norte
00:36:10y al mismo tiempo fortaleciendo
00:36:12toda la atención consular.
00:36:14Entonces, no estamos de acuerdo
00:36:17y vamos a defender
00:36:18hasta con todos nuestros esfuerzos
00:36:22a nuestros paisanos allá.
00:36:24Los colectivos promigrantes
00:36:25denunciaron que el plan fiscal
00:36:27de Donald Trump
00:36:28limita el acceso a la salud
00:36:29de las familias latinas más vulnerables.
00:36:33La afectación a los accesos a salud,
00:36:36a los bajos costos
00:36:38y a los subsidios que tenían
00:36:39muchos miembros de nuestra comunidad
00:36:42de estar pagando probablemente
00:36:45alrededor de $3,000
00:36:46sus gastos de acceso a salud
00:36:51de toda la familia
00:36:53podrían incrementarse
00:36:54a cerca de $10,000.
00:36:56También aumenta considerablemente
00:36:59los recursos financieros
00:37:01para perseguir, detener y deportar
00:37:03a los trabajadores migrantes.
00:37:05Se fortalece de manera muy amplia
00:37:08las acciones del sistema migratorio
00:37:13totalmente enfocado
00:37:15hacia la ampliación de capacidad
00:37:17de deportaciones
00:37:19y de habilitación de espacios
00:37:23de reserva y de resguardo
00:37:27de estas personas detenidas.
00:37:29Los activistas mostraron
00:37:31su preocupación
00:37:32por el posible establecimiento
00:37:34de una política de cazarrecompensas
00:37:36contra los migrantes.
00:37:38Y en muchas ocasiones
00:37:40durante todos estos meses
00:37:42se ha especulado también
00:37:45de que las propias autoridades
00:37:46están premiando con $1,000.
00:37:52Se hablaba de $1,000 por persona entregada,
00:37:55pero esto nunca fue autorizado
00:37:58y no hay evidencia de esto.
00:38:00Es parte de lo que se escucha
00:38:03dentro de la comunidad.
00:38:04Los activistas pro-migrantes
00:38:06han declarado que seguirán
00:38:08movilizándose políticamente
00:38:09para elevar liderazgos
00:38:11que apoyen a los latinos
00:38:12en su libertad
00:38:13y defiendan sus derechos humanos.
00:38:18Un tema que se ha analizado continuamente
00:38:21es precisamente la afectación
00:38:23a la economía estadounidense
00:38:24que traerá el endurecimiento
00:38:26de las políticas antimigratorias.
00:38:28Hay que recordar
00:38:29que incluso el mismo presidente Donald Trump
00:38:31ha reconocido la necesidad
00:38:33de los trabajadores migrantes
00:38:34en sectores tan importantes
00:38:36como la agricultura
00:38:37o la hotelería.
00:38:38Hasta aquí nuestro reporte.
00:38:40Gracias, Antonio.
00:38:42Te quiero consultar
00:38:43sobre los planes
00:38:44que ya ha anunciado
00:38:45la presidenta Claudia Sheinbaum
00:38:46para seguir fortaleciendo
00:38:47la economía del país.
00:38:49Ella ya lo decía días anteriores
00:38:50antes de que se hiciera
00:38:51esta firma de hoy,
00:38:52precisamente previendo
00:38:54este escenario
00:38:54donde no solo este impuesto
00:38:56a las remesas,
00:38:57sino todo el ambiente
00:38:58que se genera
00:38:59desde los Estados Unidos
00:39:00con la supuesta creación
00:39:01de este muro
00:39:02y todo lo que conlleva
00:39:03esta ley
00:39:04que está buscando
00:39:05fundamentalmente
00:39:05atacar a los migrantes
00:39:06además de criminalizarlos.
00:39:08Cuéntame sobre ello.
00:39:09¿Cómo México
00:39:10está fortaleciendo
00:39:11también su economía
00:39:12según lo que has venido
00:39:13cubriendo durante estos días?
00:39:17Sara,
00:39:17y pues como bien lo mencionas,
00:39:19desde que entró Donald Trump
00:39:20ha estado presionando
00:39:21a México económicamente
00:39:22y precisamente
00:39:22Claudia Sheinbaum,
00:39:24la presidenta,
00:39:25destacó que la recaudación
00:39:26del Estado mexicano
00:39:27tuvo un aumento
00:39:28del 10%
00:39:28en su primer trimestre
00:39:29de 2025
00:39:30con respecto
00:39:32al mismo periodo
00:39:32del 2019.
00:39:34La presidenta explicó
00:39:35que esto es precisamente
00:39:36por un cambio,
00:39:36un ajuste que hubo
00:39:37en las aduanas
00:39:39de nuestro país,
00:39:40además de eliminar
00:39:41la práctica
00:39:42de condonación
00:39:42de impuestos
00:39:43a los grandes empresarios.
00:39:45Esto,
00:39:46sumado con el desarrollo
00:39:47del Plan México
00:39:48para fortalecer
00:39:49la producción nacional
00:39:50para el consumo interno,
00:39:52aunque también se promueve
00:39:54la inversión
00:39:54de empresas exportadoras,
00:39:56va sumando
00:39:56una serie de acciones
00:39:57que han dado beneficios
00:39:58para el país
00:39:58y precisamente
00:40:00sobre los aranceles,
00:40:01que es una de las maneras
00:40:02en que Donald Trump
00:40:03ha presionado más
00:40:04a México,
00:40:05pues la imposición
00:40:06unilateral
00:40:06de estos aranceles
00:40:07a productos como
00:40:08el acero y el aluminio,
00:40:10pues no ha impedido
00:40:10que las exportaciones
00:40:11mexicanas
00:40:12se ubiquen
00:40:13con un récord
00:40:14de 46.342 millones
00:40:16de dólares
00:40:16hasta mayo
00:40:17de este año.
00:40:18El valor
00:40:19de las exportaciones
00:40:20mexicanas
00:40:20en los primeros
00:40:21cinco meses del año
00:40:22fue de 219.509 millones
00:40:26de dólares
00:40:26mientras las importaciones
00:40:28sumaron 140.068 millones
00:40:32de dólares,
00:40:33es decir,
00:40:34hay un superávit
00:40:34de 79.000 millones
00:40:36de dólares
00:40:36a favor de México.
00:40:38Todo esto,
00:40:39en conclusión,
00:40:40nos dice que a pesar
00:40:41de los golpes
00:40:41de la administración
00:40:42de Donald Trump
00:40:43a México
00:40:44por medio
00:40:44de la economía nacional,
00:40:45esta se mantiene sana.
00:40:47Seguimos muy atentos
00:40:49al escenario económico
00:40:51en México
00:40:52y por supuesto
00:40:52con todas estas medidas
00:40:54implementadas
00:40:55por el gobierno
00:40:55de la presidenta
00:40:56Claudia Sheinbaum.
00:40:57Muchísimas gracias
00:40:58por tu reporte
00:41:00muy completo.
00:41:01Bueno,
00:41:01seguimos hablando
00:41:02pero también
00:41:02de otros temas
00:41:03que tienen que ver
00:41:05con lo político.
00:41:06En La Habana
00:41:06se celebró
00:41:07el décimo pleno
00:41:08del Comité Central
00:41:09del Partido Comunista
00:41:10enfocado en debatir
00:41:11temas esenciales
00:41:12para el desarrollo
00:41:13de la sociedad cubana.
00:41:15El encuentro inició
00:41:16este viernes
00:41:16con su primera jornada
00:41:18de reflexiones
00:41:18en torno
00:41:19a los asuntos sociales
00:41:20liderado
00:41:21con una participación,
00:41:23la participación
00:41:24del primer secretario
00:41:24de la Organización Política
00:41:26de Vanguardia,
00:41:27Roberto Morales Ojeda
00:41:28y el presidente cubano
00:41:29Miguel Díaz Canel Bermúdez.
00:41:30Durante el evento
00:41:31se analizó
00:41:32el trabajo
00:41:32del Comité Central,
00:41:34se verificó
00:41:34el cumplimiento
00:41:35de los acuerdos
00:41:36derivados
00:41:37de encuentros procedentes
00:41:38y Morales
00:41:39remarcaba
00:41:40que el pleno
00:41:40debe adquirir
00:41:42una importancia vital
00:41:43que guíe
00:41:44hacia el bienestar
00:41:44colectivo
00:41:45y le corresponde
00:41:46velar
00:41:46por satisfacer
00:41:47las necesidades
00:41:48del pueblo.
00:41:54Entre los puntos
00:41:55más relevantes
00:41:56de la agenda
00:41:57del décimo pleno
00:41:57del Comité Central
00:41:59del Partido Comunista
00:42:00se encuentran
00:42:01el análisis
00:42:01del cumplimiento
00:42:02del programa
00:42:03de gobierno
00:42:04para corregir
00:42:05distorsiones
00:42:05y reimpulsar
00:42:06la economía.
00:42:07Además abordarán
00:42:08el plan
00:42:08para la estabilización
00:42:09del sistema
00:42:10electroenergético
00:42:11nacional,
00:42:12tema esencial
00:42:12en el actual
00:42:13contexto económico
00:42:15de la isla.
00:42:16Como parte del encuentro,
00:42:17el buro político
00:42:18del pleno
00:42:18Comité Central
00:42:19rendirá cuenta
00:42:20sobre su labor
00:42:21y las principales
00:42:22decisiones adoptadas
00:42:23en el periodo reciente,
00:42:25un ejercicio
00:42:26considerado
00:42:26indispensable
00:42:27en las actuales
00:42:28circunstancias.
00:42:29Por otro lado,
00:42:34el canciller
00:42:35de Cuba,
00:42:35Bruno Rodríguez,
00:42:36a través de la red
00:42:37social X,
00:42:37destacó lo siguiente.
00:42:39Participamos hoy
00:42:39en el décimo pleno
00:42:40del Comité Central
00:42:41del Partido Comunista,
00:42:42donde estaremos
00:42:43debatiendo
00:42:44sobre los resultados
00:42:45alcanzados
00:42:45en la implementación
00:42:47de programas
00:42:47y planes de gobierno
00:42:48vitales
00:42:49para la recuperación
00:42:50de la economía nacional
00:42:51y el bienestar
00:42:52del pueblo de Cuba.
00:42:53Vamos a revisar
00:43:06cuáles son
00:43:07las consecuencias,
00:43:08algunas de ellas
00:43:08que ahora mismo
00:43:09viven diversos países
00:43:10en el mundo
00:43:11por el cambio climático.
00:43:13En Estados Unidos,
00:43:14la ciudad de California
00:43:15ahora mismo
00:43:15es azotada
00:43:16por el mayor incendio
00:43:18forestal
00:43:18en lo que va
00:43:19del año 2025.
00:43:21De acuerdo
00:43:21al Departamento Forestal
00:43:23y de Protección
00:43:23contra Incendios,
00:43:25el incendio
00:43:26se inició
00:43:27en la tarde
00:43:27del pasado miércoles
00:43:29y hasta el momento
00:43:30abarca
00:43:30más de 21.200 hectáreas.
00:43:33En este sentido,
00:43:34la entidad
00:43:34destacó
00:43:35que el siniestro
00:43:36era el más grande
00:43:37registrado
00:43:38en lo que va
00:43:38de este año.
00:43:39Las autoridades señalan
00:43:41que hasta el momento
00:43:42solo el 5%
00:43:43se ha podido extinguir
00:43:44por lo que advierten
00:43:45que tiene una alta
00:43:47posibilidad
00:43:47de propagación.
00:43:53varias regiones
00:44:01de la República
00:44:02Checa
00:44:02fueron afectadas
00:44:04por un apagón
00:44:04múltiple
00:44:05registrado
00:44:06este viernes.
00:44:07Según medios locales,
00:44:08es el fallo eléctrico
00:44:09que dejó
00:44:10a decenas
00:44:10de personas
00:44:11atrapadas
00:44:12en ascensores,
00:44:13suspendió
00:44:14las actividades
00:44:15de los trenes
00:44:16subterráneos
00:44:16y tranvías.
00:44:18Un apagón
00:44:18que también
00:44:18afectó
00:44:19la parte
00:44:20más importante
00:44:21de las subestaciones
00:44:22de los sistemas
00:44:23de transmisión
00:44:24de donde se estima
00:44:25proviene
00:44:26el corte eléctrico.
00:44:28El Ministerio
00:44:28del Interior
00:44:29Checo
00:44:29investiga
00:44:30el alcance
00:44:31del apagón
00:44:31y los incidentes
00:44:33ocasionados.
00:44:44Pobladores del sur
00:44:45de Pakistán
00:44:46reportan
00:44:46la muerte
00:44:47de al menos
00:44:47siete personas
00:44:48tras el derrumbe
00:44:49de un edificio
00:44:50residencial
00:44:50en la ciudad
00:44:51portuaria
00:44:52de Karachi.
00:44:53El colapso
00:44:53de la edificación
00:44:54de cinco plantas
00:44:55también dejó
00:44:56decenas
00:44:57de heridos
00:44:57que fueron
00:44:58trasladados
00:44:59a centros
00:45:00de salud
00:45:00cercanos
00:45:00para recibir
00:45:01atención médica
00:45:02requerida.
00:45:03Mientras,
00:45:03el Servicio
00:45:04de Rescatistas
00:45:05desplegó
00:45:05un operativo
00:45:06en el lugar
00:45:07para buscar
00:45:07a los sobrevivientes
00:45:08debido a que
00:45:09posiblemente
00:45:10encuentren
00:45:10personas atrapadas
00:45:11bajo los escombros.
00:45:13Sobre la tragedia,
00:45:14las autoridades
00:45:14informaron que
00:45:15el edificio
00:45:16ya estaba
00:45:16declarado como inseguro.
00:45:18Sin embargo,
00:45:18conformó
00:45:19un comité
00:45:20de alto nivel
00:45:20para investigar
00:45:21las causas
00:45:21de este siniestro
00:45:22y determinar
00:45:23responsabilidades.
00:45:25Esta mañana
00:45:32entre las 9
00:45:33y las 10 am
00:45:34hora del Pacífico
00:45:36recibimos
00:45:36información
00:45:37del derrumbe
00:45:38de un edificio
00:45:38en la zona
00:45:39de la Yari.
00:45:40Ambulancias
00:45:40llegaron al lugar
00:45:41y trasladaron
00:45:42a siete heridos
00:45:42al Hospital Civil
00:45:43de Karachi.
00:45:45Tres de ellos
00:45:45mujeres.
00:45:47Posteriormente,
00:45:47maquinaria pesada
00:45:48llegó al lugar
00:45:49y recuperó
00:45:50cuatro cadáveres
00:45:51inicialmente
00:45:52que fueron
00:45:52trasladados
00:45:53al Hospital Civil
00:45:54de Karachi.
00:45:55Entre ellos
00:45:56se encontraban
00:45:57tres mujeres
00:45:57y un hombre.
00:46:00Al principio,
00:46:01alrededor de las 9
00:46:02y 10
00:46:03sentí una sacudida
00:46:04en el edificio.
00:46:06Estaba en mi trabajo
00:46:06cuando recibí
00:46:07una llamada.
00:46:08La señal
00:46:09era muy mala,
00:46:10no podía escuchar
00:46:11con claridad,
00:46:12pero pronto
00:46:12supe que el edificio
00:46:14se había derrumbado.
00:46:15Cuando llegué,
00:46:16mis hijos
00:46:16estaban a salvo,
00:46:17pero el edificio
00:46:18y mis pertenencias
00:46:19ahora estaban
00:46:20en ruinas.
00:46:23En Rusia
00:46:24extinguen
00:46:25alrededor
00:46:25de 46 incendios
00:46:26forestales
00:46:27en distintas
00:46:27zonas del país
00:46:28durante las últimas
00:46:2924 horas.
00:46:31El Servicio
00:46:31de Protección
00:46:32Aérea
00:46:32de Bosques
00:46:33de Rusia
00:46:33señaló
00:46:34que los bomberos
00:46:35y voluntarios
00:46:36aplacaron
00:46:36los incendios
00:46:37forestales
00:46:38que abarcaban
00:46:38una superficie
00:46:39de 21.470 hectáreas.
00:46:43El ente
00:46:43indicó
00:46:44que actualmente
00:46:45se mantienen
00:46:4537 focos
00:46:47activos
00:46:47en una superficie
00:46:48de 30.715 hectáreas,
00:46:50siendo la zona
00:46:51de Buriatia
00:46:52la más afectada.
00:46:54El Departamento
00:46:54Forestal
00:46:55de Buriatia,
00:46:57como se llama
00:46:57el lugar,
00:46:58dice que los incendios
00:46:59no amenazan
00:47:00las zonas pobladas
00:47:01y que más de
00:47:02620 personas
00:47:03y 72 equipos
00:47:05participan
00:47:06en las labores
00:47:06de extinción
00:47:07de llamas.
00:47:17de Buriatia.
00:47:25¡Suscríbete al canal!
00:47:27Gracias por ver el video.
00:47:57Gracias por ver el video.
00:48:27El Bridges Broadcasting Corporation, conocido internacionalmente como la BBC, es foco de polémicas luego de que 400 figuras culturales firmaran una carta pidiendo la renuncia de Robbie Kiff, miembro de la junta de esa cadena y del Comité de Normas Editoriales, bajo acusaciones de sesgo pro-israelí durante su cobertura sobre el conflicto en la Franja de Gaza.
00:48:49Una carta firmada por personal, colaboradores y figuras de la industria de la BBC han expresado extrema preocupación por la supuesta falta de imparcialidad en los informes sobre Israel y Palestina.
00:49:02Los firmantes señalan la forma inconsistente en que se aplican las directrices y apuntan directamente al rol de Kiff en los órganos de decisión de la cadena.
00:49:11Tras la decisión de la BBC de no emitir el documental Gaza, médicos bajo fuego, las autoridades firmantes alegan presunta imparcialidad.
00:49:20En cambio, el Canal 4 de Londres sí emitía dicho documental.
00:49:23A esto se le suma que GIF posee el 100% de la dirección editorial de Jesus Chronicle, uno de los medios más longevos del mundo que ha enfrentado dificultades financieras en los últimos años.
00:49:36Sin embargo, bajo una nueva dirección se han realizado cambios importantes en su línea editorial que ahora está orientada al sionismo, siendo esto objeto, por supuesto, de controversias.
00:49:49Pero también los profesionales de la comunicación, los propios periodistas de la BBC han también criticado esta actuación de GIF y se unen precisamente a la crítica, al rechazo, al sesgo que se tiene en la franja de Gaza con respecto a la cobertura que se ofrece en Oriente Medio por parte de la BBC.
00:50:09Y vamos a ver qué dicen los medios de comunicación. Por ejemplo, el medio digital Battle Lines de Owen Jones destaca lo que expresa el personal de la BBC.
00:50:24Nos vemos obligados a hacer relaciones públicas pro-Israel.
00:50:28Esta nota destaca la devastadora intervención por más de 300 periodistas profesionales de la comunicación que de manera anónima emitieron una carta denunciando las decisiones editoriales
00:50:38y la censura de la BBC ante la cobertura del conflicto de la guerra que lleva a Israel contra Palestina, que parece responder a intereses particulares, mostrando que la BBC no informa sin temor cuando se trata del ente sionista.
00:50:54Seguidamente, Fuser News titula lo siguiente.
00:50:57Trabajadores de la BBC denuncian, justamente lo que decíamos, sesgo sionista de la cadena británica.
00:51:02La carta, que también estuvo dirigida al director Tim Davy, destaca que los periodistas no han podido ejercer adecuadamente su ejercicio informativo.
00:51:13Irónicamente, les han exigido ser neutrales en la noticia sobre Palestina.
00:51:18Sin embargo, los periodistas aseguran que esto es un pretexto para no reflejar el genocidio en tiempo real que se está realizando en la franja de Gaza.
00:51:28Y finalmente, el titular del diario Socialista, que titula Motín Interno en la BBC, más de 300 trabajadores y colaboradores denuncian sesgo pro-israelí y censura.
00:51:42El texto denuncia que con demasiada frecuencia parece que la BBC actúa como relaciones públicas del gobierno y el ejército de Israel.
00:51:51Lamenta que el miedo a ser percibidos como críticos en el Estado de Israel haya llevado a la cadena a aplicar una autocensura sistemática.
00:52:00Los empleados piden poder ejercer su labor con transparencia y contexto, advirtiendo que la falta de independencia editorial está dañando la credibilidad de la BBC ante la audiencia.
00:52:12Así las cosas, así lo que muestra esta enclave mediática.
00:52:24Pero antes de concluir el segmento, le ofrecemos la pregunta de nuestro equipo en el mundo desde el sur que ha preparado para hoy y que tiene que ver precisamente con lo que ocurre en Oriente Medio.
00:52:35El nuevo informe de la ONU denuncia que empresas multinacionales de Occidente se benefician del genocidio y la destrucción en Palestina.
00:52:43Esto podría concluir que ahí están las opciones para que usted pueda participar.
00:52:48¿Empresas globales se lucran con la guerra?
00:52:50¿Israel usa el hambre como un arma?
00:52:52¿Gaza es el negocio de Tel Aviv y Washington?
00:52:55¿Occidente permite el genocidio político y financiero?
00:52:59Son las opciones con ese código QR para que usted pueda participar.
00:53:03Más adelante en el mundo desde el sur, el análisis sobre este tema con nuestros invitados.
00:53:19Con esto vamos a una breve pausa en la edición central.
00:53:23Más adelante nuestro compañero Enrique Quique Guevara con la emoción deportiva.
00:53:27No se retire.
00:53:33Bien, momento entonces de ampliar la información deportiva a esta hora y sin duda tenemos que hablar de los enfrentamientos de los cuartos de final de este Mundial de Club de 2025,
00:53:57donde la revelación, el Algilal, se enfrentaba al conjunto del Fluminense.
00:54:03En un partido además lleno de emociones, desde el arranque el conjunto brasileño logró imponerse 2-1 al equipo árabe,
00:54:09gracias a los goles de Mateus Martinelli al minuto 40 y de Hércules al 70.
00:54:15El gol del Algilal llegaría por intermedio de Marcos Leandro.
00:54:19En el minuto 51 con esta victoria, ahora los dirigidos por Renato Gaucho se medirán al ganador entre el Palmeiras brasileño y al Chelsea inglés.
00:54:30Bien, revisamos ahora precisamente el Fluminense.
00:54:45Tiene los ojos puestos en este partido.
00:54:47A ver, porque aquí va a salir su rival en la llave de semifinales entre el Palmeiras y el Chelsea,
00:54:53que será como lo ven ahí en pantalla a las 9 de la noche.
00:54:55Que por cierto, recordemos que el Chelsea viene de golear al Benfica 4-1
00:55:00y el Palmeiras viene de eliminar al otro equipo brasileño como el Botafogo 1-0.
00:55:05Este es el duelo de los cuartos de final del día de hoy.
00:55:10Bien, ahora nos vamos hasta Argentina para actualizarnos entonces sobre la polémica desatada
00:55:28tras el encuentro del pasado domingo entre el Club Alboy y el Atlanta,
00:55:32donde un grupo de hinchas mostraron su apoyo a la causa palestina,
00:55:36la cual ha sido rechazada por la Federación Argentina de Fútbol y el Ministerio de Seguridad de esta nación.
00:55:42Y es que en un boletín oficial conjunto entre la AFA y el Ministerio de Seguridad,
00:55:48detallaron restricciones contra el Bois y 10 hinchas del club tras los gestos en apoyo al pueblo palestino.
00:55:55Con cánticos de denuncia al genocidio, el uso de banderas palestinas y otros símbolos alusivos a la causa,
00:56:01usados previo y durante el encuentro del 29 de junio contra el Atlanta,
00:56:06para los hinchas se aplicarán sanciones administrativas,
00:56:10mientras que para el club se restringe la asistencia de público para los próximos seis encuentros como local,
00:56:16así como la prohibición por el resto de la temporada del ingreso de banderas e instrumentos musicales.
00:56:22Bien, a esta hora es momento de revisar y chequear los resultados de la Eurocopa Femenina Suiza 2025,
00:56:39porque este viernes la selección de Suecia, por ejemplo, ganó por la mínima frente a Dinamarca en el Estad de Genevieve en Ginebra.
00:56:45Las suecas pudieron conseguir sus primeros tres puntos, esto por el Grupo C,
00:56:50amparadas en un tanto de la centrocampista del Real Madrid, Philippa Ngedal, a los 55 minutos triunfo,
00:56:57que alegró a la fanaticada presente en el estadio.
00:56:59Suecia afronta su fecha dos de fase de grupos el próximo martes, 8 de julio, ante Polonia,
00:57:05mientras que las danesas intentarán conseguir su primera victoria el mismo día, pero contra Alemania.
00:57:15Bien, y hablando precisamente de la Mannschaft, ahí tenemos el duelo ante las polacas,
00:57:25que terminaron ganando las alemanas dos goles por cero.
00:57:29Los goles de Julie Brandt al 52, y Lea Schuller al 66, para sumar sus primeros tres puntos en este Grupo C.
00:57:36Bien, y precisamente la noticia que ha sido sin duda el centro de atención desde que se dio a conocer el día miércoles
00:57:57el trágico fallecimiento del futbolista portugués Diego Yota, bueno, ya también ha recibido, por cierto, homenajes.
00:58:06Y uno de ellos, hay que hacer un pequeño paréntesis, sobre todo en el partido del día de hoy,
00:58:10entre el Fluminense y el Ángel Al, previo al partido ante el pitazo inicial,
00:58:15guardaron un minuto de silencio y las lágrimas nos hicieron esperar.
00:58:18Poco más de 24 horas después de conocerse la trágica noticia, bufandas, camisetas, flores, banderas y otros recuerdos en honor a Diego Yota
00:58:29emergieron frente a la fachada de la tribuna principal de Anfield.
00:58:32Por otra parte, el club abrió un libro de condolencias en las instalaciones del estadio,
00:58:37donde la firma está restringida solo para hinchas.
00:58:41En el homenaje que le rindieron a Diogo, también dijo presente Jordan Henderson, excapitán de los Reds,
00:58:46quien dejó una ofrenda floral con un mensaje.
00:58:49Descansa en paz, mi amigo, junto a tu hermano André, te echaremos mucho de menos.
00:58:54Asimismo, una representación del Everton, máximo rival del Liverpool,
00:58:58con su embajador Gian Snowden y los futbolistas Beto Betuncal y Joseph Chermity, se sumaron al homenaje.
00:59:04Bien, en otros temas le contamos que el Athletic Club de Bilbao anunció que el español Nico Williams
00:59:11se va a quedar en el equipo con la renovación de su contrato hasta el año 2035.
00:59:16Así que los fanáticos culé están tristes, bueno, y odiando ya a Nico Williams,
00:59:21porque había rumores fuertes, rumores de que sería fichado por el Barcelona,
00:59:26pero su estadía en el club será durante las próximas 10 temporadas, hasta junio del 2035,
00:59:31con la renovación de su contrato que inicialmente terminó en el 2027.
00:59:36Así que Williams llegó, por ejemplo, al Athletic Club en la temporada 2013-2014
00:59:40y desde entonces ha cumplido con todas las etapas de formación en el club
00:59:44hasta su debut el 28 de abril de 2021, con tan solo 18 años de edad.
00:59:48En sus cinco temporadas ha diputado 167 partidos oficiales,
00:59:52destacando la ofensiva por su desborde y velocidad, marcando 31 goles.
00:59:56Además, ha logrado un título de Copa.
00:59:59Además, también clasificaciones para la Europa League,
01:00:03en la que el equipo alcanzó las semifinales.
01:00:06Así que se quedaron fríos esperando que Nico Williams pudiera fichar con el Barça
01:00:11para verlo junto a la Mil Jamal, así como se le ve en la selección española,
01:00:15pero no podrá ser.
01:00:18Se quedaron con las ganas los fanáticos culés bien.
01:00:30Y en otras informaciones, la Liga de Diamantes se prepara para su próxima parada
01:00:33este sábado 5 de julio en Eugene, Estados Unidos.
01:00:36La décima parada de la competición de este año reunirá a casi 300 atletas
01:00:42de más de 40 países en el Highboard Field de la Universidad de Oregon, Estados Unidos,
01:00:48para competir en 27 categorías distintas del atletismo,
01:00:51entre las que destacarán los 100 metros femeninos, 400 metros masculinos,
01:00:561.500 metros femeninos, 3.000 metros con obstáculo femenino y el salto largo femenino,
01:01:02con alrededor de 17 campeones olímpicos inscritos.
01:01:06Los latinos que asistirán a esta parada son
01:01:08los cubanos Leyanis Pérez, Jaime Pérez, Lázaro Martínez y Andy Díaz.
01:01:14Por Dominicana, Alexander Ogando y Marileide Paulino.
01:01:17Por Brasil estarán participando Almir dos Santos, Luis da Silva y Mateus Lima.
01:01:23La chilena Martina Güell estará compitiendo en los 400 metros
01:01:27y el uruguayo Santiago Catrofe en los 5.000 metros.
01:01:30Algunas de las rivalidades más importantes que se darán cita serán las del estadounidense
01:01:35Kenny Ben Gnar contra el campeón olímpico Leslie Tbogo,
01:01:38que perdió ante el americano en la final de la pasada edición de los 400 metros,
01:01:43y la de la representante de Santa Lucía, Julianne Alfred,
01:01:46que se medirá ante sus compañeras de podio olímpico,
01:01:49las estadounidenses Shahari Richardson y Melissa Jefferson Gooding en los 100 metros.
01:01:54Vamos ahora con información de tenis a esta hora.
01:01:59Atención porque el chileno Nicolas Jarry logró una victoria en Wimbledon
01:02:03al superar al brasileño Joao Fonseca en la tercera ronda del Grand Slam británico,
01:02:07asegurando su lugar en los octavos de final.
01:02:10Ambos latinoamericanos habían avanzado con éxito a la segunda ronda
01:02:14y se enfrentaron en un emocionante partido como era de esperarse,
01:02:18que duró tres horas, donde Jarry mostró superioridad en el primer set,
01:02:22imponiendo su ritmo y además llevándose la victoria con un claro 6-3.
01:02:26En la segunda manga, bueno, mantuvo el dominio sobre Fonseca
01:02:29y se adjudicó el 6 por 6-4.
01:02:31Sin embargo, el brasileño pudo reaccionar en la tercera manga,
01:02:34logrando un 6-3 que lo metió en el partido y en el duelo,
01:02:38igualando la serie a 12.
01:02:39El cuarto fue un duelo muy parejo como, bueno,
01:02:43ambos jugadores desplegando incluso su mejor tenis en ese juego profundo.
01:02:48En un emocionante tiebreak, Jarry logró imponer su superioridad
01:02:50y se quedó con la victoria 7-6, asegurando su pase a la siguiente ronda.
01:02:54Con esta victoria, Nicolás Jarry se une a la Argentina Solana Sierra
01:02:58como los únicos latinoamericanos en avanzar a los octavos de final en el Wybendon,
01:03:03un logro histórico para el tenis de la región.
01:03:18Bien, y precisamente en otro duelo de este torneo del Wybendon,
01:03:24la Argentina Solana Sierra se impuso ante la española Cristina Buxa
01:03:28y selló su pase a los octavos de final.
01:03:32Solana Sierra, número 101 del ranking WTA,
01:03:35volvió a ratificar que es la gran revelación de Wimbledon,
01:03:38con su victoria ante Cristina Buxa, 102 del ranking mundial,
01:03:42por sets de 7-5, 1-6 y 6-1.
01:03:45La Argentina comenzó ejerciendo una buena presión desde las devoluciones
01:03:48y eso le permitió tener réditos inmediatos en el marcador.
01:03:52Sin embargo, la española dio pelea y cada juego era muy disputado.
01:03:56Todo parecía irse al desempate,
01:03:58pero la tendencia ofensiva de Sierra lograría prevalecer para estampar el 7-5.
01:04:03Al inicio del segundo set, el partido se mantuvo muy equilibrado,
01:04:06pero Buxa tomó la iniciativa, logrando el primer quiebre en el cuarto juego
01:04:10y poniendo el marcador 3-1.
01:04:13Aunque Sierra tuvo la oportunidad de recuperar el quiebre,
01:04:15Cristina defendió su saque y confirmó la ventaja para cerrar el set
01:04:19con un contundente 6-1, forzando un tercer set.
01:04:22Finalmente, a pesar de un inicio adverso en el tercer set,
01:04:25perdiendo su servicio, Sierra recuperó la potencia en sus golpes,
01:04:29demostrando su mejor tenis y de esta manera sellar la victoria en el partido.
01:04:36Bien, vamos con otra información a esta hora
01:04:37y tiene que ver con el tenimesista brasileño Hugo Calderano,
01:04:40actual número 3 del ranking mundial,
01:04:42que no pudo entrar en Estados Unidos.
01:04:44Esto es para competir en el Grand Match de Las Vegas.
01:04:47Esto es por haber jugado en Cuba hace dos años.
01:04:52El atleta olímpico brasileño Hugo Calderano,
01:04:55considerado el mejor jugador de Latinoamérica,
01:04:57le fue negado su ingreso a los Estados Unidos.
01:05:00Hugo explicó que intentó conseguir un visado de emergencia
01:05:02para competir este fin de semana
01:05:04en un torneo internacional en Los Ángeles,
01:05:07pero el pedido fue rechazado.
01:05:08Esto de acuerdo a la normativa del Departamento de Seguridad Nacional,
01:05:12la cual indica que quienes hayan visitado países incluidos en la lista negra,
01:05:16como Corea del Norte, Irán, Irak,
01:05:19y desde 2023 Cuba,
01:05:21no les será permitido el acceso a su territorio.
01:05:23Esto exige a cualquier persona que haya visitado Cuba
01:05:26a realizar un trámite largo, costoso y burocrático,
01:05:30incluso si tiene ciudadanía europea,
01:05:32como es el caso del tenista,
01:05:33quien posee pasaporte portugués.
01:05:35Bien, y por cierto,
01:05:42Venezuela ya quedó ratificada y se confirma
01:05:44que va a recibir el Campeonato de FIFA 3x3
01:05:47Youth Nation League de América 2025,
01:05:50y que la Federación Venezolana de Balonceto
01:05:51llevó a cabo una rueda de prensa,
01:05:53donde se confirmó que el país se encargará
01:05:55de recibir esta nueva edición 2025 del torneo,
01:05:57declarando a su vez que será en el gimnasio José Joaquín Papa Carrillo,
01:06:01destacando que este torneo implica la participación
01:06:04de las categorías femeninas y masculinas,
01:06:07y contará con la presencia de las selecciones de Venezuela,
01:06:10atención, Argentina, Chile, Puerto Rico y México.
01:06:13El campeón será determinado por la cantidad de puntos acumulados
01:06:17a lo largo de las jornadas,
01:06:19que darán inicio a este próximo 12 de julio
01:06:21y finalizará el viernes 18 del mismo mes.
01:06:23Bien, y precisamente para ir cerrando nuestra información deportiva,
01:06:44hasta ahora tenemos que hablar de baloncesto,
01:06:45porque el pasado mes de abril,
01:06:48bueno, 14 franquicias daban inicio a una nueva campaña
01:06:51de la Superliga Profesional del Baloncesto,
01:06:52sin embargo, todo se resumía
01:06:55y todos los focos estaban puestos
01:06:56sobre el equipo musical de Gaiteros del Zulia
01:06:59contra el Expreso Azul, Trotamundos de Carabobo.
01:07:02Luego de dar por finalizada una intensa temporada regular
01:07:05durante los play-offs,
01:07:07el equipo Trotamundos de Carabobo
01:07:08se posicionó como el primer finalista del torneo
01:07:10logrando acumular 8 victorias a lo largo de 11 partidos,
01:07:14mientras que Gaiteros del Zulia
01:07:16aseguró su pase a la final con 5 triunfos.
01:07:18Cabe mencionar que el Expreso Azul
01:07:20consiguió su cupo luego de derrotar precisamente
01:07:23al líder de la Unión Europea
01:07:24y a la finalidad de las 4 victorias en 7 partidos.
01:07:41Bien, nosotros de esta manera despedimos
01:07:44nuestro repaso deportivo a esta hora
01:07:46y por supuesto...
01:07:47Gracias, querido.
01:07:55¿Qué pasa con la cultura? Acompáñenme.
01:07:58Caracas en Venezuela en relación a la feria número 21,
01:08:16la Feria Internacional del Libro de Venezuela.
01:08:18Este fin de semana se viene muy cargado
01:08:20con muchísimas actividades.
01:08:21Recuerden que hasta el 13 de julio
01:08:23se desarrolla en Caracas bajo el lema
01:08:25Leer Humaniza, un gran equipo de Telesur
01:08:28se encuentra allí desde muy temprano.
01:08:30Contarles cómo se desarrolla este encuentro
01:08:34fundamental para las letras,
01:08:35pero también para los enlaces culturales
01:08:37entre diversos países,
01:08:38tanto invitados nacionales como internacionales.
01:08:41Recuerden que Egipto es el país invitado de honor.
01:08:43Llega con una delegación de más de 30 escritores,
01:08:46editores y autoridades.
01:08:47Una de las principales atracciones
01:08:49será precisamente la exhibición
01:08:51desde la Biblioteca de Alejandría
01:08:53hasta la Biblioteca Digital,
01:08:55que cuenta con más de dos toneladas de libros
01:08:58traducidos al español,
01:08:59resaltando fundamentalmente
01:09:00la historia milenaria y la modernidad de Egipto
01:09:03en el ámbito bibliográfico y cultural.
01:09:06Este año, la FILBEN ofrece
01:09:08una programación muy variada
01:09:10con conversatorios,
01:09:12talleres de escritura creativa,
01:09:14presentaciones literarias,
01:09:16recitales, lecturas dramatizadas
01:09:18y actividades infantiles un montón,
01:09:20porque el pabellón infantil
01:09:21se mantiene abierto desde muy temprano
01:09:24hasta la tarde.
01:09:25Son 20 los países invitados,
01:09:27Argentina, México, Colombia, Irán,
01:09:30Estados Unidos, China, España, Cuba.
01:09:32Llegan muchísimas editoriales
01:09:34de América, de Europa,
01:09:36de Asia y de África,
01:09:37lo que garantiza una gran diversidad
01:09:40en materia de visiones culturales,
01:09:42de análisis ideológico,
01:09:44de análisis geopolítico
01:09:46y, por supuesto, de modos de ver el mundo
01:09:49desde el sur global en esta oportunidad
01:09:51con los investigadores que llegan también
01:09:54para, pues, desde los trabajos
01:09:57que han sido publicados o no
01:09:58o republicados o las novedades, por ejemplo,
01:10:01pues, mostrar en qué se ha trabajado
01:10:03en los últimos años.
01:10:12El presidente del Instituto Cubano del Libro
01:10:14estuvo presente acá en la Filbenestá,
01:10:17llegó con la delegación
01:10:18que justamente desde Cuba
01:10:20visita este país
01:10:21con el objetivo de cumplir
01:10:23con esta invitación,
01:10:24pero además de seguir estableciendo
01:10:25esos contactos
01:10:26que sabemos que existen
01:10:27entre la Feria Internacional
01:10:29del Libro de La Habana
01:10:29y la Feria desde Caracas.
01:10:31Acá escuchamos sus declaraciones.
01:10:33Nosotros estamos muy contentos
01:10:36de que Cuba haya seleccionado
01:10:38una delegación de primerísimo nivel
01:10:40donde está Codina,
01:10:42premio nacional de edición,
01:10:45Barnet, premio nacional de literatura,
01:10:46Nancy, premio nacional de literatura
01:10:48y otros tantos
01:10:50como Seijo Guerra, Vilavoy,
01:10:53premio nacional de historia,
01:10:54premio nacional de ciencias sociales
01:10:55y humanísticas,
01:10:57que también ha presentado un libro
01:10:58que es sobre la biografía de Bolívar
01:11:01que decía Maduro
01:11:02que alguien le comentó
01:11:04que hubiera sido el libro
01:11:05que Chávez hubiera querido leer
01:11:06sobre la vida y obra de Bolívar.
01:11:09Quiere decir que esto es una delegación
01:11:11que se ha preparado
01:11:13como un país invitado de honor.
01:11:16Nosotros nos consideramos siempre
01:11:18un país invitado de honor
01:11:18en la Feria de Venezuela
01:11:21como siempre consideramos
01:11:23a nuestros hermanos venezolanos
01:11:24un país invitado de honor
01:11:25en la Feria Cubana.
01:11:27Eso pasa por los niveles
01:11:29de hermandad que existen
01:11:30entre los dos países.
01:11:32Efectivamente,
01:11:33esta biografía política
01:11:34es la primera que se publica
01:11:35con estas características
01:11:36y tiene el objetivo
01:11:37de revisar la vida
01:11:39y la obra del libertador
01:11:40desde una perspectiva política.
01:11:42Si bien la vida del libertador
01:11:43es plenamente política,
01:11:44en este caso
01:11:45lo que se ofrece
01:11:46es ese análisis
01:11:47y con una publicación
01:11:48que estará presente acá
01:11:49en Caracas.
01:11:50También nuestro equipo
01:11:51estuvo muy temprano allí
01:11:52y tuvo la posibilidad
01:11:53de conversar con el poeta,
01:11:54novelista, ensayista,
01:11:56Miguel Barnett,
01:11:57uno de los escritores
01:11:58que mencionaba
01:11:59el director del instituto.
01:12:00Se sintió honrado,
01:12:01dijo,
01:12:02de estar presente acá
01:12:03y que una editorial
01:12:04como Monte Ávila
01:12:05realice una nueva edición
01:12:07de su libro
01:12:08Biografía de un cimarrón.
01:12:10Fundamental,
01:12:11esencial
01:12:12para entender
01:12:13la mezcla,
01:12:14el sincretismo
01:12:15y lo que ha significado
01:12:16la esclavitud
01:12:17para nuestros pueblos.
01:12:18Vamos a escucharla.
01:12:19Para mí ha sido
01:12:21una gran alegría
01:12:22de que una casa editora
01:12:25como Monte Ávila
01:12:26tan prestigiosa
01:12:27haya hecho
01:12:29la edición
01:12:30número 88
01:12:31de Cimarrón,
01:12:34que es un libro
01:12:34que se ha publicado.
01:12:36Bueno,
01:12:36tiene 88 ediciones,
01:12:38podrás imaginarte,
01:12:39¿no?
01:12:40Entonces ya
01:12:40Cimarrón
01:12:41se había publicado aquí
01:12:42hace unos cuantos años
01:12:44por la colección
01:12:45de clásicos
01:12:45de Ayacucho.
01:12:46y fue una edición
01:12:49crítica
01:12:49muy interesante
01:12:50con ensayos,
01:12:52artículos
01:12:52sobre la obra
01:12:54y por lo que significó
01:12:55cuando se publicó
01:12:56porque como tú sabes
01:12:58esto es una novela
01:12:59testimonio
01:13:00que trata el tema
01:13:02de la esclavitud
01:13:03de la llamada
01:13:04gente sin historia.
01:13:06Es decir,
01:13:07hemos sido
01:13:08de alguna manera
01:13:08con ese libro
01:13:10pioneros
01:13:11de la teoría
01:13:12de la subalternidad,
01:13:14¿no?
01:13:15Que están de moda
01:13:16la puso
01:13:16la Academia
01:13:18Norteamericana
01:13:19y la puso también
01:13:20a su modo
01:13:21con sus teorías
01:13:23Antonio Gramsci.
01:13:24El protagonista
01:13:26se llama Esteban
01:13:27y era una persona
01:13:28en ese momento
01:13:29cuando realiza
01:13:29este libro,
01:13:31este ensayo gigante
01:13:32que había pasado
01:13:33por este proceso
01:13:34de esclavitud
01:13:34y se convirtió
01:13:35en Cimarrón
01:13:36porque obtuvo
01:13:37su libertad
01:13:38huyendo de este lugar.
01:13:39Un proceso
01:13:40que ha marcado
01:13:41nuestra historia
01:13:41y que la verdad
01:13:42les digo
01:13:43es fundamental leer
01:13:44para entender
01:13:44muchos de nuestros
01:13:45comportamientos
01:13:46contemporáneos.
01:13:48Vamos a hablar
01:13:48sobre otra publicación
01:13:49que también se presentó
01:13:51en esta jornada
01:13:51al final de la tarde,
01:13:52un escritor venezolano,
01:13:54escritor politólogo
01:13:55joven
01:13:56y que además
01:13:56tiene una visión
01:13:57muy interesante,
01:13:58David Gómez
01:13:59presentó
01:13:59El arte
01:14:00de la política.
01:14:01Este también
01:14:02es parte
01:14:03de las recomendaciones
01:14:04que hacemos
01:14:05porque semanalmente
01:14:06David se dedica
01:14:07a analizar temas políticos
01:14:08vinculados
01:14:09con una obra de arte.
01:14:10Casi siempre
01:14:11es un cuadro
01:14:12el que representa allí
01:14:13y a través del cual
01:14:14analiza diversas
01:14:16coyunturas políticas
01:14:17muy actuales
01:14:18y que buscan también
01:14:19hablar sobre la historia
01:14:20y sobre un
01:14:21digamos
01:14:22deseado futuro.
01:14:23Presentó un libro
01:14:24donde compila
01:14:25todo este año
01:14:26de trabajo
01:14:27y nuestro equipo
01:14:28también tuvo
01:14:28la posibilidad
01:14:29de conversar
01:14:30con el escritor
01:14:31venezolano.
01:14:32Con obras
01:14:33como El Guernica
01:14:35nosotros
01:14:35hacemos análisis
01:14:37del genocidio
01:14:38que se comete hoy
01:14:40por el Estado
01:14:41sionista
01:14:41y genocida
01:14:43de Israel
01:14:43y del imperialismo
01:14:45norteamericano
01:14:46contra el pueblo
01:14:47palestino.
01:14:48Es por eso
01:14:48que el arte
01:14:49de la política
01:14:49también es una trinchera
01:14:51una trinchera
01:14:52para seguir
01:14:53ahondando
01:14:54en los horizontes
01:14:55éticos,
01:14:56políticos
01:14:56y estéticos
01:14:57de nuestro pueblo
01:14:58y así poder
01:14:59construir
01:15:00una revolución
01:15:01y una perspectiva
01:15:02intelectual
01:15:03desde ese
01:15:04criterio
01:15:05granchiano
01:15:06de poder hacer
01:15:07las ideas
01:15:09un mundo
01:15:10orgánico,
01:15:12un mundo
01:15:12en el que
01:15:13nos imbuyamos
01:15:14para poder
01:15:15organizarnos,
01:15:16para poder
01:15:16pensar
01:15:17y transformar.
01:15:19Allí sus opiniones,
01:15:20recuerde que todos
01:15:21los libros que estamos
01:15:22mencionando acá,
01:15:23los que llegan con
01:15:24la delegación cubana,
01:15:25el libro de Miguel Barnett
01:15:26y este libro
01:15:27también están
01:15:28presentes en la
01:15:29Feria Internacional
01:15:30del Libro
01:15:30acá en Caracas,
01:15:31precisamente en la
01:15:32Galería de Arte
01:15:32Nacional,
01:15:33allí estaremos
01:15:34durante todos
01:15:34estos días
01:15:35con información
01:15:35y con entrevistas
01:15:36exclusivas a través
01:15:37de nuestra
01:15:38multiplataforma.
01:15:39Recuerde que
01:15:40también seguimos
01:15:40con una cobertura
01:15:41constante
01:15:42desde San Vicente
01:15:43y las Granadinas,
01:15:44recuerde que allí
01:15:45se desarrolla
01:15:45el Vinci Más
01:15:46estos días
01:15:47con muchísima
01:15:48actividad
01:15:48porque vienen
01:15:49sin duda alguna
01:15:50con música
01:15:50pero también
01:15:51con el muestreo
01:15:52del trabajo
01:15:52que han realizado
01:15:53los artesanos
01:15:54tras bambalinas
01:15:55porque son ellos
01:15:56finalmente los protagonistas
01:15:58de una fiesta
01:15:58como esta.
01:15:59Eric Méndez
01:16:00se encuentra allí
01:16:01y está conectado
01:16:02con nosotros
01:16:02gracias al esfuerzo
01:16:03de nuestro equipo
01:16:04detrás de cámara
01:16:05para que hoy
01:16:06lo podamos escuchar
01:16:07a esta hora.
01:16:07Eric,
01:16:07bienvenido
01:16:08contigo,
01:16:08adelante.
01:16:11Hola,
01:16:11¿qué tal?
01:16:12Muy buenas noches,
01:16:12Saray,
01:16:13qué gusto compartir contigo.
01:16:14Estamos en el Arnold Bay
01:16:16Estadio,
01:16:16un estadio con una capacidad
01:16:18para 18 mil personas
01:16:19y que se dedica
01:16:20prácticamente
01:16:21al críquet.
01:16:22En este lugar
01:16:23que cambia hoy
01:16:24su posición
01:16:24se estará desarrollando
01:16:26el Civo,
01:16:27una parte
01:16:28de la festividad
01:16:29del Vinci Más
01:16:29que es también conocida
01:16:31como
01:16:32la noche
01:16:33en las nubes.
01:16:34Se pide
01:16:34que los asistentes
01:16:35tengan vestidos de blanco
01:16:36por eso,
01:16:37bueno,
01:16:37de alguna otra manera
01:16:38hemos querido entrar
01:16:39para lo también nosotros
01:16:39esta noche
01:16:40aquí en
01:16:42Cambicet de la Gran Sabina.
01:16:43Ya pueden escuchar
01:16:44la música
01:16:44en Vinci Time
01:16:45es el tiempo de ello
01:16:46comenzará
01:16:47un poco más tarde
01:16:48en el festival
01:16:49del carnaval
01:16:51pero seguramente
01:16:51se comentáis
01:16:52a través
01:16:53del club.
01:16:54Les comento además
01:16:55que jornada hoy
01:16:56dedicada
01:16:56se decía
01:16:57al Civo
01:16:58pero también
01:16:59ha sido una jornada
01:17:00pensada
01:17:02para
01:17:02disfrutando
01:17:04de esta mesa
01:17:05que es el Vinci
01:17:07más.
01:17:08Ha habido actividades
01:17:08con su puesto
01:17:09en el cultural
01:17:10en el club
01:17:11en el club
01:17:11también
01:17:13en otros espacios
01:17:15de la capital
01:17:16de San Vicente
01:17:16y también
01:17:17en otras partes
01:17:18de la isla.
01:17:19Se viene el día
01:17:20con su puesto
01:17:20de mucho color
01:17:21de mucha alegría
01:17:22mañana
01:17:23será la final
01:17:24de los competidores
01:17:25de las tocas
01:17:26y el domingo
01:17:28será la final
01:17:28también
01:17:29de los monarcas
01:17:30del Calixto.
01:17:31Con los ritmos
01:17:31que marcan
01:17:32este carnaval
01:17:33ayer
01:17:33ayer
01:17:33veíamos
01:17:34la competencia
01:17:35de
01:17:36Phil Van
01:17:36otra
01:17:37que se presenta
01:17:38en este carnaval
01:17:40un espacio
01:17:40que es
01:17:41muy importante
01:17:42para los
01:17:43argentinos
01:17:43porque es
01:17:44su mayor
01:17:45celebración
01:17:46no solamente
01:17:47cultural
01:17:47sino también
01:17:48social
01:17:48porque es
01:17:49un momento
01:17:49para compartir
01:17:50para reafirmar
01:17:51sus
01:17:52favicciones
01:17:53y para reafirmar
01:17:55también
01:17:55su historia
01:17:56y su legado
01:17:57y por supuesto
01:17:58que quiere presentarlo
01:17:59al mundo
01:18:00y al positivo
01:18:00volveremos
01:18:02más adelante
01:18:02seguramente
01:18:03en otro espacio
01:18:04de la historia
01:18:04con esta
01:18:05cobertura especial
01:18:06al BINCIMA
01:18:07de la Granadina
01:18:07me despido por ahora
01:18:08buenas noches
01:18:09gracias querido Eri
01:18:11te esperamos más adelante
01:18:12estamos también
01:18:13con Te lo cuento
01:18:14informándoles allí
01:18:15así que seguramente
01:18:15allí estará
01:18:16con información
01:18:17de cómo se desarrolla
01:18:18esta jornada
01:18:18te agradezco Eri
01:18:19que atentos
01:18:20desde Telesur
01:18:20a lo que suceda
01:18:21a través del BINCIMA
01:18:23uno de los festejos
01:18:23más importantes
01:18:24de San Vicente
01:18:25y las Granadinas
01:18:25pero además
01:18:26de esta zona caribeña
01:18:27donde el carnaval
01:18:28se convierte
01:18:29en esa confluencia
01:18:30de las tradiciones
01:18:31europeas
01:18:32indígenas
01:18:33y por supuesto
01:18:33afrodescendientes
01:18:35vamos a contarles
01:18:36otros temas
01:18:36no solamente
01:18:37los artistas europeos
01:18:39o norteamericanos
01:18:40defienden los derechos
01:18:40del pueblo de Palestina
01:18:42sino también
01:18:43lo hacen jóvenes
01:18:44indígenas
01:18:44tolciles
01:18:45del área de educación
01:18:47de la parroquia
01:18:48de San Pedro
01:18:48llena los Chiapas
01:18:50esto es en México
01:18:51difundieron un video
01:18:52en apoyo
01:18:52al pueblo de Palestina
01:18:54allí expresaron
01:18:55su solidaridad
01:18:55ante la violencia
01:18:57y el genocidio
01:18:57que están sufriendo
01:18:58acompañados de su música
01:19:00tradicional
01:19:01y con la canción
01:19:02solo le pido a Dios
01:19:03recitan una poesía
01:19:04escrita por ellos mismos
01:19:05donde plasman el dolor
01:19:07que les causa
01:19:08la situación en Palestina
01:19:09y piden por la paz
01:19:11el video fue grabado
01:19:12tras una reflexión bíblica
01:19:15y en él participan
01:19:16miembros
01:19:16de la organización
01:19:17de la sociedad civil
01:19:19las abejas
01:19:20como se conoce
01:19:20sobrevivientes
01:19:21de la masacre
01:19:22del acteal
01:19:24el mensaje central
01:19:25es transmitir
01:19:26al pueblo palestino
01:19:27que no están solos
01:19:29y que desde Chiapas
01:19:30se unen
01:19:31con la petición
01:19:32de paz
01:19:32Mientras que
01:20:02el músico nigeriano
01:20:04según Kuti
01:20:05también lanzó
01:20:06un mensaje potente
01:20:07liberen Europa
01:20:08del imperialismo
01:20:10en un mundo cada vez
01:20:11más interconectado
01:20:12por la justicia
01:20:13la libertad
01:20:14el sentido
01:20:14de la autodeterminación
01:20:15de los pueblos
01:20:16desde Nigeria
01:20:17el reconocido músico
01:20:18y activista
01:20:19según Kuti
01:20:20hijo del legendario
01:20:21Fela Kuti
01:20:22lanzó una declaración
01:20:23que ha resonado
01:20:24en las redes sociales
01:20:25y en los corazones
01:20:26de aquellos que cuestionan
01:20:27las narrativas
01:20:28dominantes del norte
01:20:29contra el sur
01:20:30aquí pregunta
01:20:31quieren liberar
01:20:32a Palestina
01:20:33al Congo
01:20:33a Sudán
01:20:34a Irán
01:20:35decía
01:20:35cada semana
01:20:36hay un pedido nuevo
01:20:37para liberar
01:20:38evidentemente
01:20:38porque el avance
01:20:39continúa
01:20:40contra los pueblos
01:20:41directamente dijo
01:20:42antes de pedir ello
01:20:43liberen a Europa
01:20:45y lo señala
01:20:46como uno de los aliados
01:20:47directos
01:20:48de lo que sucede
01:20:49en cada uno
01:20:50de estos países
01:20:50vamos a escucharle
01:20:51unos segundos
01:20:52Free Europe
01:20:57from racism
01:20:57Free Europe
01:21:02from imperialism
01:21:04When you do this job
01:21:09as soon as you do this job
01:21:11Gaza will be free
01:21:13Congo will be free
01:21:18Sudan will be free
01:21:21allí las declaraciones
01:21:22y siempre los resaltamos
01:21:23acá
01:21:24porque es fundamental
01:21:25entender
01:21:25que el ámbito artístico
01:21:26el ámbito cultural
01:21:27también es un campo
01:21:29de batalla
01:21:29es una bandera esencial
01:21:31para comunicarse
01:21:32con muchos
01:21:32en un mundo
01:21:33donde los medios
01:21:34de comunicación
01:21:35y el algoritmo
01:21:35están respondiendo
01:21:36a los intereses
01:21:37del hegemón
01:21:38eso no hay que olvidarlo
01:21:39ahora se celebra
01:21:40también en una localidad
01:21:42rusa
01:21:42el Nadán
01:21:43Shurkaban
01:21:44en Buriatia
01:21:45precisamente hablábamos
01:21:47de ello
01:21:47cuando nos referíamos
01:21:48al cambio climático
01:21:49y a las consecuencias
01:21:50allí precisamente
01:21:51hablamos de un evento
01:21:52folclórico
01:21:53cultural y deportivo
01:21:54conocido allí antiguamente
01:21:56como Erín
01:21:57Gurubán
01:21:58Nadán
01:21:59tres juegos
01:22:00de hombres
01:22:00que se celebra
01:22:01tradicionalmente
01:22:02en el verano
01:22:03después de las festividades
01:22:04sagradas locales
01:22:05en el pueblo
01:22:06de Bagdarín
01:22:07más allá de lo deportivo
01:22:09esta celebración
01:22:10incluye eventos culturales
01:22:12entrenamiento
01:22:13la participación
01:22:14de artistas
01:22:14y artesanos
01:22:15donde se promueve
01:22:16la unión entre clanes
01:22:17es un espacio
01:22:18también para fortalecer
01:22:19las relaciones
01:22:20e intercambiar
01:22:21experiencias
01:22:22con un ambiente
01:22:23que conecta
01:22:23el pasado
01:22:24y el presente
01:22:25y que celebra
01:22:26la fuerza
01:22:26la destreza
01:22:27y la justicia
01:22:28más allá
01:22:29de nuestras fronteras
01:22:30también
01:22:31celebran
01:22:32en estas épocas
01:22:33desde sus propias
01:22:34tradiciones
01:22:34así despedimos
01:22:43nuestro espacio
01:22:44cultural
01:22:44y por supuesto
01:22:45recuerde que
01:22:45durante todo
01:22:46el fin de semana
01:22:47y la siguiente semana
01:22:48le seguimos contando
01:22:49cómo se desarrolla
01:22:50la Feria Internacional
01:22:51del Libro
01:22:51desde Caracas
01:22:52recuerde además
01:22:53que nuestra
01:22:54multiplataforma
01:22:55siempre abierta
01:22:55para que pueda
01:22:56comunicarse con nosotros
01:22:57informarse
01:22:58las 24 horas del día
01:22:59y hacerlo
01:23:00en diversos formatos
01:23:01nos encontramos
01:23:02en Telegram
01:23:03a través de la plataforma X
01:23:04y por supuesto
01:23:05en YouTube
01:23:05transmitimos en vivo
01:23:06y en directo
01:23:07las 24 horas del día
01:23:09despido nuestra edición central
01:23:11un placer
01:23:12nos encontramos
01:23:12en Te lo cuento
01:23:13allí les cuento más
Recomendada
0:48