- ayer
Venezuela y Colombia reafirman su alianza, ahora, firman un acuerdo binacional para crear una zona económica especial de paz...Es una propuesta que ya estaba en estudio para fortalecer los sectores productivos y garantizar seguridad en la región fronteriza y hoy se firma entonces un memorandum de entendimiento para la creacion de esta zona con inversión en áreas estratégicas como energía, industria, turismo y transporte, además de fortalecer los lazos comerciales entre ambas naciones que solo en 2024 han generado 2 mil 200 millones de dólares en 2024... Las regiones que formarían parte de esta zona binacional, serían Táchira y Zulia desde Venezuela, y Norte de Santander en Colombia... Se pretende ademas fortalecer la cooperación entre las fuerzas militares y policiales de ambas naciones para combatir el narcotráfico y brindar mayor seguridad a los habitantes de esta zona e impulsar oportunidades de empleo...
Hoy nos acompañó Carolina Escarrá. Politóloga. Internacionalista. Y a María Consuelo Ahumada.( Profesora de la universidad externado de Colombia
Hoy nos acompañó Carolina Escarrá. Politóloga. Internacionalista. Y a María Consuelo Ahumada.( Profesora de la universidad externado de Colombia
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00¡Gracias!
00:30Gracias por seguirnos en el Mundo desde el Sur.
00:48Soy Luis Francisco Blandón desde Caracas, Venezuela.
00:52Justamente Venezuela y Colombia han reafirmado hoy una histórica alianza,
00:57un acuerdo binacional para crear una zona económica especial de paz.
01:02Es una propuesta que ya estaba en estudio para fortalecer los sectores productivos
01:07y garantizar la seguridad en la región fronteriza.
01:10Se firma entonces este memorándum de entendimiento para la creación de esta zona
01:14con inversión en áreas estratégicas como energía, industria, turismo y transporte,
01:19además de fortalecer los lazos comerciales entre ambas naciones,
01:23que solo en 2024 ha generado más de 1.200 millones de dólares
01:26y las regiones que formarían parte de esta zona binacional incluirían Táchira y Zulia
01:33desde Venezuela y norte de Santander en Colombia en una primera etapa, en una primera zona.
01:38Se pretende además fortalecer la cooperación entre las fuerzas militares y policiales
01:42de ambas naciones para combatir el narcotráfico y brindar mayor seguridad
01:47a los habitantes de esta zona e impulsar oportunidades de empleo.
01:51Son parte de las aristas que vamos a estar hablando el día de hoy.
01:55Recordarle antes y a través de nuestras redes sociales a lo largo del día
01:59hemos sondeado la opinión de nuestros usuarios sobre el tema.
02:02Algunos de ustedes ya han participado respondiendo la pregunta que hemos hecho al respecto,
02:06pero aquí la tiene con el código QR para que usted, si no lo ha hecho, pueda participar.
02:10Colombia y Venezuela firman acuerdo binacional para crear la primera zona económica especial de paz.
02:16Esto se traduce en un paso histórico y estratégico para ambos países.
02:19Será un freno a la violencia de grupos armados, mayor desarrollo socioeconómico en la frontera
02:24o el sueño de integración de Bolívar y Chávez, lo que representa este proyecto.
02:30Si no ha participado, puede hacerlo.
02:31Más adelante revisamos estas opciones y asociamos las respuestas sobre este tema
02:38en el que vamos de inmediato al análisis.
02:40Carolina Escarra, politóloga internacionalista, nos acompaña.
02:44A propósito de este escenario, Carolina, muchísimas gracias por tu tiempo.
02:48Nuevamente, bienvenida.
02:49Gracias a ustedes por la invitación al programa.
02:52Un abrazo muy grande.
02:53Igual para ti, Carolina.
02:55Bueno, un paso estratégico entre Colombia y Venezuela en una frontera donde el intercambio comercial
03:00ya ha mostrado una recuperación significativa desde la reapertura de la frontera
03:04con el presidente Nicolás Maduro y Gustavo Petro al frente.
03:08¿Qué impacto estás observando de este acuerdo el día de hoy?
03:10Mira, yo creo que es muy importante todo lo que tenga que ver con la integración
03:15y con las relaciones sur-sur en general, ¿no?
03:18Pero además se trata de una frontera abierta.
03:20Es una frontera donde nosotros compartimos muchas cosas.
03:23Es una frontera muy especial y el presidente Nicolás Maduro decía que a pesar de que ha habido
03:29acuerdos ya entre el estado Táchira y Cúcuta, en este momento es un acuerdo donde va a incluir
03:36también el estado Zulia y las zonas fronterizas de Colombia que tengan, que hagan frontera
03:42con Zulia y con Táchira.
03:44Ahorita no es solamente Táchira como se había venido manejando anteriormente, sino también
03:47con el estado Zulia, ¿no?
03:49Creo que eso es algo que es fundamental ahorita.
03:52Luego entender que las zonas económicas especiales, desde que salió la ley el año pasado
03:57y desde que el presidente, el comandante Gustavo Lajideó, digamos, por allá por el 2011, 2010,
04:04que empezó a hablar de las zonas económicas especiales, la idea no era solamente que fueran
04:08comerciales, ¿no?
04:10Y que tuvieran, digamos, que facilidades comerciales para las empresas que quisieran invertir en
04:14la zona, sino que fueran también zonas que permitieran movilidad entre los dos países,
04:20zonas que permitieran un desarrollo a nivel de empleo, de educación, a nivel de salud,
04:26de manera binacional, y dónde se encuentran, digamos, las poblaciones de ambos países.
04:32Yo creo que esto es fundamental ahorita, y sobre todo cuando le agregamos el hecho de
04:36que es una zona económica especial de paz, es fundamental ahorita sobre todo porque,
04:40bueno, acaba de pasar, digamos, que se descubrió a través del periódico El País recientemente,
04:47hace apenas dos semanas, toda una movida para un golpe de estado que se le estaba dando
04:53al presidente Petro. Hay que recordar que vienen elecciones pronto en Colombia también, ¿no?
04:58Y que lo que queremos es precisamente la integración latinoamericana y caribeña.
05:03Hay un elemento fundamental también con el caso de Colombia, y es que el presidente Petro,
05:08y bueno, Colombia en general, también está vinculándose a los BRICS, que era algo que
05:12no estaba pasando hace años tampoco. Entonces, digamos que lo que son ese estado profundo
05:17en Colombia, ese movimiento en la sombra en Colombia, que sabemos que lo dirige Álvaro Uribe
05:23y Duque, que son los que siempre han querido, digamos, que deponer el gobierno del presidente
05:28Nicolás Maduro, bueno, ahorita se queda un poco sin esas herramientas cuando los pueblos
05:32entre nosotros, que es la visión que siempre ha tenido el presidente Nicolás Maduro y que
05:36tuvo el comandante Hugo Chávez, que los pueblos se unan para la paz, que los pueblos se unan
05:40para la integración y que los pueblos se unan para el entendimiento.
05:43Sí, eso es un paso muy importante desde Colombia, pero vamos a revisar, si me permites, Carolina,
05:49ver las claves de esta zona económica especial de paz acordada entre Colombia y Venezuela.
05:54En primer lugar, se van a promover inversiones industriales, agroalimenticias, turismo, transporte
05:59también, que va a abarcar inicialmente Táchira y Zulia en Venezuela, y por el lado de Colombia,
06:05en norte de Santander, además va a facilitar operaciones comerciales y cambiarias.
06:09En segundo lugar, se va a enfatizar en la cooperación energética, lo decía la ministra de Hidrocarburos
06:15y la actual vicepresidenta ejecutiva, El C. Rodríguez, el desarrollo productivo en explotación
06:23y distribución de gas y petróleo.
06:24Y un tercer punto es reforzar la seguridad fronteriza en determinadas estrategias contra
06:29el crimen organizado.
06:30En cuarto lugar, se implementan nuevos mecanismos para agilizar el comercio legal y la reducción
06:34de la economía informal.
06:36Y finalmente, se prevé que este memorándum de entendimiento sea el primero de una serie
06:40de acuerdos que se van a firmar en los próximos meses, según anticiparon las partes, para
06:45evaluar zonas binacionales en Zulia y otras regiones colombianas.
06:49Quería preguntarte también esto importante, Carolina, porque es una transformación social,
06:57política y económica en una región que lo necesita con urgencia, decía la ministra
07:01de Comercio e Industria de Turismo de Venezuela, de Colombia, quise decir, Diana Marcela Morales.
07:06Es la primera zona con intereses de inversionistas de China, Turquille e India.
07:11Ya tú hablabas Grupo Brics y lo que esto representa, pero también desde Venezuela, la experiencia
07:17que ya tiene Venezuela con un marco jurídico para este tipo de zonas.
07:21Sí, bueno, fíjate, lo que pasa es que es una zona que, digamos que durante mucho tiempo
07:29ha sido una zona donde se han visto narcotráfico, donde se han visto grupos paramilitares, donde
07:36se han visto, digamos que grupos guerrilleros.
07:39Entonces, una zona que no era, digamos, una zona de paz, sobre todo a nivel binacional,
07:43¿no?
07:43Y lo que estaba afectando en Colombia, evidentemente afectaba también en Venezuela.
07:47Entonces, lo que vamos a hacer ahorita es atacar, digamos, todos los frentes, en lo que
07:51entiendo que se está haciendo con este acuerdo, es atacar todos los frentes y no solamente
07:56tomar en cuenta el frente comercial, que es lo que busca normalmente una zona económica
08:00especial, sino que está atacando, bueno, digamos que de raíz todo lo que es el tema
08:05estructural que hace que haya narcotráfico, que haya guerrilla, que haya todo este tipo
08:10de cosas, ¿no?
08:11Yo creo que fue muy importante la respuesta que dio Venezuela en todo lo que sucedió en el
08:16Catatumbo, de cómo Venezuela acogió a los colombianos que vinieron, pues, buscando
08:21refugio en ese momento.
08:23Y creo que eso también es fundamental para que se entienda que Venezuela no quiere una
08:27contención con Colombia, sino que todo lo contrario, lo que queremos es trabajar en
08:31conjunto, trabajar en hermandad y trabajar, además, todos los elementos que se manejaron
08:34allí.
08:35Estos elementos están vinculados, evidentemente, a las siete transformaciones.
08:38Estos elementos están vinculados, evidentemente, a cómo nosotros estamos viendo nuestro país
08:44y cómo estamos viendo la patria grande, porque muchas veces, bueno, hemos dejado un poco
08:48de lado todo lo que es la patria grande.
08:50Y algo que es fundamental es que se haga en este momento cuando, además, el presidente
08:54Petro es el que tiene la presidencia pro-témpore de la CELAC.
08:59Entonces, esto tiene un impacto mucho más grande desde mi punto de vista porque es una
09:03visión como si fuera un plan piloto para el resto de América Latina, ¿no?
09:07O para las relaciones, en el resto de América Latina.
09:09Donde se va a ascender, además, temas que son estructurales para la población y, bueno,
09:14para qué es lo que estamos buscando al final.
09:16Que era lo que decía el libertador Simón Bolívar, el mejor gobierno es aquel que permite
09:22la mayor suma de estabilidad política, la mayor suma de seguridad social y la mayor suma
09:26de felicidad posible para nuestro pueblo.
09:28Entonces, eso es lo que estamos buscando con esta relación bilateral.
09:31Y cada vez tiene que ser más estresa porque, bueno, Venezuela y Colombia son hermanas.
09:36Son dos países hermanos, hermanados, además, en Bolívar, hermanados, además, en Miranda,
09:41porque la idea inicial de la colombia ya fue de Miranda, que, bueno, iba desde mucho más
09:48allá de Panamá, porque el sueño de Bolívar era desde Panamá, ¿no?
09:52Pero el sueño de Miranda era mucho más allá de Panamá, hasta, bueno, en China.
09:57Entonces, claro, la idea fue tener realmente unos bloques fuertes, que era lo que te decía,
10:01el libertador en ese momento, que era lo que decía el comandante Gómez Chávez en ese
10:04momento, para poder sentarse a negociar de tú a tú con el resto de los bloques que
10:09hay, digamos, económicos, políticos, financieros, etcétera, en el resto del mundo.
10:14Sí.
10:15Entonces, eso era fundamental.
10:16Sí, es algo que tiene también, Carolina, lo tiene claro el presidente Nicolás Maduro,
10:21quien explicaba la importancia estratégica de esta zona.
10:24Esto decía.
10:24¿Qué vamos a hacer en esta zona binacional?
10:29Combatir nuestras fuerzas militares, fuerzas policiales, con las fuerzas militares y fuerzas
10:35policiales de Colombia, para acabar con las mafias del narcotráfico en esta inmensa zona.
10:42¿Qué vamos a hacer en esta zona?
10:43Dar oportunidades de empleo, emprendimiento, colaborar en planes educativos binacionales,
10:53en planes de salud binacionales, en planes culturales binacionales.
10:58Así que les doy las gracias a los ministros y funcionarios del gobierno de Colombia,
11:05pero en especial al presidente Gustavo Petro, porque hemos logrado este acuerdo histórico
11:09y nace la primera zona binacional de paz y desarrollo integral entre Colombia y Venezuela.
11:18Tiempos de paz, tiempos de unión.
11:22Ahí teníamos al presidente Nicolás Maduro.
11:24Carolina, para terminar, ya tú adelantabas un poco el tema de la seguridad tan importante
11:29en este acuerdo que busca poner freno a la violencia de grupos armados, la acción de mercenarios
11:35para desestabilizar a Venezuela y la propia seguridad de los empresarios dentro de estas zonas.
11:40La importancia también allí, y remarcarlo, porque es importante tener en cuenta la parte de Colombia
11:46en ese sentido para poder llevar a cabo este objetivo desde Venezuela
11:50de acabar con todos estos planes de la extrema derecha.
11:55Mira, es que yo creo que todo esto está vinculado, además, a planes mucho más grandes.
11:59Ok, a planes mucho más grandes que vienen del hiperalismo, planes que quieren dividir a nuestras naciones
12:04porque dividen y vencen, eso lo decía, bueno, lo decían los romanos, pero también lo decía Hillary Clinton
12:09hace relativamente poco, o sea, dividen y vencen, y lo que querían hacer con América Latina era esto,
12:14porque, bueno, ¿cómo nos veían como su patrio de trocero?
12:16Entonces, ¿cuál es la diferencia ahorita?
12:18Que, bueno, que los países de América Latina nos estamos uniendo, estamos levantando la voz,
12:21no solamente estamos levantando la voz, y eso es importante decirlo, para lo que es América Latina y el Caribe,
12:27sino que estamos levantando la voz para el resto del mundo.
12:30Venezuela se ha convertido en paro de lucha contra el fascismo, contra el nacicionismo,
12:34y eso lo manejamos a cada rato, hemos tenido unos encuentros hermosísimos sobre ese tema,
12:39y todo eso lo está viendo el mundo.
12:41Ahora, ¿por qué te hablaba de la importancia que tiene el golpe de Estado fallido,
12:46que se le dio al presidente Gustavo Petro?
12:48Porque él puede ver que no se trata solamente de ataques contra Venezuela,
12:51que no tienen nada que ver con Colombia, sino que van también contra él,
12:55porque van contra la patria grande, van contra la idea de liberación, van contra la idea de soberanía,
12:59van contra la idea de que los pueblos sean de la autodeterminación de los pueblos.
13:05Y Colombia, bueno, quiere seguir siendo soberana, más con el presidente Petro, con toda la historia que tiene.
13:10Entonces, yo creo que es fundamental acabar con lo que es esa economía del narcotráfico decía,
13:18el compañero Julio Estalona, a quien yo adoré en vida, decía que había tres negocios transnacionales muy grandes
13:27que eran ilegales y uno solo que era legal, había, es decir, él hablaba de cuatro negocios transnacionales,
13:31los primeros más importantes.
13:33Hablaba de narcotráfico, hablaba del tráfico de armas, hablaba del tráfico de personas,
13:37que son los tres ilegales, y hablaba del petróleo.
13:40Entonces, el único negocio, digamos, transnacional, o de los negocios más importantes transnacionales,
13:45que era legal, era el negocio del petróleo.
13:47Todos los demás, bueno, se ven perfectamente en lo que es esa frontera con Colombia,
13:52se ven perfectamente en lo que ha sido esa lucha interna en Colombia contra el narcotráfico,
13:58contra las guerrillas y contra todo eso que, bueno, le está dando un parado el presidente Petro
14:03desde que llegó al poder y dijo que, bueno, que iba a ser los acuerdos de paz,
14:07los acuerdos de paz a lo interno de Colombia.
14:09Entonces, nosotros lo que estamos haciendo, algo que siempre hemos hecho,
14:12porque Venezuela siempre ha apoyado los acuerdos de paz desde el año 2006 y 2007,
14:17y eso jugó, digamos, que en contra de nuestra reforma constitucional en aquel momento.
14:21Bueno, pero precisamente hubo una liberación importante en ese momento,
14:25y estuvo a la cabeza fue el presidente Hugo Chávez en ese momento.
14:28En ese momento, el presidente Nicolás Maduro está a la cabeza de todo lo que es la visión de paz
14:33para América Latina y el Caribe, de todo lo que es conservar América Latina como zona de paz,
14:38y uno de los elementos fundamentales es precisamente esa frontera permeable entre Colombia y Venezuela,
14:43donde han tratado, pues, ¿no?, de establecer elementos de narcotráfico, de guerrillas,
14:48que es lo que mantiene económicamente y comercialmente al grupo paramilitar de Álvaro Uribe y de Duque,
14:55que son los que quieren desestabilizar a Venezuela y desestabilizar a Colombia.
14:58Sí, muy interesante esa visión, y sobre todo desde la diplomacia de paz, ¿no?,
15:03que desde el gobierno bolivariano se está impulsando en todo el continente.
15:06Carolina, muchísimas gracias por tu lectura.
15:10Gracias a ustedes por llamarme y, bueno, siempre por querer escuchar esta visión.
15:14Un abrazo muy grande.
15:15Igualmente un abrazo para ti.
15:16Carolina Escarra, desde Venezuela, y con ella despedimos esta primera parte del programa.
15:20Les recuerdo, tiene tiempo de participar en la encuesta que hemos publicado en nuestras redes sociales,
15:24y al final de nuestra emisión analizamos los resultados.
15:27Por lo pronto, vamos a una breve pausa.
15:29Ya regresamos.
15:36Gracias por seguirnos en El Mundo desde el Sur.
15:47Hoy hablando de Colombia y Venezuela, un acuerdo, un memorando de entendimiento
15:52que va a dar paso a lo que sería una zona económica especial de paz
15:59que involucra, por supuesto, varios aspectos del comercio, de la economía, de la vida política y también social.
16:08Pero además de esto, la seguridad en una zona que lo necesita, según la ministra de Comercio en Colombia
16:16y a través de la vicepresidenta del C. Rodríguez en Venezuela.
16:21Y el canciller venezolano, Iván Gil, dijo que este acuerdo es una oportunidad estratégica
16:25para una verdadera unión de los pueblos.
16:28El funcionario califica el 17 de julio como un día histórico para los vínculos entre ambos países.
16:34Resalta que el acuerdo no solo va a buscar abastecer tanto a Colombia como a Venezuela,
16:38sino también convertir en una zona para exportar hacia la zona andina, como el Caribe, también Brasil.
16:45Se anuncia a todos los territorios que limitan con Colombia.
16:47Se les abre una posibilidad tremenda de crecimiento, no solo de mercado,
16:51sino también de financiamiento, de complementación, suministros de materias primas
16:56y condiciones especiales para la producción.
16:59Todo esto en un convenio que da paso, recordemos, no solamente a estos sectores de la frontera
17:06entre Táchira y el norte de Santander, sino también otras regiones que también comparten ambos países.
17:13Vamos a analizar el tema.
17:14María Consuelo Ahumada, profesora de la Universidad Externado de Colombia,
17:18nos acompaña para poder entender el escenario.
17:20Muchísimas gracias por su tiempo.
17:22María Consuelo, bienvenida.
17:25Muchas gracias por la invitación.
17:27Bueno, un acuerdo muy importante, un acuerdo que representa un paso bastante estratégico para ambos países.
17:34¿Cuál es tu lectura?
17:35Y sobre todo, desde el punto de vista comercial,
17:37¿la balanza ha sido particularmente importante para un país como Colombia?
17:41Mira, sí, es un hecho muy importante.
17:45Es un hecho muy importante, como decía la compañera que me antecedió en el análisis,
17:51la compañera venezolana.
17:53Es muy importante porque la frontera colombo-venezolana es la segunda más importante de América Latina,
18:01después de la de Estados Unidos-México.
18:02Es una frontera con mucho movimiento, que también históricamente ha sido muy conflictiva.
18:10Sí, hablamos históricamente, incluso antes de que surgiera la polarización política con, digamos,
18:17la época Chávez, la época de la revolución bolivariana y la época de la seguridad democrática aquí,
18:22para empezar, digamos, con este siglo.
18:25Sí, entonces, si uno se pone a mirar, es supremamente necesario para la paz.
18:34Me preguntan la inversión porque quería referir un poco a la paz y ya voy a la inversión.
18:38Para la paz, la paz de Colombia, para la paz territorial, la paz de la región,
18:45es muy importante este acuerdo.
18:49Petro ha insistido mucho en la paz total y uno de los componentes centrales de la paz total,
18:55es el tema del desarrollo regional, ¿sí?
18:59Es decir, si dejan de, si los campesinos y campesinas dejan de producir, de sembrar coca,
19:07¿qué más van a hacer?
19:08¿Cuáles son los cultivos alternativos?
19:10¿Dónde está la inversión?
19:11¿Dónde están los servicios sociales?
19:12La presencia del Estado.
19:14Entonces, en esta región y pensando en que está la cercanía con el Catatumbo,
19:20es fundamental un acuerdo como este que brinde ventajas económicas, comerciales,
19:26oportunidades de desarrollo, oportunidades de energías limpias también
19:30y, digamos, de proyectos conjuntos entre los dos países.
19:36Es decir, yo diría, sin ninguna duda, que la paz está estrechamente ligado
19:42al desarrollo territorial, al desarrollo regional.
19:45En el caso de Colombia, la frontera ha sido históricamente abandonada
19:51en términos de inversión pública y social, ¿sí?
19:54Una ciudad como Cúcuta es de las que ha tenido históricamente también mayores niveles
20:00de desempleo y de subempleo en el contexto nacional.
20:05Eso ha pasado con otras ciudades de frontera.
20:07Y también en temas políticos ha sido también esa frontera,
20:13como ahí en Hechos Unidos los paramilitares.
20:17Recordemos en la época de la pandemia el intento de invadir a Venezuela
20:21surge desde Colombia y desde antes de la pandemia el concierto de la frontera
20:27y toda esta historia que se conformó en la época de Trump,
20:31el primer gobierno de Trump, para invadir a Venezuela
20:35y acabar con la revolución bolivariana.
20:37Todo está ligado a la frontera de una u otra manera,
20:41tráfico de armas, saboteo a Venezuela también.
20:45Recordemos el papel del dólar today en la frontera, en Cúcuta.
20:51Es decir, el hecho de que llegue Petro,
20:54un primer presidente de izquierda en Colombia,
21:00facilita entenderse, por supuesto, con Maduro,
21:03con la revolución bolivariana
21:04y hacer proyectos conjuntos para el bien de la población binacional.
21:10Sí, es un punto muy importante.
21:13Y vamos a escuchar, si me permite,
21:14la ministra de Comercio de Colombia, Diana Marcela Morales,
21:18destacaba también esta importancia de la ruta trazada
21:20en la transformación de estos territorios
21:22y a través de una zona económica especial de paz.
21:25Las dos naciones hemos trazado una ruta estratégica
21:33que permita la integración regional
21:35de dos naciones que históricamente han estado conectadas
21:39y que necesitamos que sus comunidades,
21:42que las comunidades transfronterizas,
21:45vean en esta unión y en este acuerdo
21:48una oportunidad de reforzar,
21:52de transformar nuestros territorios,
21:54de transformar las relaciones económicas
21:57en sectores estratégicos,
21:59en sectores agroalimentarios,
22:02industria, confecciones,
22:04en el sector energético.
22:06Hay muchas apuestas que tradicionalmente nos han unido
22:09y que esperamos que esta sea la consolidación
22:11de un territorio que represente
22:13y se ha traducido en el desarrollo,
22:17en el crecimiento económico y social
22:19de unas zonas que merecen ser dignificadas
22:24y ser reconocidas.
22:26Hay los elementos más importantes
22:27sobre esta firma, María Consuelo,
22:29y sobre todo un punto muy importante,
22:31cooperación energética.
22:33Es uno de los puntos de este acuerdo de cooperación,
22:36proyectos de interconexión eléctrica
22:38entre ambos países,
22:40explotación, industrialización,
22:42distribución de gas y petróleo
22:44para fortalecer justamente
22:45una integración energética regional.
22:47¿Tu lectura sobre ese aspecto tan importante?
22:51Mira, es supremamente importante
22:53y pongámoslo en un contexto
22:54un poco más amplio en la región.
22:57Quizá la necesidad más sentida
23:00de América Latina en este momento
23:01es una verdadera integración
23:03que le permita enfrentar
23:05todas las dificultades
23:08y todas las crisis mundiales,
23:09el auge del fascismo,
23:10el neofascismo y todo esto,
23:13proteger también el medio ambiente,
23:16el tema del Amazonas que nos compete a todos.
23:19Entonces, este paso que dieron hoy
23:20es supremamente importante.
23:23Como decía antes,
23:23el tema de la paz ahí está atravesado,
23:26depende de esa integración,
23:29depende de ese desarrollo territorial,
23:31de esa cooperación en el desarrollo territorial.
23:34La paz de Colombia es también
23:36la paz de Venezuela,
23:37es la paz de la región
23:38y es la paz de América Latina
23:41y es un paso muy firme también
23:44en el proyecto de integración regional
23:46para resolver las necesidades
23:48que afrontan nuestros pueblos
23:50en estos momentos difíciles,
23:53en lo político, en lo económico
23:55y a todo nivel.
23:57Desafío, por supuesto,
23:58desde incluso lo geopolítico.
24:00Muchísimas gracias, María Consuelo,
24:01por tu tiempo con nosotros.
24:04No, a ustedes.
24:05Un gran gusto.
24:06María Consuelo Ahumada,
24:06profesora de la Universidad Externado de Colombia,
24:09para entender lo que significa
24:10este memorándum de entendimiento
24:13entre Colombia y Venezuela,
24:14primera zona económica especial de paz.
24:18Y antes de terminar el programa,
24:19revisamos los resultados de la encuesta
24:21que hemos publicado más temprano
24:23sobre el tema.
24:24Colombia y Venezuela
24:25firman acuerdo binacional
24:26para crear la primera zona económica especial de paz.
24:29Esto se traduce en lo siguiente.
24:31Y el 73% de los usuarios
24:33dice un paso histórico y estratégico
24:36para ambos países.
24:38El 3% dice que frenaría
24:39la violencia de grupos armados.
24:41Más arriba está el 12%,
24:43que dice mayor desarrollo socioeconómico
24:45en la frontera.
24:46Pero también el sueño de integración
24:48de Bolívar y Chávez,
24:50dicen los usuarios,
24:51a propósito de este memorándum
24:53de entendimiento firmado el día de hoy.
24:55Y con esto nosotros finalizamos
24:57y les recuerdo,
24:58www.telesurtv.es
25:00siempre con nuestra señal en tiempo real
25:02desde cualquier parte del mundo.
25:04También en Telegram,
25:05servicio informativo de Telesur,
25:06la encuesta y demás información
25:09siempre con una perspectiva del mundo
25:11desde el sur.
25:12Soy Luis Francisco Blandón,
25:13gracias por seguirnos.
25:14¡Gracias!
25:16¡Gracias!
25:17¡Gracias!
25:19¡Gracias!
25:20¡Gracias!
25:22¡Gracias!
25:23¡Gracias!
25:25¡Gracias!
25:26¡Gracias!
25:28¡Gracias!