- 13/3/2025
Posadas será la sede de la Jornada Interprovincial de Derecho de Faltas
Bettina Balbachan, Jueza de Faltas N°3 de Posadas
El 20 de marzo en Posadas se realizará la Jornada Interprovincial de Derecho de Faltas, con enfoque federal en políticas públicas y calidad de vida.
MB
Bettina Balbachan, Jueza de Faltas N°3 de Posadas
El 20 de marzo en Posadas se realizará la Jornada Interprovincial de Derecho de Faltas, con enfoque federal en políticas públicas y calidad de vida.
MB
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Sí, la verdad que estamos muy contentos de que la Municipalidad de la Ciudad de Posadas,
00:04mi casa, digamos, pueda ser anfitriona de este evento que convoca a un equipo académico
00:10de muchísima trayectoria en distintas áreas, que vienen de otras provincias,
00:15ahora ya te cuento quiénes vienen y quiénes somos los locales,
00:19y estamos unidos todos bajo una misma línea directriz.
00:22Entiendo que el EMAS dice un evento para federalizar el derecho de faltas,
00:27así es, es un equipo federal porque lo que buscamos es lograr que todas las provincias
00:35tengan participación, que todas las provincias puedan hacer una apuesta en común
00:39de sus experiencias, porque la justicia de faltas es la justicia local,
00:43la que más nos acerca a las personas y que hace justamente, esto es lo que te iba a decir,
00:48que la línea directriz que nos une es la de las políticas públicas,
00:52que son aquellas acciones que el Estado decide emprender
00:55para suplir una necesidad de la sociedad en la que gobierna.
00:59Entonces, se torna prioritaria esta cuestión, es colocada en agenda
01:03y es atendida por el Estado. Esto muchas veces es casi invisible,
01:08no entendemos a determinada cuestión como una política pública,
01:13sin embargo lo es, y en cada provincia, en cada ciudad, en cada pueblo,
01:18el Estado está llevando adelante esta tarea, entonces en esta apuesta en común
01:24nosotros vamos a visibilizar desde distintas áreas estas políticas públicas.
01:29Por ahí, bueno, en el común de la gente no saben muy bien que hay un juzgado de falta,
01:35que hace un juez de falta, y eso nos podés comentar un poco
01:38cuál es el trabajo que realizan diariamente, porque entiendo que tienen varios temas
01:43que tratar, como ser lo que tienen que ver con ordenanzas y demás,
01:47¿cómo vas a poder especificar un poco mejor?
01:49Bueno, toda sociedad vamos a arrancar con un poco, y no me dejen irme por las ramas
01:53porque es mi especialidad. Bueno, toda sociedad necesita reglas para organizarse,
01:58porque si no sería un caos, ¿no? Entonces, en cada ciudad, pongamos el ejemplo
02:03de Posadas, que es nuestra querida ciudad, tenemos un consejo deliberante
02:07que se encarga de establecer cuáles son las situaciones que van a requerir
02:13una legislación, y están las secretarías municipales que se encargan de hacer
02:18el control en todas las áreas, porque los juzgados de faltas muchas veces
02:22son identificados únicamente por el tema del tránsito, ¿no?
02:26Todo el movimiento de la ciudad, que tenemos Secretaría de Obras Privadas,
02:31de Salud y Calidad de Vida, donde está incluida Bromatología,
02:35tenemos Obras Públicas, tenemos la gente que se encarga dentro de Salud y Calidad de Vida,
02:40también del Derecho Ambiental, o sea, todas las áreas de vida de la sociedad
02:44están contempladas en Secretaría de Deporte, Cultura y Educación,
02:48todo está contemplado en secretarías municipales.
02:51Cuando en el ámbito de las inspecciones y del ejercicio de ese contralor
02:56que hace la municipalidad, se detectan faltas, entonces esas faltas se plasman
03:02en un acta de infracción que llega al juzgado que está de turno.
03:05En la ciudad de Posadas funcionan 3 juzgados, y estamos de turno mensualmente.
03:10En este momento está de turno el juzgado de faltas número 3, a mi cargo,
03:13todas las actas que se labren de todas las áreas llegan al juzgado.
03:18Esto es la justicia de faltas local en general.
03:21En este caso lo que hicimos es reunir, va a venir gente de la Ciudad Autónoma
03:27de Buenos Aires para esta jornada en especial.
03:29Cada uno con su tema, ¿no? Para exponer.
03:31Para exponer y aparte para marcarnos experiencias diversas en cosas que quizás
03:35no estamos haciendo y nutrirnos de las experiencias de los demás.
03:39En esto que es tan esencial, yo explicaba lo que son las políticas públicas,
03:43son las que diseñan nuestra convivencia, las que marcan qué cosas sí
03:47y qué cosas no serán permitidas en una sociedad y qué mano pone el Estado ahí
03:52y en qué también el Estado decide omitir, porque todas son definiciones políticas.
03:57Entonces, en este caso viene la doctora Mónica Sibilia, la doctora Débora Castro,
04:03ambas son representantes del Ministerio Público Fiscal de Cava,
04:07de muchísima trayectoria.
04:09La doctora Mónica Sibilia es un placer escucharla disertar,
04:13eso los invito especialmente.
04:15La doctora Castro también y ella está abocada al derecho ambiental,
04:20espíritu ambiental.
04:22Voy a estar yo, nuevamente estuve hace un año atrás, un poco menos de un año atrás,
04:26hablándoles de la presentación de mi libro.
04:28Esta vez vamos a ir nuevamente con la política pública del alcohol cero,
04:32pero con el resultado de este recorrer que tuve en este casi año de presentar el libro.
04:41Va a estar el doctor Gustavo Madiona, que se va a abocar a algo que también
04:45es muy importante, que es qué hacen las empresas con su responsabilidad
04:50frente a las políticas públicas que impone el Estado.
04:53También va a estar, y esto es sumamente importante porque son nuestras visitas,
04:58el juez de la provincia de Santiago del Estero.
05:00Ellos tienen justicia provincial de falta, fíjate qué diversos son.
05:04Va a venir el doctor Salvador Muratore, que es secretario del juzgado de faltas
05:08de Santiago del Estero, y nos va a acompañar también el doctor Elías Ramos,
05:13de consabida trayectoria en la policía de la provincia de Misiones,
05:16con mucha trayectoria en lo que tiene que ver con educación vial.
05:19Y vamos a tener, para que no nos falte nada, vamos a tener a la licenciada Malena Mazal,
05:24que todos conocemos, conceja, la presidenta de la Comisión de Ambiente
05:28desde que inició su gestión.
05:31Ella nos va a hablar un poco de esa tarea de campo que hay previa
05:35a la conformación de una ordenanza y que esa ordenanza pueda ser parte
05:39de la convivencia social. Así que, como ves, tratamos de pensar en todo
05:44para llegar a la conformación de esta política pública de diseño
05:47de nuestras sociedades.
05:49Charlamos previamente al aire que no es un evento dirigido a abogados
05:53ni nada por el estilo, sino más bien a todo público.
05:56Claro, claro. Cuando uno habla de derechos de faltas,
05:59pareciera una cosa restringida, como de clan.
06:01Claro, me voy a ir a perder en el lugar.
06:03No, no, no, para nada. Primero, el auditorio, se realiza en el auditorio
06:07Tierra Sin Mal, 20 de marzo, 16, 30 horas. El lugar es precioso.
06:11Los disertantes, vamos a dar una jornada dinámica,
06:15con un lenguaje muy llano y muy claro.
06:18No es solo para abogados. Claro que sí están invitados los abogados
06:23y aquellos que estén encargados de instituciones que lleven adelante
06:27gestiones y demás, porque vamos a hablar de políticas públicas.
06:30Pero es para todo el público interesado, porque estamos hablando
06:33de aquellas normas que van a delinear nuestra convivencia.
06:36¿Qué más? Todos estamos interesados en esto.
06:38En cuanto a lo que va a ser Alcool Zero, ¿qué nos puedes anticipar
06:42de todo ese trabajo que vas a exponer?
06:44Bueno, yo voy a exponer un poco el contenido de mi libro,
06:51que trata sobre todo del factor cultural a la hora de la conformación
06:56de las políticas públicas. Todas aquellas cuestiones que se deben
07:00tener en cuenta al momento de definir qué es lo que vamos a hacer
07:04en nuestras sociedades, además de la imposición específica
07:07de una pena a una conducta. Vamos a evaluar qué es el alcohol
07:10para nosotros, por qué condiciona tanto el accionar de las personas.
07:15Y sobre todo, vamos a avanzar en toda esta gira que estuve haciendo
07:20por distintos lugares. Hubo muchísimas puestas en común
07:23que son sumamente enriquecedoras, experiencias de otros lugares.
07:27Yo estuve en Cava también exponiendo esto, y también tuve oportunidad
07:32de cruzar información y demás con distintos funcionarios.
07:36Entonces, creo que va a ser sumamente enriquecedor para todos la jornada.
07:40Y una cosa que es muy importante para el público en general,
07:44y por supuesto que está dirigido a las instituciones,
07:47personal del Tribunal de Faltas, no quiero que me falte nadie de ahí,
07:50municipalidades, etcétera. Hemos invitado también a mucha gente
07:55del interior, colegas y demás. Pero al público en general,
07:59que tengan en cuenta que es una actividad no arancelada,
08:02y se van a expedir certificados de asistencia.
08:05Hay un QR para inscribirse.
08:08Hay un QR para inscribirse, y hay un enlace también,
08:11que yo te los voy a dejar. Por ahí el enlace es mucho más amigable,
08:14porque ingresas directamente desde el teléfono,
08:17no necesitas otro dispositivo.
08:20Y por la importancia del evento, que ojalá bajo este lema
08:24de Faltas eFederal sea el primero de muchos,
08:27agradezco muchísimo el soporte y el apoyo que ha dado
08:31el ingeniero Estelato para ser locales en estas jornadas.
08:37Creo que por ahí es importante también generar lazos con otras provincias,
08:42intercambiar opiniones...
08:44Claro que sí. Y una cosa que me estaba olvidando...
08:46Puntos de vista.
08:47Puntos de vista. Y es muy importante, y en esto que decís,
08:50porque nosotros tenemos una ciudad que la tenemos que ver
08:54en todas sus aristas. Tenemos una ciudad hermosa,
08:56y tenemos una sociedad que tiene un movimiento casi invisible,
09:00que es el de la movilidad urbana y la definición de estas cuestiones.
09:03Las palabras de cierre de esta jornada, exponiendo sobre esta temática,
09:08las va a tener, y eso es un lujo que nos damos,
09:11el secretario de movilidad urbana, el ingeniero Lucas Jardín,
09:15nos va a cerrar las jornadas contándonos las experiencias,
09:18que seguramente va a ser muy enriquecedor para todas las provincias
09:21que van a estar presentes, y para los mismos asistentes
09:24para entender el porqué de cada definición que se toma,
09:27porque todo es política pública, todo es acción del Estado,
09:30y cómo esas políticas públicas han incidido, estamos hablando,
09:34de repente, manos únicas, los modos de circulación,
09:37cómo han incidido en la siniestralidad vial.
09:40Cuando el ingeniero me contaba algunos nombres, yo no podía creer.
09:44¿Previo a todo el trabajo?
09:46Claro, cómo ha influenciado esto en la baja de la siniestralidad.
09:51Nosotros tenemos una ciudad modelo y la queremos mostrar en estas jornadas.
09:55Te saco un poquito de lo que tiene que ver con el evento,
09:58y es más que un poco de curiosidad para conocer,
10:01si bien decías que el tribunal tiene tres turnos,
10:06uno cada mes, quiere por ahí saber cuáles son las actas de infracción
10:10más comunes que ocurren en la capital misionera.
10:14Bueno, a nosotros nos identifican...
10:16Si tenés datos a nivel nacional, sería bueno...
10:18Mirá, números sería irresponsable en parte.
10:21Pero, bueno, por ejemplo, la doctora Mónica Civile va a hablar
10:25de un tema en el que nosotros no tenemos competencia, por ejemplo,
10:29y eso es sumamente interesante porque hay que revisarlo.
10:32Ella va a hablar, por ejemplo, de lesiones en faldas.
10:35En nuestro caso no interviene la justicia de faldas.
10:38Pero bueno, en lo que sí, obviamente,
10:41la mayor cantidad de actas son las de tránsito.
10:45Y por suerte, porque si hablamos de que la mayor cantidad de actas
10:49son las de bromatología, estamos viviendo en una ciudad sucia.
10:52Si estamos hablando de que el servicio...
10:54Entonces estamos viviendo en otro lado.
10:56También habla del parque automotriz.
10:58Absolutamente. Eso también está, y lo menciono en mi libro,
11:02Posadas es una ciudad muy particular en relación
11:05a la cantidad de conductores habilitados y parque automotor
11:10y además población joven en edad de conducir.
11:14Eso hace que sea una ciudad muy moderna,
11:16pero que también nos pase esto, ¿sí?
11:19Y que también, bueno, para eso se montan, digamos,
11:23los operativos de control y demás.
11:25O sea, obviamente que el tránsito es la mayor cantidad de actas
11:29que recibe el juzgado en cada turno.
11:31También nosotros tenemos un flagelo que tiene que ver
11:34con el derecho ambiental, que es el tema de los terrenos baldíos,
11:38de los yuyos, malezas, los terrenos en malas condiciones sanitarias,
11:42porque son criaderos del mosquito Aedes aegypti,
11:47que es el que provoca el dengue,
11:49una enfermedad que nos azota a la ciudad.
11:51También se trabaja fuertemente en eso.
11:53Se trabaja fuertemente en eso,
11:55y se trabaja fuertemente en prevención también.
11:58La Municipalidad de Posadas cuenta con un cuerpo
12:00de inspectores ambientales.
12:01Eso también es sumamente innovador,
12:03y yo no sé si la gente lo conoce.
12:05Estos inspectores ambientales, además,
12:07andan por la calle, andan haciendo trabajo de campo,
12:10explicando a las personas, ayudando a escacharrizar
12:13y todo lo demás.
12:14Todo eso es previo al acta de infracción.
12:17Y cuando llega el acta de infracción,
12:19lo primero que se trata en el Tribunal de Faltas
12:21es que se limpie.
12:23Después se verá todo el resto,
12:25porque hay un debido proceso, obviamente.
12:27Después se verá todo el resto, pero que se limpie.
12:29Proteger la salud.
12:30Que el trabajo sea en el momento tras la infracción.
12:32Claro.
12:33En el tema de bromatología, por ejemplo.
12:35Nosotros, ¿qué hacemos primero cuando nos llega un acta
12:38de lugares que son de gastronomía
12:40y que están en malas condiciones?
12:43Lo que hacemos es lograr que, obviamente, se clausuran,
12:46pero a nosotros no nos interesa que la gente esté clausurada.
12:48A nosotros nos interesa que la gente refaccione
12:51y que se pongan condiciones para asegurar la salud
12:54sobre toda la población de posadas, del vecino.
12:57Entonces, esa es la tarea constante
13:00que tiene el Tribunal de Faltas.
13:02No es un espacio administrativo
13:04de generar sentencias y actas
13:08y llevar adelante un procedimiento
13:11como si la persona no tuviera cara.
13:13No.
13:14Nosotros estamos en constante protección
13:16y garantizando lo que tiene que ver con la convivencia social
13:19y privilegiando, por sobre todas las cosas,
13:21el interés colectivo por sobre el individual.
13:23Perfecto.
13:24Porque en eso consiste el poder de policía.
13:26El poder de policía no es el que conocemos,
13:28sino el poder de policía técnico.
13:31Bien.
13:32Bueno, entonces, más que invitados todos,
13:34el 20 de marzo, recordadme el lugar, horario
13:37y cómo justamente pueden hacer también para inscribirse.
13:4020 de marzo, a partir de las 16.30 horas,
13:44los esperamos a todos en el auditorio Tierra Sin Mal,
13:47Centro Cultural La Estación,
13:49cuarto tramo de La Costanera,
13:50muy cerquita de aquí, así que los espero a ustedes también.
13:53Pueden inscribirse en un link de inscripción que yo les dejo
13:57y, por favor, si lo pueden consignar,
14:00en un link de inscripción.
14:02No es una actividad arancelada.
14:04Al ustedes inscribirse, ya tienen asegurado
14:06que van a recibir un certificado de asistencia.
14:09El que no le interesa recibir certificado de asistencia,
14:13tampoco puede simplemente inscribirse
14:15o acudir ese día.
14:17La cuestión es que hay un espacio limitado, reducido
14:19y, según me estaban diciendo,
14:21estamos llegando al tope de inscripciones,
14:24así que vayan de todas maneras.
14:27Algo haremos para que todos ingresen
14:29y que puedan disfrutar de la jornada.
Recomendada
1:58
|
Próximamente