Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • hoy
La cría de búfalos en la provincia de Misiones está en plena expansión, según Tejedor.  A pesar de que la asociación aún se encuentra en proceso de formalización legal, la actividad bufalina avanza con rapidez en la región. Tejedor explicó que están recogiendo las firmas de los productores para cumplir con el requisito mínimo de 50 miembros y formalizar la asociación, que abarcará toda la provincia.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Bueno, nuestra asociación estamos en el trámite de hacer los papeles, todavía no tenemos el marco legal,
00:08nosotros ya hicimos la reserva de nombre, hicimos la primera reunión, ahora se armó el libro de asamblea,
00:18o sea, el libro de actas, perdón, de la asamblea, y bueno, como es una asociación que abarca toda la provincia
00:25y exigen un mínimo de 50 personas, estamos recogiendo la firma de los productos.
00:32En este momento está en la zona del Dorado, bueno, ahora supuestamente esta semana viene a la zona centro
00:38y concluimos con la zona sur y hacemos ya la presentación formal.
00:43Mira, la actividad bubarina en la provincia está muy activa, está creciendo, caracterizada por pequeños productores,
00:53en general, como toda la provincia, y que, salvo excepciones, generalmente los productores tienen menos de 40 o de 40.
01:05Hay excepciones, hay gente que tiene mucho más.
01:08Lo que sí vemos, y está dando bastante, digamos, acelerado, es la incorporación de nuevos productores
01:20y de productores que eran mixtos, o sea, que hacían búfalos y hacían vacunos, como que hay un interés de aumentar la producción de búfalos.
01:33¿Hay alguna diferencia en la forma de producirlos?
01:38Bueno, sí y no, hay pequeñas diferencias, son animales, son especies diferentes,
01:44pero no es que sea blanco y negro, ¿de acuerdo?
01:48No sé si puede hacer una semejanza, te diría, el criador de ovejas puede criar cabras, y sí, son muy similares, ¿de acuerdo?
01:57No sé si es el...
01:59La diferencia es que el búfalo, como especie, por su origen y después de millones de años de selección,
02:06es un animal que está adaptado a los climas tropicales húmedos.
02:13Entonces, tiene esa ventaja comparativa.
02:17Una provincia como la nuestra, que es subtropical, sin estación seca y cada vez hace un poquito más de calor,
02:24aunque la helada de los otros días parece que nos contradicen,
02:29es un animal que tiene, digamos, una cuestión de selección natural de millones de años,
02:36una mayor capacidad de adaptarse al medio, sobre todo, no tiene el problema con los parásitos externos,
02:47como la garrapata, la ura, que en el ganado vacuno es importante,
02:53no solo importante como parasitosis, sino los costos que implican tener el control de estos parásitos.
03:03Y a su vez, tienen una capacidad, pero eso por lo que tenemos, selección natural,
03:11de ser lugares de pasconales, de ser lugares de pastos tropicales,
03:17que son de crecimiento y como tienen una fisiología diferente a los pastos de,
03:27por ejemplo, la papa húmeda, bueno, ellos tienen una mayor capacidad de consumir esos pastos
03:32y producir leche o carne que es el pasto.
03:35Eso es un poco, en realidad es haber cambiado la herramienta, ¿no es cierto?,
03:40del consumo de lo que nosotros producimos como pastos.
03:43Y eso, el productor lo está percibiendo, cada vez hay más interés en el consumo de carne de búfalo,
03:52porque cada vez me entero hay más camisería que están pidiendo búfalo para la venta,
03:59es una carne que tiene unas características muy particulares con respecto al vacuno,
04:07que no tiene, tiene solamente grasa de cobertura, no tiene lo que se llama el marmorado,
04:13o sea, esa grasa interna de la carne.
04:15Bueno, esto trae como consecuencia que es una carne más magra,
04:20una carne con más proteína por kilo de carne, porque no tiene grasa y con menos colesterol.
04:27A su vez, también, la grasa es la que da el sabor a la carne.
04:33Y también la consecuencia directa es la cocción de esta carne,
04:38porque no tener grasa intramuscular, para evitar que quede seca, bueno, hay que saberla cocinar.
04:44Bueno, en el sabor es si vos vas a comer un asado y nadie te dice que vos,
04:50o una cena, lo que es una almuerza,
04:52hay carne de búfalo, y no te dicen cuál es la de búfalo, seguramente vos no te dan cuenta.
05:00Y bueno, normalmente, es ala o se le da un complemento, ¿no?
05:05Sí.
05:06¿En cuánto se está comercializando el kilo de carne de búfalo ahora, actualmente?
05:13¿Tiene ese dato?
05:14Mirá, los que están haciendo, digamos, búfalo como búfalo,
05:21¿no es cierto? Vendiendo búfalo como búfalo,
05:23lo ven y venden a los mismos precios que la carne de la cuna,
05:26y a veces un poco menos, 10% menos.
05:30Si yo no tengo carnicería, no te puedo decir cómo es la comercialización,
05:35pero normalmente, como es,
05:38se busca que sea nicho de mercado,
05:40que consuma, no por una cuestión de dinero,
05:45¿sí? No porque sea carísima, entonces nicho por precios,
05:50sino nicho por la calidad de la carne, como yo te digo,
05:55de que tiene estas características particulares
05:59que hacen como si fuera una carne magra.
06:02Te voy a dar el ejemplo de una carne magra en vacunas para que vos tengas un poco.
06:07Bueno, me comentaste hace un ratito, sacaste en el tema de las heladas,
06:13¿esto va a perjudicar al sector?
06:16¿Cómo lo están manejando?
06:18Pues sabemos que las heladas suelen complicar el tema de la pastura.
06:22Bueno, yo siempre digo lo mismo,
06:28en verano hace frío y en verano hace calor.
06:30En verano tenemos la problemática muchas veces en mis zonas de la sequía,
06:35y en invierno tenemos el riego de la helada.
06:39El riego de la helada es porque nosotros, por tanto clima,
06:43cultivamos pastos que son tropicales,
06:47que no están adaptados al frío.
06:50Entonces, bueno, trae como consecuencia que se quema.
06:56Típico que es hoy el pasto blanco.
07:00Ahora, sorprendentemente, yo lo decía,
07:02en diez días, en caso de mis zonas,
07:04creo que también yo tengo sobre el río Uruguay,
07:07que supuestamente con la neblina,
07:09hace el otro, este año creo que toda la provincia se heló,
07:13porque la verdad que fue un viento muy fuerte
07:16y perjudicó toda la provincia.
07:19Y está reverdeciendo todo, porque, viste,
07:23en los días de 20, 22 grados,
07:25y hay mucha humedad,
07:27porque antes de la helada lo veo muchísimo.
07:30Así que, entonces lo que uno tiene que hacer son reservas.
07:35La típica de emisiones es la caña de azúcar,
07:38la caña de azúcar, que se usa en invierno,
07:41porque la planta tiene azúcar en su jugo,
07:48y bueno, es un complemento energético voluminoso.
07:52O sea, el animal come la caña,
07:54y con la caña come el cubo de la caña,
07:56que tiene mucha energía.
07:57Y en ese caso, bueno,
07:59tiene que complementar con algo de proteína
08:02para balancear la dieta.
08:03Y después hay gente que hace silo,
08:06que es cortar el pasto y, digamos,
08:09dejarlo fermentar para que no se pudra.
08:12O, últimamente,
08:14hay varios que están haciendo
08:16rollos de pasto seco.
08:18Porque el problema de la helada,
08:22cuando seca el pasto,
08:23cuando se quema,
08:25es que se destruye las células
08:29que hay dentro del pasto.
08:31En cambio, si yo corto un pasto en verano
08:33y se seca al sol,
08:35dos, tres días,
08:36ese pasto se deshidrató.
08:39O sea, no pierde sus cualidades nutritivas.
08:42En cambio, cuando se quema por la helada,
08:43pierde sus cualidades nutritivas.

Recomendada