Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • ayer
El Parque Provincial Moconá activó su protocolo de evacuación debido a la crecida del Arroyo Yabotí, cerrando el ingreso para garantizar la seguridad de los visitantes. El jefe guardaparque, Leonardo Ragel, explicó los detalles y tiempos estimados de inhabilitación.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Sí, acá estamos, como publicamos recién, para informarle a todos los que están siempre en contacto con el Parque Moconá,
00:10le acabamos de informar que se activó el protocolo de evacuación,
00:14una medida que se toma cuando está creciendo el agua del arroyo Chabotique, es la que corta el puente de ingreso.
00:22Sí, bueno, comentame entonces la situación ahí, había gente en el parque o los trabajadores,
00:28cómo están manejando esta situación.
00:32Y tenemos más o menos, desde que se activa el protocolo hasta que se termina de evacuar todas las personas que están en el parque,
00:38son 40 minutos a una hora, todavía tenemos gente adentro del parque,
00:43haciendo los últimos recorridos de los paseos náuticos para ver los saltos,
00:47y ni bien vayan saliendo, cuando salga el último visitante, el último turista que está en el parque,
00:52sale el personal que trabaja acá, que es el personal de turismo y personal de guardaparque,
00:58con personal de prefectura nos quedamos en el área.
01:01No hay problema con ese tema, estamos todos equipados para quedarnos hasta que el puente dé paso de nuevo.
01:07Pero mientras tanto vamos a estar controlando abajo en el puente que nadie quiera ingresar al área
01:11con algo de agua arriba del puente, porque es un riesgo para la integridad de la persona que quiera cruzar.
01:17En este momento vos justamente estás ahí en el local, ¿no?
01:21¿Nos querés mostrar por ahí un poco alrededor cómo está el lugar?
01:25Sí, mira, estoy en un lugar justamente donde hay señal de internet,
01:31pero no sé si se va a poder ver mucho, voy a tratar de caminar,
01:35pero lo que se ve acá adelante es el centro de visitantes, vamos a ver si podemos caminar hasta por ahí.
01:42El centro de visitantes turístico, no hay nadie acá arriba,
01:50están todos los vehículos que están, los últimos están haciendo los paseos náuticos,
01:54así que ya, digamos, al estar activado el protocolo ya no ingresa más gente al área,
02:01está el personal de prefectura, personal de guardaparques y el personal de turismo
02:06está también en el área esperando que se evacúen todos los visitantes para retirarse también.
02:14Bueno, la evacuación es justamente por la crecida del arroyo, ¿no?
02:20¿Cuándo se activa el protocolo?
02:22Digamos, ¿cuál nivel de crecida tiene que tener para que ustedes activen ese protocolo?
02:28Mira, cuando el agua empieza a tocar la parte debajo del puente,
02:33empieza a golpear la base del puente,
02:36ahí nosotros que más o menos sabemos que más o menos tenemos una hora
02:40para evacuar todos los visitantes que están en el área y para salir tranquilamente.
02:45Después de eso ya se pone muy riesgoso porque cruzar con agua arriba del puente
02:49conlleva a su riesgo siempre que un vehículo se apague o yo quede atorado en el puente
02:54por algún motivo y corramos con algún peligro de algún accidente.
03:00Que podemos evitar por eso, tratamos de hacerlo con el mayor tiempo posible.
03:05Así que, bueno, en este momento no hay riesgo, digamos,
03:08de que se vaya a cortar el puente de aquí a una hora más o menos.
03:11Bueno, claro, es más que nada prevención para, bueno, asegurar que todos estén bien.
03:18Pero, como me dijiste, ¿no?
03:20Entonces esto quiere decir que todavía se puede salir con los autos y eso, ¿no?
03:23Sí, sí, lo que ya no permitimos es el ingreso de personas al parque, cerramos el ingreso
03:28porque la persona que ingresa, obviamente que va a ingresar va a querer hacer un recorrido o algo
03:35y, bueno, no va a dar los tiempos para hacer eso.
03:38Entonces, por prevención ya cerramos el ingreso,
03:41las personas que andan adentro terminan de hacer sus paseos
03:43y tranquilamente, sin apuro, sin correr, se va a retirar del área
03:48y después que estén todos ya evacuados, digamos, nos quedamos en el puente
03:53para asegurarnos de que no vaya a ingresar nadie
03:57porque a veces al principio quedan 10 centímetros de agua
04:01y la gente puede pensar que puede entrar al puente
04:03pero esa agua, siempre es agua que corre y que está subiendo
04:07así que, para prevenir a la gente que no vaya a querer ingresar al área
04:11por el riesgo que conlleva eso.
04:13Sí, esta crecida fue generada por las lluvias del fin de semana
04:17o algún otro componente.
04:20Es la lluvia, cacheron 66 milímetros en San Pedro,
04:22la cuenca alta del arroyo Chabotí,
04:26o sea, el arroyo comienza ya en la ruta 14 en la localidad de San Pedro
04:30y ahí nos informaron que cacheron 66 milímetros
04:33y acá en el parque no llegaron acá de 40 milímetros
04:36pero lo que más pesa es el agua que está viniendo de aguas arriba, digamos.
04:42Bueno, ustedes, por lo que entendí,
04:44ustedes, el personal, el guardaparque y naval van a quedarse ahí, ¿no?
04:48Sí, sí, ya nosotros, como estábamos cuidando el área, de igual manera
04:53tenemos que estar acá porque tenemos todas las condiciones para quedarnos
04:58los días que sea necesario.
05:00En este caso calculamos que no va a cortar por muchos días,
05:03sino un par de días nomás, porque ya el tiempo se compuso
05:06y tenemos que esperar que venga el agua que cayó durante el día de ayer nomás
05:10para que pase eso y seguramente va a estar cortado durante el día de hoy
05:16y mañana casi seguro y tal vez pasado ya estemos habilitando de vuelta el ingreso.
05:20¿Dónde van a estar avisando para que, bueno, aquellos que tenían interés
05:24de visitar el parque, ¿dónde pueden ver qué día ya va a estar habilitado?
05:28Mira, nosotros siempre la información la subimos a un grupo de WhatsApp
05:32y de ahí la toman todos los medios de prensa y las instituciones como el Ministerio de Turismo
05:38y otros organismos que están en el grupo, integrados a nuestro grupo de WhatsApp
05:43y de ahí se distribuye en las redes sociales y en los medios de prensa por todos lados,
05:48entonces la información llega inmediatamente a la gente.

Recomendada