- 10/3/2025
El Refugio de las Ideas: El arte en México
Invitado:
Álvaro Aguilar
IG: @alvaroStudio___
Conduce:
H. E. Cavazos Arozqueta
IG: @hecavazosa
Invitado:
Álvaro Aguilar
IG: @alvaroStudio___
Conduce:
H. E. Cavazos Arozqueta
IG: @hecavazosa
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00:00Muy buenas tardes y bienvenidos, como todos los jueves, al Refugio de las Ideas.
00:00:07El espacio donde todas las opiniones son escuchadas.
00:00:12Donde todas las voces tienen cabida.
00:00:15Y donde lo único que pudiéramos condenar es el silencio.
00:00:20Esta tarde tenemos con nosotros a un invitado muy especial.
00:00:25Un amigo entrañable de toda la vida.
00:00:29Un talento nato.
00:00:32Un artista de primera.
00:00:35Pero antes que presentarlo con ustedes,
00:00:38permítanme recordarles para que interactúen con nosotros,
00:00:42como cada charla que tenemos, nuestros números.
00:00:46El teléfono en cabina es el 5552-62300 ext. 1414.
00:00:55Y nuestro WhatsApp abierto a todo el público, a todo el auditorio,
00:01:00es el 5561-0074-54.
00:01:075561-0074-54.
00:01:13Y dicho esto, ahora sí procedo a darle la bienvenida a Álvaro Aguilar.
00:01:18Hermano, bienvenido al Refugio de las Ideas. Muchas gracias por acompañarnos.
00:01:22Muchas gracias por la invitación. Muchas gracias a todos los radioescuchas que están acompañándonos.
00:01:27Qué emoción, qué honor estar aquí contigo.
00:01:30El honor es nuestro y es un privilegio que nos acompañes.
00:01:35Querido Álvaro, yo creo que para hablar de arte,
00:01:40vale la pena empezar esta charla recordando que México se ha distinguido
00:01:46por ser un referente en cuestiones de arte.
00:01:50Sobre todo me viene a la mente, para no irnos tan atrás,
00:01:53la primera mitad del siglo XX tuvimos en este país
00:01:59toda una diversidad de expresiones artísticas en todas las materias,
00:02:05en todas las disciplinas, muralistas como José Clemente Orozco,
00:02:11Diego Rivera, David Alfaro Siqueiros, tuvimos poetas,
00:02:15Gorostiza, Villa Urrutia, tuvimos novelistas como Martín Díaz Guzmán,
00:02:21Mariano Azuela, que en este México postrevolucionario
00:02:26trataron de explicarle a los mexicanos y al mundo la mexicanidad,
00:02:31lo que implicaba ser mexicano y lo que iba a ser México en esos tiempos.
00:02:40Luego por supuesto, qué decir de Frida Kahlo y Tamayo, el maestro Toledo,
00:02:49pero el siglo XXI ya globalizado, ya con redes sociales,
00:02:55formas completamente distintas de expresión artística
00:02:59como las que mencioné hace unos momentos, pues es muy diferente,
00:03:06vivimos tiempos completamente distintos y en esos tiempos
00:03:10entras tú como un artista plástico joven, como una persona que se ha atrevido
00:03:18a ser artista, pero antes de hablar de ti, mi querido Álvaro,
00:03:23platícame, ¿qué es el arte mexicano para ti?
00:03:29A ver, de entrada yo creo que también habría que definir el arte,
00:03:34yo considero personalmente que es comunicación, creo que cuando un artista
00:03:39tiene una idea, una voz y algo que decir, busca un canal, un medio,
00:03:44llámese pintura, escultura, vertientes hay muchas, pero debe existir esta magia
00:03:52que es como la comunicación en el sentido de que lo que yo quiero decir
00:03:55tú me lo entiendes y ahí sucede el arte, creo que eso me gusta mucho,
00:03:59esa definición me gustó mucho como al trabajarlo un poco más,
00:04:03porque hay muchos lenguajes también, entonces puede que yo esté hablando
00:04:07algo que tú no entiendes y algo que siempre empujo mucho yo es
00:04:12estar abierto a escuchar diferentes lenguajes, estar abierto a diferentes opiniones,
00:04:20diferentes puntos de vista y darse la oportunidad de poder tener esta conexión
00:04:25a partir de la comunicación en el arte.
00:04:27Ahora, el mexicano creo que ya no estamos en un punto de como especialización
00:04:33como fue en el muralismo, de que es algo, un estilo muy clásico,
00:04:37digo después del muralismo viene la ruptura, o sea ya ha evolucionado mucho,
00:04:43justo mencionaste la globalización y creo que ya es más que arte mexicano,
00:04:48es arte contemporáneo en general, hay arte contemporáneo general
00:04:53con artistas mexicanos muy talentosos, ahí tenemos por ejemplo ahorita
00:04:59la exposición de Gabriel Orozco en el museo de Jumex en el Tamayo,
00:05:03la exposición de Otros Mundos donde se ve justamente como las propuestas
00:05:07de los artistas mexicanos que se están haciendo hoy en día y ya algo como
00:05:12mexicano así que se puede etiquetar, creo que ya justo cambió eso.
00:05:18Qué importante lo que dices, que también es un lenguaje y si definitivamente
00:05:24como decíamos anteriormente ha cambiado mucho, se ha transformado la forma
00:05:30de plasmar la creatividad en un lienzo, en páginas, recuerdo en relación
00:05:38con el arte abstracto en uno de los diccionarios del maestro Rius
00:05:43que decía que el arte abstracto era aquel en el cual lo único inteligible
00:05:48era el precio, porque para muchos nos cuesta mucho entender este tipo de arte,
00:05:56ahora hoy en día en ese aspecto, tú cómo verías la forma en que los artistas
00:06:05están transmitiendo, comunicando el mundo de manera más tendiendo
00:06:10a lo abstracto o a lo concreto?
00:06:13Híjole, ahorita creo que hay de todo, que chistoso que digas eso del arte abstracto,
00:06:23uno creo que se tiene que meter más, eso también lo digo, cuando te das
00:06:27la oportunidad de escuchar diferentes lenguajes, de abrirte a qué me quiso decir
00:06:32el artista, contextualizarlo en su época, en la ciudad en la que vive,
00:06:38incluso en la parte individual, ya puntos de vista en los que son hombres, heterosexuales,
00:06:47mujeres, queer, arte queer, o sea, estar dispuesto a abrirte a diferentes puntos
00:06:54y contextualizar, creo que es una de las partes más importantes,
00:07:00pero con el tema del abstraccionismo, o sea, me decías,
00:07:05perdón, es mi primera entrevista en vivo.
00:07:08No, bueno, que hoy en día la tendencia se inclina más a esta forma de expresarse
00:07:17sin ser concreta.
00:07:19Ok, sí, de cierto, lo del abstraccionismo o lo concreto, sí, no, definitivamente
00:07:24hay de los dos, ahorita está regresando mucho también el arte figurativo,
00:07:27que mimetiza un poco, pero también se ve mucho en la pintura,
00:07:30creo que no es nada más el arte abstracto, pero sí, ahorita yo creo que hay una mezcolanza
00:07:39y un ahora sí de chile, de mole y de manteca en todas las expresiones que hay
00:07:44y uno tiene que estar abierto a entender justo esta parte que te decía del contexto,
00:07:50no solo del artista, sino de su contexto histórico, social,
00:07:55y estar abierto a ver qué quieren decir.
00:08:00Entiendo, a ver, decías que ya a raíz de la globalización y en el siglo XXI
00:08:06difícilmente se le puede seguir dotando de una nacionalidad al arte,
00:08:12pero lo que sí es que no deja de existir para todos categorizar las formas
00:08:18y los estilos de cada artista.
00:08:21Tú eres un artista, platícanos antes de entrar en quién es Álvaro,
00:08:27empecemos por cómo te describirías tú en el ámbito artístico.
00:08:34Pues justo lo platicaba con este amigo, Alberto Ríos, saludos,
00:08:40que hace cinco años tuvimos una plática en la que un poco ubicábamos mi trabajo
00:08:47o a mí como artista como satelital, o sea, no tanto en el nicho y el centro
00:08:55de tanto el mercado como la escena cultural, tanto en México como a nivel global.
00:09:03Y ahora que platicamos, la verdad, muy a gusto,
00:09:07justo ya con este tema que mencionas de la globalización,
00:09:10cada vez esas líneas se desdibujan más.
00:09:14Entonces, hoy en día, pues sí estoy un poco metiéndome más a este mundo
00:09:22que es muy interesante, es muy llenador, ¿qué te puedo decir?
00:09:30Pero como todos, pues es picar piedra en todo.
00:09:34También es trabajo, es hábitos, es sentarme a pintar,
00:09:39es, vaya, una labor que no me diferencia de otros artistas,
00:09:45nada más por diferentes estructuras o como decida yo llevar la carrera,
00:09:49que también es muy interesante y muy variado.
00:09:52¿Cuánto tiempo consideras que llevas siendo tú un artista hecho y derecho?
00:09:58Hecho y derecho.
00:10:05Pues, me encanta, me encanta lo que hago, creo que desde antes de entrar a la carrera,
00:10:13cuando empecé a afortunadamente ganar algunos concursos de pintura en la preparatoria,
00:10:21pues ya me llamaba mucho la atención.
00:10:23No es algo, y vale recalcar la pena, o sea, no es algo que me llamara la atención al principio,
00:10:28como decir, oye, quiero perseguir una carrera artística, quiero dedicarme a la pintura,
00:10:32quiero dedicarme al arte.
00:10:35También están muchos estos tabúes de los artistas o son marihuanos o se mueren de hambre,
00:10:39o las dos.
00:10:42Entonces, sí crecí en un espacio privilegiado afortunadamente
00:10:46y también eran como ideas que me había comprado,
00:10:48pero la verdad, yo creo que desde mi primera exposición individual saliendo en la carrera en el 2016
00:10:59del Centro de Arte Mexicano, yo creo que ya, artista hecho y derecho.
00:11:04Desde el 2016, casi una década.
00:11:06Casi.
00:11:08¿Y cuándo tomaste la decisión de dedicar tu vida al arte?
00:11:12Porque dices que fue algo que adquiriste con el tiempo,
00:11:16que no fue un oficio que toda tu vida soñaste desempeñar.
00:11:21Cuéntanos entonces a partir de cuándo, qué epifanía o qué te llevó a tomar la decisión de dedicarte al arte.
00:11:29Pues justo te platico que estas, o sea, opiniones que ya tenía yo como un poco arraigadas
00:11:35de el artista que se muere de hambre, pues no es algo que me llamara la atención,
00:11:41evidentemente me pesaba mucho ese tema.
00:11:47Entonces tuve mi primera exposición justo en la preparatoria,
00:11:51tuve mis primeras ventas, también ahí fue como un clic de ver que,
00:11:57oye, si se puede vivir del arte, si es factible, si es algo que se puede hacer.
00:12:03Y un poco la epifanía personal fue que me da cáncer
00:12:09justamente saliendo de la preparatoria.
00:12:12Y en este año sabático, por así decirlo, porque ya me habían aceptado en la Escuela de Arquitectura,
00:12:17me tomo este espacio, me tomo este tiempo como de reflexión y ver,
00:12:22a ver, ¿qué quiero hacer en mi vida? ¿Qué es lo que me llama? ¿Qué es lo que me gusta?
00:12:27Y tengo la oportunidad de estudiar en el extranjero, me voy a estudiar pintura en Italia, en Florencia,
00:12:34y ahí me atrapó más. O sea, desde la primera exposición que tuve en la preparatoria fue un momento decisivo,
00:12:42o sea, me encantó la coordinación, me encantó obviamente la producción y como que me atrapó.
00:12:50Y a partir de ahí regreso, me meto a la carrera, pulo todo mi trabajo,
00:12:56porque también es justo lo que platicábamos de qué quiere decir cada quien, ¿no?
00:13:01Ahorita tengo una sobrina que tuvo su exposición de prepa y me encantó,
00:13:06que tiene una voz propia que le dije es admirable porque yo me he tardado en seguir este camino,
00:13:14en encontrar algo que quiero decir. Ahorita yo por hoy te puedo decir que me interesa mucho la pintura,
00:13:20esa es mi fuerte. Me interesa mucho la relación que tiene el objeto, la imagen, el soporte y el color en la pintura.
00:13:27Y es algo que exploro continuamente en mi trabajo, pero no lo tenía cuando estaba en la prepa o incluso en la carrera.
00:13:34Es algo que se ha desarrollado y yo creo que ese momento fue, o sea, justamente ya decidir vivir de esto,
00:13:43vivir de mi obra y es algo que varios artistas se tienen que preguntar también.
00:13:47¿Qué quieren vivir? ¿Qué quieren vivir de su obra? ¿Quieren dar clases? ¿Está la parte docente?
00:13:53Y desde que me metí de lleno a esto, he sido feliz.
00:13:58Tuviste suerte de haber vendido un cuadro rápido, ¿no? No sé si sea mito o leyenda urbana que Van Gogh nada más vendió uno a su hermano,
00:14:07pero bueno, en tu caso desde la prepa ya estabas vendiendo, no que te compare con Van Gogh,
00:14:13pero quizás la tuviste un poco, hubo señales del universo que te alentaron a seguir ese camino.
00:14:22Ahora, si existían estos prejuicios y estos estigmas en torno al arte y a la vida del artista, me imagino que no creciste en un hogar de artistas.
00:14:34Para nada. Mis dos papás se desempeñaban como actuarios.
00:14:38Todo lo contrario.
00:14:40Todo lo contrario. Mi familia nunca fue, o sea, no hay un tío o tía lejano o lejana que fuera artista.
00:14:48Sí había ciertas tendencias creativas.
00:14:52Hoy veo a mi papá y digo, este creo que es un artista frustrado.
00:14:57Estudió matemáticas, pero tal vez le debía haber metido algo al arte, pero en sí nada.
00:15:04Y ese apoyo familiar también importa mucho.
00:15:07En el ámbito y el crecimiento de un artista en su momento, pues estas mismas ideas de si eres artista te mueres de hambre,
00:15:14también esas dudas las tenían mis papás.
00:15:16Decirles a mis papás, oigan, quiero estudiar arte.
00:15:19O sea, ¿y qué vamos a hacer?
00:15:22Vamos a mantener el resto de tu vida.
00:15:25Aquí vas a estar.
00:15:27Hay que ver cómo te apoyamos.
00:15:30Y eventualmente también, conforme te vas desarrollando en la vida, el apoyo familiar es súper importante.
00:15:36Yo me casé con otra artista, Lilián.
00:15:40Saludos, te amo.
00:15:42Y el apoyo también es imperativo.
00:15:44Es súper, súper importante estas aventuras que nos echamos juntos.
00:15:49Recientemente estoy ya en un nuevo estudio.
00:15:53Nos mudamos al centro de la Ciudad de México, que todavía no me acostumbro al ruido,
00:15:59pero este tipo de apoyo en el que ahora elevamos.
00:16:05Y bueno, ha sido constante a lo largo de mi vida, afortunadamente.
00:16:08No solo de mis familiares, sino también de amigos y todos los seres queridos que me han apoyado también.
00:16:15Es muy importante.
00:16:17Sí es algo a tomar en cuenta en el desarrollo artístico.
00:16:21Porque uno puede luego caer en baches creativos, baches emocionales.
00:16:27La tendencia con los artistas es que somos muy sensibles.
00:16:32No en un sentido delicado, pero sí podemos estar expuestos o reaccionar diferente a las adversidades de la vida.
00:16:41Ese apoyo y ese contexto en el que nadie era artista, y estoy un poco yo rompiendo estos paradigmas,
00:16:50ha sido bueno y me ha gustado.
00:16:51Porque, por ejemplo, ahorita con esta sobrina que te presentaba, ya está como el tío artista que puede ser una referencia.
00:16:59Y me da gusto abrir eso en la familia. Creo que siempre debe haber un artista ahí.
00:17:04Claro, pues estás poniendo el ejemplo.
00:17:07Eres la viva imagen de que no necesariamente acabas naufragando cuando tomas ese tipo de decisiones.
00:17:15Pero no deja de ser difícil.
00:17:17Ahorita recapitulando con estos antecedentes que nos platicas,
00:17:22sí debió haber sido un momento catártico.
00:17:27Sobre todo tomando en consideración un contexto de un cáncer que, al final, la palabra siempre es brutal.
00:17:35La idea en sí puede ser dinamita pura emocionalmente.
00:17:43Y que en ese punto de tu vida hayas, en primer lugar, tomado la decisión de no seguir un camino por la vía académica clásica,
00:17:55siguiendo una carrera, una licenciatura en arquitectura,
00:18:00y que les hayas cambiado toda la jugada a tus padres diciendo que, bueno, te curaste, lo libraste,
00:18:09pero, ojo, ya no voy para allá, ahora quiero dedicarme a ser artista.
00:18:13¿Cómo lo viviste? ¿Cómo viviste ese momento en que transmitiste este cambio de idea, la decisión?
00:18:21Pues ya nos platicaste cómo tuviste la fortaleza para tomarla.
00:18:24Pero esta escena en la que les comunicaste a tus padres, ya no quiero ser arquitecto, quiero ser pintor, ¿cómo fue?
00:18:34Triste, ¿no? ¿No es cierto? Lloraron en la casa. No, ¿cómo?
00:18:38No, a ver, justo contextualizando con este tema del cáncer, pues sí, es una enfermedad que amenaza a mucha gente.
00:18:47Digo, si se encuentra tiempo, que afortunadamente fue mi caso, pues hay muchas mejores probabilidades,
00:18:56pero sí es un punto en el que no tanto cuestionar, pero sí reflexionar en torno a que vida hay una.
00:19:04Y, pues, vinimos a ser felices, o sea, por eso creo yo, por eso me gusta pensar.
00:19:11Entonces, eso ayudó mucho en ese sentido, o sea, no solo que vieran la parte de, ok, si está vendiendo,
00:19:20o sea, si hay un ingreso y hay esperanza por ahí de que no lo tengamos que mantener por el resto de su vida,
00:19:28sino también en este contexto con el cáncer, pues fue mucho más fácil para ellos.
00:19:33O sea, el simple hecho de decir, mira, ya está vivo, ya que haga lo que quiera, ayudó mucho.
00:19:39Pero sí, el apoyo siempre ha sido incondicional, y creo que para los padres a veces puede ser difícil esto, ¿no?
00:19:46O sea, como romper con esta idea de, yo quiero que mi hijo estudie derecho, arquitectura, medicina, no sé,
00:19:53algo que sea, que represente una estabilidad financiera, por lo menos financiera, porque emocional, no sé.
00:20:01Tengo un amigo doctor que luego le digo, híjole, debiste ser artista. También amigos abogados.
00:20:07Y entonces creo que es muy importante justo como ahondar en esa parte de, sí, vinimos a ser felices,
00:20:18y la verdad difícil, pues la tenemos todos, o sea, abogados, doctores, cualquier profesionista,
00:20:28que aunque uno crea que estudia algo que le va a traer una seguridad o estabilidad económica,
00:20:35pues a veces no es así, o sea, la tenemos difícil en cualquier profesión, y pues es picar piedra como en todo.
00:20:41Entonces, ¿por qué no hacerlo en algo que te gusta?
00:20:43Claro, no hay profesión que garantice ni solvencia económica, ni una vida de plenitud.
00:20:49Y pues, aprovechando que estamos en este tema, me imagino que estarán escuchándote,
00:20:55y más quienes se han quedado para seguir esta charla, personas interesadas en el arte,
00:21:02muy probablemente alguno de ellos tenga aspiraciones artísticas o padres de familia
00:21:08que vean en sus hijos quizás la inquietud de querer perseguir un sueño que tenga que ver con el mundo artístico.
00:21:18¿Qué consejos, aprovechando que te tenemos aquí, podrías darle a esa gente?
00:21:24Este, síganlo, síganlo, no es fácil, así como, tal vez no en el sentido de, tal vez,
00:21:34digo, no estudié ninguna otra carrera, no sé cómo funcionaba, si uno sale de medicina,
00:21:40si uno sale de arquitectura, de derecho, si ya está un trabajo asegurado, un ingreso, seguro médico,
00:21:51o sea, todas estas estructuras laborales que pueden tener una seguridad económica, emocional,
00:22:01o sea, es lo que establecen, que a mi mamá le costaba mucho ese tema de decir,
00:22:07oye, pues es que tu ingreso fijo cómo va a estar, no vas a tener ingreso fijo,
00:22:11no vas a tener ningún beneficio laboral, o sea, creo que para los chavos que nos escuchan y quieren seguir ese camino,
00:22:22es muy gratificante la verdad, es maravilloso, y para los padres nerviosos, sí hay formas,
00:22:33sí hay formas, este, el mercado del arte es un mercado también enorme, o sea, podría ser una industria,
00:22:42ya es una de las cosas que también me llama mucho la atención en mi práctica,
00:22:46hoy en día, el año pasado, según ArtPrize, llegó a 14.9 billones de dólares anuales,
00:22:54o sea, es una cifra que luego la gente ni la tenemos en cuenta.
00:22:57Industrial.
00:22:58Ya a nivel industria, y el contemporáneo y ultracontemporáneo,
00:23:03ultracontemporáneo entendiéndose a artistas según ArtPrize, que nacieron después del 85,
00:23:09también es un mercado de creo que 7 billones de dólares al año, o sea,
00:23:15es una cosa en donde muchos no ubicamos que también hay un mercado y oportunidades,
00:23:21no es fácil, pero no es fácil como en todo, uno no sale de derecho y ya tiene su despacho armado con varios socios,
00:23:30con oficinas puestas, pero sí es muy gratificante la verdad, y sí hay oportunidades,
00:23:39o sea, no se asusten padres si les dicen, papá, mamá, quiero ser artista, apóyenlos.
00:23:46Con base en estas cifras prácticamente casi el 50% del mercado lo manejan pues artistas contemporáneos, jóvenes, ¿no?
00:23:57Sí, o sea, a ver, el mercado de arte, o sea, justo esta cifra que te di, los 14.9, engloba todo,
00:24:05o sea, engloba arte antiguo, arte, o sea, todo, y el ultracontemporáneo,
00:24:11el contemporáneo-contemporáneo sí es una parte mucho más chica, pero siguen siendo numerosos,
00:24:16o sea, 7 billones de dólares al año, y estamos hablando también de este número ya en casa de subastas,
00:24:22que es lo único que tenemos registrado.
00:24:24Sí, es la forma de medirlo.
00:24:25Exacto, o sea, si tú me compras un cuadro a mí y no sabes en cuánto está,
00:24:30o sea, se queda en partes privadas y eso también está muy interesante,
00:24:35porque sí es un mercado mucho más grande.
00:24:38Claro.
00:24:39¿No? Entonces, anímense.
00:24:42Ahora, y siguiendo en este orden de ideas, mencionabas que tú estudiaste.
00:24:49Es correcto.
00:24:50Estudiaste arte.
00:24:53¿Hay posibilidades para quien no estudia, o qué tan importante es la parte,
00:25:01instruirte académicamente como artista para poder profesionalizarte como tal?
00:25:09Ok, este, yo llegué a pensar en algún momento, perdón, en no estudiar.
00:25:20Estuvo, tuve como una racha de ventas muy interesante que dije, ya,
00:25:26¿por qué me voy a meter a estudiar?
00:25:30Recuerdo mucho que el consejo también me lo dio el papá de un muy querido amigo,
00:25:33que me dijo, no, o sea, métete porque te va a ayudar, te va a dar estructura.
00:25:37Y efectivamente veo que es más un tema de estructura de pensamiento.
00:25:44El acercamiento que va a tener un artista, qué quiere decir algo,
00:25:47cómo lo quiere decir, de qué forma, es distinto al autodidacta.
00:25:52No es uno, o sea, mejor que otro en el sentido de todas las voces cuentan,
00:25:58más, o sea, los que tienen que decir algo, cuando lo tienen que decir,
00:26:04no porque no saben pintar o no saben esculpir, su mensaje o su voz disminuye.
00:26:12Pero sí ayuda mucho saber manejar las reglas antes de romperlas.
00:26:20Creo que facilita en ese sentido la práctica de lo que yo quiero decir,
00:26:25cómo lo quiero decir, hasta dónde lo quiero llevar y qué me interesa con estas ideas.
00:26:32Pero no es 100% necesario.
00:26:36O sea, he visto, conozco artistas autodidactas que son muy buenos
00:26:42o unos que se dedicaron a otras carreras completamente.
00:26:45Está, por ejemplo, Eduardo Terrazas, que fue arquitecto y ahorita hace un trabajo increíble,
00:26:51lo representa la galería Proyectos Monclova.
00:26:54Me encanta su trabajo, pero su profesión fue de arquitecto.
00:26:57Entonces, pues no, no es tan necesario, pero esa voz, ese tengo algo que decir,
00:27:04tengo algo que decirle al mundo, sí es yo creo que de lo más importante.
00:27:11Muy interesante. Y bueno, pues mencionabas el tema del mercado.
00:27:16Antes de empezar a leer las preguntas que están mandando de parte de la audiencia.
00:27:22Por supuesto que el valor pecuniario que se le puede dar al arte
00:27:28siempre va a contar con un elemento sumamente subjetivo,
00:27:32porque al final de cuentas no se basa uno en el valor de las materias primas
00:27:37que se utilizan para crearlo.
00:27:41Existen ciertos agentes que controlan este mercado.
00:27:46Tú mencionabas anteriormente que dentro de las formas en que pudieras considerarte
00:27:52eres un artista satelital.
00:27:55Habrá unos que están más involucrados en el universo artístico, más metidos en este mundo.
00:28:03Platícanos de este mundo, el mundo de los agentes, de las galerías, de las exposiciones,
00:28:10porque al final de cuentas es la puerta o la forma en la que quienes queremos consumir el arte
00:28:17o por lo menos contemplarlo, fuera de los museos, es la manera que tenemos nosotros
00:28:23para acceder a artistas como tú y artistas de todo tipo.
00:28:29Platícanos un poco de ese tema.
00:28:32El mercado del arte se establece, creo que los agentes más importantes
00:28:36están siendo las galerías, las ferias de arte y las casas de subasta.
00:28:41De forma muy general.
00:28:45Ya hay diferentes galerías, por ejemplo están las galerías que son de arte contemporáneo,
00:28:50que estas galerías se caracterizan mucho por tener un portafolio de artistas normalmente chico,
00:29:00que lo que le interesa a estas galerías es crecer al artista y crecer la carrera del artista a largo plazo,
00:29:05meterlo a colecciones en museos, presentarlo en ferias de arte, diferentes exposiciones
00:29:12y que la carrera del artista vaya creciendo con el tiempo.
00:29:17Están también las megagalerías, que ya son galerías que tienen más de una sede en diferentes partes del mundo.
00:29:24Está Gagurshan, por ejemplo, que esa es una de las más grandes,
00:29:27que ya trabajan con artistas que manejan ventas y números ya muy distintos
00:29:34y algo también importante decir, por ejemplo,
00:29:37las galerías estas de contemporáneo trabajan mucho con el mercado primario,
00:29:40que significa que lo hacen directo de los artistas.
00:29:43Y ya las megagalerías, por ejemplo, también pueden trabajar con el secundario,
00:29:46que tú me compraste mi pieza, pero yo como galerista en este caso,
00:29:51te la compro o veo a quien se la vendo porque tú ya la quieres vender,
00:29:54el artista ya no está involucrado.
00:29:57Las galerías de vanidad también son reales,
00:30:00son estos espacios que le dan a los artistas para que puedan exponer su trabajo,
00:30:05pero ahí, por ejemplo, son espacios que cobran por la renta del espacio.
00:30:13Entonces, no es como que esté curado o que tenga una selección especial para presentarle al público,
00:30:18sino que el artista es un espacio que renta para poder representar su obra.
00:30:23Las galerías también de artistas, que están manejadas por artistas,
00:30:27son muy interesantes porque sí tienen el potencial también de llegar a ser galerías contemporáneas,
00:30:31con un programa interesante, pero están manejadas por artistas.
00:30:39Y en el mundo ya del arte, que un artista maneje la parte de sus ventas y todo,
00:30:44no está tan bien visto.
00:30:46Yo creo que el artista, como dicen, debería estar en la parte creativa
00:30:49y el galerista en la parte de ventas.
00:30:52O sea, como hacer esa mancuerna, ese equipo.
00:30:54Y también tiendas de arte.
00:30:56Existe eso, que son espacios en los que ya no es tanto un peso en el discurso del artista
00:31:02y el discurso de lo que quiere decir, las ideas, esta parte que quiere comunicar,
00:31:08sino también algo más decorativo, más fácil de ver,
00:31:14que no requiera tampoco que el espectador ande ahí,
00:31:18es que este artista me quería decir, o sea, se ve bien, combina con mi tapete, vámonos.
00:31:26Luego las ferias de arte, también esto vale la pena aclarar,
00:31:30que son espacios para galerías, normalmente no son espacios para artistas.
00:31:36Entonces tenemos por ejemplo Art Basel, que es en Basilea, en Suiza, en Hong Kong y en Miami,
00:31:42que es de las más importantes a finales del año.
00:31:46Tenemos Frees, tenemos Arco ahorita también en Madrid.
00:31:52Hay muchísimas, pero son espacios específicamente para galerías, no para los artistas.
00:31:58Ahí obviamente hay mercado primario y secundario, y son muchos eventos sociales también.
00:32:04Aquí en México tenemos de las más importantes de Latinoamérica,
00:32:08yo creo que es la más importante de Latinoamérica, Sonamaco,
00:32:12acá de ser en la Semana del Arte, el mes pasado en febrero.
00:32:16Y pues ahí también reúnen mucho la mayoría de los agentes del arte,
00:32:20los curadores, los galeristas, los coleccionistas.
00:32:23Y pues las casas de subasta manejan mercado primario y mercado secundario,
00:32:27normalmente es el secundario el más fuerte,
00:32:30y es el mercado donde quedan todos estos registros de ventas.
00:32:33Entonces así es como también un artista puede ir creciendo,
00:32:36si va registrando en estas casas los precios y cómo va subiendo,
00:32:40pero sí, justamente como dices, es completamente subjetivo.
00:32:43Pero es algo muy interesante, entonces sí creo que es muy interesante aclarar como estos agentes.
00:32:51Y eso sería yo creo que más o menos todo el contexto del mercado.
00:32:56Mencionabas la importancia de esta suerte de subsecularización del ámbito creativo
00:33:02y el ámbito comercial del arte.
00:33:05En tu caso, ¿sí te mantienes aislado de la parte comercial
00:33:11y te enfocas únicamente en tu proceso creativo
00:33:14o también te involucras en las cuestiones comerciales y económicas de tu obra?
00:33:20En mi caso, o sea que te digo que es como muy peculiar,
00:33:23cuando tuve esta primera exposición y tuve esta primera venta,
00:33:26ahí fue como también un rush que me encantó,
00:33:29me gusta mucho esa parte también del mercado.
00:33:32Y nosotros hicimos nuestro servicio social en una de las galerías más importantes en México
00:33:38y me encantó ver el tras bambalinas, el cómo funciona,
00:33:43pero también ves otras cosas que dices, ok, te abren un poco los ojos a cómo está realmente el mundo.
00:33:51Y tiene sus cosas buenas y sus cosas malas,
00:33:54pero en parte lo que vi es que esa estabilidad económica
00:33:59la tengo que trabajar también yo en parte.
00:34:02Justo por eso decidí como no buscar representación de galería
00:34:06o un espacio que me representara como con esta diferenciación
00:34:09en la que yo me dedico 100% a la parte creativa y ellos se dedican 100% a las ventas.
00:34:14Y entonces yo empecé a hacerlo por mi parte.
00:34:20Justo empecé proyectos como esto que te digo de las galerías de arte
00:34:24en los que establecimos espacios, establecí espacios que eran corporativos
00:34:29en donde por ejemplo JLL me dio mucho la oportunidad de trabajar con ellos.
00:34:34Saludos a JLL, a Lorena.
00:34:37Y crear estos espacios expositivos con obra y yo presentarlo, manejarlo como de ciertas formas.
00:34:46Cada ciertos años, ahorita empecé un proyecto el año pasado
00:34:51con un muy, muy querido amigo, uno de mis mejores amigos, Juan Carlos Lorenzana.
00:34:55Saludos.
00:34:58Que se llama Hakal y justo es una plataforma que busca dar visibilidad
00:35:01al trabajo de artistas jóvenes que no tienen representación de galería.
00:35:05Ahora, esto cambia también para mí el año pasado,
00:35:08que me busca una galería y digo, ok, no la había buscado yo,
00:35:14sino ya se me buscó a mí, eso me dio mucho gusto.
00:35:18Voy a empezar a colaborar con esta galería en Estados Unidos,
00:35:21además en California, en la ciudad de Irvine.
00:35:24Y estoy muy contento por empezar esta nueva etapa,
00:35:27como para ver, ok, va a ser un poco esa transición
00:35:30en la que yo ya me voy a separar de la parte comercial
00:35:34y la voy a delegar a otros agentes.
00:35:38Eso es lo que está como muy interesante.
00:35:40Pero sí ha sido un proceso.
00:35:42Al principio definitivamente no estaba 100% clavado en mi proceso
00:35:46y apenas a principios de este año es cuando ya voy a empezar
00:35:49como un poco más esa nueva etapa.
00:35:53Excelente. Bueno, pues antes de que nos platiques de tus futuros proyectos,
00:35:57ahora sí quisiera interactuar un poco con la audiencia.
00:36:01Cristal quiere hacerte la siguiente pregunta.
00:36:06¿Qué piensas del arte y la censura?
00:36:09Por la controversia del artista Fabián Cháirez,
00:36:13por su obra La venida del Señor.
00:36:15¿No debería ser laico el arte?
00:36:21Aquí en México está más difícil.
00:36:29Cháirez es muy provocativo en su obra.
00:36:34Para contextualizar, no sé si tú lo conozcas.
00:36:37Es muy provocativo y muy buen artista.
00:36:42Pinta muy bien.
00:36:43Y creo que también tiene justo ese mensaje de crítica.
00:36:47Estamos hablando que estamos en México, en un país que es 95-98% católico.
00:36:56¿Católico o católico?
00:36:58No es algo tan a la ligera.
00:37:04Creo que es parte del crecimiento que vamos a tener como país
00:37:12en el consumo de arte, en el que tenemos la tendencia a rechazar.
00:37:18La censura, queramos o no está,
00:37:23creo que aunque se censure, también tiene su parte positiva
00:37:27porque se le da mucho ruido a, por ejemplo, en este caso a Fabián con su obra.
00:37:35Y entonces uno empieza a buscar, ¿pero qué hizo?
00:37:38¿Cómo que La venida del Señor?
00:37:40Y buscar.
00:37:41También eso genera movimiento al artista de cierta forma.
00:37:45Pero creo que aquí en México todavía la mayoría de los espectadores
00:37:54puede ser un poco más con una tendencia conservadora.
00:37:59Que le gusta el paisaje, le gusta...
00:38:02Y lo veo con mi propia familia.
00:38:04Cuando empecé a pintar cosas más abstractas, como decías tú,
00:38:07de repente me decían, ¿qué es esto?
00:38:09A mí píntame un retrato, píntame un bodegón.
00:38:13Si sabes pintar bien, ¿por qué no?
00:38:15¿Por qué no algo de la naturaleza?
00:38:17Entonces sí es parte de crecer.
00:38:21Que se le dé exposición a estos proyectos como el de Fabián
00:38:24y que esta misma censura es la reacción, pero es parte de...
00:38:27Y poco a poco yo creo que se irá desvaneciendo, esperemos.
00:38:31Claro, bueno, pues aquí en El Refugio las ideas apelamos a la libertad de expresión absoluta.
00:38:36Así que nuestra solidaridad con Fabián Cháires,
00:38:39porque el sacrilegio, por mucho que pueda ser delicado, no es delito.
00:38:44Así que pues esperemos se resuelva este problema de censura que lo aqueja.
00:38:50Cristal Solís te envía la siguiente pregunta.
00:38:53¿Qué artistas te han inspirado para dedicarte al arte?
00:38:56¿Y cuál ha sido tu obra más emblemática?
00:39:01En la que te has expresado como el artista que hizo el grito de Edward Munch.
00:39:09Hay muchos artistas que me inspiran.
00:39:12Ha sido también un proceso, o sea, admiro a muchos.
00:39:16Uno de mis maestros fue Alan Villavicencio, que es artista contemporáneo.
00:39:21Me encanta su pintura.
00:39:24Bayrol Jiménez también me gusta mucho.
00:39:28Pero empecé también admirando mucho el trabajo de artistas como los de...
00:39:34la generación de Young British Artists, que son del siglo pasado,
00:39:41como Damien Hirst, Tracey Emin, Mark Quinn.
00:39:45Me gustaba mucho Jeff Koons también.
00:39:48O sea, creo que siempre he tenido una influencia muy pop.
00:39:51Pero hoy en día, la pieza que también diría yo es lo que más me gusta,
00:39:55la hice apenas el año pasado.
00:39:58En la que justo después de, como dices, después de casi una década de trabajo,
00:40:04ya veo que me interesa esta parte de la relación del objeto,
00:40:09de la pintura, del soporte.
00:40:12Y es una pieza que me gusta mucho, que presenté el año pasado en la exposición,
00:40:16que tuve el honor de que vieran.
00:40:20No sé si te acuerdas, la que está engrapada,
00:40:22la que tiene como las latas y meto el objeto y el color.
00:40:25Esa creo que es una de las que más me gusta.
00:40:28Y jugar con esto de la imagen, o sea, yo creo que es de mi obra más reciente.
00:40:33Oliverio Ruiz envía esta pregunta.
00:40:36Tú como artista, ¿cómo ves actualmente a los muralistas?
00:40:41Antes, como se mencionó, estaban Diego Rivera y Siqueiros.
00:40:46Pero hoy en día no se habla ni se reconoce a nuevos muralistas.
00:40:51¿Hay una nueva ola de muralistas actualmente?
00:40:56Sí, hay hasta colectivos justamente que trabajan mucho con la parte del muralismo y el trabajo.
00:41:02Creo que hay que entender también la diferenciación.
00:41:06O sea, el siglo pasado, en los veintes, cuando empezó todo este movimiento muralista,
00:41:10también era mucho expresión, incluso también de adoctrinación.
00:41:15O sea, los murales funcionaban así, se hacían con unas técnicas muy trabajadas,
00:41:22al fresco, o sea, son como cosas que se diferencian mucho a lo que tenemos hoy.
00:41:29Hoy tal vez, si hay bien artistas que pueden expresarse a partir del mural,
00:41:34en el sentido de que el formato es enorme, porque tienes un espacio gigante,
00:41:38tal vez ahorita no es tanto que sea una salida para expresar algo desde la parte adoctrinal,
00:41:47como fue en el muralismo, o algo personal, sino también algo...
00:41:52No, pero sí hay buenos muralistas. Está Saner, también no sé si han escuchado de él.
00:41:57Es un artista muy bueno que se dedica, según yo, específicamente nada más a murales.
00:42:04Y sí hay diferenciación. O sea, la misma época es diferente.
00:42:09Estamos hablando de cien años de diferencia.
00:42:11O sea, pero la parte muralista, como entender el muralismo hoy en día,
00:42:21como se hacía hace cien años, sí es muy distinta.
00:42:25Sí es muy muy distinta la verdad, pero siguen existiendo artistas que trabajan con eso.
00:42:30Entonces, no sé si sea específicamente nada más como Saner, por ejemplo, pero sí los hay.
00:42:38Y por último, Rocio Campos.
00:42:42¿Qué me recomendarías para ya entrar al campo artístico?
00:42:45Porque si bien hay muchos museos y actividad laboral donde se pueden encontrar oportunidades,
00:42:52tampoco en el desempeño de éstas no hay reconocimiento si no tienes un renombre.
00:43:02Pues como te decía Rocio, buena pregunta, es picar piedra como en todo.
00:43:09O sea, aunque haya trabajos en los museos, creo que si eres artista,
00:43:14no sé si te estás desempeñando como artista o como algún otro elemento de arte,
00:43:19pero tener claro qué quieres tú.
00:43:21¿Quieres vivir de tu obra? ¿Quieres dedicarte a la docencia?
00:43:25¿Quieres meterte más a la parte de los museos o las galerías para aprender más de este mundo?
00:43:32Creo que sí es importante que le dediques tiempo a tu producción,
00:43:36a qué quieres decir, a tu voz, a que busques eso y sepas un poco balancear la parte de
00:43:44Ok, voy creando, voy creciendo, voy madurando el proceso que estamos hablando.
00:43:51Como les digo, pongo de ejemplo a esta sobrina que vio la exposición y digo,
00:43:54qué increíble, o sea, tiene una voz y un ímpetu por decir algo que me llamó mucho la atención
00:43:59y le dije, yo no tenía eso en la prepa.
00:44:03Lo mío, le dije muy chistoso que se río a otro primo que veía que su obra era muy confrontativa
00:44:08y la mía es más contemplativa.
00:44:10Entonces, empaparte siempre ayuda.
00:44:14Trabajar en museos, trabajar en galerías, meterte al medio,
00:44:19pero si lo que realmente quieres es desempeñarte como artista,
00:44:23pues es meterle igual las horas a tu proceso creativo
00:44:28y no presionarte por tengo que encontrar mi nicho o mi estilo
00:44:37para que ya pueda tener reconocimiento comercial,
00:44:42o reconocimiento, no sé qué tipo de reconocimiento pueda ser,
00:44:46pero tal vez ya este artista lo conocemos porque tal y tal,
00:44:49sino realmente empaparse de todo lo que hay y tener muy claro qué es lo que quiere uno.
00:44:55Entonces, no sé si contesté tu pregunta, pero clávate en tu proceso,
00:45:00clávate en tu proceso y deja que crezca poco a poco.
00:45:07Querido Álvaro, una pregunta que con mis anteriores invitados no venía al caso,
00:45:13pero en el tuyo yo creo que sí. ¿Cuántos años tienes?
00:45:1634 recién cumplidos.
00:45:20Es decir, te queda prácticamente toda la vida profesional por delante.
00:45:25Platícanos en el corto y mediano plazo.
00:45:31¿Qué proyectos siguen?
00:45:34¿Qué tienes a la vista? ¿En qué ya estás trabajando?
00:45:38Porque el camino es largo y si bien vas en ascenso,
00:45:45por lo menos yo como un entusiasta de tu obra creo que seguirá así,
00:45:56pero para quienes no conocen tu trabajo,
00:46:00¿qué sigue para Álvaro Aguilar para los próximos años?
00:46:04Muchas gracias.
00:46:06Te digo, este primer acercamiento con una galería en Estados Unidos me gustó mucho,
00:46:11me llamó mucho la atención y creo que va a ser un parteaguas en esta forma
00:46:15en la que he llevado yo también mi trabajo.
00:46:17Entonces, va a ser una experiencia nueva, va a ser algo distinto.
00:46:23Tener una meta clara de qué me gustaría, dónde me gustaría estar.
00:46:28Hay una exposición que se hace cada cinco años que me encanta,
00:46:31es en Alemania, en Kassel, que se llama Documenta.
00:46:34Eso me encantaría entrar, si no en esta edición, en la siguiente.
00:46:38Pero voy a tener como con esa visión lo que quiero alcanzar ahorita.
00:46:44Cuando sale esta oportunidad en Estados Unidos, en esta galería,
00:46:50pues decido un poco también profesionalizar mi práctica acá,
00:46:53ya tener un estudio formal que pueden ir a visitar.
00:46:57Entonces, en el edificio se llama Temoscali, que se traduce a Casa o Templo de Cultura,
00:47:05que es un proyecto muy interesante que están llevando unos muy queridos amigos
00:47:08que se llaman Juan Carlos de la Borde y Shasta Zafra. Saludos.
00:47:13Y está creando esta comunidad de artistas con diferentes estudios en este mismo espacio,
00:47:18que es el edificio que está junto a la Ciudadela, en el centro de la Ciudad de México.
00:47:22Por eso también nos mudamos.
00:47:25Y va a ser una primera activación, va a ser una exposición el 21 de marzo
00:47:29para invitarlos a todos, todos nuestros radioscuchas que se den una vuelta
00:47:32o que se den una vuelta también para visitar mi nuevo estudio.
00:47:36El proyecto con Hakal seguirá, buscar artistas emergentes,
00:47:41o no tan emergentes en el sentido de la edad, como uno lo pensaría como
00:47:46soy emergente porque estoy joven, no necesariamente.
00:47:49Pero estos proyectos que visibilicen el trabajo de artistas que no tienen esta representación
00:47:54y que creo que hay mucho talento, mucho talento mexicano,
00:47:58mucho talento de gente que tiene que decir cosas.
00:48:02Y es algo como que queremos continuar.
00:48:06Aquí en Temozcalio está muy padre, hay muchas...
00:48:09Se está haciendo esta comunidad, está una editorial que se llama Cachivache también,
00:48:13que hace una revista bianual, que también están invitados
00:48:18al lanzamiento de la segunda edición yo creo que a finales de abril.
00:48:22Y pues muy emocionado por lo que viene.
00:48:27La verdad clavarme ahora sí en un trabajo y en esta transición
00:48:32es algo que me emociona mucho, que no había hecho por casi una década.
00:48:37Y me emociona mucho, los invito a seguirme para que puedan estar al pendiente
00:48:43esos proyectos en Instagram, tanto a Temozcalio como a mí, como a Cachivache,
00:48:49como a Jakal igual. Y pues estar pendientes, es trabajo,
00:48:54es con tiempo, es poco a poco y pues muchas gracias
00:48:59por estas palabras alentadoras de lo que todavía me falta.
00:49:02No vamos a acabar como Van Gogh, porque luego ya...
00:49:05¿Qué es lo que me dicen? Me hace falta que ya...
00:49:08No, no, no.
00:49:09Por favor déjenme ver algo.
00:49:11Esperemos no sea el caso. A ver, qué bueno que mencionan las redes sociales
00:49:15porque son plataformas a las que hemos venido insistiendo,
00:49:20las diferencias y lo distinto que es el mundo de hoy con el mundo de hace 100 años.
00:49:27Esos artistas pues no tenían tantas alternativas para darse a conocer,
00:49:33para dar a conocer su obra, como hoy en día.
00:49:36Hoy pues tú como artista contar con redes sociales, plataformas digitales
00:49:43y pues no depender de un tercero para darte a conocer
00:49:48y para que la gente pueda tener acceso a tu trabajo.
00:49:52¿Qué tanto te has enfocado, qué tanto explotas o le das uso a este tipo de plataformas?
00:50:01Son muy buenas. Las plataformas creo que sí justamente dan mucha visibilidad
00:50:05al trabajo a nivel individual o incluso si es grupal.
00:50:09Creo que es muy importante tenerlas.
00:50:12También depende mucho el ámbito en el que uno quiera crecer,
00:50:16el ámbito en el que uno se quiera desempeñar.
00:50:18Si lo que quieres es como artista ya dedicarte más a la parte de tu proceso
00:50:22y que alguien más te lleve las ventas, pues entonces también clavarte tal vez
00:50:26en más partes del proceso.
00:50:28Pero es una herramienta muy buena, es una herramienta que ayuda mucho
00:50:31no solo a visibilizar sino también ya a una parte comercial
00:50:34en la que no requieres un tercero, justo como tú dices.
00:50:37Entonces creo que sí hay que hacer uso de ellas.
00:50:42A veces uno se puede clavar mucho y las redes sociales pueden ser muy pesadas,
00:50:46pero yo en lo personal la verdad es que no aprovecho tanto las redes como debería.
00:50:55Ahora que me sigan ya luego reestructuraré mi página de Instagram,
00:51:01pero creo que es una herramienta que los artistas y los creativos
00:51:06tenemos que sí se debe de usar.
00:51:09Esa visibilidad, ese saber quién eres, ya no te preguntan
00:51:12oye, pásame tu página nombre, pásame tu Instagram.
00:51:16Entonces también está como muy interesante y concientizar eso como artista también,
00:51:21las herramientas que tenemos y cómo poder aprovecharlas.
00:51:25Entonces las redes sociales definitivamente hay que usarlas.
00:51:33Con este compromiso adquirido de que vas a empezar a dedicarle más tiempo a tu página de Instagram,
00:51:38¿cuál es tu página de Instagram?
00:51:40Siganme, es arroba alvarostudio, guión bajo, guión bajo, guión bajo.
00:51:45El espacio Temoscalia, donde los invito a la siguiente exposición,
00:51:48las redes son arroba temoscalin, con S y con una K,
00:51:52cachivache es arroba cachivache y jacal es arroba jacal.art
00:51:58para que también estén al pendiente de estos proyectos nuevos que tendremos.
00:52:02Ahora platícanos, dentro de estos proyectos que mencionas al mediano plazo,
00:52:09¿qué retos se vislumbran en el camino?
00:52:12Porque me imagino que tampoco se ve, y menos para un artista,
00:52:16independientemente de quién seas, el camino nunca se adivina pavimentado.
00:52:22¿Qué retos crees a los que te vas a enfrentar próximamente?
00:52:26Pues, creo que clavarme en el proceso creativo, la verdad, me emociona mucho,
00:52:35pero también tal vez puede ser algo desgastante emocionalmente.
00:52:43Ahorita no sé por qué vino a la cabeza mi hermano que me diría,
00:52:46ay güey, eres un artista, ¿no? ¿De qué me estás hablando?
00:52:50Yo tengo que trabajar de 10 a 5, siempre me critica eso.
00:52:53Saludos Andresito, es mi mayor crítico también.
00:52:58Pero son retos de, por ejemplo, ahorita me tengo que clavar en esto,
00:53:04estamos hablando que tengo que producir y sentarme y hacer mis horarios,
00:53:08de un mínimo 7 a 8 meses para ver este trabajo nuevo, cómo sale, qué viene,
00:53:14atravesaré baches creativos, a veces sí, a veces no.
00:53:19En ese sentido me gusta mucho esta iniciativa de Temozcal y de Juan Carlos y Shasta,
00:53:24en la que estás con más gente, rodeado de más creativos,
00:53:27en los que la parte de producción puedes también inspirarte de repente
00:53:35con otros compañeros, con otros pares.
00:53:44Eso está muy interesante, eso me gusta mucho.
00:53:48Y poco a poco ver cómo se va desarrollando también la producción que haga aquí,
00:53:55que haga en Estados Unidos, va a ser interesante.
00:54:00Nunca me había enfrentado a algo así y ya les platicaré, tal vez en un año
00:54:05les damos el update y ya les digo, papás no dejen que estudien sus hijos arte.
00:54:11Vamos a estar muy pendientes.
00:54:13Échenle, échenle.
00:54:16Entonces, pues como en todo, la verdad es constancia, eso es lo más importante,
00:54:23constancia y a veces continuar es complicado,
00:54:30pero un tío una vez me dijo, empezar es difícil, continuar es complicado,
00:54:36lo importante es mantenerse y que siga el pincel dando,
00:54:42entonces esa me gustó mucho y es la que he aplicado, seguir dándole.
00:54:47Claro, y pues para terminar, yo me imagino que muchos lo han intentado,
00:54:56muchos quizás desistieron en el intento, algunos todavía no logran vender
00:55:04ese primer cuadro, que les pongan una exposición.
00:55:10Tú ya has logrado mucho de todo esto, prácticamente todo a tus 34 años.
00:55:18Si tuvieras que dar un consejo amplio del corazón a aquellos que están
00:55:26por tirar la toalla o que no ven esa luz al final del camino, ¿qué les dirías?
00:55:36Confíen en el proceso.
00:55:41Obviamente todo requiere acción, no es nada más sueños y quiero ser
00:55:46y quiero llegar y quiero tener, es siéntate y trabaja.
00:55:53Y si lo han estado haciendo, que confíen en ese proceso.
00:55:57Poco a poco se va a ir dando.
00:56:00En ese sentido es como la parte que digo, desgastante emocional,
00:56:05de no he vendido, tengo que pagar esto, tengo que hacer allá,
00:56:09aparte tengo que producir, tengo que pintar, pero tengo que manejarme aquí,
00:56:13tengo que manejarme allá, contra un trabajo en el que oye,
00:56:16pues sí, tal vez es una molestia o esta rutina de 9 a 5 y vas y,
00:56:25como dice un tío, las horas nalga, pues también las horas nalga son para los artistas
00:56:29y sentarte a pintar y continuar y moverte y creo que los que nos escuchan
00:56:37y que lo continúan haciendo saben que es gratificante, es a veces cansado
00:56:42emocionalmente, justo como te digo, por estas partes de tengo que pagar la renta,
00:56:46tengo que pagar aquí, tengo que hacer allá y demás, pero cuando uno se sienta
00:56:52y produce también uno se clava y está en su mundo y es algo también muy bueno.
00:56:58Entonces que confíen y que continúen, que continúen lo más que puedan,
00:57:04que no dejen caer ese sueño, pero que también hagan las acciones
00:57:08para llevarlo a cabo, no nada más es esperar a que suceda, en ese sentido
00:57:15me gustó mucho, por eso a mí con este tema, estamos hablando 10 años,
00:57:1910 años pintando, 10 años trabajando y que llegara esta oportunidad,
00:57:26pues fue un alivio, ni siquiera alivio, fue un órale, que padre,
00:57:35un acuse recibo al trabajo también, que si lo estás haciendo por gusto
00:57:41y por cariño, pues que no dejes que tampoco los factores externos
00:57:46influyan en eso, entonces continuar, seguir dándole y pues si es mi consejo
00:57:53que aguanten lo más, es aguantar vara, pero también es como los abogados,
00:57:57a veces yo creo que las jornadas laborales pueden ser muy extensas,
00:58:02o sea, la parte emocional también hay que checarla,
00:58:05pero cuando uno está haciendo lo que le gusta, que no lo deje.
00:58:12Y no hay un punto o algún escenario en el que la decisión correcta
00:58:20sea no continuar, porque, a ver, yo te pongo mi ejemplo,
00:58:25de manera paralela, derecho, estudié lengua y literaturas hispánicas,
00:58:32si me sigue apasionando la literatura, pero pues al tercer semestre que me di cuenta
00:58:37que pues en lo comercial no iba a ser Stephen King, y en lo artístico
00:58:41tampoco García Márquez, pues tomé la decisión de enfocarme en el derecho.
00:58:46¿Hay algún momento en el que también pueda uno darse cuenta que quizás
00:58:50el arte no es para esa persona, o el arte sí puede ser para todos?
00:58:54El arte puede ser para todos, hay que ser muy honestos con lo que quieres.
00:58:59Si sabes que no vas a ser Stephen King comercialmente,
00:59:04y pues quieres una familia, quieres vivir, o sea, no hay que comer maruchans,
00:59:10o sea, tienes que ser muy, muy franco, muy honesto contigo mismo.
00:59:17Y pues todos sueños requieren sacrificios, me dijo un querido amigo hace poco.
00:59:23Entonces, ¿qué quieres? ¿A dónde quieres llegar? ¿Qué es lo que quieres lograr?
00:59:32O sea, en ese sentido tenerlo claro, saber ubicarte en hacia dónde vas
00:59:37y lo que va a tener el camino, o sea, esta mudanza recién para nosotros
00:59:43ha sido un cambio de 180 grados de un espacio muy a gusto en el que estábamos,
00:59:50pero seguir con el punto de, a ver, vamos a darle.
00:59:55Entonces, sí, yo creo que tienes el potencial para llegar a Stephen King,
01:00:02Slash y García Márquez, no lo dejes, por favor, sigue ese sueño,
01:00:06aunque sea de al lado, ya sé que te toma mucho tiempo el trabajo como abogado,
01:00:14pero sí, o sea, que decidas, no sé si lo pensaste en algún momento,
01:00:20como nada más dedicarte a la parte de la literatura sin la parte de derecho.
01:00:24Bueno, ya fue hace mucho tiempo.
01:00:27Ya pasó, retómalo.
01:00:29Quizás sí, si se hubiera dado la oportunidad, pero me quedo con eso,
01:00:34me quedo con eso, querido Álvaro, me quedo con que el arte sí puede ser para todos,
01:00:41me quedo con que, pues, al final de cuentas, si uno está dispuesto a sacrificar
01:00:49por perseguir un sueño que tenga que ver con la materialización de convertirse uno en un artista
01:00:58mientras continúe, confíe en el proceso y sea perseverante, lo pueda alcanzar,
01:01:08me gusta eso para concluir esta plática.
01:01:12Sí, yo creo que es muy importante, y justo también nos gusta hacer esa diferenciación
01:01:15entre no sacrificarte como victimizarte, o sea, no se trata de voy a hacer este sacrificio y…
01:01:21Tirarse al suelo.
01:01:22O sea, no, o sea, estar consciente que requiere ciertas acciones al alcanzar ese sueño
01:01:30y disfrutar esas acciones, porque también cada quien es responsable de las decisiones que toma,
01:01:36pero hacerlo consciente y tener este punto de, a ver, si quiero hacer esto, vamos a darle,
01:01:41y si es para todos, y que lo vean no como un sacrificio o como algo malo y dedicarse a arte,
01:01:47ya voy a mantener a mi hijo por el resto de su vida, o sea, confiar en ese proceso,
01:01:52tanto de lo personal como artista, como espectador, como padre, como tío, como familiar,
01:01:59y sí, sí es para todos, y es un área, y es increíble el arte, la verdad.
01:02:10Álvaro, ha sido una plática muy edificante, muchas gracias, ha sido un lujo tenerte aquí con nosotros,
01:02:18seguramente nos volveremos a ver en un tiempo.
01:02:23Para dar el update.
01:02:26Cancelada.
01:02:28Muchísimas gracias.
01:02:30No hombre Beto, muchas gracias a ti hermano, gracias a ti.
01:02:33Eso fue El Refugio de las Ideas, nos vemos el próximo jueves a la 1 de la tarde,
01:02:38para seguir platicando en Absoluta Libertad, que tengan excelente tarde, hasta luego.
Recomendada
22:09
|
Próximamente
1:00:52
45:23
52:40
50:05
1:19:14
1:09:07
45:06