Saltar al reproductor
Saltar al contenido principal
Saltar al pie de página
Buscar
Iniciar sesión
Ver en pantalla completa
Me gusta
Comentarios
Añadir marcador
Compartir
Añadir a la lista de reproducción
Denunciar
Cómo crear un huerto urbano
Directo al Paladar
Seguir
15/1/2025
Categoría
🛠️
Estilo de vida
Transcripción
Mostrar la transcripción completa del vídeo
00:00
Hola, soy Bet de la tienda de Sanboy y os voy a enseñar a crear un huerto urbano en
00:12
la terraza, una manera fácil de plantar y cultivar tú mismo tus hortalizas y disfrutar
00:17
de tu propia cosecha.
00:18
Estas son las herramientas que vamos a utilizar, pala de una mano, trasplantador, rastrillo,
00:33
guantes geolia.
00:34
Y estos los materiales, semilleros, mesa de plantación en altura, mesa o cama de plantación
00:47
en suelo, sacos de rafia con embellecedores, mini jardín vertical, kit de riego geolia
00:55
con goteros integrados, programador de grifo geolia, sustrato huerto compo, fertilizante
01:04
para huerta y jardín, sobres de semillas, tutores, plantones.
01:16
Lo primero que hay que tener en cuenta a la hora de crear un huerto urbano es el espacio
01:19
disponible, basta con unos 4 metros cuadrados en la terraza, balcón, patio o jardín.
01:25
Eso sí, es indispensable que el espacio sea soleado y reciba entre 5 y 6 horas de luz
01:31
diaria.
01:33
Además debe tener un punto agua cercano, si no hemos utilizado para nuestro huerto
01:38
una gran superficie, se podrá regar con una regadera o con un sistema de riego con depósito.
01:43
Una vez planificado el espacio, tenemos que decidir lo que queremos sembrar y plantar.
01:48
Este paso es muy importante porque va a determinar el tipo de soporte que necesitaremos.
01:55
Si optamos por las semillas, es preferible sembrarlas en un semillero de 2 a 4 semanas
01:59
antes de la plantación en otro soporte.
02:02
En este caso vamos a sembrar tomates, pimientos y calabacines.
02:06
El sustrato elegido es fundamental, puesto que es la primera fuente de nutrientes para
02:10
la planta.
02:11
Este sustrato de origen 100% orgánico tiene mayor capacidad de retención de agua y mayor
02:16
porosidad, lo que beneficia directamente al buen desarrollo del cultivo.
02:22
La profundidad dependerá del tipo de cultivo.
02:25
Las pequeñas deben quedar cubiertas por una capa de sustrato.
02:30
Si tienen un tamaño mayor, la profundidad será de 2 o 3 veces su diámetro.
02:35
El riego en primavera una vez al día, aunque habrá que ajustarse a las necesidades hídricas
02:41
de cada cultivo.
02:43
Sembraremos las semillas y regaremos.
02:46
Una vez han brotado las semillas, distribuimos estas plántulas y otras que hemos comprado
02:50
en el vivero en los diferentes soportes de plantación.
02:53
En general, los recipientes que elijas deben de cumplir las siguientes características.
02:57
Ser ligeros para facilitar el transporte y movilidad en la terraza, admitir un buen sistema
03:03
de drenaje y un volumen de tierra adecuado para cada planta con el fin de obtener una
03:07
profundidad de siembra idónea, facilitar el cultivo y los cuidados, por ejemplo, las
03:12
mesas de cultivo son más cómodas por estar elevadas.
03:16
Existen varias opciones de soporte.
03:18
La elección depende principalmente de la profundidad de las raíces de las plantas,
03:22
pero también del espacio que dispongamos.
03:25
En este caso, vamos a utilizar una mesa de cultivo con patas, ideal para especies que
03:30
no crecen en altura porque se manipulan con más comodidad, como lechugas, pimientos y
03:35
berenjenas.
03:36
Una mesa de cultivo en suelo, para especies más altas, como por ejemplo las jodías.
03:42
Unos sacos de rafia, ideales para colocar, por ejemplo, tomateras de raíces más largas.
03:47
Un mini jardín vertical que permite aprovechar el espacio de la pared y es muy adecuado para
03:52
cultivar plantas aromáticas o incluso fresas.
03:59
Para llevar a cabo la plantación, en primer lugar hay que preparar la cama de siembra.
04:03
En la base del soporte se añadirá una capa de gravilla para favorecer el drenaje de la
04:08
planta.
04:09
A continuación, se añadirá un sustrato con una adecuada estructura para que permita
04:13
el buen desarrollo de la planta.
04:16
El sustrato debe quedar suelto, sin grumos y sin compactar.
04:20
Conviene pasar el rastrillo para guisar esta capa.
04:25
Antes de trasplantar las plántulas, se marcan los surcos de plantación y sobre la parte
04:29
de arriba, caballón, se colocan las plántulas siempre asegurando la distancia necesaria
04:35
entre plántula y plántula, para que puedan desarrollar adecuadamente.
04:39
Pero hay que tener cuidado ya que las plántulas de algunas hortalizas son muy delicadas.
04:44
No te olvides de poner tutores en las plantas trepadoras.
04:47
Existen tutores tomateros que son específicos para las tomateras.
04:51
Son de forma ondulada, de plástico y metal.
04:54
Los tutores rectos pueden ser de bambú o de acero plastificado.
05:00
En la parte superior de la planta, se colocan las plántulas de la parte superior.
05:04
Se colocan las plántulas de la parte superior.
05:06
Se colocan las plántulas de la parte superior.
05:08
Se colocan las plántulas de la parte superior.
05:10
Se colocan las plántulas de la parte superior.
05:12
Se colocan las plántulas de la parte superior.
05:14
Se colocan las plántulas de la parte superior.
05:16
Se colocan las plántulas de la parte superior.
05:18
Se colocan las plántulas de la parte superior.
05:20
Se colocan las plántulas de la parte superior.
05:22
Se colocan las plántulas de la parte superior.
05:24
Se colocan las plántulas de la parte superior.
05:26
Se colocan las plántulas de la parte superior.
05:28
Abonamiento
05:34
Una vez creado nuestro huerto, tenemos que atender a su mantenimiento.
05:36
Para obtener una óptima cosecha, es necesario abonar.
05:38
A veces no se necesita abono al inicio,
05:40
pero al mes y medio hay que abonar cada 15 días.
05:42
pero al mes y medio hay que abonar cada 15 días.
05:44
Es muy recomendable usar un fertilizante orgánico de liberación lenta,
05:46
Es muy recomendable usar un fertilizante orgánico de liberación lenta,
05:48
Es muy recomendable usar un fertilizante orgánico de liberación lenta,
05:50
lo que permite un mayor aprovechamiento por la planta.
05:52
lo que permite un mayor aprovechamiento por la planta.
05:54
El riego es la tarea clave del huerto,
05:56
especialmente en verano ya que al tener el soporte poca profundidad el agua se
06:00
evapora con facilidad. Lo ideal es instalar un sistema de riego por goteo
06:05
con programador. El programador es importante para asegurar que la planta
06:09
reciba la cantidad de agua que necesita y en el mejor momento del día. Hay que
06:14
tener en cuenta que la cantidad que necesitamos para regar es variable según
06:18
el tipo de planta, la época del año, en verano la frecuencia de riego debe ser
06:22
mayor y la densidad del huerto pues a mayor número de plantas mayor debe ser
06:28
el riego. Habrá que estar atentos también a la
06:31
aparición de malas hierbas y si surgen quitarlas de raíz.
06:53
Hasta aquí nuestra demostración, te invitamos a visitar nuestras tiendas
06:59
Leroy Merlin donde puedes aprender mucho más en el aula de demostraciones.
Recomendada
3:56
|
Próximamente
¿Cómo hacer un huerto urbano en casa?
POSTAmx
14/2/2025
5:33
¿Cómo construir un huerto? / Tips de Leafar Palacios
Imagen Entretenimiento
25/3/2019
1:14
El mayor huerto urbano sobre un techo de Europa crece en una azotea de París
Diario Libre
22/2/2025
0:58
Huerto urbano: qué es, qué ventajas tiene y cómo iniciarte y cuidar los cultivos más sencillos
Revista El Mueble
29/10/2024
1:28
Alcaldía de SDO impulsa Sistema Municipal de Huertos Urbanos
Diario Libre
23/2/2025
0:47
Cómo cultivar alimentos en macetas
Revista Cuerpomente
28/5/2024
2:01
Las 2 recetas fáciles y rápidas que preparo con el cous cous de Mercadona
Lecturas Recetas - Cocina Fácil
anteayer
0:58
Patatas con salmón en airfryer
Lecturas Recetas - Cocina Fácil
hace 6 días
0:58
Mayonesa de mejillones con patatas chips
Lecturas Recetas - Cocina Fácil
10/7/2025
0:29
Muffins de patata: el acompañamiento perfecto cualquier ocasión
Petit Chef ES
11/10/2024
3:11
¡Es tan delicioso que lo cocino casi todos los días! Comida abundante, barata y fácil
¡Que Viva La Cocina! - Recetas faciles
29/3/2022
7:07
¡Pocas personas conocen esta receta! El secreto para un pollo crujiente que a todos les encantará
¡Que Viva La Cocina! - Recetas faciles
25/3/2022
5:27
No vuelvas a preparar POLLO AL HORNO sin ver antes esta receta
¡Que Viva La Cocina! - Recetas faciles
28/1/2021
1:00
Rooftop Smokehouse
Directo al Paladar
ayer
2:37
Ni papel film ni aluminio: el sencillo truco para que el queso no se seque una vez abierto
Directo al Paladar
10/7/2025
2:06
Durum casero de pollo: el plato turco más popular
Directo al Paladar
10/7/2025
2:27
Tarta helada de galleta lotus biscoff ¡sin huevo, sin leche condensada, sin gelatina!
Directo al Paladar
10/7/2025
1:43
HUEVOS RELLENOS de ATÚN sin mayonesa (para llevar a cualquier parte)
Directo al Paladar
10/7/2025
1:50
Pastel frío de pollo con pan de molde ¡rápido y delicioso!
Directo al Paladar
10/7/2025
2:19
Tarta fría de Oreo, cheesecake de Oreo sin horno y delicioso
Directo al Paladar
10/7/2025
6:35
Esta TARTA DE MIEL es tan fácil como deliciosa
Directo al Paladar
10/7/2025
2:06
Adiós a los vasos desgastados: el sencillo truco para devolverles su brillo en solo 5 minutos
Directo al Paladar
10/7/2025
0:57
San Fermín
Directo al Paladar
8/7/2025
1:26
La tarta de flan y soletillas más fácil y deliciosa sin horno y sin huevo
Directo al Paladar
1/7/2025
3:10
Ensaladilla de gambas al ajillo con pulpo, realmente deliciosa y con pocos ingredientes
Directo al Paladar
1/7/2025