Saltar al reproductor
Saltar al contenido principal
Saltar al pie de página
Buscar
Iniciar sesión
Ver en pantalla completa
Me gusta
Comentarios
Añadir marcador
Compartir
Añadir a la lista de reproducción
Denunciar
Langostas inmortales y hongos de Chernóbil: Raúl Rivas explora las maravillas de la evolución
LDTecnociencia
Seguir
14/12/2024
El libro Superorganismos invita a viajar a los rincones más sorprendentes del planeta para descubrir la historia natural de seres prodigiosos.
Categoría
🐳
Animales
Transcripción
Mostrar la transcripción completa del vídeo
00:00
VIVIMOS EN UN MUNDO FASCINANTE LLENO DE SERES INCREÍBLES, COMO POR EJEMPLO MEDUSAS INMORTALES,
00:19
INSECTOS INVISIBLES, HONGOS QUE PUEDEN CRECER EN UN REACTOR NUCLEAR Y RAÚL RIVAS QUE ES
00:25
DOCTOR EN BIOLOGÍA Y CATEDRÁTICO DE MICROBIOLOGÍA DE LA UNIVERSIDAD DE SALAMANCA DONDE DA CLASES
00:29
HA REUNIDO UNAS CUANTAS DE ESTAS ESPECIES INCREÍBLES EN UN LIBRO QUE SE TITULA SUPERORGANISMOS
00:36
DE LA EDITORIAL GUADALMAZAN, QUE TAL RAÚL MUCHAS GRACIAS POR ATENDERNOS, HOLA MARTA
00:40
ES UN PLACER, PORQUE DECIDISTE DEDICAR UN LIBRO A LOS SUPERORGANISMOS, BUENO PORQUE
00:46
EL PLANETA ACUMULA CRIATURAS SORPRENDENTES, ORGANISMOS MARAVILLOSOS, FASCINANTES Y QUE
00:52
MUCHAS VECES SON DESCONOCIDOS PARA EL PUBLICO EN GENERAL Y BUENO TENIA GANAS DE CONTAR LA
00:57
EXISTENCIA DE ESTOS ANIMALES, VEGETALES O MICROORGANISMOS QUE PUEBLAN NUESTRO PLANETA.
01:04
Cada capítulo del libro está dedicado a una super habilidad, como clonarse a si mismo,
01:09
ser inmortal, emitir veneno… ¿Crees que este tipo de habilidades podrían ser la clave
01:14
para futuros descubrimientos científicos capaces de salvar vidas o incluso de crear
01:19
nuevas formas de energía?
01:21
Pues es muy posible, de hecho ya nos fijamos en la naturaleza para dar respuesta a muchos
01:26
de los problemas actuales, futuros o incluso de los pasados, es lo que conocemos como biomimética.
01:31
La biomimética por ejemplo está detrás del desarrollo del velcro por ejemplo o del desarrollo
01:36
de los trenes bala japoneses y también estos organismos con unas características tan especiales,
01:42
tan sorprendentes como puede ser la regeneración, bueno pues nos pueden dar pistas de cómo
01:47
poder llegar a conseguir que personas amputadas por ejemplo puedan volver a tener sus miembros
01:54
por poner un ejemplo.
01:55
O el caso de la langosta, que casi es inmortal, se muere por agotamiento.
01:59
Eso es, eso es, un animal que es bastante común y más en fechas festivas, navideñas
02:07
o para algún tipo de celebración, todos conocemos la langosta, sin embargo, en realidad
02:12
conocemos muy poquito de lo que es capaz de hacer.
02:14
Una de esas cosas que es capaz de hacer es que es capaz de reparar su ADN constantemente
02:19
y eso haría que si tuviese suficiente energía, si no muriese de agotamiento como bien dices,
02:24
podríamos llegar a tener ejemplares de 3, 4 metros, incluso de 100 kilos de peso sí
02:29
y de más de 100 años, muere de agotamiento y aún así consigue alcanzar edades de 50,
02:35
60 años, longitudes de hasta un metro y se han pescado ejemplares de más de 20 kilos
02:40
de peso, una barbaridad.
02:42
Cada episodio está mezclado con hechos históricos, literarios, de cine, ¿por qué decidiste
02:47
abordar así el libro?
02:48
Bueno, es una forma que me gusta escribir de esta manera, me gusta interconectar hechos
02:56
históricos con cuestiones científicas, al final considero que las humanidades y las
03:03
ciencias están muy ligadas, están muy vinculadas y siempre que escribo intento plasmarlo y
03:08
por eso en mis libros no sólo hablo de ciencia, no sólo hablo de biología, del cronismo
03:13
sino que hablo de historia, hablo de pintura, de arte, de literatura, también de geografía,
03:22
bueno, intento realizar una mezcolanza para que salga un producto con el que el lector
03:28
se pueda sentir a gusto, que tenga un lenguaje perfectamente acomodado para que cualquiera
03:34
pueda leerlo sin tener que tener unas connotaciones o una formación previa importante y de esa
03:40
forma hacer llegar el mensaje de una manera mucho más sencilla.
03:44
Cada capítulo es una maravilla pero a mí hay uno que me ha gustado especialmente que
03:48
es la historia del camarón pistola y su papel determinante en la guerra del pacífico y
03:54
me encantaría que se lo contases a los espectadores de Libertad Digital.
03:58
Bueno, el camarón pistola es un pequeño animalito que tiene un superpoder, de hecho
04:03
algún superhéroe de la factoría de Hollywood está basado en este pequeño animal y es
04:10
que es capaz de crear lo que llamamos una burbuja de cavitación con una de sus tenazas.
04:15
Esa burbuja de cavitación es básicamente un estallido en el cual el camarón es capaz
04:22
de generar una intensidad calorífica que puede llegar a los 6.000 grados centígrados
04:27
por unos instantes, un sonido superior al de un avión despegando y por lo tanto con
04:33
este superpoder desde luego le basta para defenderse o para conseguir presas.
04:39
Pues este estallido sónico interfiere también en algunos aparatos humanos como pueden ser
04:47
los sonar y algunos otros aparatos de navegación y por eso lo utilizaron durante la Segunda
04:53
Guerra Mundial para acercarse sigilosamente a las costas niponas donde este animal es
04:59
habitual y cuando crea colonias importantes pues emite ese sonido constantemente y eso
05:05
apantallaba el sonido de los submarinos estadounidenses.
05:12
¿Cuánto conocemos de nuestro planeta? ¿Crees que existen muchos más superorganismos ocultos?
05:18
Probablemente conocemos menos de lo que creemos. Cada año en el planeta se siguen descubriendo
05:23
nuevas especies de organismos. Organismos animales, anfibios, reptiles, algún pequeño
05:31
mamífero todavía a día de hoy, por supuesto vegetales, muchísimos microorganismos y todo
05:35
eso nos dice la importancia que tiene la biodiversidad para el equilibrio del planeta, para buscar
05:44
como te comentaba antes, estrategias que nos puedan dar soluciones a diferentes problemas.
05:51
El conocimiento avanza de una manera rapidísima en las últimas décadas, la información cada
05:58
vez es más accesible pero todavía nos queda mucho por conocer de nuestro propio planeta,
06:05
de ambientes inexplorados, las fosas oceánicas, selvas que todavía en algunos lugares son
06:14
impenetrables, bueno todavía nos queda mucho por fortuna, nos queda mucho por descubrir
06:19
y seguro que en los próximos años tendremos sorpresas igual de sorprendentes que los animales
06:25
que pueblan este libro.
06:27
A todos aquellos que quieran disfrutar de este fantástico libro y descubrir por qué
06:32
hay mares de fantasmas que brillan, qué ser vivo es más alto que la estatua de la libertad,
06:37
cómo de grande puede llegar a ser una seta, apunten, el título es Superorganismos, el
06:43
autor es Raúl Rivas y la editorial Guadalmazán y ya lo tienen disponible en sus librerías.
06:49
Muchas gracias por atenderlo Raúl.
06:51
Bueno muchísimas gracias a ti Marta y por darme la oportunidad de estar con vosotros
06:55
y con vuestros oyentes.
Recomendada
0:35
|
Próximamente
El fichaje de Vinicius, más cerca
Estadio deportivo
hoy
0:40
Reguilón llegará como agente libre
Estadio deportivo
hoy
1:01
Errejón anuncia una querella por calumnias contra Mouliaá si no se retracta de su acusación
europapress
hoy
0:59
La inflación de la eurozona repuntó una décima en junio, hasta el 2
europapress
hoy
1:26
La deuda pública se modera al 102,3% del PIB en mayo con 1,663 billones de euros
europapress
hoy
1:10
Las universidades danesas rechazan a investigadores extranjeros por temor al espionaje
euronews (en español)
hoy
8:00
El efecto dominó de los aranceles sobre el comercio mundial
euronews (en español)
hoy
5:00
La cumbre de la OCE en Azerbaiyán se centra en las rutas comerciales y la cooperación
euronews (en español)
hoy
2:32
Los favoritos en la Eurocopa, Tour de Francia y Moto GP de este fin de semana
Estadio deportivo
hoy
3:44
Ahora tu pareja puede ser una IA
LDTecnociencia
hoy
1:12
Detectan por primera vez el inicio de la formación de planetas fuera del Sistema Solar
LDTecnociencia
ayer
31:47
Mundo Natural T19-E68: Comer mirando el móvil ¿es perjudicial para la salud?
LDTecnociencia
hace 4 días
30:46
Mundo Natural T19-E66: Dermatitis atópica
LDTecnociencia
hace 5 días
1:07
James Webb revela el interior de la nebulosa Pata de Gato
LDTecnociencia
hace 6 días
3:59
Sánchez da un giro religioso a la gestión sanitaria de los muertos
LDTecnociencia
10/7/2025
5:31
La IA empieza a destruir miles de puestos de trabajo
LDTecnociencia
10/7/2025
0:26
El terror de una hembra de estornino con la pirotecnia
LDTecnociencia
6/7/2025
31:13
Mundo Natural T19-E67: ¿Cómo es de importante la vitamina D?
LDTecnociencia
6/7/2025
31:40
Mundo Natural: T19-E65: La pérdida de memoria y los móviles
LDTecnociencia
5/7/2025
6:55
Sánchez manipula hasta el parte meteorológico: guía oficial para dramatizar el calor
LDTecnociencia
3/7/2025
4:22
AENA instala control facial en los aeropuertos. Embarca por la cara
LDTecnociencia
3/7/2025
31:57
Mundo Natural T19-E64: Herramientas para evitar las enfermedades cardiovasculares
LDTecnociencia
28/6/2025
30:28
Mundo Natural T19-E63: ¿Por qué está todo el cuerpo conectado?
LDTecnociencia
28/6/2025
20:59
¿Los niños entienden mejor la IA que los adultos?
LDTecnociencia
28/6/2025
6:18
Bebes de diseño: Ya es posible seleccionar embriones por salud, rasgos... e inteligencia
LDTecnociencia
27/6/2025