Saltar al reproductor
Saltar al contenido principal
Saltar al pie de página
Buscar
Iniciar sesión
Ver en pantalla completa
Me gusta
Comentarios
Añadir marcador
Compartir
Añadir a la lista de reproducción
Denunciar
Hija de Olga Sánchez Cordero busca ser ministra de la SCJN en Elección Judicial; descarta nepotismo
Milenio
Seguir
30/11/2024
Paula María García señala que no tiene ventajas por ser hija de Sánchez Cordero y que la elección tiene muchos filtros y requisitos.
Categoría
🗞
Noticias
Transcripción
Mostrar la transcripción completa del vídeo
00:00
una de las aspirantes para ser
00:04
ministra de la Suprema Corte de
00:05
Justicia de la Nación es Paula
00:06
María García Villegas Sánchez
00:08
Cordero, magistrada de
00:09
circuito, cuenta con estudios
00:11
en derecho y economía, hoy hoy
00:12
está con nosotros. Gracias por
00:14
acompañarnos, bienvenida. Al
00:15
contrario, Carlos, un placer y
00:17
un gusto conocerte. Gracias,
00:19
sí, pues, para platicar sobre
00:21
este proceso, ¿Cómo lo ve con
00:24
su experiencia? ¿Cómo llegó
00:28
a ser? ¿Cómo se entiende? ¿Cómo
00:30
ve un proceso en el cual el
00:32
cargo mayor de ministra de la
00:34
corte o ministros va a ser
00:36
ahora seleccionado por una
00:37
elección popular? Sí, mira, yo
00:39
soy juzgadora de carrera,
00:41
efectivamente, tengo veintiocho
00:43
años en el Poder Judicial y
00:45
catorce como juzgadora entre
00:46
jueza de distrito y magistra de
00:49
circuito. Por lo que hace la
00:51
corte, desde mil novecientos
00:53
ochenta y siete, poco a poco se
00:55
ha convertido en un tribunal
00:57
judicial. En la corte, ya la
01:00
separación que tiene con el
01:02
resto de los órganos
01:03
jurisdiccionales, juzgados de
01:05
distrito, me refiero a nivel
01:07
federal, juzgados de distrito,
01:09
y tribunales colegiados de
01:11
circuito, y tribunales
01:12
colegiados de de apelación, ya
01:15
es clara a partir también de las
01:17
últimas reformas de dos mil
01:18
veintiuno. Ha tenido reformas
01:20
fuertes en ochenta y siete,
01:23
mil novecientos noventa y cuatro,
01:25
mil novecientos ochenta y uno,
01:27
y desde luego, las reformas
01:29
constitucionales de dos mil
01:30
once, que dieron una protección
01:32
de derechos humanos, a a todo
01:34
lo que es el país por parte de
01:36
todas las autoridades,
01:38
independientemente de los
01:39
poderes públicos, ¿a qué voy con
01:41
con tu pregunta? Porque la
01:43
respuesta no es en derecho, las
01:46
respuestas no son blancos y
01:47
negros normalmente. La corte ha
01:50
tenido históricamente una
01:52
elección indirecta para sus
01:54
representantes, una terna, o
01:56
presentaba antes de esta reforma
01:58
una terna el Ejecutivo Federal,
02:00
y posteriormente el Senado, con
02:02
las tres cuartas partes de los
02:04
miembros presentes, elegía a la
02:06
persona que ocuparía el cargo,
02:08
el honroso cargo de ministro o
02:10
ministra de la corte. Ahora la
02:12
elección, Carlos, va a ser una
02:14
elección directa, por lo que
02:16
hace a la corte, una elección
02:18
popular, ¿qué es lo importante?
02:20
Que los perfiles sean realmente
02:23
los mejores perfiles, para que
02:26
funcione este sistema, tienen
02:28
que estar, tienen que pasar por
02:30
muchos filtros y tienen
02:32
realmente que estar personas
02:34
con vocación y que sean los
02:36
mejores juristas y las mejores
02:38
juristas del país, sin duda
02:40
alguna. Sí. Comprometidos y que
02:42
sea un cargo que honre a la
02:45
persona y que honre al país. Si
02:47
no son los mejores juzgadores o
02:49
si no son las mejores personas,
02:51
llamémosles así. Pues no, no va
02:54
a funcionar, ¿no? Como se está
02:57
señalando. Tienen que ser los
02:58
mejores. Los mejores. Sí. Y esto
03:00
para eso tiene que funcionar
03:01
mucho los comités de evaluación.
03:02
Sin duda. ¿Usted en cuál se
03:03
inscribió? En los tres. En los
03:05
tres comités. Es correcto. Ajá.
03:06
Sí. Y a partir de ahí, bueno, se
03:08
hace el proceso. Viene ahora la
03:13
trabajo en el cual pues van a
03:15
revisar los antecedentes, lo que
03:17
usted señala, la trayectoria, la
03:19
preparación. Sí. No sé si en
03:22
algún momento también como en su
03:24
caso revisar fallos que hayan
03:26
tenido en su trabajo previo.
03:28
Sí. Pero está el país y usted
03:31
está preparada para enfrentar
03:32
una elección de este tipo, una
03:34
elección que por primera vez
03:36
vamos a tener los mexicanos. Sí,
03:38
la elección es decir, llegar a
03:40
la elección va a ser un proceso
03:42
todavía largo. Sí. Hay muchas
03:44
etapas y cada comité tiene
03:47
también sus propias reglas, por
03:48
ejemplo, el Comité del Poder
03:50
Judicial, que me inscribí en los
03:52
tres, tiene examen. Nosotros
03:54
estamos acostumbrados a hacer
03:55
exámenes. Claro. Los juzgadores
03:57
de carrera. Sí. Y tiene además
03:59
entrevistas y tiene otros
04:00
filtros. Ajá. Eh cada poder
04:02
público, los tres poderes
04:04
públicos que van a filtrar a las
04:06
personas, tendrán eh sobre el
04:09
comité, la responsabilidad de
04:11
quienes van a estar al final, no
04:14
necesariamente en la boleta,
04:15
sino en una insaculación
04:17
previa, y después de la
04:19
insaculación, entonces sí ya
04:21
viene la la boleta y la elección
04:23
popular. Muy bien. Ahora. Son
04:25
varias, varias etapas. Deja
04:27
decirle, pues en su caso, el
04:29
apellido pesa, a ser hija de
04:31
Olga María Sánchez Cordero. Sí.
04:33
Quien fue ministra de la corte.
04:35
Ahora está en retiro, funcionaria
04:37
del gobierno federal. ¿Qué tanto
04:40
cree que va a pesar esto en su
04:42
candidatura? Mire, yo llevo
04:44
toda la vida con esto. Sí. En
04:46
realidad. Ajá. Eh mi madre que
04:48
es la mujer que más amo. Ajá.
04:50
En mi vida. Ella lleva en en la
04:52
vida pública alrededor de
04:54
treinta y cinco o treinta y
04:56
ocho años. Ajá. Eh que es un
04:58
porcentaje grande de mi vida.
05:00
Sí. Y estoy acostumbrada al
05:02
escrutinio y estoy acostumbrada
05:04
a estos cuestionamientos va
05:06
pasando uno por varias etapas
05:08
cuando era más jovencita. Sí.
05:10
Desde luego lo absorbía de
05:12
manera distinta a cuando
05:14
paulatinamente eh fui madurando.
05:16
Claro. A cuando ocupé el cargo
05:18
de juzgadora. Ahí las
05:20
prioridades cambian, la
05:22
responsabilidad cambia. Eh
05:24
cada sentencia que emites es
05:26
una sentencia que le emites a
05:28
título personal y te das a
05:30
conocer eh por ser buena
05:32
juzgadora o por ser mala
05:34
juzgadora. Mhm. Hay un
05:36
escrutinio por sí mismo. El
05:38
foro conoce a sus jueces. Sí.
05:40
Las personas justiciables los
05:42
conocen. Los catorce años
05:44
estaba haciendo más o menos un
05:46
cálculo, son alrededor de tres
05:48
mil asuntos que se dictan por
05:50
año. Llevo catorce años. Yo
05:52
decía, llevo aproximadamente
05:54
cuarenta mil, mandé pedir las
05:56
estadísticas, todavía no me las
05:58
dan. Pero va a ser un buen
06:00
argumento, seguramente. Son
06:02
alrededor de entre treinta y
06:04
cuarenta mil sentencias. Ajá. Y
06:06
lo importante de una persona
06:08
juzgadora es la consistencia,
06:10
la congruencia, que no dé
06:12
bandazos, que no dé sustos en
06:14
la forma en la que juzga, y
06:16
sobre todo, Carlos, darte
06:18
cuenta de la complejidad en la
06:20
que nos encontramos ahorita,
06:22
de la trascendencia de cada
06:24
uno de los fallos, porque
06:26
tiene consecuencias en la vida
06:28
de las personas, en la vida del
06:30
país. Sí, claro. El mundo va
06:32
cambiando, las generaciones son
06:34
distintas. Sí. Y todos esos
06:36
aspectos, por eso es que lo
06:38
referente al apellido, que
06:40
esa fue el origen de la pregunta,
06:42
va cambiando a lo largo del
06:44
tiempo. Para mí,
06:46
no hay mayor honor
06:48
y mayor privilegio, y mayor
06:50
Carlos, agradecimiento en la
06:52
vida, de adónde me mandó
06:54
la vida, en dónde me puso
06:56
mi destino. Ahora, sé que ya no
06:58
forma parte del Poder Judicial, formó, pero
07:00
aún así puede haber acusaciones de
07:02
nepotismo, que es lo que
07:04
también se ha dicho recientemente.
07:06
No, Carlos, se gana mucho.
07:08
Un
07:10
comentario de estos de nepotismo
07:12
para una juzgadora que firma
07:14
tres mil sentencias al
07:16
año, y que tiene la responsabilidad
07:18
en sus hombros
07:20
de las consecuencias de cada
07:22
sentencia, eso ahorita a mí
07:24
no me quita el sueño. Probablemente
07:26
de jovencita tenía otra
07:28
forma de abordar eso,
07:30
pero no, la responsabilidad que tiene
07:32
el juzgador es enorme,
07:34
enorme,
07:36
cada sentencia, y sí, lo que me
07:38
preocupa, que sí hay en el
07:40
Poder Judicial, quiero mucho al Poder
07:42
Judicial, y le debo mucho
07:44
al Poder Judicial, y a juzgadores
07:46
de los que aprendí, incluyendo
07:48
mi madre, la función
07:50
y el oficio de juzgar, pero
07:52
sí tenemos en el Poder Judicial
07:54
arquitectos, fisioterapeutas,
07:56
administradoras de
07:58
empresas, en los órganos jurisdiccionales,
08:00
y eso sí es
08:02
nepotismo, entonces hay
08:04
que diferenciar, hay muchos
08:06
hijos de juzgadores
08:08
que estamos siguiendo la ruta de nuestros
08:10
padres porque absorbimos
08:12
lo bonito y la entrega
08:14
de la función, en mi caso
08:16
la entrega fue absoluta de mi madre,
08:18
lo que yo he hecho, con
08:20
las sentencias que la vida me ha dado
08:22
también el privilegio, he tenido el honor
08:24
de dictar, han sido sentencias
08:26
que han abierto camino,
08:28
y así me conocen.
08:30
Y una última pregunta que haría es
08:32
la independencia, que también se cuestiona,
08:34
aunque usted ya te pone su trabajo, es decir
08:36
¿qué independencia tendría
08:38
un juzgador electo
08:40
con un parentesco, con alguien
08:42
que haya trabajado en el gobierno
08:44
de la llamada Cuarta Transformación?
08:46
La tienes que tener, siempre la tienes,
08:48
afortunadamente a nosotros,
08:50
a los hijos de la señora Ministra
08:52
Sánchez Cordero, nos educaron
08:54
a ser totalmente
08:56
de un comportamiento crítico,
08:58
autónomos, independientes,
09:00
incluso en ideologías,
09:02
cada uno tiene una ideología
09:04
propia,
09:06
absorbe sin duda alguna
09:08
los valores, los principios,
09:10
la ética, en casa
09:12
que es inquebrantable,
09:14
pero
09:16
no puedes tener
09:18
la forma en la que se resuelve
09:20
esté en función de los argumentos
09:22
de las partes, de lo que ves
09:24
en un contexto determinado
09:26
y digo, perdón
09:28
que lo diga, pero no puedes andar preguntando
09:30
el resultado de cada sentencia
09:32
con la responsabilidad, en el caso de mi familia
09:34
todos trabajan,
09:36
aprendimos a trabajar
09:38
y aprendimos a trabajar desde muy corta edad
09:40
y muy fuerte, y en forma
09:42
muy humilde también, y muy
09:44
aterrizada, entonces, yo no podría
09:46
estar preguntando cada sentencia,
09:48
no lo he hecho en los últimos 14 años
09:50
Y no lo haría en el trabajo de la Ministra
09:52
Va mi nombre también
09:54
y va
09:56
esta cita con la historia
09:58
que la oportunidad de llegar a la corte
10:00
si es que llego
10:02
después de todos los filtros que tendría
10:04
que pasar, y que no es seguro nada
10:06
pero tienes
10:08
una cita con la historia
10:10
del país, y tienes
10:12
una cita contigo también
10:14
para mí juega mucho
10:16
sentido, Carlos, y ha jugado
10:18
tiene mucho
10:20
peso en mi vida
10:22
y su trayectoria, por supuesto, y su experiencia
10:24
sobre todo la cita con mi destino
10:26
Muy bien, muchas gracias Paula
10:28
gracias por venir, gracias por platicar con nosotros
10:30
y pues estaremos atentos al proceso
10:32
que será mucha suerte
10:34
y conforme vaya avanzando, si le parece
10:36
vamos platicando. A las órdenes. Muchas gracias Paula
10:38
Sí, a ti, Carlos
Recomendada
3:08
|
Próximamente
Dos centros de reinserción social operan sin directivos en Puebla
Milenio
hoy
11:41
"Quisiera que la Ley contra el nepotismo se aprobara": Paula María García Villegas Sánchez
Milenio
3/4/2025
5:08
Comité de Evaluación del Poder Judicial revela la lista de aspirantes que cumplen requisitos
Milenio
15/12/2024
10:44
ENTREVISTA | Rosa Elena González, candidata a ministra de la SCJN
Milenio
10/5/2025
7:27
ENTREVISTA | Estela Fuentes Jiménez, candidata a ministra de la SCJN
Milenio
25/4/2025
7:39
ENTREVISTA | Roberto Illanes Olivares, candidato a ministro de la SCJN
Milenio
16/4/2025
22:59
“Las instituciones envejecieron; ya no dan una respuesta a la realidad”: Olga Sánchez Cordero
Milenio
24/12/2024
6:49
ENTREVISTA | Fabiana Estrada, candidata a ministra de la SCJN
Milenio
22/5/2025
7:51
ENTREVISTA | Jazmín García Bonilla, candidata a ministra de la SCJN
Milenio
10/5/2025
8:57
ENTREVISTA | Lorena Pérez Romo, candidata a ministra de la SCJN
Milenio
29/4/2025
12:08
ENTREVISTA | Federico Anaya Gallardo, candidato a ministro de la SCJN
Milenio
27/4/2025
7:56
ENTREVISTA | Mónica Arcelia Güicho González, candidata a ministra de la SCJN
Milenio
17/4/2025
8:09
Entrevista a Yolanda Otero Garcia candidata a magistrada tribunal
Milenio
18/5/2025
9:33
ENTREVISTA | Ricardo Sodi Cuellar, candidato a ministro de la SCJN
Milenio
11/4/2025
7:35
ENTREVISTA | Dora Martínez, candidata a ministra de la SCJN
Milenio
26/4/2025
12:44
ENTREVISTA | Ingrid Tapia, candidata a ministra de la SCJN
Milenio
25/4/2025
6:54
ENTREVISTA | Ana María Ibarra, candidata a ministra de la SCJN
Milenio
17/4/2025
7:08
Ulises Carlín, Consejero Jurídico de Samuel García, avanza como aspirante a ministro de la SCJN
Milenio
5/2/2025
8:18
ENTREVISTA | Giovanni Azael Figueroa Mejía, candidato a ministro de la SCJN
Milenio
17/4/2025
7:52
ENTREVISTA | Sergio Javier Molina Martínez, candidato a ministro de la SCJN
Milenio
27/4/2025
9:34
ENTREVISTA | César Enrique Olmedo Piña, candidato a ministro de la SCJN
Milenio
16/4/2025
7:08
ENTREVISTA | Carlos Enrique Odriozola, candidato a ministro de la SCJN
Milenio
11/4/2025
1:11
Renuncia de ministros es un esfuerzo de prudencia para devolver el orden constitucional: Juzgadores
Milenio
29/10/2024
12:17
ENTREVISTA | Sara Irene Herrerías, candidata a ministra de la SCJN
Milenio
30/4/2025
8:46
"Un juzgador no debería tener una inclinación partidista": Gabriel Regis López
Milenio
11/4/2025