Saltar al reproductor
Saltar al contenido principal
Saltar al pie de página
Buscar
Iniciar sesión
Ver en pantalla completa
Me gusta
Comentarios
Añadir marcador
Compartir
Añadir a la lista de reproducción
Denunciar
ENTREVISTA | Ana María Ibarra, candidata a ministra de la SCJN
Milenio
Seguir
17/4/2025
Ana María Ibarra, candidata a ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, habla de su trayectoria.
Categoría
🗞
Noticias
Transcripción
Mostrar la transcripción completa del vídeo
00:00
Ya en la tercera semana de campañas de la elección judicial y en Milenio Televisión,
00:05
le estamos dando espacio a los candidatos a ministros de la Suprema Corte.
00:09
Esta vez está con nosotros Ana María Ibarra,
00:13
candidata a ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación,
00:17
postulada por el Poder Ejecutivo y Judicial.
00:20
Muy buenas noches, bienvenida.
00:21
Hola Alma, muy buenas noches, un gusto estar aquí contigo y junto a auditorio.
00:26
Ana María, cuéntanos un poco de tu formación.
00:30
Yo soy maestra y doctora en Derecho por la Universidad de Virginia en Estados Unidos.
00:35
Soy magistrada de circuito, soy magistrada de carrera judicial,
00:40
tengo más de 15 años de experiencia,
00:42
también fui secretaria proyectista en la Suprema Corte de Justicia de la Nación,
00:46
donde tuve a mi cargo las sentencias más emblemáticas de los últimos años.
00:51
Sentencia como la doble jornada, la posibilidad de colocar en primer lugar el apellido materno,
00:58
el caso de consumo lúdico de marihuana, un caso de responsabilidad,
01:02
también por el caso de un fallecido en un hotel donde se indemnizó millonariamente a las víctimas,
01:09
muchos casos en defensa del derecho de los niños, niñas y adolescentes, personas indígenas,
01:14
en fin, mi trayectoria es muy amplia en el tema de defensa de los derechos humanos.
01:19
Ana María, cuéntame, ¿por qué busca ser ministra de la Suprema Corte?
01:23
Porque quiero encauzar el cambio social.
01:27
Desde la Suprema Corte podemos llevar a buen puerto esta reforma judicial.
01:32
La Corte es la última instancia del Poder Judicial
01:35
y está a su cargo la elaboración de los criterios más relevantes
01:39
que van a servir de guía y ejemplo para todos los jueces y magistrados del país.
01:44
Yo quiero, con mi ejemplo, con la visión de la justicia que tengo,
01:49
que es una justicia con equidad y con sentido social,
01:52
pero también con mi carácter ético y transparente,
01:56
guiar a través de mis resoluciones a todos los jueces y magistrados de este país
02:01
y encauzar esta reforma.
02:03
Ahora, Ana María, cuéntanos, tú ya estuviste en la Suprema Corte,
02:08
tienes esa experiencia, desde tu postura y ahora como candidata y de lo que conoces,
02:15
¿cómo podrías decir que en estos momentos se encuentra la Suprema Corte?
02:19
Es decir, ¿es cercana a la gente o debe cumplir las leyes?
02:23
¿Tú cómo la observas?
02:24
Es un momento de renovación y cambio.
02:28
Necesitábamos una reforma profunda al sistema de justicia.
02:32
No aguantábamos más con el sistema que teníamos antes,
02:36
que es un sistema elitista, totalmente alejado de la ciudadanía
02:40
y sus necesidades más sentidas.
02:43
La Corte que tenemos actualmente es una Corte que no escuchó,
02:47
que no escuchó la voz de la democracia,
02:50
que no escuchó a su gente, que no conoce a su país,
02:54
y con esa soberbia, pues, no cuidaron la casa.
02:58
Fue una falta de responsabilidad institucional el cerrar los diálogos,
03:03
el diálogo que tiene que ver con los otros dos poderes del Estado.
03:07
En la protección y defensa de los derechos humanos vamos juntos,
03:11
estamos en una democracia.
03:13
El Poder Judicial no puede mantenerse aislado
03:15
porque simplemente somos parte de un sistema democrático.
03:19
Dices que no se escuchó la democracia.
03:21
No obstante, la Suprema Corte, bueno, obviamente existen leyes, reglamentos, etcétera,
03:27
lo cual, vamos, es...
03:30
son la máxima, ¿no?, la Constitución.
03:33
Es un solo documento el cual se debe hacer cumplir.
03:36
Es decir, existe una cultura de la legalidad.
03:39
Lo que existió en, digamos, todos estos años
03:42
es una mala interpretación de la Constitución.
03:46
Se utilizó al derecho para justificar decisiones
03:50
que eran más bien de oposición,
03:53
que no eran realmente de avanzar los derechos humanos.
03:57
Vimos muchos ejemplos en los últimos años, ¿no?
04:00
Por ejemplo, el paralizar la entrega de libros de texto gratuitos
04:04
con efectos generales.
04:05
Eso no es tan ley.
04:07
Esa posibilidad nunca existió.
04:09
Y, sin embargo, los ministros, anteriores jueces, pues, dijeron,
04:13
justificaron estas acciones con la ley.
04:16
Pero la ley es solamente una base.
04:18
La ley es interpretable.
04:20
Ojalá todo fuera tan sencillo para las personas juzgadoras
04:23
como abrir los códigos y la Constitución
04:26
y encontrar ahí las respuestas para todas las preguntas.
04:29
Pero no es así.
04:30
En la interpretación del derecho también tiene mucho que ver
04:34
la visión de las personas juzgadoras
04:36
y, por supuesto, la ética.
04:39
Necesitamos, por fin, personas honorables y éticas
04:42
para encauzar este cambio social.
04:44
Justamente, Ana María, preguntarte,
04:47
desde tu postura,
04:49
¿cómo deberían ser esos perfiles
04:52
que deben quedar al frente como ministros
04:54
en la Suprema Corte de Justicia de la Nación?
04:57
Necesitamos personas preparadas,
05:00
pero ese es solo el punto base mínimo
05:02
que debemos exigir a nuestros ministros y ministras.
05:05
Necesitamos también personas honestas.
05:08
Y es que la ética, aunque fuera algo elemental,
05:11
pues en este país no lo es.
05:13
No podemos sostener más una justicia
05:16
que se pueda comprar o corromper.
05:18
Necesitamos personas éticas.
05:20
Pero también necesitamos un cambio
05:22
en la visión de la justicia
05:24
que anteriormente se venía impartiendo.
05:27
Necesitamos una visión social,
05:30
una visión con equidad.
05:32
Entender que el derecho
05:33
sí puede ser un instrumento
05:35
para cerrar las brechas de desigualdad
05:37
tan profundas que existen en nuestro país.
05:40
Y entender también que el derecho
05:42
es un motor de cambio social.
05:44
Y no debernos al proceso.
05:46
El proceso y la técnica jurídica
05:48
es un medio para alcanzar la justicia,
05:51
no al revés.
05:52
El fin último que debemos buscar
05:53
es la justicia.
05:54
De ser electa,
05:56
¿qué piensas le podrías brindar
05:58
como profesional al Pleno de la Suprema Corte?
06:02
Mi experiencia,
06:03
esta experiencia de 15 años,
06:05
soy una persona joven
06:06
que sí represento una nueva visión,
06:09
pero que tengo una trayectoria
06:10
y una formación robusta.
06:13
Soy también una persona conciliadora,
06:15
que sí quiero tender puentes
06:17
con los otros poderes del Estado,
06:19
pero sobre todo escuchar,
06:21
escuchar a la gente.
06:22
Conozco mi país,
06:24
yo soy del norte,
06:25
soy de Torreón, Coahuila,
06:26
pero me he formado aquí,
06:27
en Ciudad de México,
06:29
y he trabajado con comunidades indígenas
06:31
en el sur de Chiapas.
06:33
Conozco y he caminado mi país
06:35
y quiero ser una persona cercana,
06:37
que escucha,
06:38
brindar una justicia de puertas abiertas.
06:41
Muchísimas gracias, Ana María,
06:43
por estas palabras.
06:44
Gracias.
06:44
Gracias.
06:44
Muchas gracias.
06:52
Gracias.
06:53
Gracias.
Recomendada
6:49
|
Próximamente
ENTREVISTA | Fabiana Estrada, candidata a ministra de la SCJN
Milenio
22/5/2025
7:35
ENTREVISTA | Dora Martínez, candidata a ministra de la SCJN
Milenio
26/4/2025
7:27
ENTREVISTA | Estela Fuentes Jiménez, candidata a ministra de la SCJN
Milenio
25/4/2025
8:57
ENTREVISTA | Lorena Pérez Romo, candidata a ministra de la SCJN
Milenio
29/4/2025
10:44
ENTREVISTA | Rosa Elena González, candidata a ministra de la SCJN
Milenio
10/5/2025
7:51
ENTREVISTA | Jazmín García Bonilla, candidata a ministra de la SCJN
Milenio
10/5/2025
9:34
ENTREVISTA | César Enrique Olmedo Piña, candidato a ministro de la SCJN
Milenio
16/4/2025
7:39
ENTREVISTA | Abraham Dávila, candidato a ministro de la SCJN
Milenio
30/4/2025
7:56
ENTREVISTA | Mónica Arcelia Güicho González, candidata a ministra de la SCJN
Milenio
17/4/2025
12:08
ENTREVISTA | Federico Anaya Gallardo, candidato a ministro de la SCJN
Milenio
27/4/2025
11:58
ENTREVISTA | Edgar Corzo, candidato a ministro de la SCJN
Milenio
24/4/2025
9:33
ENTREVISTA | Ricardo Sodi Cuellar, candidato a ministro de la SCJN
Milenio
11/4/2025
7:47
ENTREVISTA | Antonio Sorela, candidato a ministro de la SCJN
Milenio
17/4/2025
7:20
ENTREVISTA | Jaime Allier Campuzano, candidato a ministro de la SCJN
Milenio
23/5/2025
8:18
ENTREVISTA | Giovanni Azael Figueroa Mejía, candidato a ministro de la SCJN
Milenio
17/4/2025
7:39
"Yo quiero ser una ministra de calles": Cynthia Ortiz
Milenio
10/4/2025
12:17
ENTREVISTA | Sara Irene Herrerías, candidata a ministra de la SCJN
Milenio
30/4/2025
7:08
ENTREVISTA | Carlos Enrique Odriozola, candidato a ministro de la SCJN
Milenio
11/4/2025
8:54
Selene Cruz Alcalá, candidata a ministra de la SCJN
Milenio
10/4/2025
6:51
ENTREVISTA | Mauricio Tortolero, candidato a ministro de la SCJN
Milenio
16/4/2025
8:59
ENTREVISTA | Isaac de Paz González, candidato a ministro de la SCJN
Milenio
8/5/2025
7:39
ENTREVISTA | Roberto Illanes Olivares, candidato a ministro de la SCJN
Milenio
16/4/2025
9:34
Verónica Ucaranza, candidata a ministra de la SCJN
Milenio
10/4/2025
0:27
Conoce a Ariadna Camacho Contreras, candidata a magistrada del Tribunal de Disciplina Judicial
Diario 24 horas
23/4/2025
9:13
ENTREVISTA | Francisco Luna Jaime, candidato a ministro de la SCJN
Milenio
1/5/2025