Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • anteayer
Sara Irene Herrerías, candidata a ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), habla sobre su trayectoria y sus propuestas de llegar a ganar la elección judicial.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Hoy nos acompaña en el estudio Sara Irene Herrerías, candidata a ministra de la Suprema Corte.
00:05Sara Irene, gracias por acompañarnos. Buenas noches.
00:07Al contrario, de verdad te agradezco muchísimo que me des esta oportunidad de platicar contigo y con tu auditorio.
00:14Sara Irene, eres de las personas que ha estado durante mucho tiempo en la función pública ligado al sistema judicial, pero del lado de la Procuración de Justicia.
00:25Sí, he estado en todas las etapas. He estado en prevención del delito, también he estado en investigación de delitos.
00:36Fui fiscal de trata de personas y violencia contra las mujeres y actualmente desde 2016 soy la fiscal especializada en materia de derechos humanos en la fiscalía investigando delitos.
00:49Pero durante 13 años de mi vida fui proyectista de sala penal en la Ciudad de México, donde fue impartí justicia.
00:59Y también estuve ligada, estuve dos veces en la Comisión Nacional de Derechos Humanos.
01:04Primero en el área de capacitación y después en la dirección de igualdad entre mujeres y hombres, que toda la cuestión de perspectiva de género y también de comunidad LGBT.
01:15Más, y en la unidad para la defensa de los derechos humanos de CEGOP.
01:22O sea que he estado como en las distintas áreas, pero sí, he sido servidora pública desde hace más de 30 años.
01:28Y muy ligada a este tema de derechos humanos, ¿no?
01:32Sí.
01:33Por lo que nos platicas, incluyendo tu actual encomienda que tiene que ver con esta área en la Fiscalía General de la República, ¿verdad?
01:41Así es. Aunque sí llevo ocho áreas de investigación de delitos, que, bueno, yo digo que incluso cualquier delito se viola un derecho humano, ¿no?
01:53Pero en esta área tenemos los delitos más sensibles, como el delito de tortura, de desaparición, delitos contra migrantes, libertad de expresión,
02:03los que recomienda la Comisión Nacional de Derechos Humanos, y por eso es que están dentro de esta Fiscalía.
02:09O sea, Irene, hoy precisamente te menciona el colectivo Buscadores de Jalisco.
02:15Dice, ella nos ha acompañado, no les gustó el informe que hizo hoy el Fiscal General de la República,
02:24pero dice, ella ha estado con nosotros.
02:26A ti te reconocen ese acompañamiento, ese estar.
02:30Bueno, y también te lanzan ahí una pregunta que tengo que hacer el día de hoy, porque dice, ella conoce la verdad de este caso, del rancho en Teuchitlán.
02:44¿Cómo ha sido tu relación?
02:46¿Cómo has acompañado a las personas que buscan a sus seres queridos?
02:50¿Y qué sabemos de este lugar o estos lugares en la República Mexicana?
02:56Sí.
02:57Acompañando a víctimas de desaparición llevo mucho tiempo, porque también estuve en una institución que se llamaba ProVíctima,
03:05que fue la primera institución del gobierno federal para atender víctimas,
03:09en tiempos del Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad, con Javier Sicilia.
03:13Y desde entonces estaba ya el tema de la desaparición y desde entonces he trabajado con los colectivos
03:21y soy muy cercana a muchas de ellas, a muchas mamás, papás y hermanos, etc.
03:29Y después, ya llegando aquí, la Fiscalía de Desaparición también es una de las áreas que yo llevo.
03:37Considero que el delito de desaparición es el delito para mí más terrible porque no saber si tu hijo o hija está muerto o viva
03:47o si lo están torturando o dónde está o si está en una prisión, la incertidumbre,
03:55creo que es lo peor que puede pasar a cualquier familiar respecto de su ser querido
04:01y por eso siempre he estado cerca de ellos en la parte de atención y de investigación.
04:05Desde hace dos o tres semanas he acompañado a la Secretaría de Gobernación en representación del Fiscal General
04:13en estas reuniones que ha habido con los colectivos y escuchando todas sus demandas,
04:22tanto de justicia, tanto a nivel federal como local, y también en atención a víctimas
04:27y la cuestión de la Comisión Nacional de Búsqueda, las tres instituciones que vemos y escuchando las demandas.
04:38Y sí, las escuchamos también a ellas y estuvimos cerca, también las acompañé cuando fueron a la Fiscalía.
04:48La investigación, parte de la investigación está a mi cargo y pues sí, estamos en esa investigación.
04:57Sí, sé que no se pueden dar a conocer, por supuesto, datos de una investigación en curso,
05:02estaremos ahí muy pendientes, pero es un tema muy sensible, por supuesto, por todo lo que has narrado,
05:10por lo que hemos informado a lo largo de tantos años, y aquí la pregunta, Sara Irene, también obligada es,
05:19las fiscalías son uno de los eslabones más importantes para el sistema de justicia en nuestro país,
05:28en este caso la procuración de justicia a cargo de las fiscalías y la impartición de justicia del Poder Judicial Federal,
05:35que son distintos, a veces se ha confundido mucho unas y otras, pero la actuación de las fiscalías,
05:41hablo así en general, estatales, federales, pues ha sido, ha quedado mucho a deber, Sara Irene,
05:50por el porcentaje de casos que se resuelven y todo lo que queda en la impunidad.
05:58Y no solo eso, porque también en otros momentos y en el actual y en distintas fiscalías,
06:02en distintos niveles de gobierno, se utilizan como brazos políticos, incluso de los gobiernos en turno,
06:09independientemente de las reformas que se han hecho como fiscalías autónomas.
06:14El tema es, viniendo de las fiscalías, ¿qué propones? ¿Cómo te presentas?
06:22¿Qué le dirías al público diciendo, yo quiero ahora estar impartiendo justicia?
06:27Justo lo que quiero llevar a la corte es esta experiencia que he tenido en toda la cadena,
06:39que es la justicia desde la prevención, investigación, impartición de justicia y en derechos humanos,
06:47porque sí considero que la justicia debe estar más cerca y más empática a la gente.
06:53Cuando atiendes a una víctima, yo siempre me imagino antes de atenderla y de quitarme toda mi historia y mi trabajo,
07:02es qué, por qué pasó esa víctima, qué le pasó para de verdad ser empática con ella y entenderla,
07:09y entender su enojo, tal vez hacia mí, porque yo represento al Estado,
07:14y comprenderla en ese sentido.
07:19¿Y qué tendría por eso que hacer?
07:22Considero que, por un lado, el personal, policía y ministerios públicos,
07:28tenemos que desde la elección de ellos, ver que sean personas empáticas, comprometidas con conocimientos,
07:35pero también creativas, porque eso es un investigador del delito.
07:40Te presentan un hecho y tienes que hacer varias líneas de investigación para ello.
07:44Y entonces, eso es algo que también es nato, que tal vez no se aprende.
07:48Entonces, yo creo que es una de las cosas en las que nos tenemos que fijar,
07:53y algo que sí hace en la fiscalía, nuestro titular, el fiscal general de la República,
08:01es la continua supervisión de los casos.
08:04Si en una investigación te dedicas a mandar oficios a las autoridades,
08:10y de verdad no tienes un plan de investigación concreto, con actos de investigación,
08:15que sí te lleven a investigar, entonces de nada sirve esta investigación,
08:20y se pueden quedar eternamente los casos,
08:24y por eso tiene que haber una supervisión del MP con su fiscal en jefe,
08:29y el director, y así tiene que ir la cadena de mando.
08:31Yo siento que eso es lo que se debe de hacer,
08:35y en la parte igual de la empatía,
08:38para que las víctimas tengan acceso real a la justicia y la participación.
08:44Pero yo también creo que también a los imputados,
08:47tienen también derechos y que también ante un hecho delictivo,
08:52que tú estás investigando, él también tiene su versión de los hechos,
08:56y que yo soy MP, pero soy una institución de buena fe.
08:59Entonces yo también tengo que ser objetiva al analizar las pruebas.
09:05Sé que se habla esto, por ejemplo, de las fiscalías,
09:10pero por ejemplo, en libertad de expresión,
09:13tenemos 400 personas imputadas en estos últimos años,
09:20de 2018 para acá, y 200 resoluciones.
09:24No todas son sentencias, porque no todo se va a juicio,
09:27pero sí en medios alternativos de solución,
09:30donde hay una reparación del daño,
09:33en tráfico, en casos de migrantes,
09:37solo lo que toca a la fiscalía de migrantes,
09:41que depende de mí,
09:42llevamos más de 70 sentencias.
09:45O sea, creo que también muchas veces como que no se dicen los resultados.
09:50Se dimensiona, ¿no?
09:51Todo.
09:52Y ahora, bueno, vas a competir, ¿no?
09:58Con muchas otras mujeres.
10:00Es una competencia muy amplia.
10:04¿Qué número te tocó?
10:05Porque de pronto la gente que nos da nos escucha,
10:08no te tomo de decir...
10:10O sea, tienen que ser cosas como muy concretas,
10:12también para que recuerden a la persona,
10:14más allá de que tener la oportunidad de investigar más
10:18sobre los perfiles de candidaturas.
10:20Así es.
10:20Yo soy la candidata número 16,
10:23para ministra de la Suprema Corte,
10:25en la boleta morada.
10:27Y de lo que me platicas,
10:30justo esa respuesta quiero dar.
10:32Estuve el otro día en dos mercados distintos
10:34y resumí el pesar de la gente.
10:38Queremos que cuando vamos a pedir justicia,
10:41en vez de resolvernos, nos complican la vida.
10:44Yo, o sea, lo que tengo que lograr es eso,
10:48que de verdad la justicia resuelva
10:51en un proceso sencillo, entendible,
10:54para las personas a las que va dirigida, ágil,
10:57no tener lenguaje que nada más entendemos nosotros,
11:00que llegue a ellas y quitar formalismos
11:02y entrar al fondo y solucionar las cosas.
11:06Independientemente de que seas electa o no,
11:11vamos a ver, pero independientemente de ello,
11:16puede ser una persona además con la experiencia suficiente
11:20para analizar un proceso también de reforma de fiscalías
11:26que había dicho la presidenta que quiere realizar a futuro.
11:29Aún también estando, en este caso,
11:32en la Suprema Corte de Justicia de la Nación,
11:34podrías realizarlo.
11:35Así es, también.
11:37Sara Irene, muchísimas gracias por acompañarnos.
11:40Estaremos ahí pendientes y en contacto, si nos lo permites.
11:43No, te agradezco de verdad.
11:45Yo decidí no pedir licencia.
11:49Tengo casos muy delicados que no quiero dejar de lado
11:53porque tengo que resolver y hacer solo a estas horas
11:57y en fin de semana.
11:58El tiempo que me das es muy importante
12:01y te agradezco mucho de verdad.
12:03Gracias, Sara Irene.
12:04Buenas noches.
12:05Gracias.
12:05Gracias.
12:06Gracias.
12:06Gracias.
12:07Gracias.
12:08Gracias.
12:09Gracias.
12:10Gracias.
12:11Gracias.

Recomendada