Saltar al reproductor
Saltar al contenido principal
Saltar al pie de página
Buscar
Iniciar sesión
Ver en pantalla completa
Me gusta
Comentarios
Añadir marcador
Compartir
Añadir a la lista de reproducción
Denunciar
“Tienen derecho a renunciar, no a legislar”, dice Sheinbaum sobre ministros de la Corte
Milenio
Seguir
30/10/2024
“¿Quiénes son los autoritarios?”, cuestionó la Presidenta sobre la intención de cambiar la reforma judicial.
Categoría
🗞
Noticias
Transcripción
Mostrar la transcripción completa del vídeo
00:00
¿Cuál es el planteamiento que no hace la Presidenta, sino la Constitución?
00:10
A ver, pongan el artículo 135 de la Constitución.
00:16
La Constitución dice que los únicos que pueden reformar la Constitución
00:23
son la mayoría calificada de la Cámara de Diputados, la mayoría calificada del Senado
00:30
y la mayoría de los Congresos, a través de un procedimiento.
00:35
En ningún lugar la Constitución dice
00:39
la Corte puede legislar sobre las reformas constitucionales.
00:48
Entonces, por eso el día de ayer yo planteé, más allá del monto del haber de retiro,
00:55
a ver si estos ocho ministros y ministras están dispuestos a violar el artículo 135 de la Constitución.
01:13
Porque dice, la presente Constitución puede ser adicionada o reformada
01:20
para que las adiciones o reformas lleguen a ser parte de la misma,
01:23
se requiere que el Congreso de la Unión,
01:26
por el voto de las dos terceras partes de los individuos presentes,
01:31
acuerden las reformas o adiciones y que éstas sean aprobadas
01:35
por la mayoría de las legislaturas de los Estados y de la Ciudad de México.
01:40
El Congreso de la Unión o la Comisión Permanente, en su caso,
01:44
harán el cómputo de los votos de las legislaturas
01:48
y la declaración de haber sido aprobadas las adiciones o reformas.
01:53
A ver, en este artículo donde dice, y la Corte también puede modificar la Constitución o las reformas.
02:05
Entonces, parece que ellos van a tomar una decisión el martes.
02:11
Pero el asunto aquí, porque dicen que la Presidenta es una autoritaria,
02:18
que es antidemocrática, que nosotros lo único que estamos haciendo es cumplir con la Constitución.
02:33
Entonces, la Corte hace esa propuesta, pero el problema es que están legislando,
02:39
están cambiando la Constitución, porque ya es constitucional la reforma al Poder Judicial.
02:47
La Corte puede decir, se realizaron mal estos procedimientos.
02:55
Eso sí, podría. O sea, el procedimiento con el cual se cambió.
03:02
Pero eso no dice la propuesta del ministro Alcántara.
03:09
Lo que dice es, les hago una nueva propuesta de Constitución, de reforma al Poder Judicial.
03:22
Entonces, ¿quiénes son los autoritarios?
03:26
O sea, ocho personas pretenden cambiar una reforma sobre el pueblo de México, sobre el Constituyente.
03:44
Si se dan cuenta de la magnitud.
03:48
Yo por eso digo, vamos a esperar a ver cómo votan las ministras y los ministros.
03:55
Y sobre eso ya platicaremos la próxima semana.
03:59
Pero ese es el fondo.
04:02
Y también, pues, ellos pueden optar por renunciar y se llevan su haber de retiro,
04:08
así lo dice la reforma constitucional.
04:11
O pueden postularse y decir, a ver, yo sí voy a que me elija el pueblo.
04:18
Igual un juez puede decir, yo me retiro.
04:24
O puede decir, no, a ver, yo me postulo.
04:28
Ayer estaba viendo la carta de uno de los ministros que decía, no, pues yo me postulo.
04:33
Ayer estaba viendo la carta de uno de los ministros que decía, no, pues yo no me voy al voto popular.
04:42
Me voy a robar las palabras del presidente Andrés Manuel Pérez Obrador, que dice que puede ser legal, pero es inmoral.
04:49
¿Será así?
04:51
No, tampoco es legal. Ese es el tema.
04:53
O sea, ese es el punto.
04:56
Y por eso es tan grave.
04:58
Y las y los ministros lo saben.
05:01
Porque ellos pueden no estar de acuerdo con la reforma al Poder Judicial.
05:07
Tienen derecho a no estar de acuerdo.
05:10
Tiene derecho cualquier ciudadano a no estar de acuerdo con la reforma al Poder Judicial.
05:17
El asunto aquí es que la mayoría del pueblo de México, de acuerdo a la democracia,
05:23
de acuerdo a nuestras leyes electorales, de acuerdo a lo que dice la Constitución,
05:30
decidió cambiar la Constitución para reformar al Poder Judicial.
05:35
¿Una transformación profunda? Sí.
05:38
Y puede haber quien no esté de acuerdo.
05:41
Por eso somos un país libre y democrático.
05:44
Pero de eso, aquí un ministro o ministra de la Corte,
05:49
se atreva a ser constituyente.
05:56
En ningún lugar el Poder Judicial es constituyente.
06:00
El constituyente le corresponde al poder legislativo.
06:05
Y en nuestro país, hay países donde el constituyente se elige en particular.
06:11
O sea, no hay otra forma de cambiar la Constitución más que elegir un constituyente.
06:15
En nuestro país, la propia Constitución dice.
06:19
¿Quién es el constituyente?
06:22
Las dos terceras partes de la Cámara de Diputados, las dos terceras partes de la Cámara de Senadores
06:27
y la mayoría de los congresos locales.
06:31
Entonces, no es un asunto, o sea, desde la perspectiva de magistrados, jueces, abogados.
06:42
Bueno, ya pusimos aquí lo que dijo un abogado que no está de acuerdo con nosotros,
06:49
que es reconocido por quien no está de acuerdo con nosotros,
06:54
Diego Valadez, que en un tuit dijo, ya no hay otra, ya es constitucional.
07:06
Eso le corresponde al Senado de la República, no me corresponde a mí.
07:09
Le corresponde a ellos, pero más allá de este tema,
07:17
el tema central es lo que están planteando en este documento,
07:24
que va a pasar al Pleno de la Corte.
07:29
Entonces, por eso, porque como lo decía ayer, aquí nos juzga la historia.
07:36
Aquí nos juzga la historia, el pueblo y la historia.
07:44
Entonces, vamos a ver qué deciden las y los ministros de la Corte,
07:49
que pueden no estar de acuerdo y también pueden tomar la decisión, como lo dice la Constitución, de renunciar.
07:57
Están en todo su derecho y además es legal y es parte de la reforma constitucional.
08:02
Pero lo que les estoy planteando es, ¿por qué la plantean en este marco?
08:08
O sea, lo que ellos dicen es, está bien que se elija la Corte y nosotros ponemos las renuncias,
08:15
pero que no se elijan a los magistrados y a los jueces.
08:18
Pero la reforma constitucional dice otra cosa.
08:21
Entonces, por supuesto que hay expertos constitucionalistas,
08:33
pero también cualquier ciudadano o ciudadana puede leer la Constitución
08:39
y puede saber cuáles son los alcances del poder judicial.
08:45
Nuestro sistema democrático desde la Constitución de 1824
08:52
establece, como en muchos países del mundo, ejecutivo, legislativo y judicial.
08:59
Y a cada uno le corresponde una tarea, una función en nuestro sistema democrático republicano.
09:08
En ningún lugar del mundo el judicial legisla.
09:12
Digo, pueden hacer, ¿cómo le llaman cuando hay resoluciones que tienen impactos?
09:22
Jurisprudencia.
09:24
Jurisprudencia, puede haber jurisprudencia en ese sentido, sí.
09:28
Pero cambiar la Constitución desde el poder judicial, en el marco de nuestra Constitución,
09:36
en el marco de nuestra Constitución.
09:42
Entonces, podemos traer, si gustan, mañana, el viernes,
09:48
bueno, el viernes no sé si va a haber mañanera,
09:50
pero la próxima semana a abogados constitucionalistas que nos digan
09:57
cuál es su opinión a este respecto.
Recomendada
1:34
|
Próximamente
Sheinbaum señala que ministros saben que no hay sustento para frenar reforma judicial
Milenio
8/10/2024
5:32
La Corte está poniendo en tela de juicio la voluntad del pueblo, señala Sheinbaum
Milenio
5/11/2024
3:44
Sheinbaum vuelve a criticar propuesta de Alcántara Carrancá sobre reforma judicial
Milenio
30/10/2024
5:16
Sheinbaum menciona que con reforma judicial, renuncia a nombrar ministros de la Corte
Milenio
30/8/2024
3:41
"Doblaron al ministro Pérez Dayán": Manuel Añorve sobre la continuidad de la reforma judicial
Milenio
6/11/2024
15:10
Consultas de SCJN para analizar reforma judicial “están fuera de la norma”: Sheinbaum
Milenio
5/10/2024
10:59
Ministro Laynez Potisek afirma que reforma judicial debilitará y cooptará a la Corte
Milenio
8/11/2024
5:41
“Fue coherente”: Sheinbaum reconoce voto en contra del ministro Pérez Dayán en la Corte
Milenio
7/11/2024
4:05
"Celebramos que la ley se haya respetado": Andrea Chávez sobre la continuidad de la reforma judicial
Milenio
6/11/2024
1:15
Sheinbaum celebra que Corte dejara intacta la reforma judicial: “triunfó el pueblo”
Milenio
6/11/2024
4:24
Ministros de corte suprema se resisten ante reforma del Poder Judicial
teleSUR tv
30/10/2024
3:10
"Una oportunidad histórica perdida": Juan Zavala sobre la continuidad de la reforma judicial
Milenio
6/11/2024
1:14
Actuar de ministros contra reforma judicial “es inconstitucional”: Sheinbaum
La Jornada
29/10/2024
12:38
Debemos analizar si partidos pueden impugnar una reforma constitucional: Yasmín Esquivel
Milenio
30/10/2024
1:34
Sheinbaum critica propuesta para invalidar parte de la reforma judicial
Milenio
29/10/2024
4:58
Presidenta Claudia Sheinbaum defendió implementación de reforma al poder judicial
teleSUR tv
22/10/2024
4:59
¡Los ministros renuncian a la corte con sus alforjas llenas!: Jairo Calixto Albarrán
Milenio
31/10/2024
1:47
Ministro: Peticiones del TEPJF a Norma Piña y ministros son “inatendibles”
Milenio
13/2/2025
7:08
Sheinbaum descarta enviar a juicio político a ministros de la Corte; acusa provocación
Milenio
31/10/2024
18:04
¿La reforma al Poder Judicial se ha convertido en un tema de conveniencias? | Política Joven
Milenio
7/11/2024
6:32
SCJN 'batea' proyecto del ministro Alcántara Carrancá sobre la reforma al Poder Judicial
Milenio
6/11/2024
1:05
Los 8 ministros no afines al gobierno siguen unidos en contra de la Reforma Judicial
Diario 24 horas
29/10/2024
2:28
La polémica continúa sobre el futuro de la reforma al Poder Judicial
Milenio
8/7/2024
13:19
Yasmín Esquivel defiende necesidad de reforma al Poder Judicial
Milenio
28/6/2024
0:27
Analizarán acción de inconstitucionalidad en la SCJN contra la reforma al Poder Judicial
Milenio
10/10/2024