Saltar al reproductor
Saltar al contenido principal
Saltar al pie de página
Buscar
Iniciar sesión
Ver en pantalla completa
Me gusta
Comentarios
Añadir marcador
Compartir
Añadir a la lista de reproducción
Denunciar
Qué es la espermidina, con el doctor Abascal
El Debate
Seguir
14/10/2024
Twitter: https://twitter.com/eldebate_com
Instagram: https://www.instagram.com/eldebatecom
Facebook: https://www.facebook.com/eldebatecom
Telegram: https://t.me/eldebatecom
Visita https://www.eldebate.com
Categoría
🗞
Noticias
Transcripción
Mostrar la transcripción completa del vídeo
00:00
Hola, soy el Dr. Ramón Abascal y hoy os voy a hablar de la espermidina. La espermidina
00:05
es una poliamina natural que juega un papel crucial en el crecimiento celular, la reproducción
00:11
y la función general de las células. Descubierta por primera vez en 1920 en el esperma, de
00:18
donde recibe su nombre, esta molécula es ahora reconocida por sus múltiples beneficios
00:23
potenciales para la salud. Se encuentra en alimentos como la soja, los champiñones,
00:29
el trigo, el maíz y los productos lácteos. Además, se produce de manera endógena en
00:35
el cuerpo, como resultado de la decarboxilación del ácido ortoepéptico, un proceso que también
00:42
produce otras poliaminas como la putrescina y la espermina. Estas moléculas desempeñan
00:48
roles esenciales en la regulación de la proliferación celular y la estabilidad del ADN, lo que contribuye
00:54
a la salud celular general. Uno de los beneficios más investigados de la espermidina es su
01:00
capacidad para promover la autofagia, un proceso mediante el cual las células eliminan componentes
01:07
dañosos o innecesarios. La autofagia es esencial para la salud celular y se ha relacionado
01:14
con una reducción del riesgo en varias enfermedades, incluida las enfermedades neurodegenerativas,
01:20
el cáncer y las enfermedades cardiovasculares. Al estimular la autofagia, la espermidina
01:27
ayuda a mantener las células en buen estado y a mejorar la longevidad celular. La investigación
01:33
también sugiere que la espermidina puede tener efectos antienvejecimiento. Estudios
01:40
en modelos animales y en humanos han demostrado que la suplementación con espermidina puede
01:47
extender la vida útil y mejorar la salud general. Estos efectos están relacionados
01:53
con su capacidad para activar mecanismos celulares que protegen contra el daño y el estrés
02:00
oxidativo, procesos que son conocidos por contribuir al envejecimiento y a la aparición
02:06
de enfermedades relacionadas con la edad. Además, la espermidina ha mostrado propiedades
02:12
antiinflamatorias y antioxidantes. Al reducir el estrés oxidativo y la inflamación, la
02:19
espermidina puede ayudar a prevenir enfermedades crónicas y mejorar la salud cardiovascular.
02:26
Los antioxidantes neutralizan los radicales libres, que son las moléculas inestables
02:32
que pueden dañar las células y contribuir a diversas enfermedades, mientras que los
02:37
efectos antiinflamatorios se ayudan a reducir la inflamación crónica, un factor de riesgo
02:43
para muchas enfermedades degenerativas. Aunque la investigación sobre la espermidina
02:49
aún está en desarrollo, los resultados preliminares son prometedores. Su capacidad para promover
02:56
la autofagia, extender la vida útil y ofrecer protección contra el estrés oxidativo y
03:02
la inflamación, subraya su potencial como suplemento para mejorar la salud y el bienestar.
03:08
Sin embargo, es importante recordar que antes de comenzar cualquier régimen de suplementación,
03:16
se debe consultar a un profesional de la salud para evaluar su idoneidad y sus posibles interacciones
03:23
con otros tratamientos o condiciones de salud.
Recomendada
0:15
|
Próximamente
El incómodo momento de la Reina Letizia con Gustavo Petro
Vozpópuli
ayer
0:52
Gamarra, sobre la prisión de Santos Cerdán
Vozpópuli
ayer
3:51
Qué es la sarcopenia y cómo afecta a nuestro cuerpo, con el doctor Abascal
El Debate
28/10/2024
4:27
Cómo tratar el vértigo, con el doctor Abascal
El Debate
9/9/2024
2:00
Qué es la sepsis y cómo afecta a nuestro cuerpo, con el doctor Abascal
El Debate
3/2/2025
3:37
Qúe es y qué usos tiene el Ácido Hialurónico, por el Dr. Abascal
El Debate
9/12/2024
0:29
La mujer de Raphael da la última hora sobre su estado de salud
El Debate
19/12/2024
2:38
Las consecuencias a largo plazo de darse un golpe en la cabeza, con el doctor Abascal
El Debate
27/1/2025
3:28
Los beneficios del chocolate negro, con el doctor Abascal
El Debate
2/9/2024
0:30
Los hijos de Raphael visitan al cantante mientras esperan su alta médica
El Debate
26/12/2024
4:13
Los inusuales beneficios del famoso hongo zombie, con el doctor Abascal
El Debate
25/11/2024
2:32
Los peligros que suponen para nuestra salud los ultraprocesados, con el doctor Abascal
El Debate
26/5/2025
1:59
Las claves para alargar la esperanza de vida, con el doctor Abascal
El Debate
2/6/2025
3:55
Para qué sirve la fotobiomodulación y cómo afecta a nuestro cuerpo, con el doctor Abascal
El Debate
16/12/2024
0:32
Esto ocurre al intentar guardar el sitio al coche
El Debate
24/10/2024
1:12
Asisa confirma que continuará prestando asistencia sanitaria a los funcionarios de Muface
El Debate
26/2/2025
3:58
El tratamiento que trae esperanza en la lucha contra el Alzheimer, con el doctor Abascal
El Debate
23/12/2024
3:05
Los beneficios de las plantas soporíferas para nuestro cuerpo, con el doctor Abascal
El Debate
21/10/2024
1:55
España se presenta en el MIP de Londres, la nueva feria audiovisual de referencia internacional
El Debate
25/2/2025
3:17
Cómo beneficia la relación entre abuelos y nietos para nuestra salud, con el doctor Abascal
El Debate
7/10/2024
2:10
Por qué es importante para nuestro cuerpo tener una buena salud dental, con el doctor Abascal
El Debate
30/9/2024
1:37
El temporal que ha impedido completar la Copa América en Barcelona
El Debate
4/9/2024
5:24
BegoñaVillacís, con dolor, optimismo y a punto de estrenar trabajo
El Debate
19/10/2024
2:14
El mal trago de Victoria Federica en el aeropuerto de Madrid
El Debate
22/11/2024
3:48
Los beneficios del selenio para controlar el hipotiroidismo, con el doctor Abascal
El Debate
11/11/2024