Saltar al reproductor
Saltar al contenido principal
Saltar al pie de página
Buscar
Iniciar sesión
Ver en pantalla completa
Me gusta
Comentarios
Añadir marcador
Compartir
Añadir a la lista de reproducción
Denunciar
Ministro de la Suprema Corte Javier Laynez detalla el avance sobre la reforma judicial
Milenio
Seguir
8/10/2024
El ministro mencionó que es preocupante que no se tomen decisiones válidas a ningún nivel y puede considerarse como un delito.
Categoría
🗞
Noticias
Transcripción
Mostrar la transcripción completa del vídeo
00:00
Justamente saludamos aquí en
00:03
Milenio Mediodía al ministro
00:05
Javier Lainez. Ministro, muy
00:07
buenas tardes. Muy buenas
00:09
tardes, Carlos, ¿Cómo estás?
00:10
Gracias por tomar esta
00:11
comunicación, ministro, para
00:13
ubicarnos en vista de toda la
00:15
información que estamos viendo,
00:17
que está viendo nuestro
00:18
auditorio, ¿En qué fase se
00:21
encuentra la Suprema Corte de
00:22
Justicia de la Nación en
00:24
respecto a la reforma judicial?
00:26
Ayer se turnó un proyecto a uno
00:29
¿Por qué hiciste esto? Mira,
00:33
Carlos, es que la el problema,
00:36
bueno, no problema, la cuestión
00:38
es que lógicamente están
00:41
entrando, están llegando al
00:42
Poder Judicial de Amparo y a la
00:45
Suprema Corte por otras vías,
00:48
distintas impugnaciones,
00:50
acuérdate que las impugnaciones
00:51
pues pueden ser distintas según
00:53
la vía, puede ser una acción de
00:55
inconstitucionalidad, puede ser
00:58
Entonces, están en o en los
01:01
juicios de amparo que no son
01:03
exclusivos de la Suprema Corte,
01:05
al contrario, se inician en los
01:07
juzgados de distrito. Entonces,
01:10
la en la Suprema Corte de
01:12
Justicia tenemos el la
01:15
solicitud o procedimiento que
01:17
resolvimos o estuvimos
01:19
resolviendo en estos días
01:21
pasados de si es posible
01:26
artículo once de la ley
01:28
orgánica, que la corte revise la
01:32
constitucionalidad de la
01:33
reforma. Eso, como tú viste, lo
01:35
que la corte ha decidido ahorita
01:37
no ha dicho si es posible
01:39
mediante ese artículo o no es
01:41
posible, entonces se turna a un
01:43
ministro ponente o ministro
01:45
ponente para que haga un estudio
01:48
y proponga si esa puede ser una
01:51
vía. Las otras vías pues las
01:53
tenemos que recibir, la tiene
01:55
que tramitar como se tramita
01:58
cualquier controversia.
02:00
Entiendo que está llegando de
02:02
partidos políticos, por ejemplo,
02:04
algunas controversias
02:06
constitucionales o de un
02:08
gobernador o un eh en fin, eso
02:11
pues se tienen que turnar y se
02:14
tienen que preparar proyectos y
02:17
resolverse conforme a las
02:19
facultades que tenga la Suprema
02:21
Corte. Entonces, sí, está
02:23
sucediendo la legislación además
02:25
de los juicios de amparo a los
02:28
que el Poder Judicial es el
02:30
conjunto, insisto, no es
02:32
solamente la Suprema Corte, pues
02:34
nos estamos enfrentando porque
02:36
tenemos que atenderlos, no
02:38
podemos desechar todo, todo,
02:40
todo, por notoriamente
02:42
improcedente, porque hay que
02:43
hacer un estudio en cada caso de
02:46
si puede, en este caso, la
02:48
Suprema Corte de Justicia o no,
02:51
una reforma constitucional, en
02:53
su caso, revertirla o
02:55
confirmarla. Ahora, ministro,
02:57
pareciera, pareciera que por la
03:02
aprobación de la reforma, tanto
03:04
en cada diputados como en el
03:06
Senado, como la validación que
03:08
se dio en los congresos, más la
03:10
publicación que ya se hizo en el
03:12
diario oficial de la federación,
03:13
pareciera como que esta corte
03:15
que conocemos, pues ya no
03:17
funcionaría, hace mucho no
03:19
interpretaron como que ya no
03:21
iba a funcionar, ya no iba a
03:23
hacer trámites, ya no podía
03:25
hacer nada en este tema, quizá
03:27
en otros sí. Para que le quede
03:29
claro también a a nuestro
03:31
auditorio, la actual corte está
03:33
vigente y la actual corte puede
03:35
hacer, puede tomar
03:37
resoluciones, llevar a cabo la
03:39
elaboración de proyectos y tomar
03:41
resoluciones, porque está
03:43
todavía facultada. Es correcto,
03:46
la propia reforma
03:48
constitucional, como tú sabes,
03:50
es un régimen transitorio.
03:52
Nosotros, lo que sí vamos a
03:54
tener que hacer relativamente
03:56
pronto, eso vamos a ver
03:58
dependiendo de cuando el
04:00
Senado emita su convocatoria
04:02
para las elecciones
04:04
de dos mil veinticinco,
04:06
tendremos que avisar si
04:08
decidimos ir en la
04:10
boleta electoral o
04:12
decidimos retirarnos.
04:14
Pero no en el caso que
04:16
decidamos retirarnos. Recuerda
04:18
que en el en en el
04:20
régimen constitucional se
04:22
estableció que nos vamos a
04:24
quedar aquí, aun cuando
04:26
vamos a decir nuestra
04:28
renuncia tenga efectos
04:30
inmediatos, es decir, que digamos,
04:32
yo no voy a ir en la boleta y
04:34
por lo tanto me bajo de
04:36
cualquier procedimiento electoral,
04:38
como dice la constitución,
04:40
nos quedaríamos aquí
04:42
realizando las mismas actividades,
04:44
ejerciendo todas las atribuciones
04:46
que tenemos en la constitución
04:48
y en las leyes hasta
04:50
agosto,
04:52
septiembre de dos mil
04:54
veinticinco. Porque se habla mucho
04:56
entrando ya en la política
04:58
de cómo ocho ministros
05:00
van a decidir
05:02
sobre
05:04
lo que ya votaron
05:06
millones de personas sobre
05:08
lo que ya elegido el
05:10
constituyente soberano, como le dicen, me imagino que
05:12
ustedes ya han pensado sobre eso y ya lo
05:14
han dialogado
05:16
entre ustedes,
05:18
¿cómo lo están procesando este argumento
05:20
de la función
05:22
que tienen ustedes de cuidar la constitución
05:24
y la política que dice
05:26
es que la mayoría
05:28
ya dio ese mandato?
05:30
A ver, Carlos, es que precisamente
05:32
los tribunales constitucionales,
05:34
no solo la corte mexicana, la corte
05:36
colombiana, la corte americana,
05:38
los tribunales constitucionales
05:40
europeos, en España,
05:42
en Francia, en Italia,
05:44
si desde luego los latinoamericanos, ya mencioné,
05:46
Colombia o en Argentina.
05:48
Todos esos tribunales
05:50
están conformados por
05:52
once, nueve,
05:54
diez, este,
05:56
generalmente son impares,
05:58
nueve, o sea, no son
06:00
órganos
06:02
enormes, son cortes
06:04
constitucionales con un
06:06
número limitado
06:08
de miembros.
06:10
Todos estos tribunales
06:12
tienen la atribución
06:14
reconocida de que
06:16
pueden
06:18
pronunciarse
06:20
en contra de la decisión
06:22
mayoritaria, también no quiero
06:24
ser muy técnico, se llama esto,
06:26
siempre se llama así en la doctrina,
06:28
la decisión contramayoritaria.
06:30
Es cierto que la mayoría
06:32
puede aprobar algo, con toda
06:34
su legitimidad, pero
06:36
los tribunales constitucionales
06:39
precisamente
06:41
lo que hacen es
06:43
que a pesar de esa
06:45
mayoría representada
06:47
en el parlamento,
06:49
a través de un
06:51
proceso, un procedimiento
06:53
constitucional técnico,
06:55
puede llegar
06:57
a decir,
06:59
esa ley es
07:01
inconstitucional, aunque fue votada por
07:03
quinientos diputados y
07:05
ciento veintiocho senadores. ¿Por qué?
07:07
Porque violenta derechos.
07:09
Entonces,
07:11
no significa siempre que
07:13
todo lo que diga la mayoría.
07:15
O sea, esa mayoría puede decir
07:17
y votar
07:19
algo que es violatorio de derechos.
07:21
A ver, o sea,
07:23
Carlos, te doy un ejemplo.
07:25
Esas mayorías han votado
07:27
por criminalizar
07:29
la interrupción del aborto
07:31
en la mujer cualquiera que sea la...
07:33
Así lo dicen. De veras
07:35
todas han sido aprobadas
07:37
por tremendas mayorías
07:39
a nivel federal, pero sobre todo
07:41
a nivel de los estados en México.
07:43
¿Sí? Exacto.
07:45
Y a nivel...
07:47
Ocho se fueron contra
07:49
el congreso de, no sé,
07:51
de Nuevo León, o de
07:53
Oaxaca, o de todo, o el federal.
07:55
Es que esa es la labor
07:57
de un tribunal constitucional.
07:59
No se vale hoy decir
08:01
cómo ocho pesan más
08:03
que cincocientos o que ciento veintiochos.
08:05
¿En medio del ambiente político
08:07
que hay en México de la polarización,
08:09
ministro, con la campaña
08:11
que se ha hecho en contra
08:13
de ustedes, de la corte misma,
08:15
como institución, no se sienten
08:17
acorralados de cumplir con este deber
08:19
que me mencionaba, de defender la
08:21
constitución?
08:25
Yo qué te diría, pues, sobre todo
08:27
a título personal no puedo hablar por todas
08:29
o por todos, pero yo creo que sí
08:31
nos sentimos
08:33
yo te diría de alguna manera abrumados
08:35
porque es una enorme responsabilidad
08:37
estás además
08:39
desarrollando en un
08:41
contexto sumamente
08:43
complicado y de polarización
08:45
donde
08:47
además, pues, el debate
08:49
público, digamos,
08:51
nos dejó rezagados
08:53
si me explico, o sea, acuérdate que
08:55
cuando empieza todo esto
08:57
o este embate contra el poder
08:59
judicial o contra la suprema corte
09:01
pues nosotros
09:03
no estábamos acostumbrados a
09:05
entrar al debate público
09:07
y eso
09:09
pues nos rezagó un poco
09:11
en cuanto a explicar a la ciudadanía
09:13
exactamente de dónde
09:15
venimos y exactamente
09:17
qué hacemos, entonces
09:19
lógicamente estamos en un
09:21
sistema complejo porque hoy en día
09:23
pues todo se presta como
09:25
lo que pasó la semana pasada
09:27
con el asunto
09:29
este que sólo lo que votamos
09:31
fíjate cómo se manejó
09:33
Carlos de inmediato, la corte
09:35
decidió revisar, esto es un golpe
09:37
de estado, cuando
09:39
la corte decidió
09:41
la semana pasada y ayer
09:43
lo completamos, es
09:45
que se tramite, no que
09:47
se deseche por
09:49
notoriamente improcedente
09:51
dijimos, no, notoriamente improcedente
09:53
vamos a analizar lo que se turne
09:56
de ministro a ministro
09:58
y se haga un proyecto, vamos a analizarlo
10:00
y viste cómo nos fue en medios
10:02
y viste cómo
10:04
digo, hasta propuestas de juicio
10:06
político y todo, para
10:08
contestar entonces tu pregunta
10:10
si estamos en un
10:12
contexto muy complejo
10:14
pero pues
10:16
aquí nos tocó vivir
10:18
y tenemos que seguir adelante
10:20
al menos hasta si todo
10:22
se avanza
10:24
como previsto
10:26
pues no sé si ya en
10:28
2025 tengamos que irnos
10:30
y llegarán nuevas y nuevas
10:32
Exacto, finalmente le preguntaría
10:34
ministro, en medio de
10:36
todo esto que están viviendo
10:38
hay desacatos
10:40
también a resoluciones
10:42
de jueces, hay desacatos
10:44
que tribunales
10:46
colegiados incluso están haciendo
10:48
en medio de que nos
10:50
encontramos, porque
10:52
regreso a la pregunta que le hacía hace rato
10:54
pareciera que ya, pues no se quiere
10:56
hacer caso, y no es que no se quiera hacer caso
10:58
es que no se quiere cumplir la ley
11:00
y mientras por un lado
11:02
acciones como las que usted me menciona
11:04
son calificadas de golpe de estado
11:06
golpe aguado, etcétera
11:08
del otro lado, pues se hacen de la vista gorda
11:10
al no cumplir con sus pensiones
11:12
y resoluciones
11:14
y hay quienes hablan ya de una crisis
11:16
constitucional, ahí junto a estas dos preguntas
11:18
antes de despedirnos
11:20
¿Qué opinión le merecen estas dos cosas?
11:22
Mira, yo sí creo
11:24
que es sumamente
11:26
no puedo negar
11:28
sumamente preocupante
11:30
el que efectivamente ya cualquier
11:32
decisión de cualquier nivel
11:34
jurisdiccional
11:36
no se esté tomando en cuenta
11:38
como válida, eso es
11:40
gravísimo independientemente de que puede
11:42
ser inclusive delito
11:44
yo no quiero amenazar a nadie de ninguna
11:46
manera, pero lo es
11:48
como usted explicó
11:50
es sumamente
11:52
preocupante y te voy a decir por qué
11:54
porque si empieza
11:56
esta mayoría
11:58
digamos
12:00
calificada
12:02
incluso en el parlamento, en nuestro
12:04
congreso
12:06
a considerar que porque son mayoría
12:08
ya no hay que obedecer
12:10
Carlos, esto es muy grave
12:12
porque olvidémonos un poco
12:14
de este tema de la reforma judicial
12:16
eso va a suceder
12:18
en otros temas
12:20
y afecten todavía más directamente
12:22
a la ciudadanía
12:24
cuando digan
12:26
yo puedo desobedecer una suspensión
12:28
en una expropiación indebida
12:30
en el retiro de una concesión
12:32
de manera ilegal
12:34
si me explico la privación
12:36
de un servicio público también
12:38
y entonces
12:40
acuérdate que no es nuevo
12:42
o sea, esta suprema corte
12:44
no, por ejemplo
12:46
y le dijo al senado, tienes que nombrar
12:48
a los miembros que faltan
12:50
del INAI
12:52
no puedes tener
12:54
ese órgano constitucional
12:56
autónomo así
12:58
y no cumplieron tampoco
13:00
creo que se está haciendo
13:02
como muy normal
13:04
o pretendiendo ser normal
13:06
el decir es que si la mayoría
13:08
decide, eso
13:10
nunca puede ser
13:13
una crisis constitucional
13:15
entonces a mí si me preocupa
13:17
yo no sé si
13:19
estemos llegando
13:21
y no quiero ser alarme
13:23
es decir, es que ya estamos en medio de una crisis constitucional
13:25
yo espero que no sea así
13:27
pero si hay que subrayar
13:29
lo que tú estás diciendo
13:31
porque a mí sí me parece preocupante
13:33
porque no ha sido únicamente
13:35
en el tema de la reforma
13:37
ya venían incumplimientos
13:39
como este que te vi
13:41
y no se hizo
13:43
entonces ya
13:45
el argumento
13:47
de que somos mayoría
13:49
o la legitimidad que nadie niega
13:51
y entonces podemos
13:53
oponernos a esas decisiones
13:55
me parece que para
13:57
México no es bueno
13:59
ni para los ciudadanos y los ciudadanos
14:01
porque un día ya no van a ser estos temas
14:03
que si se quedan o se van a ser ministros
14:05
van a ser otros temas
14:07
otros, exactamente
14:09
muchas gracias por platicar con nosotros ministro
14:11
y pues atentos a lo que
14:13
pueda ocurrir en los siguientes días
14:15
muy amable ministro
14:17
muchas gracias Carlos
Recomendada
10:59
|
Próximamente
Ministro Laynez Potisek afirma que reforma judicial debilitará y cooptará a la Corte
Milenio
8/11/2024
1:47
Ministro: Peticiones del TEPJF a Norma Piña y ministros son “inatendibles”
Milenio
13/2/2025
6:43
Ministra Yasmín Esquivel resalta la importancia de la participación ciudadana tras reforma judicial
Milenio
18/9/2024
3:41
"Doblaron al ministro Pérez Dayán": Manuel Añorve sobre la continuidad de la reforma judicial
Milenio
6/11/2024
0:38
SCJN abre proceso de revisión a la reforma judicial por cinco impugnaciones presentadas
Milenio
23/10/2024
4:48
"No tiene competencia la SCJN para analizar el proceso de la reforma judicial": Yasmín Esquivel
Milenio
4/10/2024
2:48
Suprema Corte admite consulta a trámite contra reforma judicial
Milenio
4/10/2024
9:18
México será el país más demócrata del planeta después de elección judicial: Ricardo Peralta Saucedo
Milenio
29/11/2024
2:28
Noroña reclama a la SCJN que no debe revisar la aprobación de la reforma judicial
Milenio
5/10/2024
15:10
Consultas de SCJN para analizar reforma judicial “están fuera de la norma”: Sheinbaum
Milenio
5/10/2024
0:45
Suprema Corte rechaza proyectos que proponían desechar consulta a trámite de la reforma judicial
Milenio
8/10/2024
1:34
Sheinbaum señala que ministros saben que no hay sustento para frenar reforma judicial
Milenio
8/10/2024
1:13
Magistrados de la Suprema Corte expresan preocupación por la reforma al poder judicial
Milenio
10/12/2024
13:19
Yasmín Esquivel defiende necesidad de reforma al Poder Judicial
Milenio
28/6/2024
1:25
“Preocupa que destruya avances”: Jorge Pardo, sobre la reforma judicial
Milenio
10/12/2024
2:30
Ciudadanos increpan a ministros de la SCJN en medio de protestas por la reforma judicial
Milenio
10/9/2024
4:05
"Celebramos que la ley se haya respetado": Andrea Chávez sobre la continuidad de la reforma judicial
Milenio
6/11/2024
3:10
Ministros de la SCJN rinden su último informe de labores previo a dejar el cargo
Milenio
10/12/2024
1:12
Sheinbaum considera que Corte debería retrasar decisión sobre reforma judicial
Milenio
4/11/2024
3:47
Corte entra en conflicto por la reforma judicial
Milenio
11/10/2024
4:21
En México la Suprema Corte de Justicia válida reforma judicial
teleSUR tv
6/11/2024
1:04
SCJN analizará consultas a trámite sobre reforma al Poder Judicial
Milenio
3/10/2024
1:13
Ministros de Suprema Corte mexicana renuncian en cumplimiento de reforma judicial
AFP Español
31/10/2024
2:10
Fernández Noroña afirma que la SCJN "no tiene facultades para revisar reforma judicial"
Milenio
4/10/2024
3:10
"Una oportunidad histórica perdida": Juan Zavala sobre la continuidad de la reforma judicial
Milenio
6/11/2024