Saltar al reproductor
Saltar al contenido principal
Saltar al pie de página
Buscar
Iniciar sesión
Ver en pantalla completa
Me gusta
Comentarios
Añadir marcador
Compartir
Añadir a la lista de reproducción
Denunciar
Corte entra en conflicto por la reforma judicial
Milenio
Seguir
11/10/2024
La Suprema Corte de Justicia de la Nación vivió su primer conflicto público por la entrada en vigor de la reforma judicial, ya que se generó un debate sobre el número de votos que deben prevalecer para anular o validar una norma.
Categoría
🗞
Noticias
Transcripción
Mostrar la transcripción completa del vídeo
00:00
Esta tarde, la Suprema Corte de
00:03
Justicia de la Nación entró en
00:04
conflicto por la reforma
00:06
judicial. Rubén Muso, tú tienes
00:08
todos los detalles, te
00:09
escuchamos, buenas tardes.
00:11
Dani, muy buenas tardes, así ya
00:12
toda la audiencia. Pues sí, la
00:14
Suprema Corte de Justicia de la
00:16
Nación, pues, vivió su primer
00:17
conflicto público por reentrar
00:19
en vigor de la reforma
00:20
judicial, ya que se generó un
00:22
debate sobre el número de votos
00:23
que deben prevalecer para
00:25
anular o validar una norma
00:26
cuando es impugnada a través de
00:28
una acción de
00:29
la ley. La discusión se originó
00:31
porque en la sesión no se
00:32
alcanzaban los ocho votos para
00:33
anular una norma que permite a
00:35
municipios del estado de
00:36
Coahuila cobrar un impuesto a
00:38
los ciudadanos por copias
00:39
certificadas relacionadas con el
00:41
derecho al acceso a la
00:42
información pública. El
00:44
ministro Alfredo Gutiérrez
00:45
Ortiz Mena preguntó que pues la
00:48
reforma constitucional es más
00:50
bien comentó que la reforma
00:51
constitucional pues marca que la
00:53
diferencia de votos tendrían que
00:55
ser seis y no ocho como se
00:58
señaló. Sin embargo el ministro
01:00
Alberto Pérez Dayán señaló que
01:01
mientras la corte tenga once
01:03
integrantes en acciones de
01:04
inconstitucionalidad pues deben
01:06
emitirse los ocho votos para
01:07
validar o invalidar una norma.
01:09
Aquí a partir de aquí se generó
01:11
un debate entre todos los
01:12
ministros y ministros lo que
01:14
después derivaría también en un
01:16
intercambio en una confrontación
01:18
entre la presidenta de la corte
01:20
Norma Piña eh y la ministra
01:23
Lenia Batriz debido a los
01:25
adjetivos que dijo la ministra
01:27
Lenia Batriz. Lenia Batriz dijo
01:29
que no se puede que la corte no
01:31
puede pues de emitir
01:33
resoluciones acatando o tomando
01:35
en cuenta eh algunos eh algunos
01:39
tratados o algún lo que está en
01:40
la ley de manera literal y en
01:42
otros no y utilizó en esta en
01:45
esta en esta explicación la el
01:47
adjetivo absurdo lo anterior
01:49
provocó que la ministra Piña
01:50
también le pidiera que pues no
01:52
utilizar ese tipo de adjetivos
01:54
en el pleno y a partir de este
01:56
momento se generó una
01:58
confrontación entre las dos
02:00
ministras y después de varias
02:02
palabras eh la ministra Piña
02:04
dijo que pues ella había le
02:05
había pedido que no utilice esa
02:07
palabra porque le estaba
02:08
faltando el respeto a no solo a
02:10
los ministros a todos los
02:11
ministros que integraban el
02:12
pleno de la corte. Exacto. Pero
02:14
y entonces eh Rubén Mozo ¿En qué
02:16
quedó? ¿Cuál fue la conclusión
02:18
o solo quedó ahí en el aire eh
02:20
después de este debate y de
02:23
no al final eh pues eh toda esta
02:27
disputa que se dio pues
02:29
provocó que el ministro Alberto
02:31
Pérez Dayán quien había votado
02:33
en contra del proyecto del
02:34
ministro Jorge Mario Pardo
02:35
Rebolledo eh porque no se
02:37
alcanzaban los los ocho votos
02:38
para invalidarla pues decidió
02:40
cambiar su voto y eh para que
02:43
se invalidara la la norma. Los
02:45
ministros pues habían
02:47
acordado eh pues eh eh
02:50
discutiera esto otra vez en
02:52
contra del proyecto del
02:53
ministro Jorge Mario Pardo
02:54
Rebolledo, pero no existan
02:55
leyes secundarias, lo decía la
02:57
ministra también Loreta Ortiz
02:59
que existía un vacío legal
03:00
porque la corte ahorita está
03:02
integrada por once ministros y
03:04
no por seis por nueve como
03:06
marca la constitución y en este
03:08
la constitución marca que debe
03:09
de existir nueve ministros la
03:11
nueva conformación y que en
03:13
acciones de inconstitucionalidad
03:14
solo se necesitan seis votos.
03:16
En la corte pues entonces dejó
03:18
para otra ocasión cuando se
03:19
presente otro conflicto
03:21
constitucional eh que que
03:23
cuales va a ser el paso a
03:25
seguir, sin embargo, ya una
03:26
mayoría de ministros se
03:27
pronunció a favor de que sean
03:29
los ocho votos mientras la
03:30
corte se mantenga con once
03:32
integrantes. Gracias Rubén
03:34
Mozo por la explicación y
03:35
también por la información. Muy
03:37
buenas tardes. Buenas tardes.
Recomendada
3:24
|
Próximamente
La Suprema Corte de Justicia deja firme la reforma judicial en México
teleSUR tv
6/11/2024
1:13
Magistrados de la Suprema Corte expresan preocupación por la reforma al poder judicial
Milenio
10/12/2024
0:38
SCJN abre proceso de revisión a la reforma judicial por cinco impugnaciones presentadas
Milenio
23/10/2024
2:44
Suprema Corte desecha tres recursos para frenar la reforma al Poder Judicial
Milenio
14/9/2024
2:10
Fernández Noroña afirma que la SCJN "no tiene facultades para revisar reforma judicial"
Milenio
4/10/2024
1:12
Sheinbaum considera que Corte debería retrasar decisión sobre reforma judicial
Milenio
4/11/2024
4:48
"No tiene competencia la SCJN para analizar el proceso de la reforma judicial": Yasmín Esquivel
Milenio
4/10/2024
2:48
Suprema Corte admite consulta a trámite contra reforma judicial
Milenio
4/10/2024
0:34
La Suprema Corte de Justicia de la Nación decide no discutir reforma al Poder Judicial
Milenio
23/8/2024
0:45
Suprema Corte rechaza proyectos que proponían desechar consulta a trámite de la reforma judicial
Milenio
8/10/2024
3:30
Diputados solicitan a la SCJN desechar impugnaciones contra reforma judicial
Milenio
5/11/2024
1:32
Secretarios clausuran accesos a la SCJN en protesta por reforma judicial
Milenio
5/9/2024
0:48
SCJN recibe tres nuevas acciones de inconstitucionalidad contra la reforma judicial
Milenio
18/10/2024
2:27
SCJN garantiza atender casos urgentes pese a paro contra reforma judicial
Milenio
4/9/2024
3:41
"Doblaron al ministro Pérez Dayán": Manuel Añorve sobre la continuidad de la reforma judicial
Milenio
6/11/2024
1:17
Manifestación contra reforma judicial ingresa a Suprema Corte tras dos años de puertas cerradas
Milenio
23/8/2024
2:30
Ciudadanos increpan a ministros de la SCJN en medio de protestas por la reforma judicial
Milenio
10/9/2024
3:10
"Una oportunidad histórica perdida": Juan Zavala sobre la continuidad de la reforma judicial
Milenio
6/11/2024
1:02
Reforma judicial se mantiene legal y vigente, concluye SCJN
La Jornada
6/11/2024
2:36
La Suprema Corte entierra el proyecto de González Alcántara y la reforma judicial va
Revista Proceso
6/11/2024
4:21
En México la Suprema Corte de Justicia válida reforma judicial
teleSUR tv
6/11/2024
1:13
Juzgadoras rechazan que la Suprema Corte provoque crisis constitucional por la reforma judicial
Milenio
5/11/2024
1:40
Norma Piña asegura que la celeridad de la reforma al Poder Judicial puede causar problemas
Milenio
28/6/2024
2:28
Noroña reclama a la SCJN que no debe revisar la aprobación de la reforma judicial
Milenio
5/10/2024
1:08
Juana Fuentes Velázquez, directora de JUFED, pide frenar la reforma judicial
Milenio
15/10/2024