Saltar al reproductor
Saltar al contenido principal
Saltar al pie de página
Buscar
Iniciar sesión
Ver en pantalla completa
Me gusta
Comentarios
Añadir marcador
Compartir
Añadir a la lista de reproducción
Denunciar
7dias-Un grano que sigue brillando-230924
Teletica
Seguir
24/9/2024
Categoría
🗞
Noticias
Transcripción
Mostrar la transcripción completa del vídeo
00:00
Detrás de cada taza de café hay historias, la historia de la construcción del país,
00:13
la historia de cafeicultores, la historia de luchas y desafíos, de triunfos y satisfacciones,
00:18
del aporte del grano de oro a nuestra economía en un país que supo organizarse para crear
00:23
un mecanismo que protegiera la actividad cafetalera y que hoy nos destaca a nivel internacional.
00:30
Durante el gobierno del gobernador Tomás de Acosta en 1808, el cultivo del café comenzó
00:39
en Costa Rica. De hecho, el país fue el primero en Centroamérica en desarrollar la actividad
00:44
cafetalera, la cual estuvo protagonizada por distintas figuras.
00:48
El padre Velar de Upurra, párroco de la Catedral, fue el primero que sembró una parcela casi
00:54
en la avenida central, a cien o doscientos metros al norte de la Catedral, y allí fue
00:59
uno de los primeros cultivos de café a principios del siglo XIX.
01:04
Tras la independencia de 1821, los gobiernos municipales comenzaron a incentivar la producción,
01:10
y los jefes de Estado, Juan Mora Fernández y Braulio Carrillo, vieron en el café la
01:14
oportunidad de desarrollo del país. Una figura que fue clave fue Mariano Montealegre, considerado
01:21
el principal impulsador del cultivo entre 1830 y 1840.
01:26
En 1840, el expresidente Braulio Carrillo comenzó a buscar mercados de exportación,
01:31
y como consideraba que el mercado inglés era el más importante, ordenó construir
01:35
de manera paralela el camino hacia el Atlántico para que el país tuviera una ruta directa
01:40
a los puertos británicos. Aunque nuestra primera pequeña exportación
01:43
fue a Panamá cerca de 1820, se considera que la primera importante se hizo precisamente
01:49
en Inglaterra.
02:20
y por muchísimas décadas fue el principal producto de exportación de nuestro país.
02:28
Se convirtió en la base de la economía. Se decía que el mejor ministro de Hacienda
02:32
era una buena cosecha de café. Eso se dijo en los años 50, porque efectivamente
02:37
en ese momento tanto los impuestos como el ingreso de divisas, el 50-60% del comercio
02:45
exterior estaba basado en café.
02:49
Hoy el café lo encontramos en todo el país. A pesar de los desafíos, se adapta a casi
02:54
todas las topografías y continúa teniendo la particularidad de repartir riqueza.
02:59
Las zonas cafetaleras tradicionalmente han sido Valle Central, después tuvimos una expansión
03:04
hacia el resto del país y hoy tenemos zonas cafetaleras en diferentes regiones.
03:09
Actualmente somos 27 mil familias productoras de café, más de 300 beneficios, más de
03:14
90 firmas exportadoras, generamos más de 100 mil empleos, empleos directos e indirectos
03:20
al año.
03:21
Están encadenados a micronegocios, transportistas, recolectores de café. La distribución de
03:26
ese dinero prácticamente permea todas las regiones donde está el café y hace una distribución
03:32
muy equitativa a los riquesos.
03:36
Pero todo esto no sería posible sin el acompañamiento de una institución clave en la historia cafetalera
03:41
del país, que nació en 1933, el Instituto del Café de Costa Rica, el ICAFÉ.
03:48
La primera legislación en materia de regulación de la actividad cafetalera fue la creación
03:56
en 1930 o por ahí de lo que se llamó el Instituto de Defensa del Café, que luego se llamó
04:05
Oficina del Café y luego lo que conocemos hoy como Instituto del Café.
04:10
Representamos una tradición muy importante porque somos el único país en el mundo que
04:13
cuenta con una ley de café que trata de mantener un bienestar, pero también una regulación
04:18
entre la relación entre productores, beneficiadores y exportadores de café.
04:23
Una de las características del país es que sus caficultores no están solos. El acompañamiento
04:27
técnico que brinda el ICAFÉ hace de la caficultura costarricense algo único.
04:40
Bienvenidos a la finca de Don Carlos y Doña Maritza en Grecia de la Abuela, una finca
04:50
de 100 años de historia pero cuyo testimonio de verdadero éxito tiene apenas cuatro. Comenzó
04:55
el día en el que decidieron que la forma de producir café debía cambiar debido a los
04:59
retos que se estaban enfrentando. En su proceso nunca estuvieron solos.
05:04
El abuelo de mi esposo y mi suegro hacían enmiendas, yo diría que tal vez por costumbre.
05:11
Comenzamos con la forma que se trabajaba anteriormente que era cortar, dejar que se regenerara y
05:17
no nos funcionó. Entonces comenzamos a buscar la manera de buscar nuevas variedades, asesorarnos
05:23
y ahí fue cuando descubrimos al agente del ICAFÉ.
05:25
Por ejemplo si vemos alguna anomalía en el follaje, en la raíz, algo que no sabemos,
05:30
que no conocemos simplemente es una llamada telefónica o una foto. Inmediatamente, casi
05:36
que de inmediato el ingeniero nos llama, viene.
05:39
Por ejemplo anteriormente se trabajaba sin sombra, entonces ahora estamos volviendo otra
05:43
vez de tratar de reforestar la finca. No nos dábamos cuenta que estábamos lavando los
05:48
terrenos, perdiendo mucho de la parte fértil del terreno. Entonces todo eso se ha ido cambiando
05:53
poco a poco.
05:55
Vea, usted ve esta planta, la ve que está a falta de nutrición, lo ve por el color
06:00
que se ve como amarillento. Después observa, digamos, las enfermedades aquí. Los cafetales
06:05
de nosotros estaban así y todavía tenían roya. Tuvo que irla, ir cortando e ir sembrando.
06:11
El estudio de suelos que nos hace el ICAFÉ, de gratis, es una gran herramienta, verdad,
06:18
porque nos da un conocimiento de qué es lo que el suelo está necesitando y no le echamos
06:23
más de lo que él necesita.
06:28
Hoy la Finca de los Céspedes se prepara para la próxima producción y la naturaleza manifestándose
06:33
en cada una de esas plantas. Les revela a sus dueños su historia, pero también qué
06:39
tan buena será la próxima temporada.
06:42
Si notamos los nudos que están aquí, fueron los que cosecharon el año pasado. Ya esto
06:48
no cosecha más. De aquí en adelante, estos otros nudos que crecieron durante todo el
06:53
año son los que se llenan de cosecha. Esta es la producción de ahora. Y luego, de aquí
06:59
en adelante, vienen los otros nudos que van creciendo un nudo por mes. Tienen que llegar
07:06
a ser 12 nudos porque son 12 meses. Y esto, de aquí en adelante, este follaje, es lo
07:12
que va a generar el otro año la próxima cosecha.
07:18
El resultado que ustedes ven aquí es del aprendizaje, del acompañamiento del Icafé
07:30
y además de hacer caso.
07:32
De Grecia nos vamos hacia la zona de Los Santos a conversar con don Johnny Monge, otro productor
07:42
con décadas de experiencia en el café y en las necesidades actuales.
07:47
Esta finca donde estamos aquí la compré en el 2019 y estaba en condiciones casi que
07:52
de abandono total. Me fui para la escuela, busqué esta variedad San Isidro 48 y está
07:58
renovada al 100% esta finca. Me ayudó mucho el Icafé también a conseguir estas variedades
08:03
y fue muy importante también a la hora de elegir variedades nuevas y a la vez de, en
08:08
la participación también del Icafé, de ayudarnos a escoger los fungicidas, por ejemplo, y de
08:13
incrementarse y cambiando prácticas.
08:15
Ahorita estoy haciendo un curso en el Icafé que me ha servido de mucho y aunque uno crea
08:20
que uno no sabe nada, todo el tiempo aprende algo y aprende algo y aprende algo. He visto
08:25
cosas que utilizaba que no eran necesarias.
08:30
Sentirse acompañado a lo largo del proceso ha sido clave porque sí, los productores
08:34
saben que se enfrentan a desafíos.
08:37
¿Cuál cree usted que son los retos que ustedes enfrentan como productores de café de cara
08:40
al futuro?
08:41
Bueno, mucho, mucho, mucho. Por ejemplo, yo soy papá de cuatro hijas, pero me gustaría
08:51
que una, al menos alguna, quisiera ayudarme aquí. ¿Cómo uno impulsa a ellos a que hagan
08:57
la actividad cafetalera? Que sí, que sí se puede.
09:00
Una pregunta, ¿por qué? Porque algunas natas tienen como esta cosita.
09:07
Esto puede ser inicios de ansiagnosis.
09:11
Para nadie es un secreto, nosotros tenemos el problema del clima. El año pasado aquí
09:16
se cayó un 20% de mi cosecha, 20-25% porque se metió un temporal y fue un reto total.
09:30
Pero no solo se trata del acompañamiento. El país, a través del Icafé, protege las
09:34
ganancias del productor.
09:37
La ley lo primero que hace es regular esa relación para que al productor le llegue
09:42
lo máximo posible de una exportación. De cada dólar exportado, el café garantiza
09:47
un mínimo de 80 centavos de dólar por cada dólar exportado que se le traslada al productor.
09:52
Y si comparamos en otras latitudes, África, lo que le llega al productor son 10 centavos,
09:56
20 centavos. Aquí estamos garantizando por lo menos 80 centavos.
10:01
Hoy la regulación de la actividad cafetalera brinda seguridad a todas las partes.
10:06
Para poder comerciar café en Costa Rica, tienes que estar inscrito en el instituto
10:10
y eso te obliga al cumplimiento de una serie de parámetros y obligaciones. Y eso va a
10:16
garantizar entonces que haya un debido proceso en toda la agrocadena cafetalera. Por ejemplo,
10:24
el área regulatoria tiene que medir rendimientos mínimos de un beneficio del café, calidades
10:29
máximas de inferiores permitidos.
10:37
La vagatura se divide en tres partes, lo que es calidades de café, lo que es el análisis
10:44
de agua, residuales y beneficio, lo que es el análisis de suelos, después de lo que
10:49
es la cosecha y igualmente lo que es el análisis de foliajes, que son las sodas del café.
10:55
También tenemos el análisis que nos ayuda a determinar si el café es de Costa Rica o no.
11:06
Bueno, aquí estamos en control de calidad. Elaboramos informes y damos servicio a todos
11:13
los productores del país, no solamente de catación, sino de análisis físico de qué
11:17
calidad es su café, qué cualidades tiene el café, qué puntaje tiene su café para
11:22
que pueda comercializarlo de una mejor manera.
11:27
Aquí se maneja en custodia todas las muestras de exportación que salen del país.
11:32
¿Por qué? Porque pueden haber reclamos.
11:34
Protección para el exportador, protección para el productor y protección para el importador.
11:42
La gestión del café nacional le ha dado réditos al país y buena fama. En otras palabras,
11:47
el café de Costa Rica tiene química con el mercado internacional.
11:51
También a nivel internacional somos referentes, no solamente en el tema social, sino también
11:56
en el tema ambiental. Somos líderes ahora en el tema del Pacto Verde, la nueva normativa
12:01
que la Unión Europea nos está exigiendo para tener acceso al mercado.
12:04
Sin duda es algo que ha querido ser replicado, porque hemos sido exitosos a nivel mundial.
12:12
Creo que eso lo que refleja es que Costa Rica a lo largo de 200 años de actividad cafetalera,
12:18
91 años de institucionalidad, se ha convertido en el país más rico del mundo.
12:24
91 años de institucionalidad ha podido encontrar la forma de realizar todas las transacciones
12:31
en café de una forma muy especial.
12:33
Al final de cuentas, el posicionamiento del café de Costa Rica creo que es un orgullo
12:37
tenerlo, porque siempre que vamos nos abren puertas.
12:41
En pleno 2024, con un sistema económico que ya hace mucho tiempo no se basa en el café,
12:47
¿cuáles son los desafíos?
12:49
Un cambio climático que se exacerba cada año más, tenemos que ser mucho más resilientes.
12:53
Mejores plantaciones de café, más productivas, productores más capacitados,
12:58
mejor preparados y nuevas generaciones en café que nos permitan a futuro
13:03
seguir haciendo frente a esta actividad tan digna y apasionante que es para nosotros.
13:08
El futuro del café en Costa Rica está basado en calidad,
13:10
cafés de mucha calidad que logren en las bolsas internacionales
13:15
un precio que nos permita subsistir como productores de café.
13:19
Entendiendo su historia y todo el esfuerzo que hay detrás,
13:22
una taza de café puede ahora saberle diferente, aún mejor,
13:26
pero sobre todo a futuro, a sus retos y a sus oportunidades.
13:32
Yo creo que cuando un tico se corta un poquito, le sale un poquito de café también,
13:35
porque ha sido parte de la esencia nuestra y de lo que somos,
13:38
cómo nos comportamos, cómo pensamos,
13:40
y eso yo creo que es un gran valor que la institucionalidad,
13:44
pero también el sector le ha aportado al país.
Recomendada
11:02
|
Próximamente
bd-exfoliantes-naturales-170725
Teletica
hoy
13:14
bd-decore-su-hogar-con-suculentas-vivas-170725
Teletica
hoy
13:00
bd-es-candidata-a-un-reemplazo-hormonal-aqui-se-lo-contamos-170725
Teletica
hoy
3:06
tn7-discusion-por-supuetso-cobro-seria-causa-de-incidente-de-barrio-gonzalez-lahmann-170725
Teletica
hoy
2:30
tn7-Café de Costa Rica alcanzó precio nunca antes visto en subasta-110825
Teletica
hace 6 días
3:43
c7-por-que-el-cafe-sigue-caro-310125
Teletica
31/1/2025
4:44
Mi Cafecito Coffee Tour: la experiencia perfecta para los amantes del café y la naturaleza
Teletica
7/12/2024
2:47
tn7-productores-de-cafe-enfrentan-penurias-para-encontrar-recolectores-171123
Teletica
17/11/2023
2:30
tn7-costa-rica-dijo-presente-en-la-feria-internacional-del-cafe-en-houston-270425
Teletica
28/4/2025
2:23
Café de especialidad mejora con ciencia en Costa Rica
NCCIberoamerica
7/7/2025
16:20
bd-que-determina-el-sabor-del-cafe-030125
Teletica
3/1/2025
0:59
Italia quiere que su café espresso sea patrimonio de la humanidad
Diario Libre
22/2/2025
3:27
Feria del Café de Frailes: ¡Déjese enamorar por sus paisajes y sabores!
Teletica
17/1/2025
5:31
¡Jale a cosechar café en Tablón de El Guarco!
Teletica
11/2/2025
4:51
Tazas y Risas: el café perfecto para disfrutar en familia en Oreamuno, Cartago
Teletica
29/11/2024
4:34
Café con Punche: cafeterías en Lima compiten para cumplir el reto de las 10 mil tazas
Panamericana TV
21/8/2023
1:30:25
CAFÉ NACIONAL 11 FEBRERO 2022
Su Lado Positivo
12/2/2022
10:15
bd-tres-formas-de-preparar-cafe-chorreado-011020
Teletica
1/10/2020
2:33
Café en Veracruz, inicia cosecha 2024-2025, por esta razón se atrasó
POSTAmx
16/2/2025
13:09
bd-sabe-cual-tipo-de-cafe-le-gusta-mas-110625
Teletica
11/6/2025
3:21
Profeco Revela: ¿Cuál es el café más caro y barato de México?
Milenio
12/6/2025
1:54
tn7- Productores ticos de leche y carne alzan la voz contra obstáculos de Panamá a exportaciones-260125
Teletica
27/1/2025
1:43
Cultivo de café, una alternativa para mejorar la vida del sureste
Milenio
5/12/2024
1:29
ext-Monteverde ofrece una gastronomía local costarricense desde la copa de los árboles-280923
Teletica
29/9/2023
6:09
Café Quindío, la historia después del terremoto de Armenia | Empresarias hechas a Pulzo
Pulzo
8/7/2025