Saltar al reproductor
Saltar al contenido principal
Saltar al pie de página
Buscar
Iniciar sesión
Ver en pantalla completa
Me gusta
Comentarios
Añadir marcador
Compartir
Añadir a la lista de reproducción
Denunciar
Daniel Artana sobre una posible devaluación
El Cronista
Seguir
15/8/2024
Categoría
🗞
Noticias
Transcripción
Mostrar la transcripción completa del vídeo
00:00
Ví que el único sídigo que hay respecto del dato de la inflación de ayer
00:05
es que la núcleo teóricamente dio 3,8 pero como que se resiste a bajar.
00:11
¿Cómo ves el tema? Cuéntanos un poco.
00:14
Bueno, fue una lectura un poquito más alta por ahí de la que esperaba el gobierno.
00:17
Acuérdate, ese PowerPoint del vicepresidente del Banco Central
00:20
que hablaba de 3,7 y 3,2, 3,3 creo para la núcleo.
00:26
Esto puede pasar, digamos.
00:27
O sea, lo importante es que la inflación,
00:30
cuando uno la mira en perspectiva de varios meses,
00:33
viene declinando fuerte, más de lo que esperaban algunos
00:37
a fin del año pasado, principio de este año.
00:39
Recordemos que antes de la devaluación, la inflación navegaba al 12 mensual,
00:44
estamos a 4, o sea, ha habido una baja enorme.
00:47
Si esto que queda es más difícil, bueno, en principio sí,
00:51
porque vos tenés varias cuestiones,
00:54
tenés todavía algunos ajustes de precios relativos pendientes,
00:56
tenés temas de expectativas, tenés recuperación de salarios
01:01
que te pegan en el costo de los servicios,
01:04
y esto genera algún ruido en el índice de inflación.
01:10
Entonces, bueno, pero lo importante es mirar esa tendencia.
01:13
Entonces, si el número ayer era 4,2 o 3,8,
01:17
era más una cuestión anecdótica, ¿viste?
01:19
Yo lo que digo es que lo importante es que esta cosa continúe.
01:22
Si después el mes que este mes empieza con 3, bueno,
01:25
y si no empieza con 3, lo importante es que no vuelva para atrás
01:27
y que cuando uno lo mira así en dos o tres meses,
01:30
siga mostrando escalones descendentes.
01:33
Eso para mí es, y esto en alguna medida el gobierno lo ha logrado,
01:36
así como le costó en términos de actividad económica,
01:38
que sería tu segunda cuestión,
01:40
hay algún indicio claro de rebote en construcción,
01:42
lleva cuatro meses el indicador se ha estacionalizado yendo para arriba,
01:46
después de una caída monumental.
01:49
Industria, ¿no?
01:50
La última lectura de industria oficial
01:53
sigue mostrando una ligera declinación.
01:56
El PBI está ayudado por la recuperación de la cosecha
01:59
y de la producción de petróleo y gas,
02:02
en el resto le está costando,
02:04
y después uno tiene estas cuestiones puntuales que vos mencionabas,
02:07
de datos de julio y de agosto,
02:09
que sugieren que esa recuperación
02:14
podría estar, habría continuado en estos dos meses,
02:17
pero todavía tenemos demasiado tiempo.
02:19
¿Qué es lo que sabemos que es algún combustible?
02:21
Que, en línea con lo que hablábamos antes,
02:23
los salarios le han empezado a ganar a la inflación hace unos meses,
02:27
eso continúa, el último dato oficial que tenemos de junio,
02:32
los salarios formales privados le han ganado a la inflación.
02:35
Entonces tenés una recuperación,
02:38
las jubilaciones también han recuperado parte del terreno perdido,
02:41
por lo tanto tenés algo más de posibilidad de consumo
02:44
que debería materializarse y permitir salir de esto.
02:48
El peor momento que se tocó en algún momento de marzo a abril, ¿no?
02:51
Estaba mirando el mercado de futuros del dólar,
02:55
que opera sobre el dólar oficial, ¿verdad?
02:57
Sobre el dólar que ayer valía 941.70, el dólar oficial, ¿no?
03:03
El que el gobierno devalúa al 2% al mes.
03:07
Y en el mercado de futuros se está cotizando abajo de 1.100 para fin de año.
03:12
¿Quiere decir?
03:12
Es cierto que ahí hay una cuestión de arbitraje,
03:15
lógicamente de tasas de interés y demás,
03:17
pero da la sensación, Daniel, que los mercados
03:20
evidentemente están terminando de creer, bien o mal,
03:24
de que el gobierno no va a devaluar,
03:26
de que esto sigue con el régimen de la tablita,
03:30
que por ahí puede tener eventualmente alguna sintonía fina,
03:34
pero no hay ningún cambio en la política del dólar, ¿no?
03:38
Lo dijo ayer Caputo, lo dijo Millet,
03:41
eso parece que ya está definido.
03:46
¿Cómo crees que impacta eso?
03:50
A ver, tenemos varias cuestiones.
03:52
Una es que, suponiendo que se reduce el impuesto al país,
03:58
yo creo que eso lo van a hacer en septiembre,
04:00
y que eso no lo van a compensar con un movimiento en el tipo de cambio,
04:03
así van a tratar de ponerle un poquito más de presión a la baja de la inflación.
04:07
Después te va a quedar el dólar Blendi,
04:09
el dólar de los que compiten con las importaciones,
04:12
más o menos alrededor de 8% arriba del oficial.
04:15
En algún momento tenés que sacarlo.
04:17
Eso lo van a hacer, lo van a compensar con un movimiento
04:21
en el tipo de cambio oficial,
04:22
o van a tratar de acelerar la baja de la inflación,
04:26
aun cuando eso genere alguna duda adicional respecto de,
04:30
sobre todo del sector exportador.
04:33
Esa es la primera interrogante.
04:35
El segundo interrogante que hay es que estamos sufriendo
04:38
un shock externo negativo muy importante.
04:40
Habitualmente los países en la región acolchonan eso,
04:44
depreciando su tipo de cambio real.
04:45
Nosotros estamos yendo al revés,
04:46
porque seguimos apreciando más allá de que mucho menos,
04:50
pero la inflación al 4%,
04:51
el crónico al 2% con la inflación americana a menos del medio mensual,
04:55
seguís apreciando el tipo de cambio real.
04:58
Y además se te han devaluado las monedas de los socios comerciales,
05:01
es decir, nosotros le estamos poniendo a nuestro sector transable
05:04
una apreciación real,
05:07
más allá de que partimos de niveles muy depreciados,
05:09
en un contexto donde vas a tener menos dólares de exportaciones,
05:14
como consecuencia de que se te han achicado en dólares
05:16
los mercados de tus socios comerciales regionales,
05:18
Brasil, México, Perú,
05:21
y has tenido una caída muy importante en los precios de exportación.
05:24
Esto puede ser transitorio,
05:25
tampoco uno tiene pedido al gobierno que reaccione ante cada cambio,
05:28
porque hay volatilidad,
05:29
pero parecería que el cosechón americano de soja va a estar ahí,
05:33
y por lo tanto hemos tenido una pérdida,
05:35
o vamos a tener una pérdida de ingresos de exportación muy importante.
05:38
Entonces ahí empezar a tener algunos dilemas de política económica.
05:43
Yo diría no ahora, por ahí no para el último trimestre del año,
05:46
pero sí para el año que viene.
05:48
Entonces, a ver, me parece razonable,
05:50
ningún ministro de Economía te dice voy a devaluar mañana,
05:53
porque el mercado se anticipa.
05:54
No digo yo que eso vaya a ocurrir,
05:56
pero digo que el tema de exportaciones
05:59
y el shock externo negativo que estamos teniendo,
06:01
hay que mirarlo con atención,
06:03
porque hoy estás objetivamente,
06:06
hemos tenido un golpe muy importante que se te caiga
06:09
desde que empezó la gestión del presidente Milán,
06:11
el 20% más o menos el precio de la soja,
06:14
es un golpazo fenomenal negativo.
06:16
Lamentablemente nos ha tocado vivir con eso.
06:19
Después veremos si baja la tasa de interés en Estados Unidos,
06:22
qué va a ocurrir, de hecho ya ha ocurrido algo
06:24
en las tasas de los bonos del Tesoro Americano,
06:26
nos permite compensar algo.
06:28
Eso puede ocurrir, pero la magnitud de la caída de la soja,
06:32
el maíz, etcétera, en la economía es muy importante.
06:36
Eso explicaría, por último, Daniel,
06:38
que al riesgo país le cuesta bajar
06:41
el problema de la acumulación.
06:42
Yo diría que hay una mezcla de cuestiones.
06:44
Vos tuviste primero un efecto global,
06:48
pero mientras el riesgo emergente desde abril para acá
06:52
subió 150 puntos básicos, Argentina subió tres veces eso.
06:57
Está bien que amplifican, pues somos high beta,
06:59
todo lo que quieras decir,
07:00
pero hubo algo idiosincrático.
07:03
Tiene que ver con que tuviste junio que no compraste reservas,
07:10
porque julio por ahí estaba bien,
07:12
pero ya se te frenó la compra de reservas por ahí antes,
07:15
en el segundo trimestre del año, sobre el final.
07:17
El fondo en su informe que te dice que el tipo de cambio
07:21
real de equilibrio es el de marzo,
07:22
desde ahí te apreciaste 15%.
07:24
Puede estar mal la cuenta del fondo, pero digo, para tratar de...
07:27
Después tuviste la decisión de esterilizar los pesos
07:32
que compras por el oficial vendiendo en el mundo,
07:35
lo cual hace que acumules menos reservas,
07:36
te baja la brecha cambiaria, pero menos reservas.
07:38
Y hay una lectura por ahí equivocada,
07:41
digamos, de los tenedores de bonos de la Argentina,
07:44
que si no acumulas reservas no me vas a poder pagar el año
07:46
que viene los vencimientos de deuda.
07:48
Entonces es natural que el riesgo vaya para arriba.
07:50
Entonces lo que has tenido es algo que te explica,
07:53
algo del mundo, porque todo el riesgo emergente subió,
07:57
y yo creo que hay factores locales,
07:58
que sobre todo la acumulación de reservas,
08:01
que afuera cuando uno se junta con Fotoinversión,
08:03
te preguntan, ¿y qué pasa con la acumulación de reservas?
08:05
¿De dónde van a salir los dólares?
08:07
Pregunta que por ahí desde el punto de vista económico
08:09
conceptual está mal,
08:10
pero ahí no importa lo que pensemos los economistas,
08:12
importa lo que piense el tenedor del bono.
08:14
Mala Argentina.
08:15
Entonces de ahí aparecen los repos y tratar de ganar espacio
08:18
hasta que la cosa clare, eso me parece que el gobierno
08:21
si pone, consigue alguna puente financiera con los repos,
08:25
con el blanqueo, eventualmente después con el RIGI,
08:28
y bueno, ahí tienes una posibilidad de ir mostrando
08:31
que lo que no te va a entrar por exportaciones,
08:33
lo vas a compensar con dólares de inversiones
08:36
o con dólares de blanqueo de lo que fuere.
08:39
Estamos escuchando a Daniel Artana,
08:41
señoras y señores, aquí en el programa de Marcelo Longobardi.
08:45
Abrazo muy grande, Daniel, gracias.
Recomendada
8:31
|
Próximamente
la propuesta de Daniel Artana a Milei para "tranquilizar las cosas"
El Cronista
17/7/2024
11:33
Daniel Artana. La cruda verdad económica de Argentina
El Cronista
26/6/2025
1:01
Daniel el travieso
Qore
19/4/2024
2:00
Daniel Briceño sobre avances para conductores de aplicaciones
IFM NOTICIAS
4/12/2024
2:57
Las condiciones que puso Wanda para pisar Turquía con sus hijas
Big Bang News
hoy
1:43
El regreso de Pergolini a la TV no cumplió con las expectativas: apenas 6 puntos de rating
Big Bang News
hoy
1:33
La entrevista de Nik con Pablo Sirvén
Big Bang News
ayer
0:36
NANCY PARATE Y SE DIGNA no te pongas en 4
Mart Carie
11/9/2015
0:41
Juan Carlos Maqueda con Novaresio
El Cronista
ayer
0:44
El vocero del PP, Borja Semper, anunció que le detectaron cáncer
El Cronista
ayer
2:12
Así detuvieron a Ricardo Bustos
El Cronista
anteayer
0:23
El primer video de Cristina Kirchner desde la prisión domiciliaria
El Cronista
hace 3 días
2:15
"¿Traidora de quién?"
El Cronista
hace 4 días
0:32
El Presidente cruzó a Victoria Villarruel y la trató de "traidora"
El Cronista
hace 5 días
1:15
Milei confirmó que vetará el aumento a los jubilados y advirtió que irá a la Justicia si el Congreso no lo apoya
El Cronista
hace 5 días
14:15
#AISummit | Mano a mano con Julio Fridman Erro
El Cronista
hace 5 días
40:39
#AISummit | Panel exclusivo KPMG
El Cronista
hace 5 días
33:14
#AISummit | Formar para innovar
El Cronista
hace 5 días
14:52
#AISummit | AI aplicada a la eficiencia operativa con Damián Mazzucchelli
El Cronista
hace 5 días
16:37
#AISummit | Storytelling Jonatan Loidi
El Cronista
hace 5 días
30:56
#AISummit | Potenciar con AI
El Cronista
hace 5 días
14:19
#AISummit | Mano a mano con Tomas Balmaceda
El Cronista
hace 5 días
31:28
#AISummit | Pioneros de la AI
El Cronista
hace 5 días
24:44
#AISummit | Soluciones Inteligentes
El Cronista
hace 5 días
24:50
#AISummit | AI que conecta
El Cronista
hace 5 días