Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 26/6/2025

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00Daniel, querido, un gran abrazo.
00:02¿Por qué, mi querido Daniel Artana, el riesgo país cerró en 714 puntos, creo que el día jueves o viernes,
00:10siendo que la inflación está muy bajo control, que hay mucha expectativa positiva
00:17alrededor de lo que representa mi ley en materia económica,
00:21que, bueno, Argentina puede colocar deuda en los mercados?
00:24Para ir a la pregunta, yo primero descartaría la mayor turbulencia internacional,
00:32porque eso ha afectado poco el riesgo de otros países latinoamericanos.
00:37Ajá, mirá vos.
00:38Más allá del lío que hay, que desde la guerra comercial que desató Trump,
00:44ahora hasta esta escalada de Medio Oriente uno no ve un impacto significativo en el riesgo país
00:49del resto de los países de la región.
00:51Y el argentino está bastante más alto de lo que estuvo en los mínimos allá,
00:56que alcanzó a principios de año.
00:59Algún efecto puede haber, pero sería mínimo.
01:01Después te quedan dos factores, a mi juicio es uno el riesgo político
01:06y otro que las reservas netas, si uno saca el préstamo del fondo, son negativas.
01:11Y, bueno, había un compromiso del gobierno de acumular reservas netas,
01:16que, bueno, todavía no está difícil, por lo menos no haya cumplido la meta de junio.
01:23Y ahora la idea sería cumplirlo colocando deuda.
01:25Y eso tampoco es igual a como estaba previsto en el programa con el fondo,
01:29que no era la colocación de deuda como escenario central,
01:33más allá de que se podía hacer colocando deuda.
01:35Entonces yo creo que el riesgo político veremos en septiembre, octubre,
01:40en la elección de la provincia y después en la elección nacional,
01:43cómo le va, yo diría, no solo al gobierno,
01:46pero diría cómo le va a las vertientes populistas.
01:49Porque acá el problema es que la alternancia no es mala.
01:53El problema es que la alternancia en la Argentina
01:54es por ahí volver a una política económica que nadie usa.
01:58La política del kirchnerismo no se usa en ninguna parte,
02:00en ningún país serio hace eso.
02:02Entonces eso genera un ruido que terminó con una reestructuración de deuda,
02:09punzando contratos otra vez, en fin, una cantidad de problemas que son anti-inversión.
02:15Eso lo veremos porque después habrá que ver,
02:17no va a despejar, aunque al gobierno le vaya bien,
02:20o a las fuerzas más pro-mercado, o más de política económica,
02:24más sensata le vaya bien después,
02:26para que no vean qué pasa en el 27.
02:28Sí, y además tampoco va a haber un dominio del Congreso tan contundente,
02:34aún si le va bien al presidente, claro.
02:36Pero yo creo que van a mirar dos cosas.
02:38¿Qué musculatura tiene el gobierno y sus aliados?
02:42Porque si el diputado que gana el gobierno lo pierde el PRO,
02:45que hasta ahora ha votado con el gobierno casi todo,
02:48no gana musculatura.
02:49Y la otra cosa que van a mirar es cómo le va al kirchnerismo.
02:52Porque otra vez el problema en la Argentina no me parece a mí que sea el peronismo moderado,
02:56ni el radicalismo.
02:58El problema es una vertiente muy populista,
03:00como se interpreta la política económica,
03:02que lo hemos visto en los dos mandatos de Cristina Presidente,
03:05sobre todo en el segundo,
03:07y en el mandato de ella como vicepresidenta en la gestión de Alberto Fernández.
03:11Y el tema de las reservas netas es otro problema que está ahí dando vuelta,
03:15donde hay una debilidad de Argentina comparado con otros países de la región,
03:19como Brasil, Uruguay, Perú, Colombia, en general, Chile,
03:23todos tienen una posición de reserva mucho más firme que Argentina.
03:27Y bueno, el gobierno ha elegido no tener al Banco Central comprando,
03:33sino hacerlo vía colocación de deuda.
03:36Y en general no ha logrado la meta que estaba prevista para junio,
03:39más allá de que ahora se ha acercado.
03:41Ahora vos fíjate que el ministro Caputo,
03:44creo que hace una semana,
03:45dijo algo así como,
03:48el que no puede comprar dólares
03:50si el tipo de cambio no va al piso de la banda es el Banco Central,
03:54pero el tesoro podría hacerlo
03:56con superávit fiscal,
03:58que es creo lo que reclama en general
04:01la cátedra económica pro mercado.
04:03El problema es que
04:04al mismo tiempo está el dólar electoral,
04:08o bueno, esta idea de tener el dólar quieto
04:10para ganar las elecciones, ¿no?
04:11Sí, yo diría que esa declaración revierte una declaración que habían hecho,
04:16no me acuerdo quién,
04:17pero ahí que al principio tampoco ni el tesoro iba a comprar
04:20si no tocaba el piso de la banda.
04:22Eso afortunadamente lo han corregido.
04:25Pero acá estaba previsto que el tesoro comprar
04:27y que el Banco Central comprara.
04:29Si vos miras el programa con el fondo,
04:33se podía acumular reservas netas
04:36vía endeudamiento por la revista de 1.500 millones de dólares,
04:39pero cuando vos revisás las metas monetarias y de reservas,
04:43la mejora de reservas estaba prevista
04:45vía remonetización de la economía
04:48con el Banco Central comprando.
04:49Y eso obviamente te hubiera llevado,
04:51si el Banco Central compra un título de cambio
04:53más depreciado del que hemos tenido.
04:55Entonces claramente el gobierno ha elegido
04:56priorizar en el corto plazo la tasa de inflación
04:58porque algún efecto,
05:00más allá de que el pass-through
05:02de la depreciación del peso a precios
05:04sea moderado bastante
05:06por producto de que estamos transitando
05:08una economía menos inflacionaria que antes.
05:12Igual hay algún trazado.
05:13Así que hay un...
05:14Yo creo...
05:15Y voy a escribir una nota en La Nación,
05:17no sé si la viste.
05:17Sí, sí.
05:18Después de la elección habrá que...
05:20El gobierno tendrá que ir hacia un esquema
05:22donde va a tener que consolidar
05:23el resultado fiscal primario
05:25porque en alguna medida también
05:27nosotros no vamos a riesgo país,
05:28pero hay otro indicador
05:29que obviamente está en conectador.
05:30El rendimiento de los bonos
05:31en ser estadías real en la Argentina.
05:33Es un número muy alto también.
05:35O sea, la tasa en pesos, digamos, ¿no?
05:38En pesos arriba de la inflación.
05:39Claro, claro.
05:40Los bonos ajustables por inflación
05:41no tienen que hacer ninguna cuenta.
05:42Mirad, Val,
05:43en la cotización,
05:44en la tasa implícita
05:45en el mercado de seguridad
05:46está 10 real
05:47cuando en los ejercicios de deuda,
05:49de proyección de deuda
05:50que hacen algunos miembros
05:51del equipo económico
05:52trabajan con 5 real.
05:54Entonces estás al doble
05:54de lo que ellos consideran razonable.
05:56O sea, no es que es una cuenta mía,
05:58es simplemente leer lo que han publicado
05:59y mirar dónde está el rendimiento
06:01de los bonos.
06:02Lo cual, eso sí requiere
06:03más superar y primario
06:04y eso un poco lo que se acordó
06:05con el fondo también.
06:07Más superar el gobierno
06:07también ha dicho,
06:08mira, yo voy a mejorar la meta
06:11que está prevista para este año
06:12que era 1.3.
06:13El año que viene voy a 2.2
06:14y el año siguiente voy a 2.5.
06:15Eso me parece prudente.
06:17Obviamente va a ser después de la elección.
06:19Pero hay que mejorar
06:19el resultado primario.
06:21El Banco Central
06:21va a tener que comprar
06:22en el mercado
06:23para acumular reservas netas
06:24y tener que continuar
06:25con el paquete
06:25de reformas estructurales
06:27donde hay varias
06:28que te han quedado pendientes.
06:30La previsión,
06:31la laboral
06:32y la impositiva.
06:32Sí,
06:33y las privatizaciones
06:34que están bastante atrasadas.
06:35Bueno, eso también va todo
06:36para después,
06:37pero es cierto también.
06:38Porque lo que tiene que ver
06:40con lo que te permitía
06:41el decreto
06:41de deuda
06:42de regulación
06:43se ha avanzado un montón
06:44ahora y la gestión
06:45de Turzanegu
06:45ha sido muy eficaz.
06:47Ahora volviendo...
06:48Hay cosas que no se podía meter.
06:50Volviendo al tema
06:50del régimen cambiario.
06:52En alguna medida
06:53el gobierno lo que responde
06:54es, bueno,
06:55digamos,
06:56el mercado,
06:58todo el mundo coincide
07:00en esto
07:00de que el gobierno
07:01va a tener que intervenir
07:02y va a tener que comprar dólares
07:04y eso va a hacer
07:05subir el precio del dólar.
07:07Y entonces,
07:07¿por qué nadie compra dólares?
07:09Eso te dice el gobierno.
07:10Dice, bueno,
07:10si el dólar estuviera atrasado
07:13si no hubiera
07:14una flotación libre,
07:16el presidente insiste
07:17todos los días
07:17que el dólar flota,
07:18el peso flota libremente
07:20y demás,
07:21¿por qué razón
07:22no hay presión
07:23sobre el contado
07:24con liquidación?
07:25Pero no hay presión
07:26porque no hay
07:28un actor importante
07:29que es el Banco Central
07:30y por ahora tampoco
07:30ha estado el Tesoro
07:31comprando cuando
07:32deberían comprar.
07:33A ver,
07:34pero si todo el mundo sabe...
07:35Bueno,
07:35eso el día que compro
07:36hubiera estado más alto,
07:37pero independientemente de eso...
07:38Pero me entendés
07:39lo que digo,
07:39si todo el mundo supone...
07:41El tipo de cambio libre
07:43y dentro de la banda
07:44y en algún momento
07:45la banda va a desaparecer
07:46y tendrá que ir
07:47a donde tenga que ir
07:48que lo determinará
07:49el mercado.
07:49El problema es
07:50si se deprecia mucho
07:54en ese contexto.
07:55Es cierto que vos
07:56tenés un techo de la banda
07:57que es creíble,
07:57pero ahí tenés banda,
07:58¿no?
07:59Pero todavía puede ir
08:00a un número
08:00hoy por 1.400 y pico.
08:02¿Qué pasa si
08:03el mes anterior
08:04de la elección
08:05lo van a dejar ir
08:06o van a intervenir
08:07en futuros?
08:07Bueno,
08:08hay momentos
08:09que han intervenido
08:10en futuros
08:10y tratan de moderar.
08:12Bueno,
08:13para eso te sirven
08:13las reservas netas.
08:14Las reservas netas
08:15te sirven
08:15para moderar
08:16fluctuaciones bruscas
08:17en el tipo de cambio,
08:19que es lo que hace
08:19la mayoría
08:20de los países
08:21de la región,
08:22no es que
08:22se flota limpio.
08:24Limpio yo te diría
08:25flota a los países
08:25desarrollados,
08:26¿no?
08:27Claro,
08:27claro,
08:27claro.
08:28Desde el punto de vista
08:29de lo que está pasando,
08:30por ejemplo,
08:30con la balanza comercial,
08:32el nivel de actividad,
08:34esto de que Argentina
08:34está cara
08:35para producir,
08:37¿cuánto te preocupa
08:38todo eso?
08:40Mira,
08:40yo creo que ha habido
08:41una mayor penetración
08:45de importaciones,
08:46un mayor déficit
08:47de turismo.
08:47A ver,
08:48en realidad
08:48estamos todavía
08:49relativamente lejos
08:50de los máximos
08:51que se alcanzaron
08:52allá por el 17-18
08:53para tomar
08:54un periodo reciente
08:55de mercado libre
08:56de cambio.
08:57Tenías un déficit
08:58de cuenta corriente
08:58que no era sostenible
08:59con cuatro puntos
09:00del PBI.
09:01Ahora,
09:01la tendencia
09:02es por algo
09:03que genera
09:04alguna intranquilidad.
09:06Pero otra vez,
09:07hoy el tipo de cambio
09:08flota
09:08y si empezó
09:10a tener más compradores
09:11que vendedores
09:11tendrá que depreciar.
09:12La pregunta
09:13es qué es lo que va a hacer
09:13el gobierno ahí,
09:14si lo va a dejar flotar
09:15y si en algún momento,
09:17porque hoy uno dice
09:18el techo de la banda
09:18está lejos,
09:19pero el techo de la banda
09:20que se le aprecia
09:23el 1 mensual
09:23como la inflación
09:24está por arriba
09:25también se va cayendo
09:26en términos reales.
09:27Entonces,
09:27después en algún momento
09:28puede ser que tampoco
09:28te alcance
09:29con el techo de la banda.
09:30Y además,
09:31vos mismo lo decís,
09:32tenés una tacita
09:33de interés
09:34que también te frena
09:35la demanda de dólares.
09:36Bueno,
09:36por eso,
09:36siempre tenés
09:39algún traido
09:40o algún compromiso
09:41entre el nivel
09:42de actividad
09:42y lo que querés hacer
09:45en materia
09:45de acumulación
09:46de reservas
09:47o el resultado externo.
09:49Pero bueno,
09:49esa es la diagonal
09:50que tiene que ir encontrando
09:51el gobierno.
09:52Porque obviamente
09:52las cuentas externas
09:54se resuelven
09:54con una interesante recesión,
09:56pero eso obviamente
09:57nadie lo quiere,
09:57menos el gobierno,
09:58obviamente.
09:59Entonces tenés que ir
10:00encontrando
10:00una sustentabilidad.
10:02Porque yo,
10:03más allá de la cuestión
10:03de corto plazo,
10:04lo que te dice,
10:05mira,
10:05en el horizonte
10:06hay un montón de dólares,
10:06de la energía
10:07y la minería
10:07y este país
10:08va a ser caro en dólares.
10:09Bueno,
10:09suponete que eso es así,
10:10pero eso es dentro
10:10de tres,
10:11cuatro años,
10:11¿no?
10:11Y entonces el problema
10:14es cómo transitamos
10:15de ahí hasta ese momento,
10:16más allá de lo que
10:17la energía
10:17se está materializando
10:18ahora.
10:20Entonces,
10:20ahora viene
10:21un segundo semestre
10:22donde tenés
10:23menos oferta
10:23del campo
10:24y veremos
10:25y veremos
10:25si hay una mayor presión
10:26en el mercado
10:27cambiado
10:27y una depreciación.
10:28También es cierto
10:28que desde que se liberó
10:29el mercado cambiado
10:30el tipo de cambio
10:31se ha depreciado
10:3110%
10:32y no pasó
10:32gran cosa.
10:34Todos hablábamos
10:34del tipo de cambio
10:35pero estaba
10:361078 el 11 de abril
10:39y hoy está más cerca
10:40de 1200
10:41que hizo casi 100 pesos
10:42de depreciación
10:43para todo lo que compite
10:44con importaciones.
10:45Fue un efecto pleno
10:46como 10%
10:47en un poquito más
10:48de dos meses.
10:48No es que se ha quedado
10:49quieto el tipo de cambio.
10:50Sin embargo,
10:51los precios
10:51hizo la banda
10:52como por ahí.
10:53Y los precios
10:53no saltaron
10:54en consecuencia.
10:55Y los precios
10:55no saltaron
10:56eso no quiere decir
10:57porque en parte
10:58hubo también
10:58algún comportamiento
10:59preventivo
11:00de las empresas
11:02que esperaban
11:02en marzo
11:03que ocurriera
11:03una catástrofe
11:04en materia cambiaria
11:05en el marco
11:06del acuerdo
11:06con el fondo
11:07que no ocurrió.
11:08O sea,
11:08el acuerdo
11:09terminó siendo
11:09mucho mejor
11:10de lo que por ahí
11:10esperaban muchos.
11:12Y por ahí
11:12decidieron marcar precios
11:14esperando un asalto
11:15en el tipo de cambio
11:16y eso te explica
11:18un poco
11:18el salto
11:18de la inflación
11:19de marzo y abril.
11:20O sea, Daniel,
11:21que el tema
11:21de las reservas netas
11:23es un tema importante
11:25definitivamente.
11:25Es un tema.
11:26El propio gobierno
11:27firmó un acuerdo
11:28donde tiene que acumular
11:29en 5 años
11:2980.000 millones
11:30de dólares
11:30reservas netas.
11:31Eso es importante.

Recomendada

1:09