Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 20/6/2024
En su colaboración en #SeñalInformativa emisión nocturna, Carla Delfina Aceves nos habla sobre el alcance ambiental de la Reforma al Poder Judicial

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00En días pasados, se ha realizado una encuesta de opinión para conocer la percepción de
00:16algunas personas sobre una reforma para elegir a los integrantes del Poder Judicial Mexicano
00:21mediante voto popular. El planteamiento pudo inducir a los encuestados a validar la postura
00:27del gobierno. Además de observarse que la mitad de los encuestados no conocían con
00:31certeza sobre qué se les preguntaba, es claro que la mayoría de ellos tampoco sabrían
00:36explicar el efecto concreto de la reforma propuesta en el Poder Judicial Federal. Se
00:42indujo opinar que la elección popular erradicará la supuesta corrupción del Poder Judicial.
00:48Hoy yo le comentaría que la pretendida reforma recaería en los juzgados federales, los cuales
00:54no tienen mucho que ver con la mayoría de los litigios comunes, pero sí sobre garantías
00:59constitucionales y la aplicación de leyes federales, que tienden a afectar a colectividades
01:05y derechos sociales. En aspectos ambientales, los juzgados federales son esenciales para
01:12dirimir controversias que impactan de manera directa a los ciudadanos sobre su goce a un
01:17medio ambiente sano o al acceso al agua como derecho humano. Por ejemplo, la Ley Federal
01:23de Responsabilidad Ambiental declaró hace casi una década que se establecerían juzgados
01:28de distrito especializados en materia ambiental por considerar lo necesario. La falta de control
01:34administrativo no ha habilitado a que esta obligación se materialice. Ni siquiera el
01:39partido que se dice Más Verde se ha preocupado por que esto sucediera en diez años. ¿Cree
01:45usted que cualquier persona podría dirimir controversias que tuvieran que ver la problemática
01:50socioambiental del cambio climático, de la biodiversidad o del acceso al agua en conocimiento
01:57y equidad? Sabemos que en otros países este mecanismo de elección popular ya ha demostrado
02:04no ser eficiente y sí ha provocado quebrantamiento en la estructura equitativa de los poderes
02:10federalistas. Yo coincido en la necesidad de mejoras en las normas orgánicas del Poder
02:16Judicial de la Federación, del Poder Judicial de las Entidades Federativas e inclusive de la
02:22Suprema Corte de Justicia de la Nación para responder a la necesidad de una justicia pronta,
02:27expedita, objetiva e incorrupta. Pero también me atrevo a agregar experta. Hoy sabemos que
02:36la reforma seguramente va porque casi todo ha ido en esta administración. Pero el Ejecutivo
02:42en Funciones y la Ejecutiva electa deberían cuidar que la reforma garantice la seguridad
02:47jurídica de todos los mexicanos por igual. Estemos atentos, seamos críticos. Muchas gracias por su atención.
03:03Señal directa.

Recomendada