El libro de Enoc, profético o no parte I - VC2-E32-E

  • há 5 anos
Uno se pregunta por qué el libro de Enoc no es canónico. Es decir, no se encuentra en los escritos considerados sagrados. Para esta respuesta debemos analizar cuidadosamente el libro de Enoc.
En el primer verso del libro de Enoc versión etíope, tenemos que los ángeles le dieron una visión a Enoc, para entender las cosas de una generación futura. En esto podemos definir que no hay nada de malo, en la linealidad de los escritos sagrados.
Pero en el segundo verso tenemos una frase extremadamente complicada, en la que dice "Comienzo mis parábolas", ¿qué son las parábolas? Representan alegorías, es decir, parábola es una pequeña narrativa que utiliza alegorías para transmitir una lección moral. Las parábolas son normales en los profetas y escritores después del período de David, pero no son comunes antes de eso. Pero aquí define una parábola para el período de Enoc. Ahora, suponiendo que la historia de Enoc haya pasado por el sistema oral a los descendientes, debería ser natural el uso de tal herramienta por parte de Moisés, pero no sucede.
Y aún tenemos un sistema profético agravante, ya que es una parábola, definiríamos que lo que se habla es solo una lección moral. Lo que se complica si el libro de Judas habla de una parábola como si fuera algo literal.
Y vemos en el versículo 6 el famoso texto de conexión con el libro de Judas, todo sería muy bueno, si en el versículo 2 no hubiera definido que es una parábola.
Ahora tenemos un problema, ¿el libro de Judas usó una parábola como algo literal? ¿O mentía el libro de Enoc cuando dijo que era una parábola?
Si Judas usó una parábola como algo literal, entonces es incorrecto decir que algo sucedería cuando no sucedería. Pero si el libro de Enoc mintió diciendo que era una parábola, entonces Judas usó un libro poco confiable para definir la profecía. Aquí tenemos una caja de pandora o un talón de Aquiles que dice que no importa a dónde vayas, el libro de Judas corre el riesgo de ser un libro que no debería estar en los libros canónicos.
Podemos decir que Judas recibió una profecía sin tener contacto con el libro de Enoc. Lo que sería algo parecido como un intento de escapar de la verdad. Intentar construir que Judas recibió una inspiración divina independiente de Enoc sería muy difícil de justificar.
De hecho, la aceptación del libro de Judas también definiría la aceptación del libro de Enoc y, por lo tanto, varios libros considerados apócrifos. Lo cual no sería muy útil. Si combinaran los libros apócrifos, generarían tantas contradicciones con los textos canónicos, que al final generarían una total incredulidad. Lo más racional habría sido no considerar el libro de Judas como canónico. Y de hecho el libro de Judas tuvo mucha dificultad para ser aceptado.
Pero hoy los pastores y denominaciones tratan de alejarse de estos problemas, y la mayoría de las veces vemos justificaciones burdas y sin sentido. Todo esto porque para entrar en el juicio de qué libro es canónico y qué libro no es canónico, puede violar

Recomendado