En entrevista con Exitosa, Susana Chávez, directora de incidentes de Promsex, nos comenta sobre el caso de la niña fallecida por falta de atención médica en Huánuco. "Cualquier hospital al interior está en capacidad de atender el aborto terapéutico", explicó.
Noticias del Perú y actualidad, política.
Sigue nuestras noticias, entrevistas y novedades desde todas nuestras plataformas digitales: Instagram → / exitosape Twitter → / exitosape Facebook → / exitosanoticias Web → http://exitosanoticias.pe/ WhatsApp: 940 800 800
00:00Sí, en realidad, fíjate, cualquier hospital al interior del país puede estar en capacidad de atender el aborto terapéutico, pero no se está haciendo, pero todos los hospitales, inclusive los de menor complejidad, deberían estar, por ejemplo, los centros maternos del centro de salud, deberían estar en condiciones de detectar oportunamente y de intervenir.
00:29¿Un hospital pequeño de 20 camas estaría en condiciones de intervenir por un aborto terapéutico?
00:38Vamos a hablar de esto con Susana Chávez, directora de incidencia de PROMCEPS. Bienvenida Susana, exitosa.
00:48¿Qué tal? ¿Cómo estás, Karina? Muy buenas noches y triste con la noticia, ¿no?
00:52Sí, realmente, y además las condiciones, ¿no? La niña ha tenido que sufrir mucho, el pueblo donde vive es alejadísimo de un, ya no decir, pues, una ciudad, sino una posta médica que no debe tener ni lo necesario para ayudar a esta pequeña.
01:17Pero, ¿debe haber algún tipo de solución para estas niñas que viven en alejamiento? El Estado tiene que estar presente porque así es nuestra geografía.
01:33Así es, Karina. Pero además, yo creo que lo que tiene que llamar la atención de este caso es el tema de la normalización que una niña de 13 años esté embarazada.
01:45Y eso tiene que ver mucho para comprender realmente cómo opera la violencia sexual, la violación sexual en las niñas, particularmente.
01:56Por lo general, son hechos que muchas veces se producen en el ámbito del hogar, donde hay las propias personas que deberían estar bajo el cuidado, o sea, que deberían cuidar a las niñas,
02:09son muchas veces son muchas veces los perpetradores o son personas que son conocidas, y esto genera toda una, digamos, una situación de silencio.
02:22Ahora, ¿y por qué este silencio es tan fuerte? Porque hay muy poca educación sobre el tema.
02:32Este es un asunto muy crítico porque lo que se observa es básicamente esta consecuencia
02:38de no abordar que muchas veces los hogares son lugares de peligro.
02:46Y no es porque estemos en contra de la familia, al contrario, queremos familias, pero queremos familias protectoras,
02:53pero también queremos que se aborden los problemas que hay en la familia.
02:58Entonces, es probable que a esta familia haya llegado un programa juntos,
03:05que a esta familia haya habido una escuela cerca, o por lo menos donde iba la niña a la escuela.
03:14Debe, se tuvo que tomar en cuenta por qué, por ejemplo, esta niña no asistía a la escuela.
03:22Es decir, hubieron una serie de condiciones porque cuando uno ya tiene claridad
03:27que hay efectivamente un problema que es común, creo que estaríamos como más alertas
03:37para enfrentar y, por lo tanto, para justamente lograr que estas cosas no pasen en la impunidad.
03:44Y sí, el aborto terapéutico definitivamente era la protección que esta niña necesitaba,
03:52junto con otros temas, no es lo único.
03:55También necesitábamos identificar a ese perpetrador,
04:00dar un entorno mucho más, digamos, de protección a esta niña.
04:06Entonces, ha fallado todo.
04:09Ha fallado el Estado, ha fallado la propia familia, ha fallado la comunidad.
04:13Pero aquí el problema dramático es que no es un tema que se habla,
04:21es un tema que se ha normalizado, es un tema que se ha buscado,
04:27inclusive hasta del propio Congreso, ocultar.
04:31Cuando señalan, no, la familia no hay que tocarla, la familia, yo soy familista.
04:36Todos queremos ser familia, todos queremos proteger a la familia,
04:40pero no podemos negar ese tipo de situaciones.
04:43De acuerdo, entonces, lo que debe pasar aquí primero,
04:46primero, es cuando una niña falta al colegio,
04:50para poner un camino, el cual se debe recorrer, ¿no?
04:58Cuando un niño, una niña, falta al colegio,
05:02hay que preguntarse por qué está faltando,
05:05qué es lo que ha pasado.
05:07O una niña va embarazada a una posta médica,
05:10se tienen que activar los mecanismos estatales.
05:16Si esta niña ha faltado al colegio,
05:18yo sé que hay muchas carencias,
05:20pero si regularmente iba,
05:22tendría que el Estado tratar de proteger a esta niña.
05:26De repente está embarazada en lugares donde está más normalizado
05:31que en Lima, por ejemplo.
05:33Entonces, allí comenzaría, debería comenzar,
05:37una cadena de protección para nuestras niñas.
05:42Totalmente de acuerdo.
05:43Lo que tú señalas es preciso,
05:45porque yo te apuesto que esta niña ha tenido control prenatal.
05:49Es altamente probable,
05:52porque efectivamente las obstetras,
05:55los profesionales de salud están trabajando en el campo,
05:57están detectando.
05:58Pero lamentablemente,
06:01como hay una escasa voluntad política de las autoridades
06:06en demostrar que este es un problema crítico,
06:09que la mortalidad materna es realmente una de las causales,
06:14está relacionada a la muerte de las niñas,
06:16que son víctimas de violación.
06:19Pero eso se pone en discusión, por ejemplo,
06:20en el Ministerio de Salud.
06:22Y se considera, por decirte,
06:24ah, no, había que ver si efectivamente el embarazo