En diálogo con Exitosa, el alcalde de la provincia de Yungayo, Fernando Coya Valdivia, señaló que no hay presencia del Estado peruano en las fronteras de Puno y criticó la falta de proyectos en su jurisdicción.
Noticias del Perú y actualidad, política.
Sigue nuestras noticias, entrevistas y novedades desde todas nuestras plataformas digitales: Instagram → / exitosape Twitter → / exitosape Facebook → / exitosanoticias Web → http://exitosanoticias.pe/ WhatsApp: 940 800 800
00:00No tenemos resultados pues donde se pueda al menos decir este proyecto vamos a ejecutar en las líneas de frontera.
00:08En ese sentido esperamos que en esta próxima sesión del CONADIF puedan de alguna manera tener resultados estas sesiones
00:15porque las áreas de frontera, las municipalidades distritales, provinciales de frontera requieren intervenciones y en ese sentido dentro de mi provincia, por ejemplo.
00:25Entonces, alcalde, ¿usted siente o no que hay presencia del Estado en las zonas de frontera de la región Puno?
00:31Sí, empiezo con esta ley porque es una ley que está en letra muerta porque en realidad no hay mucha presencia con proyectos del Estado en nuestras fronteras del país.
00:44Vamos a conversar con el ingeniero Fernando Colla Valdivia.
00:51Él es alcalde de la provincia de Ayunguyo y representante del Consejo Nacional de Desarrollo de Fronteras e Integración Fronteriza CONADIF.
00:59Alcalde, buenos días. Bienvenido a Exitosa.
01:00Estimados Nicolás y David, reciban un saludo cordial desde la misma línea de frontera de ingreso y salida de nuestro país en Perú con el Estado Flurinacional.
01:16Sí, efectivamente, nosotros nos encontramos en esta misma línea de frontera.
01:23Estamos a disposición, señor periodista.
01:25Sí, pues, ¿cuál es la situación de Puno con respecto al tema de las fronteras?
01:33¿Tenemos o no presencia del Estado?
01:35¿Cómo estamos en el tema de salud?
01:37¿Cómo estamos en el tema de educación?
01:39¿Cómo estamos en el tema de, digamos, por ejemplo, de carreteras o otro tipo de infraestructuras que necesitan los pueblos de la zona de frontera, alcalde?
01:49Sí, mire, voy a empezar con el tema de la ley 29.778, ley marco del desarrollo de integración fronteriza y también de su decreto supremo 017.2013,
02:03donde la ley ha sido emitida en el año 2011 y el decreto supremo del reglamento ha sido emitida en el año 2013,
02:10donde prioriza a las zonas de frontera con obras prioritarias.
02:16Sin embargo, esta ley queda, pues, en letra muerta porque en realidad no se aplica.
02:23Personalmente, quien les habla, soy parte del Consejo Nacional de Desarrollo e Integración Fronteriza,
02:29donde nos reunimos cada año dos veces una sesión ordinaria, dos veces por año.
02:35Sin embargo, en estas sesiones ordinarias se presentan los proyectos de las líneas de frontera.
02:41Sin embargo, no tenemos resultados, pues, donde se pueda al menos decir,
02:46este proyecto vamos a ejecutar en las líneas de frontera.
02:50En ese sentido, esperamos que en esta próxima sesión del CONADIF puedan, de alguna manera,
02:55tener resultados estas sesiones porque las áreas de frontera, las municipalidades distritales,
03:01provinciales de frontera, requieren intervenciones y en ese sentido dentro de mi provincia, por ejemplo.
03:07Entonces, alcalde, ¿usted siente o no que hay presencia del Estado en las zonas de frontera de la región Puno?
03:13Sí, empiezo con esta ley porque es una ley que está en letra muerta porque en realidad no hay mucha presencia
03:22con proyectos del Estado en nuestras fronteras del país.
03:26En Yunguyo, por ejemplo, tenemos varias necesidades como es la construcción de la futura hospital de Yunguyo
03:34que tiene hace tiempo código de inversiones desde el año 2019 y a la fecha no se ejecuta
03:42y esperamos, pues, de que este año, para el próximo año, se tenga ya el inicio de la obra
03:48porque en la llegada del ministro se ha comprometido para el próximo año iniciar esta importante obra.
03:53Por otro lado, tenemos lo que corresponde a educación, instituciones educativas en pésimas condiciones de infraestructura.
04:03Tenemos las vías, tanto urbanos y rurales, en pésimas condiciones.
04:08Igual manera, tenemos también lo que corresponde a nuestro mercado de abastos
04:13que está en la misma línea de frontera, que tiene más de 50 años de construcción
04:18y nosotros hemos formulado, pues, los proyectos de inversión, en este caso, el Cuy número 2655862, entre otros,
04:27donde se tienen expedientes técnicos ya aprobados por el sector, sin embargo, no se financian.
04:35En ese sentido, los gobiernos locales de frontera...
04:38Alcalde, entonces, obviamente, se necesita que se distraguen estos proyectos.
04:42Con expedientes técnicos ahorita listos para poder ejecutarlos, solamente necesita financiamiento.
04:50El gobierno nacional no toma la decisión de poder financiar estos proyectos estratégicos de frontera.
04:56Bien, me gustaría, Nicolás, que usted le pueda formular unas preguntas al alcalde que está en la línea telefónica, por favor.
05:02Adelante, Nicolás.
05:02Bien, en todo caso, alcalde, ¿qué es lo que habría que hacer con respecto a ello?
05:13¿Qué van a hacer los alcaldes?
05:15¿Están sintiendo de que efectivamente el gobierno o el Estado no quiere responder a las principales necesidades que tienen sus pueblos?
05:22Sí, efectivamente, existe el CONADIF, el Consejo Nacional de Desarrollo e Integración Fronteriza, donde está presidido por el ministro de Relaciones Exteriores.
05:33Y en esas reuniones participan el ministro de Economía y Finanza, ministro de Vivienda, todos los sectores, también el gobierno regional y gobiernos locales.
05:42Donde ahí se debería tomar la decisión de poder invertir en proyectos de salud, educación, saneamiento, pistas y veredas en las zonas de frontera.
05:54Y ahí, en esas reuniones, pues, definitivamente no se toman las decisiones correspondientes y siempre no hay resultados.
06:02Nosotros hemos participado en esas sesiones donde hemos mostrado nuestra molestia también, porque debería haber algún resultado en esas sesiones que se lleva anualmente dos veces al año.
06:15Y las municipalidades de frontera tenemos proyectos aprobados por los sectores.
06:19Estos dos años, 2023, 2024, 2025, con tanto sacrificio, hemos hecho aprobar en el sector, después de dos años, nuestros expedientes técnicos.
06:31Sin embargo, ahora no se nos financia esos expedientes técnicos que han sido aprobados por cada uno de los sectores, en este caso del Ministerio de Vivienda, Educación, entre otros.
06:43Y esperamos, pues, de que en este próximo Consejo Nacional de Desarrollo e Integración Fronteriza, que nos convoque, puedan tener resultados y puedan aprobar proyectos para ser financiados en este último semestre de este año y para el próximo año 2026.
07:01Porque las municipalidades distritales y provinciales tenemos expedientes listos, expeditos, para ser financiados.
07:09Bien, muchas gracias, ingeniero Fernando Coya, por sus declaraciones con respecto a este tema.