Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • ayer
El vicecanciller Félix Denegri remarcó que, tras las declaraciones del gobierno y la presidenta de la República, se ha ratificado la soberanía peruana del distrito de Santa Rosa de Loreto. "Tenemos los derechos y la soberanía", indicó.

Noticias del Perú y actualidad, política.

Sigue nuestras noticias, entrevistas y novedades desde todas nuestras plataformas digitales:
Instagram → / exitosape
Twitter → / exitosape
Facebook → / exitosanoticias
Web → http://exitosanoticias.pe/
WhatsApp: 940 800 800

"Exitosa: La voz de los que no tienen voz"

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00...señaló la señora presidenta, el señor premier y el canciller en el sentido de que no existen dudas sobre la soberanía peruana del distrito de Santa Rosa de Loreto.
00:16Las relaciones del Perú están basadas en el respeto mutuo, el derecho internacional y de los tratados suscritos.
00:30En ese contexto nosotros tenemos los derechos y la soberanía sobre Santa Rosa de acuerdo al Tratado de Límites y de Navegación Fluvial de 1922, así como por el Protocolo de Amistad y Cooperación de 1934.
00:51El primer tratado creó una comisión demarcadora y esta comisión determinó los límites entre Perú y Colombia, asignando entre otras cosas en su trabajo a la isla de Chinería al Perú.
01:11Y el distrito de Santa Rosa es parte integral de la isla de Chinería.
01:18En ese sentido nosotros somos conocedores de nuestros derechos y los vamos a hacer respetar como corresponde, porque son derechos acordados con el otro país.
01:32Acá no ha habido ninguna imposición ni nada, sino corresponde a lo acordado con nuestro país vecino, nuestro país hermano, que es Colombia.
01:44Nosotros mantenemos en ese sentido la firmeza en la defensa de nuestros derechos.
01:52Y mantenemos las relaciones también, tratamos de que sean del mejor nivel y de hermandad entre los países latinoamericanos, pensando particularmente en los difíciles momentos que vive el mundo en que necesitamos más de unidad y menos de división.
02:08La división es preocupante porque existen, además, elementos que tenemos que combatir.
02:18El cambio climático es uno y otro, por ejemplo, también el crimen organizado.
02:26La división solamente favorecerá a que el crimen organizado tenga un espacio libre para actuar
02:35y que no podamos tratar de combatir contra el cambio climático o crear mejores condiciones para ello.
02:44Entonces, la unidad ahora de nuestra región es más importante y por eso nos sorprende estas actitudes que generan más división entre países hermanos.
02:58Y también decir que hay un problema en Leticia que es que el caudal del brazo del Amazonas que llega a esa ciudad ha bajado y está dificultando la navegación
03:13y nosotros tenemos la mejor disposición de cooperar con Colombia para ayudarlos a solucionar ese problema.
03:20De otro lado, en septiembre van a llegar delegados colombianos de la Comisión Mixta Permanente de Inspección de la Frontera.
03:33Es la decimocuarta reunión, 14, que se va a celebrar.
03:38No se celebrará desde el 17 por distintos motivos.
03:42El Perú propuso en tres ocasiones, las propuestas no se adecuaban a la agenda colombiana.
03:51Pues Colombia también propuso una vez y no se adecuaba, después vino el COVID y no se llegó a realizar.
04:00Nosotros decidimos adelantar esa reunión y invitarlos acá a los delegados
04:06para evaluar la situación.
04:11Esta comisión tiene como objetivo la reposición, mantenimiento y densificación de los hitos.
04:17Y la georreferenciación del límite, georreferenciación son las coordenadas satelitales, ¿no?
04:25Para ubicar con precisión del límite establecido justamente por la comisión demarcadora.
04:32Bueno, asimismo se ve la erosión en el río, la sedimentación en el río que dificulta la navegación, ese tipo de asuntos.
04:42Pero es claro que no es una comisión demarcadora.
04:47Ve esos temas que son de carácter técnico.
04:50Sobre la incursión de una aeronave militar colombiana en territorio nacional,
05:00nos sorprendió cuando estábamos en el distrito Santa Rosa, muy ingratamente.
05:09No esperábamos que sucediera una cosa de esa naturaleza,
05:12especialmente cuando hay autoridades peruanas y una población civil realizando una actividad cívica.
05:22Y sin embargo, esta incursión se realizó, se hicieron las investigaciones,
05:28usaron los canales diplomáticos y militares,
05:32sus explicaciones oficiosas no han sido suficientes
05:38y por lo tanto vamos a presentar una nota de protesta
05:42exigiendo que nos hagan las aclaraciones del caso
05:48y las satisfacciones necesarias por esta incursión
05:52que nunca debió suceder y menos aún en un momento como el actual.
05:58Muchas gracias, señor Premier.
06:02Gracias.

Recomendada