Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • ayer
Mientras miles de fieles se congregan en inmediaciones del santuario ubicado en el barrio porteño de Liniers, la Conferencia Episcopal Argentina advirtió que a las autoridades nacionales: "Ninguna medida económica puede considerarse exitosa si genera pérdida de empleo o incertidumbre laboral"

Un equipo de Crónica se acercó a dialogar con los creyentes que se visitan al santo para pedir y agradecer.

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00Comenzó la vigilia por San Cayetano.
00:04Mides de fieles acampan frente al santuario.
00:09La iglesia advirtió al gobierno de cuidar el empleo.
00:15Juan Pablo, Guardia, Rivo y el director.
00:19Es impresionante, empezó 24 horas antes en la vigilia.
00:22Empezó de ayer todavía.
00:24Sí, Juanpi, ¿cómo estás? Buen día.
00:25Sí, buen día. Una vigilia con algunas cuadras de los fieles que habitualmente se acercan aquí a Liniers.
00:35Vino en el cruce con Cusco.
00:38Y bueno, en esto de esperar el momento de ese comienzo de la fiesta patronal,
00:43ya obviamente se han ubicado para ser los primeros en ingresar.
00:48Y la gente, bueno, con el frío, se va acercando acá al carbón.
00:52¿Cómo le va? Buen día.
00:53Buen día. Sí, bueno, vengo a agradecer y todo lo que pedí, agradecer.
01:00Y acá están mi grupo, todos estos grupos.
01:03¿De dónde vienen?
01:03De acá de Torcuato.
01:04De Torcuato.
01:05De Torcuato.
01:05Acá hace 30 años que vienen de todos lados.
01:08De todos lados.
01:10Y ustedes son de Torcuato.
01:12De Torcuato.
01:13Y vienen todos los años.
01:14Todos los años, no faltamos nunca.
01:15Venimos los 30 años y ayudamos.
01:20Yo ayudo a hacer la comida.
01:21Yo me voy a San Cayetano a ayudar también a la gente de ahí.
01:24¿Y este año con qué sentimiento?
01:29Yo vengo con un sentimiento grande.
01:31Puede ser que se componga bien la Argentina, que no quede, que no tengan, que tengan trabajo,
01:38que no les falten comida, un plato de comida y así.
01:42Muy amable, señor.
01:43Bueno, acá se armó Chiche el mate, la espera y también para llevar el frío y soportar el frío.
01:53Bueno, buen día.
01:54¿Cómo le va?
01:54Si hay una acordeón, hay música acá con el amigo.
01:57Buen día.
01:58¿Por qué San Cayetano?
01:59¿Por qué la devoción por San Cayetano?
02:00Porque es todo, para nosotros es todo, trabajo, salud, agradecerle y venir a pedir por a todas esas personas que no tienen trabajo.
02:09Y bueno, hace muy muchos años que venimos y hoy con más, como está la situación, pedirle trabajo para toda la gente.
02:17Pedir trabajo.
02:18Y así sí también, con un poco de alegría frente a veces a las situaciones difíciles, un poco de música para estos momentos.
02:26¿Qué es San Cayetano para usted?
02:30Disculpe, señor, yo es paraguayo.
02:32Este paraguayo hace poco que está en Argentina.
02:35Yo vino a tu país en el 75, amigo.
02:38Gracias, Celeste y Blanca.
02:39Tendría que ser la madre del mundo, la padrisa que te dieron el 78 mundial acá.
02:44¡Qué hay!
02:45Gracias, Celeste y Blanca.
02:47¿Y por qué San Cayetano usted?
02:49¿Por qué lo es fiel a San Cayetano?
02:52Y siempre trabajé, amigo.
02:53Trabajo.
02:54Sí, sí, sí.
02:54¿Está buscando trabajo?
02:56A dar gracias.
02:57Siempre trabajo.
02:57Cerrados Peluquería, pues trabajaba mucho.
03:00Dos peluquerías.
03:01¿Qué negocio puedo poner?
03:02Cerré dos peluquerías y ahora para no trabajar quiero poner una funeraria.
03:07¿No voy a trabajar?
03:08¿Una funeraria?
03:09¿Y ahora qué tiene?
03:10¿Y ahora qué tiene?
03:11Claro.
03:12¿Qué hace?
03:12¿Está sin trabajo ahora?
03:13Claro.
03:13Trabajo a domicilio.
03:15Ah, tomo mate.
03:16Ella con el mate y yo con la bombilla.
03:19Tendré muchas plantas para tener una funeraria.
03:21Callate para algo.
03:22Bueno, le mete onda, Juan.
03:24Gracias, Aide.
03:25¿Cómo es su nombre?
03:26Víctor Arevalo, paraguayo.
03:29Víctor Arevalos.
03:30Víctor.
03:31Víctor, que bueno, ahora un poquito de música para la gente que está acá.
03:34Ahí está, Víctor y su acordeón.
03:35Una polquita.
03:37El carau.
03:41Es difícil tocar la acordeón.
03:43¿Tó que lo pensaste?
03:45Canta también.
03:49El conejito.
03:50Es un instrumento difícil que se haga conmigo y le conmigo.
03:55¿Te gusta el acordeón, Chiche?
03:57Ahí va.
03:57Sí, pero no es difícil.
03:58Es muy difícil tocar el acordeón.
04:00Es muy difícil.
04:01Ahora, Juan.
04:01Un poco lo toca a mí.
04:02Más difícil es el bandoneón.
04:04El bandoneón.
04:05Más difícil es el bandoneón.
04:06Hoy temprano agarré, porque soy una nena ahí cerquita a Vélez, al colegio.
04:11Y ya estaba cerrada la subida y bajada de Barragán.
04:14Y había muchos baños químicos, porque hay muchas personas que pasaron la noche.
04:18¿Pasaron la noche?
04:18Sí.
04:19Sí.
04:19Hay, hay.
04:21En todas las esquinas.
04:23Es decir, tenés vallado y después hay baños químicos en todas las esquinas.
04:27San Cayetano y San Expedito, ¿son los dos santos más populares?
04:29No, San Cayetano.
04:30San Cayetano es terrible.
04:32Mucho más que San Expedito.
04:34Sí, sí, sí.
04:36San Expedito también es popular, pero San Cayetano...
04:38Yo creo que San Expedito quizás, entre comillas, despojó a San Pantaleo, que en una época también llevaba mucho piel.
04:43Tenés razón.
04:44Hoy San Expedito tiene mucho más.
04:45San Cayetano es convocatoria.
04:47Por eso, no hablé de San Cayetano.
04:49Digo, después de San Cayetano.
04:50Después de San Cayetano.
04:51Después de San Cayetano.
04:52San Expedito despojó a San Pantaleo, que antiguamente también llevaba mucha gente.
04:56Además, este año, bueno, se suman los movimientos sociales.
05:00La unidad piquetera va con la nariz tapada.
05:05Pero, ¿por qué?
05:06Bueno, y la unidad piquetera va a tomar, es una forma de decir, va a ir hacia el puente puente.
05:12La CGT está bien, pero yo pregunto, ¿está bien que gente que es atea vaya a hacer organización?
05:20Gente que es atea, que pertenece a organizaciones sociales.
05:23Pero déjame terminar el razonamiento y decime si me equivoco, pará.
05:27Sí, te equivocaste.
05:28Digo, gente que es atea, gente que es atea, que pertenece a organizaciones sociales.
05:32¿Está bien que vaya a San Cayetano?
05:34Dos cosas te digo.
05:35Primero, adjudicar que toda la gente que pertenece a una organización es atea.
05:39No, toda no, gente no.
05:40No, bueno, está diciendo, la gente que pertenece a una organización que es atea.
05:43No, toda no, la CGT no.
05:44La CGT de las organizaciones son creyentes.
05:45Las organizaciones sociales tampoco vos encontrás muchos ateos.
05:47No, no, por eso, hay una parte que sí, otra parte que no.
05:50La UTEP, Juan Grabois.
05:51Pide siempre las bendiciones para San Cayetano, soy yo que soy judío.
05:56No, pero no es lo mismo, pero vos no...
05:57No, yo dije ateo, no ser judío.
06:00Ser judío sos creyente de otra religión que no reconoce a Jesús como el Mesías,
06:04pero diciendo, si vos sos ateo, decís, Dios no existe, ¿para qué vas a San Cayetano?
06:08Vas porque es un símbolo.
06:10Ah, bueno.
06:10Es como, yo voy a hacer la caminata a Luján, te vas a morir ahí, entonces, Ernesto.
06:15¿Vos vas a hacer la caminata a Luján?
06:15Yo estuve en la caminata.
06:16Ya está, se cae el...
06:17Mánden un cura.
06:19¿Vos vas a hacer la caminata a Luján?
06:20No, voy a estar...
06:21Mándenme una cámara.
06:21Mándenme una cura, que exorcizce a la gente.
06:24¿Cómo?
06:24¿Vos fuiste a Luján?
06:25No voy a ir este año.
06:26Ah, bueno.
06:26Vamos revisando para ir este año.
06:27¿Por qué?
06:28¿Me puedo arrepentir?
06:28Va a ir este año.
06:29No vas a ir.
06:30¿Podemos ir con una cámara, Tami, te acompaño?
06:32Sí, sí, sí.
06:32Vamos las dos.
06:33Vamos, ya tenemos, ya tenemos, pero con una cámara.
06:36Yo le digo una cosa, ¿eh?
06:36Toda la noche.
06:37Yo le digo una cosa.
06:38Acá, con Mati Guardia, que está acá en la cámara.
06:40Yo te digo una cosa, Chiche.
06:42Tamara va a Luján, 2026, es peronista.
06:47Mira, si un troco va caminando a Luján, en 2026 es peronista.
06:53Te lo digo ahora, ¿eh?
06:55Te lo digo ahora.
06:56A ver, Juan, me llamó la atención, vi muchas parejas jóvenes en la espera.
07:01Si habrán pasado la noche, estaban ahí con reposeras.
07:05Hay una parejita, sí, había una parejita.
07:07Hay de todas las edades, ¿no?
07:08Y hay una parejita que está...
07:10No, pero hay gente joven también, desde temprano.
07:12Buen día, ¿cómo están?
07:14Preparando el mate.
07:15Sí.
07:15Y fieles a San Galletano.
07:17También.
07:19A ver, es pedir, es agradecer.
07:22¿Hoy cómo lo oído?
07:22Todos a una vez se lo piden.
07:24Ambas.
07:24Ambas.
07:25Es pedir, agradecer.
07:27Pedir por trabajo también.
07:30Y salud.
07:31Salud.
07:34Y contame, ¿desde cuándo están acá?
07:37Bueno, en mi caso es una tradición familiar.
07:39Ah, mirá, contame.
07:40Ya viene hace más de 20, 25 años.
07:43Antes de que yo naciera, inclusive.
07:44¿Quiénes venían?
07:45Mis padres y mis hermanos mayores.
07:47No, no, no, no.
07:48Y nada, nosotros seguimos la tradición.
07:50Ellos venían, ellos hacían la misma vigilia que hacés vos.
07:52Claro, es la misma, es la misma.
07:54Dormimos, compartimos, eso.
07:58Por la creencia.
07:59¿Duelven ahí?
07:59Por la creencia y por la fidelidad a San Galletano.
08:01Claro, obviamente.
08:02Se quedan acá, duermen acá, hacen postas.
08:04Nos vamos relevando.
08:06Siempre alguien se queda.
08:07Claro, siempre alguien duerme acá en la noche.
08:09Normalmente es papá.
08:11Y nada, nos vamos relevando entre conocidos, entre amigos, familia.
08:15Pero siempre que queda alguien por ahí con una carpita, un techito, una bolsa de dormir y se quedan.
08:20Como para hacer presencia también.
08:22Claro.
08:23Ni nada, no es eso.
08:25Ahí va.
08:26Otra muy popular también.
08:27Decíamos que son todas las edades, ¿no?
08:28Sí.
08:29Es la de Jardín Pupiña.
08:30La de Jardín Pupiña también.
08:31La de Jardín Pupiña también.

Recomendada

1:48:00