- ayer
La Cámara baja aprobó la discusión de los fondos denominados Aportes del Tesoro Nacional (ATN) para el próximo miércoles 13 de agosto a las 12 horas.
La comisión de presupuesto deberá reunirse para emitir dictamen sobre el proyecto impulsado por los gobernadores, que ya tiene media sanción del Senado.
La comisión de presupuesto deberá reunirse para emitir dictamen sobre el proyecto impulsado por los gobernadores, que ya tiene media sanción del Senado.
Categoría
📺
TVTranscripción
00:00Están tratando de medir justamente qué piensa la gente, qué piensa la población respecto a los vetos.
00:05La última que tenemos publicada, la nombramos incluso ayer, es la de Atlas Intel.
00:09Es una de las consultoras brasileñas que mejor pronosticó el suceso de la Libertad de Avanza.
00:13Y marca lo que dice Mati. Es cierto, un 60% no está de acuerdo con el plan de gobierno o no lo ve favorable.
00:20De todas formas, si le preguntan a quién vas a votar en las elecciones que se vienen,
00:24ellos responden que van a votar a la Libertad de Avanza.
00:26Entonces, claramente hay una contradicción, pese a que tal vez la imagen de Javier Milei está bajando
00:30y también está bajando la forma de ver el gobierno o el modo de gobernar.
00:35Pero el voto resiste, sí.
00:36Claro.
00:37Pero no queda de vista...
00:38El voto resiste.
00:39Está buena.
00:39Está buena citar a esa consultora, ya que la conozco, porque es ajena al país, por decirlo de alguna manera.
00:44Claro, exacto.
00:45Más imparcial.
00:46Más imparcial.
00:46Igual no queda de vista el tema de la gente que no va a votar.
00:49Está bien, pero...
00:50Hay mucha gente que no va a votar.
00:51Pero Marco, porque vos no tenés...
00:52El no voto beneficia al ganador.
00:53Claro.
00:54Estadísticamente...
00:55El no voto, sí.
00:56¿Qué pasa?
00:56Esto termina beneficiando, de alguna manera, al oficialismo.
01:00Claro.
01:00Si vos tenés menos gente que va a votar, ganás, pero con un...
01:04A ver, en vez de ganar con un 50%, ganás con un 30%, con un 35%, pero terminás ganando, en fin.
01:10Es el nuevo voto bronca, ¿no?
01:11El no voto es el nuevo voto bronca.
01:13Facu, no te estoy escuchando.
01:14¿Qué querés que hagamos?
01:16Todavía no nos dijo nada.
01:17Lo que sí está claro, cuando vas a votar y el que va a votar muestra perfectamente esta división y esta grieta de un lado y del otro.
01:24Eso es lo que demostraron las elecciones últimas y seguramente el no voto va a favorecer tanto la figura de Cristina Fernández de Kirchner como representante del peronismo, pese a que algunos no están de acuerdo con esta definición, y al presidente Javier Milay.
01:37Porque el que va a votar sigue siendo todavía esos núcleos duros que aún conservan, pese a todo lo que pasó y pese a todos estos cambios de gobierno que se están llevando adelante, que tal vez no van de la mano con las promesas de campaña.
01:47Pero para, Rochi, yo te agarro y se la paso a Miguel Ponce León.
01:50Oye, el peronismo no tiene una figura de oposición.
01:53¿Quién es la cara?
01:54Aunque no tenga...
01:54¿Quién es la cara?
01:55Ya salen fotos de quién pueden ser los diputados nacionales, pero no sabemos quién es el que lleva la bandera de, vamos a decirle peronismo, porque quiere sacarse el nombre kirchnerismo encima.
02:06Hay diputados... Sí, relativamente. La mayoría de los diputados del peronismo se pueden vanagloriar y defender al kirchnerismo porque además tiene que ver con una identificación que te permite traccionar votos.
02:21No es cierto que sea pienta votos ser kirchnerista, porque te garantiza tener la militancia.
02:28Lo que sí ocurre es que el que forma parte de un peronismo de centro no se va a llamar kirchnerista, por ejemplo, ni Pichetto, ni Randazzo, ni nadie de los demás.
02:35Pero todo lo que tiene que ver con Fuerza Patria está identificado con Maza, con Kicillof y con Cristina Kirchner.
02:43Después, algo que decía Rochik, cuando vota menos gente, favorece a los militantes convencidos.
02:51Y los militantes más fuertes son los del peronismo y los de la libertad de avanza.
02:55De hecho, son los extremos esos.
02:57Pichetto tiene foto con todos.
02:59Sí.
02:59Pichetto tiene foto con todos.
03:00Sí, igual que varios.
03:02Y me parece que Ulrich también.
03:03Sí, pero también creo que se puede armar, o que algunos tienen esta idea de un peronismo conservador, entre comillas, un Schiaretti, un Pichetto.
03:14Quizás Chargiora pueda ponerse en esa fila y empezar a armar diferentes frentes peronistas, que la idea es que se junten en algún momento.
03:20La idea, no sé, de alguien.
03:22Sí, están buscando armar una, llamarle un frente de gobernadores, donde están Chargiora y otros gobernadores.
03:27Y eso recién están haciendo.
03:29Ahora, si vos comparás Fuerza Patria con el peronismo de centro, no existen en votos.
03:34Podés tener una base que no le alcanza ahora, supuestamente, para ganar la mila y del 30%,
03:39pero en el otro lado no tienen ni un 15% ni un 10%.
03:42No reúnen hoy, por eso están buscando ver si se suben a Fuerza Patria o qué es lo que hacen.
03:47El tema es que me parece que...
03:48Provincias Unidas ya tiene hasta nombre.
03:49¿Cómo?
03:50Provincias Unidas ya tiene hasta nombre este frente nuevo que representaría lo que tanto han nombrado en su momento, la tercera vía, ¿no?
03:57Ni de un lado ni del otro, ni con Miley, ni con el peronismo más duro.
04:00E insisto, me parece...
04:02Pero ahora, vamos a uno.
04:03Vamos a uno y yo te la paso, Lu.
04:05¿No es divide y reinarás, no?
04:07Sí, siempre.
04:08Maquiavelo.
04:09Más partidos políticos, más nombres.
04:12Y el que me parece que acá el pica en puta es Javier Miley.
04:14Por eso a esos gobernadores que estamos nombrando, a ellos no les gusta que los nombren como la avenida del medio,
04:21porque ellos consideran que la avenida del medio es piantaboto.
04:24O sea, no se termina votando nadie.
04:26Claro, porque la gente por lo general vota las polarizaciones, vota los extremos.
04:29De alguna manera, lo que busca este acuerdo entre distintos gobernadores,
04:33que tiene que ver con Pujaro, con Vidal, con Yarjora, con Ignacio Torres,
04:37de alguna manera es tomar el tema del equilibrio fiscal,
04:41pero también teniendo en cuenta gobernar con la gente adentro,
04:44con los más débiles adentro, con los discapacitados, los jubilados.
04:47De alguna manera es un poco una avenida del medio,
04:49pero a ellos no les gusta que los nombren de esa manera, porque es un poco...
04:52Pero es que si el veto resiste...
04:54Sí.
04:54Les pongo...
04:55Juguemos.
04:56El veto resiste.
04:57No sale la ley.
04:58No se reglamenta.
04:59Y gana las elecciones.
05:01Tiene un panorama recontra favorable.
05:03Sí.
05:03Porque es como dice acá el señor Rezano,
05:06o sea, con jugadores complicados en la cancha te gana el partido,
05:10lo hubo futbolero Rezano.
05:11Sí, sí, sí.
05:12Con dos líneas de cuatro te gané 3 a 0.
05:15A ver, hubo gobiernos que por secuencias...
05:17Menos.
05:18Por cuestiones mucho menores perdieron una elección.
05:20Claro.
05:21Este no.
05:21Este tiene cuestiones mucho más graves y se sigue manteniendo en imágenes.
05:26Igual en el 2017, Mauricio Macri...
05:27Estoy haciendo una especulación a octubre y en Argentina puede pasar 800 mil cosas.
05:31Puede pasar mucho, pero en la legislativa suelen perder los que buscan ganarle al oficialismo.
05:37Mauricio Macri en el 2017 ganó y parecía que nadie podía hacerle sombra a Mauricio Macri
05:42y después a Mauricio Macri le terminó ganando Alberto Fernández,
05:46que no existía Alberto Fernández, ni dos horas antes de ser candidato Alberto Fernández era nadie.
05:52¿Cómo?
05:53Y Alberto Fernández le ganó a Mauricio Macri.
05:54¿Cómo que no existía Miguel Ponce León?
05:55Pero había sido jefe...
05:56Pero para el primer día en los medios de comunicación decían todos Aníbal Fernández.
06:00No se acordaban ni el nombre.
06:01¿Cómo que no existía Miguel Ponce León?
06:02Sí, existía en el 2008.
06:04Del 2008 al 2019 pasó una eternidad.
06:08Se emociona, se está emocionando.
06:09Era casi una especie de entrevistado crítico del perónico.
06:14Sí, obvio.
06:16Operador político, digámoslo.
06:18Usted que es cordobés, cuenta la leyenda.
06:21Voy a citar la leyenda.
06:23Usted me banca en esto que voy a decir.
06:24Que no era Alberto.
06:27Era de la sota.
06:28Bueno, es que lo que estaban buscando era un candidato perónico.
06:32La leyenda fue identificado con el kirchnerismo porque consideraban que era la manera de lograr ganarle a Mauricio Macri.
06:39Porque lograron hacer una muy buena campaña hablando del voto de ladera.
06:43Hay que ver si esa campaña vuelve a funcionar o si la encuentran en otra manera para contrarrestar al modelo de Milley.
06:49Hay algo que favorece mucho al gobierno de Javier Milley.
06:52Y es que las caras, las personas o los personajes que cargan la bandera de los discapacitados, de las universidades, de los jubilados también, son las caras que tuvieron en su momento el botón para tomar decisiones.
07:06O la lapicera para tomar decisiones.
07:08Y en ese momento no dieron las respuestas.
07:10No dieron las respuestas.
07:11No había soluciones en cuanto a esos ámbitos.
07:14Entonces hoy claramente eso lo está favoreciendo.
07:17Porque te puede jugar a través de sus redes sociales diciéndote, pirulita te va a exigir que mejoren las jubilaciones cuando ella en su momento.
07:24Y siempre yéndose al pasado puede mantener por lo menos la esperanza de que él pueda hacer algo diferente.
07:31Pero tenemos invitados, Fede, en el piso para hablar de este tema.
07:34Hola, Franco Rinaldi, querido. ¿Cómo le va?
07:36¿Qué tal?
07:36Siempre me voy a hablar usted con Clónica. Gracias por estar siempre.
07:38Muchas gracias, muchas gracias. Es casi el living de mi casa.
07:40Exactamente. Siempre o por su modelo siempre nos atiende.
07:44Estefanía, ¿no? Digo bien.
07:45Vos estás a cargo de un jardín para chicos con discapacidades.
07:48Sí, soy coordinadora de un jardín comunitario de Loma de Zamora.
07:51Vamos, voy a la misma pregunta a los dos.
07:53En lo personal hay algo que me pasa.
07:57Yo nunca pensé que hay temas que este gobierno ha puesto en charlas y en discusiones.
08:03Discapacitados es uno.
08:04Yo pensé que estos temas no se iban a tocar nunca.
08:06Que a la gente que realmente no necesita la ayuda del Estado se le iba a dar.
08:10Y que siempre en este caso iba a estar.
08:13¿Qué te pasa con esto, Franco? ¿Estoy bien? ¿Estoy errado?
08:16Dijimos que empiece la coordinadora primero las damas.
08:20No, lo manejamos como...
08:21No, por favor.
08:23Por favor. Jamás... Y yo lo defendería.
08:26Estefanía, arrancalo vos.
08:27Sí.
08:28Yo soy de Loma de Zamora, jardín comunitario.
08:34Hoy en día tenemos 10 nenes con discapacidad.
08:38Los cuales todos vienen también con la problemática de discapacidad que la obra social no le cubre algo o le están sacando las obras sociales o los insumos o las pensiones o para tramitar el certificado de discapacidad también cuesta porque piden muchísimos requisitos.
08:58Pero ¿te imaginaste alguna vez que esto iba a pasar de que alguien discapacitado que realmente necesita la ayuda del Estado se le iba a quitar o poner en duda?
09:06¿Te imaginaste alguna vez discutir esto en un canal de televisión?
09:08No, perdón.
09:09No, porque...
09:10Falta la pregunta. ¿Esto era así y cambió con el gobierno de Milley o ya venía siendo así?
09:17No. Esto es así hoy en día. Esto es así hoy en día.
09:22Y todos los que te rodean a vos necesitan realmente la ayuda de todo.
09:26No es que vos decís acá hay una radiografía de perro como en algún momento se mostró, creo que fue Adorni que la mostró.
09:32No, no.
09:33No.
09:34Todas las familias que yo conozco de personas con discapacidad y de niños con discapacidad, todos necesitan de la ayuda porque son gente o vulnerable, económicamente hablando,
09:46o que no cuentan con los recursos o con la información que el Estado te puede llegar a brindar.
09:54Claro.
09:55O asesor.
09:55Está bueno lo que decís, Estefanía, y lo que te pregunta Fede también, porque lo que está intentando hacer el gobierno,
10:00por lo menos lo que dejan trascender de manera oficial, es que lo que buscan es justamente corroborar que las personas que reciben esa pensión o esos beneficios,
10:09porque es muy poquita plata eso, hay que decirlo también.
10:11Claro, beneficios sería otra cosa, ¿no?
10:13Claro, hay que corroborar que todos verdaderamente sean necesitados o lo merezcan y que no haya gente que se está haciendo pasar por vivos.
10:20Lo cierto también es que toda esa burocracia del medio, imagino que para ustedes es muy engorrosa el tener que presentarse de forma presencial,
10:28cumplir con todos los estudios requeridos para demostrar, sí, soy discapacitado y tengo este problema,
10:33es realmente para ustedes, no sé si decir revictimizarlos, pero forma parte de una tarea que tal vez podría prescindirse.
10:40Sí, exactamente, podría prescindirse porque en mi caso yo tengo mielomeningocele, espina bífida e hidrocefalia
10:50y también tengo que presentar el certificado de discapacidad, yo me manejo en silla de ruedas toda la vida
10:58y tengo que presentar el certificado de discapacidad para que me cubran mis insumos, mi medicación.
11:07Y así le pasa al 100% de la gente con discapacidad, tener que presentar papeles, informes, estudios.
11:15¿Cómo es el trámite? ¿Tienen que ir a un lugar físicamente? ¿Lo presentan como una foto?
11:21¿Qué es lo que cambió en esas exigencias que les puso el gobierno?
11:24Un mail o hay que renovarlo, por ejemplo.
11:25Tenés que hacerlo presencial.
11:26Presencial.
11:27Tenés que hacerlo presencial.
11:28Ir a tus médicos y hacerlo presencial.
11:30Bueno, Fran.
11:31Estefanía, tomame que eso es así de toda la vida.
11:34Sí.
11:35Bueno, entonces, seamos claros.
11:37Yo voy a decir lo siguiente, pongo un poco de perspectiva.
11:39Sí, libertad total.
11:41¿Cómo yo la veo?
11:42Sí.
11:43De los 83, esta parte, para mí va hasta acá, la mayoría de la cantidad de años que gobernó este país lo gobernó el peronismo.
11:51De los últimos 25, 16 los gobernó el kirchnerismo.
11:56Digo, es muy injusto, muy injusto, independientemente del presidente Milley, que se llame Milley y que sea liberal,
12:04y que para ustedes es extrema derecha, para mí es una derecha liberal.
12:09Digo, un intento de un nuevo sentido común, lo que sea.
12:14Lo que digo es, en muy pocos meses no se puede resolver un problema que lleva décadas en la Argentina.
12:23En la Argentina, tener discapacidad es una tragedia hace mucho, mucho tiempo.
12:27Franco.
12:28Perdóname, yo tengo 45 años.
12:30Desde que tengo uso de razón, tener discapacidad es una pelea cotidiana contra la injusticia, contra la valla, contra las obras sociales.
12:39Toda mi vida tuve obras sociales del sector privado, porque mis padres trabajaban en el sector privado,
12:44y toda la vida fue una pelea, toda la vida.
12:48Con el alfonsinismo, con el menemismo, con Dualde, con la Alianza, con el kirchnerismo.
12:53El PMO, la preexistencia y la madre que los parió.
12:57Entonces, lo que digo es, hay que tener en cuenta qué se está reclamando, qué se está pidiendo,
13:03y hay que entender cuál es el contexto.
13:05El contexto en el que recibió la actual administración, el Estado, es un Estado de quebranto.
13:12Entonces, yo lo que digo es, a mí, en términos personales, la política que tiene, en general,
13:19y yo no trabajo en el tema, yo me dedico, como todo el mundo sabe, me dedico a otros temas.
13:26Sí, totalmente.
13:26Pero conozco la problemática, no solo porque tengo discapacidad,
13:30sino porque trabajé muchos años en el tema de discapacidad.
13:34Soy cofundador del proyecto de extensión universitaria Universidad de Discapacidad en la Universidad de Buenos Aires,
13:38universidad en la cual estudié y me gradué.
13:40Entonces, lo que quiero decir es, conozco el tema, trabajo en ONG, conozco el tema,
13:44conozco las organizaciones, conozco la penetración que hizo el kirchnerismo en las organizaciones.
13:48Eso es parte del problema, no parte de la solución.
13:52Entonces, lo que quiero decir es esto.
13:54Yo, en términos generales, no acompaño ni estoy de acuerdo con la política del actual Gobierno Nacional
14:00en materia de discapacidad, a grosso modo.
14:02Me parece que hay una brocha gorda y yo creo que ahí hay que hacer sintonía fina,
14:06y hay que afinar el lápiz y hay que ver caso por caso.
14:10Que es verdad que hay personas que no tienen discapacidad, que perciben el beneficio,
14:14eso es verdad.
14:15Y no es de ahora, y hace mucho tiempo.
14:17Eso hay que auditarlo, sí hay que auditarlo, porque las personas con discapacidad,
14:21que se quedan sin beneficio, no es justo, y mucho menos justo es que haya personas.
14:24Que accedan a un beneficio y no tienen nada.
14:27Te lo tomo.
14:28Pero, ¿no fueron demasiado brutos de ir con la motosierra y decir...?
14:33Acabo de decir que hubo brocha gorda.
14:35Por eso.
14:36Acabo de decir que hubo brocha gorda.
14:37¿Sabes lo que pasa?
14:38Que en esa brocha gorda dejaron a un montón de gente que necesita todos esos privilegios para vivir
14:44y que no pueden ir presencialmente.
14:48Pero mi estimado amigo, gobernar es administrar la necesidad.
14:51Está bien, bueno.
14:52Los recursos son...
14:53Perdón que haga una paráfrasis del presidente de la Nación,
14:57pero los recursos son escasos.
14:59No es cierto que los recursos...
15:00A ver, espere, espere, espere.
15:02¿Cuál es la auditoría?
15:03Para morir de la auditoría.
15:04Sí, sí.
15:04Quiero decir algo muy breve de la auditoría.
15:06Vos en la auditoría, si decís que hay irregularidades,
15:09como Estado, tenemos herramienta que alguien está discapacitado.
15:12Entonces, el Estado puede detectar cuál es el beneficio trucho y eliminarlo.
15:18Claro.
15:18No ponerle trámites para que las personas demuestren que son discapacitadas
15:23cuando muchos, es obvio que son discapacitados.
15:26Claro, que el Estado llegue a esas personas y no sean esas personas
15:29las que se tengan que trasladar o presentar tantos papeles.
15:32Le damos la bienvenida también a ti.
15:33Rochi, toda mi vida me tuve que trasladar para hacer los trámites
15:36por el tema de discapacidad.
15:37Pero es el momento de cambiar, tal vez.
15:38Toda mi vida pelea para conseguir una silla de ruedas.
15:40Bendito sea Dios.
15:41Está muy bueno que este tema se traiga a los medios de comunicación.
15:43Entonces, no nos escandalicemos ahora y pretendan que no acepte que esto.
15:47Eso es un tema político.
15:47Está bueno que lo cuentes igual, que lo traigamos y que lo chame.
15:51Que lo pongamos en agenda.
15:52Si hace tanto tiempo están en esta situación y la están pasando mal,
15:55¿por qué no hacer un cambio o pensar en un cambio?
15:58Bueno, preguntarle a las organizaciones de discapacidad
16:01que están todas penetradas por el tinerismo.
16:03Se lo voy a preguntar.
16:04¿Por qué no le preguntan a ellos?
16:05Porque ahora vienen a la televisión.
16:07No es solamente tal vez recibir una pensión, sino empezar a invertir
16:10para que las ciudades sean más integradoras, para que, por ejemplo,
16:13tengan una rampa en cada esquina y puedan realmente cruzar.
16:15Ustedes en el caso de la silla de ruedas.
16:17Hay muchos reclamos que se suman a este.
16:19¿Qué se ganó con el...?
16:20Alberto Fernández nos tuvo encerrado a todos nosotros,
16:23a toda la sociedad argentina, durante 12 meses.
16:2616 meses.
16:28¿Cuánto mejoró la integración que se podía haber aprovechado
16:32para mejorar en este momento?
16:33No estamos acá para hablar de las ciudades, etcétera, etcétera.
16:35Vamos a hacer una cosa así.
16:36Que ya no están en el poder.
16:36No, si hablamos lo de...
16:37Así metemos a todos los invitados.
16:39Así metemos a todos los invitados y hablamos todos.
16:41El debate nos va a servir a todos también para entender.
16:43Dale, Rochelle.
16:44Sin enojarnos, ¿no?
16:44Porque acá la idea es...
16:45Está Matilda, pasamos a media hora.
16:46No, pero, pero, pero.
16:47Esperá, porque vamos a presentar a Tilio, pobrecito,
16:49que todavía no pudo hablar.
16:50Él es papá de unos chicos que tienen capacidades diferentes.
16:52Y queremos que nos cuentes tu historia, cómo la estás pasando.
16:56Sumarte al debate, a Tilio.
16:57Bienvenido.
16:58Gracias por acompañarnos.
17:00Buenas noches.
17:01Muchas gracias por la invitación.
17:04A Tilio, ¿qué balanza es lo que venimos debatiendo hasta el momento?
17:07¿Cuál es el problema de tu hijo?
17:09¿Qué discapacidad tiene?
17:11¿Cómo la combatís día a día?
17:12¿Qué necesitas del Estado para que te dé una mano?
17:15Bueno, yo vengo del interior, del Chaco.
17:18De un pueblo llamado Campo Largo, un pueblo pequeño.
17:23Para nosotros todavía es mucho más difícil encarar y sobrellevar el tema de discapacidad.
17:30Yo tuve que judicializarlo casi un año para lograr traerlo a mi hijo,
17:36acá a Buenos Aires, que se atienda, porque en el interior estamos totalmente en medicina,
17:41muy atrasados.
17:42Es dramático tener que pelear, aparte de la situación que ya pasamos con nuestro hijo,
17:48pelear contra los gobiernos, porque no vamos a hacer partidismo,
17:52sino es contra los gobiernos, para poder lograr hacer atender a nuestros hijos acá
17:57y mejorarles su calidad de vida.
17:59Es durísima la situación que se pasa, que tener que moverte, perder un año de tratamiento,
18:06judicializándolo para lograr que los gobernantes entiendan la necesidad de estos chicos,
18:12que están con discapacidad diferente, cada uno en su mundo.
18:17¿Por qué no lo querían atender a ti?
18:18Es importante que menciones cuál es la carrera de obstáculos que tuviste que traspasar
18:22para poder atender a tu hijo.
18:24¿Por qué te decían que no y te rechazaban esa atención?
18:28Bueno, lo voy a intentar sintetizar.
18:31Lo más resumido que pueda.
18:33Bueno, mi hijo nació con esta enfermedad, a los dos años logré llegar a Buenos Aires,
18:37también bajo discusión, y fue atendido en el hospital italiano.
18:41En 2019 el gobierno del Chaco pierde convenio con el italiano,
18:44y de ahí no lograba entrar a ningún otro programa que el gobierno tenía,
18:51peleándola, hasta que lo tuve que judicializar para lograr esto.
18:55Porque, a ver, no quiero entrar en política, en hacer política de esto,
19:00pero uno a veces ve, yo vengo del Chaco, y los dirigentes políticos
19:04malgastan los fondos en miles de cosas sin poner prioridad
19:12a muchas situaciones reales que tenemos.
19:15David Matín.
19:15No, preguntarle al papá, la realidad de muchos pacientes que vienen del interior,
19:21aparte que les cuesta llegar acá a Buenos Aires para recibir una atención,
19:25¿cómo es después vivir acá en Buenos Aires, lejos de la familia,
19:28lejos del ingreso, porque muchos renuncian a sus trabajos,
19:31para acompañar al hijo?
19:32¿Y dónde está el Estado en ese momento?
19:34Y bueno, yo en este momento estoy acá con mi señora y mi hijo,
19:37allá quedó nuestra hija, porque no queríamos que pierda,
19:41está cursando el colegio secundario en cuarto año,
19:43ella se está manteniendo sola, porque yo no tengo un trabajo fijo,
19:47no tengo un sueldo fijo, ella sale del colegio y sale a vender
19:50cosas más dulces para mantenerse.
19:54Y es terrible, aparte de esto, con el problema que yo tenía,
19:59también tengo un juicio de mi pase a planta al municipio,
20:02que sabiendo el intendente, siendo médico, siendo médico,
20:04el intendente de Campo Largo, me paró el pase a planta
20:07con la necesidad que yo tenía de una mutual, no de un sueldo,
20:11porque los sueldos son miserables.
20:12Y allá en nuestra zona es mucho peor.
20:14Entre tratamiento y medicación de tu hijo,
20:17¿tenés el número de cuánta plata vos necesitas por mes
20:19para que tenga absolutamente todo?
20:21El año pasado...
20:22¿Cómo se llama?
20:22Perdón, antiguo tu hijo, ¿cómo se llama?
20:24Dalmiro.
20:24Dalmiro.
20:25Dalmiro.
20:25El año pasado que salí en un programa en otro canal,
20:29a través de una videollamada, me sacaron el presupuesto
20:31que estaba en 4 millones y medio.
20:33El año pasado para...
20:34¿Por mes?
20:35Por mes.
20:36¿Cuatro palos por mes?
20:37Por mes.
20:37¿No los tenés?
20:38No los tengo.
20:39¿Lo necesitas del Estado sí o sí?
20:40Sí o sí necesitamos al Estado.
20:42Y en este momento, en el convenio judicial que hicimos,
20:45que ellos nos daban, el hospedaje, el hospital,
20:48y era una ayuda económica para mantenernos acá,
20:51porque no tengo un sueldo, me están incumpliendo la ayuda económica.
20:54¿Cómo está hoy, Dalmiro?
20:56¿Cómo está hoy?
20:57¿En qué condición está?
20:59Hoy, mi hijo, sí.
21:01Y mi hijo está, porque lo volvieron a evaluar,
21:05el rechazo crónico que tiene en piel post-trasplante de médula,
21:08está en grado 2.
21:09Aparte, le descubrieron la glucemia alta en sangre,
21:12así que requiere una dieta muy estricta para poder equilibrar
21:16y no volverse insulino dependiente,
21:18más allá también de estar inmunosuprimido,
21:20porque es la forma de tener un rechazo en piel.
21:22Sí, con lo caro que es también mantener una buena alimentación.
21:25Tal vez es un detalle en comparación con los medicamentos,
21:28pero no deja de impactar en el bolsillo,
21:30y sobre todo de un laburante.
21:31Les quiero leer un mensaje, así vamos sumando también a la gente
21:34que está en sus casas, que tiene estos mismos problemas
21:37o que está enfrentando la misma burocracia de la que comentaban recién.
21:40Mi hermana dice, Rosa, hace 47 años que es discapacitada
21:44y cada 3 años tiene que llevarla a alguien a la Junta Médica
21:47para renovar el certificado de discapacidad.
21:49Claro, esto es lo que veníamos charlando,
21:51la burocracia o los trámites que hay que hacer
21:53para que te renueven, de alguna forma volviendo a hacerte
21:56los mismos estudios que ya sabés cómo te van a dar,
21:58ya sabés cuál va a ser la respuesta,
21:59y pese a eso tenés que ir y seguir insistiendo
22:02para que te den los turnos.
22:03Atilio, me quedó algo muy cortito para preguntarte.
22:06¿Vos creés que los gobernadores o los gobernantes
22:09de nuestra nación piensan solamente en el conurbano bonaerense,
22:13en la provincia y en la capital federal?
22:15¿Que falta atención en las provincias,
22:17que a la gente de las provincias se las escuche de verdad?
22:19¿Por teño-centristas?
22:20Por supuesto, por supuesto.
22:23Hay un dicho que es muy conocido,
22:25que dice Dios está en todos lados, pero atiende Buenos Aires.
22:27Exacto, era lo que te iba a decir.
22:28Exactamente, es así.
22:29Nosotros estamos años luz, porque esa es la palabra,
22:32años luz en medicina, en tecnología,
22:34para tratar enfermedades raras o poco frecuentes,
22:38que se tratan únicamente acá en Buenos Aires.
22:40Claro.
22:40Rinaldi, querido, ¿en qué tenemos que mejorar?
22:42Saquémosle el color político.
22:44Estás muy crítico y sabés un montón del tema.
22:46Bueno, vemos juntas médicas, ir personalmente a hacer trámites,
22:51decís, che, loco, pero personalmente es de toda la vida.
22:54Luchar por una silla de ruedas es de toda la vida,
22:56en tu caso con el privado,
22:58porque tus viejos estaban con una prepaga
23:01y supongo que estaban ahí.
23:03Todo es de toda la vida.
23:04Bueno, ¿cómo podemos ser mejores con los discapacitados?
23:07No, obviamente que hay que agilizar y simplificar los trámites.
23:14Siglo XXI es necesario simplificar los trámites
23:17para las personas con discapacidad, eso desde ya.
23:22En eso hay que mejorar.
23:23Y creo que desde parte del gobierno,
23:26por supuesto que hay que hacer una auditoría
23:27y no hay que levantar a troche y moche.
23:30Yo estoy en contra de las brochas gordas.
23:31Claro, vos dijiste sintonía fina y me encantó,
23:34porque me parece que es una sensación.
23:34Sí, sí, hay que afinar el lápiz
23:36y obviamente hay que darle los beneficios
23:38y mejorar la situación en términos para los prestadores,
23:42etcétera, etcétera.
23:43Obviamente, ¿cómo no voy a estar a favor de eso?
23:46A mí, yo sé lo que pagan las prestadoras,
23:49sé lo que cobran los cuidadores,
23:50sé lo que cobran los enfermeros.
23:52Me parece mal, obviamente que me parece mal.
23:55Me parece injusto, sí, me parece injusto.
23:56Deberían ganar mal, sí, deberían ganar mal.
23:58Ahora digo, hay que entender el contexto
24:01en el cual estamos y hay que hacerse cargo
24:05que durante décadas, en la Argentina,
24:07sobre todo cuando gobierna el peronismo,
24:09se callan todo la boca.
24:11Nosotros no.
24:12Se callan todo la boca.
24:13Nosotros no nos callamos.
24:14Y que la protesta que vemos,
24:17que a mí no me gusta,
24:18que manden a las personas con discapacidad
24:20a enfrentarse cuerpo a cuerpo
24:22contra las fuerzas de seguridad.
24:24Debatible igual.
24:25No me gusta.
24:26Bueno, está bien, te puede gustar o no.
24:29Pero si yo quiero acompañar el reclamo
24:31junto a mi hijo, junto a mi persona,
24:33es una decisión personal.
24:34Sí, déjame.
24:35Mucho de experiencia tengo en el tema, déjame.
24:37No, pero está bien, les debo atender.
24:38Hay mucha gente que auténticamente va,
24:40espontáneamente va.
24:42Sí, ya sé, ya sé.
24:43Yo creo que incluso algún trabajo que vi a hacer,
24:46algún trabajo que vi a hacer
24:47me dio la impresión de que la fuerza de seguridad
24:50trataron de correr
24:52para no promover enfrentamiento con discapacidad.
24:55Preguntarle a Estefanía...
24:56Sí, pero estoy terminando de decir una cosa.
24:58Yo lo que creo es que, obviamente,
25:00el beneficio tiene que mejorar
25:02y, obviamente, hay que hacer sintonía fina
25:05para separar los que cobran
25:06con derecho y correctamente y con justicia
25:09de los que no.
25:10Eso diría que es, como a grande rasgo,
25:13lo que hay que mejorar.
25:15Preguntarle a Estefanía,
25:16ella tiene el único jardín inclusivo,
25:18hay chicos discapacitados y chicos que no.
25:21El Loma de Zamora, el AMBA,
25:22después uno de los pocos en todo el país.
25:24Pero aparte de los 10 chicos discapacitados
25:26que van al jardín,
25:28hay muchas mamás de otros chicos
25:29que no van a tu institución.
25:31¿Y qué te piden?
25:32¿Qué es lo que te manifiestan?
25:34¿Te piden acompañarnos en el trámite?
25:35¿Pero qué situación te cuentan?
25:36Mirá, hoy por la mañana
25:39me escribió una mamá
25:40que el 31 de agosto
25:42le van a sacar la obra social.
25:46La nena está en la cama,
25:50necesita mucha...
25:52está con respirador.
25:55Está muy mal
25:57y no...
25:59es algo que vos decís
26:00¿por qué?
26:01Si vos le ves la situación de la nena.
26:03¿Y cuál es la respuesta, Estefanía?
26:05¿Por qué le van a sacar la obra social?
26:05¿Por qué se la van a sacar?
26:06Claro, ¿qué pasó?
26:07Porque sí.
26:10O sea, no tenemos una respuesta
26:11sino un por qué sí.
26:12El certificado de capacidad lo tiene.
26:13O sea, todos los requisitos
26:14para mantenerla los tiene.
26:16Alguien tomó una decisión
26:17de dársela de baja.
26:18No tenemos el por qué.
26:19No, no hay un por qué.
26:20Es raro.
26:20Bueno, así...
26:21No te digo que no te creas, ¿eh?
26:22Y así...
26:23Pero perdió el trabajo, ¿sabes?
26:25No.
26:26O sea, no tenemos información
26:27de dónde venía la obra social.
26:28La obra social era producto
26:29de que...
26:30de trabajo, de que...
26:31Claro.
26:32¿Se quedó sin trabajo?
26:33Sí, pero...
26:34Ah, bueno.
26:36No es que se quedó sin trabajo.
26:38Le van a sacar la obra social.
26:39La mamá hoy, escribiéndome
26:41que estaba en la obra social,
26:43¿por qué no?
26:44Le van a sacar los insumos,
26:45que es lo más importante,
26:46para que la nena pueda estar...
26:48Vamos a ponerle...
26:48...se queda sin trabajo
26:50y creo que la ley lo ampara.
26:52Claro, tenemos que saber
26:53de dónde venía la obra social
26:54y por qué la está perdiendo.
26:54Tendría que no ampararlo la ley.
26:56O sea, si está discapacitado
26:56lo tenés que bancar.
26:57Totalmente.
26:58Me maría de verlo.
26:59A veces Franco me da...
27:00Capaz que me tira la data
27:01y me dice, no, por esto, por esto.
27:02Yo no lo sé.
27:03Si te despiden, por ejemplo,
27:05no tiene por qué seguir
27:06pagándote la obra social.
27:07No, no.
27:08Pero en el caso de un discapacitado
27:09tendría que haber...
27:10Es donde creo que Franco
27:12toca el tema.
27:12Pero yo te digo, por ejemplo...
27:13Pero ponele,
27:14que le saquen la obra social
27:15porque pierde el trabajo.
27:17Sí.
27:18Pero la persona con discapacidad,
27:20¿en qué queda?
27:21Ahí es donde digo
27:22que es lo que dice Franco
27:23que sí, para mí, ¿no?
27:24Te estoy interpretando.
27:25Sintonía fina.
27:27Eso es sintonía fina.
27:28Che, se queda así de abajo.
27:29Lo necesita,
27:29los recursos sí o sí.
27:30No, ahí el Estado...
27:31¿Cómo hacemos?
27:31Claro, el Estado tenía...
27:32Claro, un amparo incluso
27:33a través de la justicia
27:35para poder seguir accediendo
27:36a los insumos en corto plazo.
27:41Obviamente que ahí
27:41lo que intenta suplir eso
27:43es el beneficio
27:45que da el Estado Nacional
27:47a las personas con discapacidad.
27:49Los padres...
27:50Los acompañantes terapéuticos.
27:52Los padres...
27:53Las maestras de apoyo
27:54a la inclusión.
27:55Los padres con hijos
27:56con discapacidad
27:56cobran una asignación especial
27:58por hijos con discapacidad.
28:00Le aclaro a los muchachos
28:01que digo...
28:02Pero hoy en día...
28:03Estefanía no me preguntan
28:03que dicen discapacitados,
28:05discapacitados.
28:06Las organizaciones
28:06no aceptan discapacitados,
28:08es personas con discapacidad.
28:09Pero bueno,
28:10porque se hacen los inclusivos
28:11y son peyorativos
28:12en la nominación
28:13de las personas.
28:14Pero bueno, no importa.
28:14Te disculpa.
28:15No, no, yo no me ofendo,
28:17pero que me corrijan
28:19que lo que yo está mal.
28:20Nadie tuvo una intención
28:21peyorativa,
28:21quedate tranquilo.
28:22No, yo lo digo,
28:23no lo dije por vos.
28:24Lo dicen todo el tiempo
28:25en todos los medios,
28:26no lo tomo personal.
28:27Listo,
28:27a aprenderse...
28:28Pero yo pregunto,
28:30¿vos te parece
28:30que una persona
28:31con discapacidad
28:32puede vivir
28:34con una pensión
28:35hoy en día
28:35con lo que es
28:37los trámites...
28:38Los...
28:38No, me parece
28:39que la mínima
28:40es insinficiente.
28:40Los tratamientos...
28:41¿A vos te parece
28:42que la mínima
28:42alcanza para un jubilado
28:44viva con la mínima?
28:46¿El que cobra la mínima?
28:47¿Me parece
28:47que puede vivir
28:47con la mínima?
28:48Claro, pero la situación
28:49no es igualar para abajo.
28:51No sé.
28:51Los remedios,
28:53los insumos,
28:54las sillas de ruedas,
28:58andadores...
28:59Es imposible
29:01para cualquier persona.
29:03Tenés que...
29:03No, pero fíjate
29:04en el caso...
29:04Yo creo que los abusos
29:05que hemos visto,
29:06yo creo que lo hemos visto
29:07incluso se empezó
29:09a ver eso
29:09en el final ya
29:10del gobierno
29:11de Alberto Fernández.
29:12en donde se vio
29:13ciudades completas
29:14que tenían
29:15una cantidad
29:16de beneficios,
29:17de gente con beneficios
29:18que parecía que hubiese...
29:20Ni que hubiese habido
29:20Primera y Segunda Guerra
29:21Mundial juntas
29:22podías tener
29:23tantas personas
29:23con discapacidad,
29:24etcétera, etcétera.
29:25Yo lo que creo
29:26es que los abusos,
29:27y eso hay que responsabilizar
29:29a nuestra clase dirigente,
29:31a nuestra política,
29:33los abusos
29:33que se han incurrido
29:35en dar
29:35como favores políticos
29:37beneficios
29:38para personas
29:38con discapacidad
29:39aun cuando no lo tenían,
29:41hoy hace que paguen
29:42justo por pecadores.
29:43Eso coincide.
29:44Por supuesto que yo
29:45no estoy de acuerdo
29:46con el caso
29:46¿Cuántas personas
29:46con discapacidad
29:47somos en Argentina?
29:51No sé,
29:51pero debería ser
29:52aproximadamente
29:53entre 3 millones
29:54y 4 millones
29:55de personas.
29:57Bueno,
29:57¿vos te crees
29:58que todos están
29:59por un puntero político?
30:02No,
30:02ya sé que no,
30:03yo no dije eso.
30:04O que llegan a...
30:05No,
30:05yo no dije eso,
30:06yo dije acá
30:06en este canal
30:07y lo dije
30:08en otros canales
30:08también,
30:09que estoy seguro
30:10que hay más personas
30:11con capacidad
30:12que los beneficios
30:14extendidos.
30:15No tengo ninguna duda
30:15de eso.
30:17Un millón y medio
30:18tienen el certificado
30:19único por discapacidad,
30:21exactamente,
30:22por lo menos
30:22en los últimos datos
30:23publicados.
30:23Un millón y medio
30:26y que seremos
30:28muchas personas más
30:29que tampoco llegan
30:30al certificado
30:31de discapacidad.
30:31Por la burocracia
30:32en cuestión
30:33que estamos hablando.
30:33O porque no tienen
30:33el conocimiento.
30:34O porque no saben
30:34o porque no pueden
30:37llegar a la provincia
30:40de Buenos Aires
30:41o a una provincia
30:43llegar a un...
30:45No todos tenemos
30:46lugar para movilizarnos
30:48o tener el vehículo
30:49para poder movilizarnos.
30:50Claro,
30:51de nuestro entrevistado
30:52del Chaco,
30:52por ejemplo,
30:53Dalmiro,
30:54no tienen los recursos
30:58como para estar allá,
31:01la doble vida
31:02de vivir en Buenos Aires,
31:03en el Chaco,
31:04la esposa,
31:05los medicamentos,
31:06que no sabemos
31:07cuándo va a volver
31:08al Chaco
31:09y si va a poder volver,
31:11¿no, Dalmiro?
31:11Si va a poder volver.
31:12Mirá, claro.
31:13Así es la situación
31:14que tenemos
31:17la mayoría
31:17de la gente
31:18del interior.
31:21Pelearla día a día
31:22y recién
31:23lo escuchaba
31:24al señor hablar
31:25y creo que
31:26uno de los problemas
31:27más grandes
31:28que tenemos
31:28en la Argentina
31:29es esta parte
31:31de que culpamos
31:32al anterior,
31:33no el que está.
31:35Y yo creo que
31:35es hora de empezar
31:36a ver qué es lo que
31:37vamos a traer
31:37hacia adelante.
31:39Y yo creo que
31:39cuando elegimos
31:40a un candidato,
31:43sea el que sea,
31:43nos puede gustar
31:44o no para que maneje,
31:46después tenemos
31:46que ser una sola sociedad,
31:48somos todo argentino
31:49y pelear todos juntos
31:50por el derecho
31:50de todo.
31:51Yo rescato algo
31:51que viene franco
31:51y viene,
31:52lo dice
31:53y se la banca
31:54y hay algo que dijo
31:55que es muy interesante.
31:58Celebremos las auditorías
31:59y hagamos sintonía fina
32:01y debatamos los temas.
32:02Porque si es como...
32:03Yo no puedo hablar,
32:04él conoce más
32:05el lugar
32:06que cualquier otra persona.
32:07Acá era una cosa
32:08que es muy importante,
32:09perdoname.
32:09No, dale, dale.
32:10Todo tuyo.
32:11El certificado de discapacidad,
32:12no hace falta
32:13venir a Buenos Aires
32:14para tenerlo.
32:15Todos los municipios
32:16tienen autoridad
32:16para entregar
32:17el certificado de discapacidad.
32:17Claro, pero dejame
32:18agregarte algo.
32:19Pero no todos pueden llegar
32:20al certificado de discapacidad.
32:22Pero ¿por qué todos
32:23no pueden llegar?
32:23Mira, escúchame, Franco,
32:24yo te doy una respuesta.
32:25Yo tuve que ayudar
32:26a mi abuela
32:26que tenía una discapacidad
32:27a sacar el certificado
32:29único de discapacidad.
32:30Me volví loca
32:31para poder hacerlo
32:32porque tenía que pedir
32:33permiso en el trabajo
32:34para acompañarla,
32:35hacerle todos los trámites
32:36que había que hacer.
32:37Tenía que ir ella presencialmente,
32:39una persona con movilidad reducida,
32:40la tenía que cargar
32:41en el Uber sola
32:42para acompañarla,
32:43para llevarla a los médicos
32:44que muchas veces
32:44quedan lejos de la casa
32:46o del geriátrico
32:46donde ella estaba parando.
32:47Pero eso te pasó a vos, Rochi.
32:48Y le pasó a la autoridad
32:50de la gente.
32:51Exacto, los mensajes que llegan
32:52no es solamente la lucha
32:53por mantener el CUD,
32:55sino por sacarlo
32:56en una primera instancia.
32:56Perdón, perdón.
32:57Si no tenés un hijo, un nieto,
32:58o estás cerca
32:59de las grandes urbes
33:00o de las zonas
33:01donde tenés un lugar
33:03a donde poder pedir
33:04y acceder al trámite,
33:05es muy complejo.
33:06Se necesitan muchos recursos
33:07más allá del dinero.
33:09Se necesita acompañamiento
33:10y contención
33:11de alguien que te pueda
33:12brindar una mano.
33:13Perdón,
33:14como mínimo
33:16el primer certificado
33:17de discapacidad
33:18que accede cualquier persona
33:19necesita una junta médica.
33:21¿Estamos de acuerdo?
33:22Sí, estamos todos de acuerdo.
33:23Son varios médicos
33:23que avalan costado.
33:26Bueno,
33:28pero además
33:28el gobierno,
33:30no este,
33:31el gobierno
33:32ha federalizado
33:33ya hace mucho tiempo
33:34y ha dado autonomía
33:36y autoridad
33:37para que los municipios,
33:38no las provincias,
33:39los municipios
33:40puedan otorgar
33:41el certificado de discapacidad.
33:42Más no se puede hacer
33:43y el día
33:43que vos tenés que,
33:44el día que tenés que sacar
33:45tu primer certificado
33:46de discapacidad,
33:47tenés que ir.
33:48¿Qué va a ser?
33:49Claro,
33:49pero no es solamente ir ahí.
33:50No es que lo van a mandar
33:51por correo de colegio.
33:51Tienes que ir a varios médicos.
33:52Son muchos los pasos
33:53que hay que tratar.
33:54No me voy a poner ahora
33:55a especificarlos.
33:56No, pero pará.
33:56La gente que lo vivió
33:57lo debe saber.
33:58Te lo puedo,
33:58a ver si lo puedo trasladar
34:00de la manera correcta.
34:01Todos esos pasos
34:02que dice Rochi,
34:02que fueron engorrosos.
34:04Son la previa
34:04a obtener el curso.
34:05¿Podríamos empezar a mejorar?
34:07Yo creo que sí.
34:09Siempre se puede mejorar.
34:10Esto es un paso
34:10para mejorar.
34:11Esto sucede hace décadas.
34:12Pero esto es un paso
34:12para mejorar.
34:13Esta discusión,
34:14lo que está haciendo
34:14el gobierno,
34:15es un paso para mejorar.
34:15Es un paso para complicarse.
34:16¿Qué está haciendo
34:16el gobierno para empeorar
34:17en ese sentido?
34:18Bueno,
34:18lo que pasa es que
34:19mientras haya auditoría,
34:20las cosas suceden.
34:22¿Cómo?
34:22Mientras haya auditoría,
34:23las cosas suceden,
34:24lamentablemente.
34:25No te entendí,
34:26perdón.
34:26Mientras haya auditoría,
34:27las cosas suceden.
34:28Los reclamos suceden,
34:30las necesidades suceden,
34:31las necesidades de Almiro,
34:32la necesidad de Estefanía,
34:33la tuya,
34:34y la de tantos discapacitosos,
34:36personas que sufren discapacidad.
34:37Está bien.
34:38A ver.
34:38Mirá,
34:39les doy otra.
34:39Está buenísimo la auditoría.
34:40Yo estoy de acuerdo.
34:42Pero hay que seguir atendiendo
34:43el problema.
34:43Eso pasaba antes también.
34:44Y no reclamábamos.
34:45Sí reclamábamos.
34:46Pero no hay que...
34:47Yo estoy de acuerdo con vos,
34:48Franco.
34:48Está perfecto.
34:49Yo coincido.
34:50Antes no se hizo nada
34:51o se hizo muy poco
34:51o se hizo mal.
34:52Pero no queremos con el antes.
34:54No se reclamaba.
34:54No se ponía el grito en el cielo.
34:56No había tanta sensibilidad.
34:57Vamos a ver.
34:58¿Vos creés que los que hoy critican a mi ley
35:01nunca criticaron antes al peronismo?
35:05No sé.
35:05Yo la denuncié de chorros al peronismo
35:08una vez por semana.
35:10O sea,
35:10no funciona así.
35:11Es una ilusión que te pone...
35:13que la empezás a repetir
35:14porque te lo dicen otros.
35:16Entonces,
35:16no es exactamente así.
35:18Denuncié de De Vido,
35:19Jaime,
35:19López,
35:20los hoteles de Cristina.
35:21Entonces,
35:22no es necesariamente así.
35:24Después,
35:24además de lo que tiene...
35:26de estas supuestas auditorías,
35:28lo que están pidiendo además
35:28es actualización
35:30de las prestaciones.
35:32Los que están reclamando
35:33por todo lo que tiene que ver
35:35con la emergencia de discapacidad
35:36para el 2027.
35:37Un aumento.
35:37Entonces,
35:38piden un aumento a nivel general.
35:40El gobierno tiene una política
35:41de cuidar el gasto social
35:43y aumentar lo menos posible.
35:45Entonces,
35:45está en un contexto
35:47en el que está buscando
35:48que eso no ocurra.
35:49Mirá,
35:49y déjame decirte algo,
35:50Franco,
35:50yo te presento
35:50nuestro famoso touch.
35:52Esta es la pantalla
35:53con la que vamos recibiendo
35:54la opinión de la gente
35:56y por supuesto también
35:57las problemáticas de la gente.
35:58Hace por lo menos 5 años
35:59que yo estoy parada acá al lado
36:01recibiendo el reclamo
36:02de la gente
36:02y hace 5 años
36:03que leo los mensajes
36:04que nos mandan muchos papás
36:06de gente con discapacidades
36:07o muchos discapacitados
36:08que nos envían un mensaje
36:09pidiéndonos ayuda
36:10porque las condiciones
36:11no son las mejores,
36:13no solamente porque falta dinero,
36:14porque las pensiones son bajas,
36:16sino porque las ciudades
36:16no están adaptadas
36:17para que ellos puedan integrarse
36:19y mantener una vida
36:19como deberían.
36:21Y eso lo venimos haciendo
36:21hace mucho tiempo.
36:23Y te iba a dar otro ejemplo.
36:23Mi papá es sordo
36:24desde que nació.
36:25Todo el tiempo
36:26tiene que estar renovando
36:27los estudios del oído
36:29para demostrar
36:29si soy sordo,
36:30desde que nací soy sordo,
36:31ya nací sordo.
36:33Eso también para mi papá,
36:34y pongo el ejemplo
36:35muy puntual y personal,
36:36es doloroso
36:37tener que estar de vuelta
36:38sometiéndose encima,
36:39es horrible
36:40porque le ponen unos ruidos.
36:40No estamos hablando
36:41de un sistema
36:41que no funciona.
36:42Rochi,
36:43¿vos estás hablando
36:43de tu papá?
36:44Sí,
36:45como te hablé de mi abuela
36:46y como acá en el WhatsApp
36:47sigan casos personales,
36:48hablamos con nombre de apellido.
36:49Yo tengo una patología
36:49que es congénita
36:50y la tengo de toda la vida,
36:51no tiene cura,
36:52me voy a morir con esto.
36:53Sin embargo,
36:54cada 10 años
36:54tengo que renovar
36:55el certificado de discapacidad.
36:56¿Por qué?
36:56Yo creo que está mal.
36:57Claro, está mal.
36:58Pero ¿sabés qué?
36:59Si mal no recuerdo,
37:00si mal no recuerdo,
37:02mi amigo,
37:03mi amigo,
37:04el diputado nacional,
37:06Martín Tetás,
37:07fue el primero
37:08que yo le escuché
37:08y se le ocurrió
37:09que dijo,
37:09che,
37:10vamos a hacer
37:11el certificado
37:12con discapacidad
37:12para las personas
37:13que tienen discapacidad
37:14que no tienen cura
37:16y que no mejoran
37:17con el tiempo,
37:18no haya que renovarlo
37:19cada 10 años.
37:21Bueno,
37:22pero digo,
37:23para que se note
37:24a quién se le ocurrió.
37:25Yo lo que creo es...
37:27Quizás Martín
37:28de escucharte
37:28y de verte
37:29y de conocerte.
37:30Probablemente.
37:31Probablemente.
37:32Porque acá surgen
37:33un montón de dudas.
37:34Hay temas que no tocamos
37:36todo el lugar.
37:36Pero yo lo que sé
37:37es que yo le doy
37:37el crédito
37:38a quien lo tiene.
37:38Yo digo,
37:39obviamente,
37:39yo estoy a favor
37:40de todo lo bueno
37:41en contra de todo lo malo.
37:42Eso desde ya.
37:44Pero entendamos
37:45que se administra
37:46recursos escasos
37:48y que gobernar
37:50es trabajar
37:51sobre recursos escasos.
37:53Está bien,
37:53pero no recorté,
37:54Franco.
37:55Pero no recorté
37:55por el certificado.
37:57Que a mí,
37:57a mí,
37:58a mí,
37:58como politólogo,
38:00como cientista política,
38:01como cientista política,
38:02como persona que hace política,
38:04como persona que hizo política,
38:05no se me escapa,
38:07no se me escapa,
38:08no se me escapa
38:10la intencionalidad política.
38:11Está bien.
38:11No se me escapa.
38:12Es que es parte del análisis.
38:14Si a mí me quieren convencer,
38:15si a mí me quieren convencer
38:16de que no hay intencionalidad política,
38:19les digo,
38:19no me van a convencer.
38:20La economía es una ciencia social
38:22que justamente se dedica
38:23a tratar de
38:25ordenar los recursos escasos
38:29y darles a cada uno
38:30lo que corresponda
38:31teniendo en cuenta
38:31que hay un montón de exigencias
38:33y no alcanza para todos.
38:34Exacto.
38:34Pero al mismo tiempo
38:35lo que hay que hacer
38:36es una lista de prioridades.
38:37Estoy de acuerdo con vos.
38:38Y ese orden de prioridades
38:39es una decisión política.
38:41Absolutamente.
38:42Y eso es lo que tiene que cambiar.
38:44Yo quiero escuchar a Estefanía.
38:45Hablando de lista de prioridades,
38:46como decís vos,
38:47yo creo que una persona
38:48con discapacidad
38:49necesita un tratamiento
38:51para su diagnóstico,
38:53una medicación
38:53para su diagnóstico.
38:55En caso de un chico
38:56con discapacidad
38:57necesita una maestra
38:59de apoyo a la inclusión,
39:00necesita un acompañante terapéutico
39:02para poder estar incluido
39:04en un colegio.
39:05Y sin embargo,
39:06eso hoy en día
39:07no está
39:08porque la mayoría
39:10de los chicos
39:10con discapacidad
39:11no pueden acceder
39:12a una maestra
39:13de apoyo a la inclusión
39:14o a un acompañante terapéutico
39:16porque no pueden pagarlo.
39:18Porque hoy en día
39:19lo tienen que pagar
39:20las familias.
39:21Porque la obra social
39:23no se los cubre.
39:24Estamos en esta parte
39:26del cierre del tema.
39:26Y el Estado tampoco.
39:28Del cierre del tema.
39:28Les vamos a dejar
39:29a cada uno
39:29una reflexión del tema.
39:31Vieron que no le pusimos
39:32tema de tapujo a nada.
39:33Se puede hablar de todo.
39:35Arranco por vos, Atilio.
39:36Si querés,
39:37una reflexión acerca
39:38de que estamos en el cierre
39:38por lo menos de este tema.
39:39Seguimos con otra información.
39:41Vamos a tratar
39:42con San Cayistano
39:43de repente.
39:43pero, Atilio,
39:45contanos vos
39:45cómo cerrarías este tema
39:48o qué es lo más importante
39:49que no nos tenemos que olvidar.
39:51No, yo lo cerraría
39:52diciendo a las personas
39:53que están encargadas,
39:54o sea,
39:55los gobernantes,
39:55los ministros
39:56y todos los equipos
39:58que ponen
39:58los gobiernos
39:59para manejar esto
40:00que tienen que tener
40:01un poco de sensibilidad.
40:02nosotros no nos molestamos
40:04ni andamos dando vuelta
40:06porque tenemos ganas
40:07sino porque tuvimos
40:08la cosa
40:09de que nos nació
40:10un hijo
40:10con una enfermedad
40:11o con una discapacidad
40:12o con algo
40:13y entonces
40:14tienen que entender
40:15que eso no es
40:16un gasto social,
40:17no es un
40:18ponerle o joder
40:19al Estado.
40:21Son necesidades
40:22que no las podemos cubrir
40:24y entonces
40:25tendrían que generar
40:26herramientas
40:27para que nosotros
40:28una de las cosas
40:29buenos trabajos
40:30así uno pudiera tener
40:31buenas mutuales
40:32para poder ir
40:34a centros especializados
40:35y no molestar al gobierno
40:36sería lo más fácil.
40:37También se dice
40:38que los recursos no dan.
40:40¿No dan
40:40o están mal utilizados?
40:42Ese es el problema,
40:43el gran debate
40:44también que yo daría.
40:46O están muy mal utilizados
40:47los recursos
40:47y desviados
40:48hacia otra parte.
40:50Porque hace poco
40:50se bajó
40:51algunas cosas
40:53en el gobierno
40:54que no quiero aclarar
40:55pero se le ajusta
40:56a los discapacitados,
40:58se le ajusta
40:58a los jubilados,
40:59se le ajusta
41:00a la educación,
41:01se le ajusta
41:01pero para otro sector
41:02no y son los sectores
41:03que están mucho mejor
41:04que nosotros.
41:06Gracias Atilio
41:07por venir.
41:07Estefanía te escuchó.
41:08Un cierre.
41:09Yo diría que
41:10los gobernantes
41:12sea quien sea,
41:14no voy a hablar
41:14también un poco
41:15de política,
41:17se pongan
41:18en el lugar del otro,
41:19se pongan
41:19en el lugar
41:20de una persona
41:20con discapacidad
41:21y que piensen
41:22que
41:23hoy es uno
41:26el que está
41:26es una persona
41:28con discapacidad,
41:29mañana puede ser
41:30otra persona.
41:31Pensar
41:31que esa persona
41:32necesita
41:33ciertas necesidades
41:34que todos
41:36tenemos necesidades
41:37básicas
41:37porque para una persona
41:39con discapacidad
41:40una medicación,
41:41un tratamiento médico
41:43es una necesidad básica.
41:45Que se pongan
41:45a pensar
41:46y reflexionen
41:48que es necesario,
41:49no es algo
41:51que uno pide
41:51porque no lo necesita
41:54o porque quiere,
41:55es porque lo necesita
41:58para poder vivir
41:59o para poder
42:01trabajar,
42:02estudiar,
42:04el que puede,
42:04el que tiene
42:05los medios
42:06y el que no
42:06para vivir.
42:08Frank Río.
42:10Creo que el gobierno
42:11tiene cosas
42:11para mejorar,
42:12creo que también
42:13lo que en general
42:14aparece oculto
42:16en este debate,
42:17¿no?
42:18¿Es todo
42:19responsabilidad
42:20del gobierno nacional?
42:21No.
42:22El gobernador
42:23no tiene nada
42:24para hacer
42:25sobre este tema,
42:26el ex intendente
42:27Insaurralde
42:28no tenía cosas
42:29para hacer
42:30en Loma de Zamora
42:30sobre el tema,
42:32el gobernador
42:32en lugar de
42:33gastarse plata
42:35para drogates
42:36seguros,
42:37pitos de madera,
42:39etcétera,
42:39etcétera,
42:39etcétera,
42:40no hubiese sido mejor
42:41que la gasten
42:41en discapacidad,
42:42en personas
42:43con discapacidad
42:43o es todo
42:44responsabilidad
42:45del gobierno nacional.
42:46Las autoridades
42:46provinciales,
42:47los gobiernos
42:47provinciales
42:48del justicialismo
42:50que tienen
42:52sensibilidad social,
42:53que son nacionales
42:54y populares,
42:55¿qué hacen
42:56por las personas
42:56con discapacidad?
42:57A ellos no les importa
42:58que la madre...
Recomendada
3:50
|
Próximamente