Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • ayer
#MiMacro
El servicio de Mi Macro Periférico, pilar en la movilidad de la Zona Metropolitana, está bajo la lupa de sus usuarios. Un sondeo reciente revela que la falta de unidades y la baja frecuencia de viajes son la principal frustración ciudadana. Esta exigencia se suma a la indignación por las precarias condiciones laborales de los choferes, que ya han provocado paros de servicio.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00El servicio de mi macro periférico, pilar en la movilidad de la zona metropolitana,
00:05está bajo la lupa de sus usuarios. Un sondeo reciente revela que la falta de unidades y
00:09la baja frecuencia de viajes son la principal frustración ciudadana. Esta exigencia se
00:14suma a la indignación por las precarias condiciones laborales de los choferes que ya han provocado
00:19paros de servicio. La situación actual del transporte público
00:23resuena con las recientes huelgas de operadores en julio de 2025 y la amenaza de otra en agosto,
00:28mientras los conductores piden salarios justos y dignos espacios para sus necesidades básicas,
00:34los usuarios claman por un servicio más eficiente.
00:37Es algo deficiente, sobre todo en las mañanas, hay pocas unidades, más bien sí hay unidades
00:42pero hacen falta más porque regularmente va demasiado saturado, entonces vemos muchas personas
00:52esperando y es muy difícil subir, abordarlo sobre todo en estas estaciones que son las
00:59principales. A veces tengo que esperar hasta 4 o 5 unidades para poder abordar.
01:06Los usuarios coinciden, aunque el servicio de mi macro periférico puede ser amplio en
01:10cobertura, sufre de saturación, especialmente en horas pico, como lo pueden ser de 6 a 9 de
01:16la mañana y de 6 a 8 de la noche. Los camiones circulan muy llenos y muy apretados, lo que
01:21puede generar inconvenientes como esperas prolongadas y dificultades para abordar. La
01:26gente espera más vehículos en circulación para que el sistema pueda mover a la población
01:30con la agilidad que la ciudad necesita.
01:32No está informado y créeme que, pues qué pena en serio, porque lo más lógico que me
01:39pareciera a mí en lo personal es que tuvieran, no sé, cada dos estaciones o tres, un baño
01:44para ellos personal, pues para que pudieran bajar a hacer lo que se ocupa, porque es una
01:49necesidad fisiológica, o sea, no puedes estar trabajando así, te lastimas riñones, te lastimas
01:55muchísimas cosas. No sabía que no contaban con ese servicio o que no podían hacer eso,
02:00o sea, que continuamente estuvieran así trabajando honestamente, sí, no, no lo veo bien. No
02:04me parece, no lo veo nada bien, o sea, sí me gustaría que hicieran algo al respecto
02:08con eso.
02:08La mayoría de los usuarios desconocían sobre la ausencia de baños y salas de descanso
02:12al alcance de los operadores de las unidades del macrobús. Consideran estas condiciones
02:17como inhumanas e incorrectas y empatizan en que deberían contar con un lugar adecuado con
02:22sanitarios y cocina para que puedan alimentarse. En cuanto a las horas de trabajo, la percepción
02:27general es que deberían ajustarse a las ocho horas reglamentarias.
02:30con pausas para atender necesidades fisiológicas. La comunidad espera que se tomen acciones
02:35al respecto, conscientes de que un buen servicio para el usuario también depende del bienestar
02:40de quienes están al volante.
02:41Con imágenes de César Cortés para UDGTV, Canal 44, Julio León.

Recomendada