Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • hoy

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:01Gracias a TotalP, trabajamos por el éxito de la agropecuaria boliviana.
00:07Brocer, correctivos y acondicionadores de suelo.
00:18Buenas noches, bienvenidos a Rural Noticias en este lunes 28 de julio.
00:22A continuación vamos a revisar los principales titulares.
00:25Negocian la adopción de tecnología intacta y HB4.
00:32Productores de Santa Cruz informan que están negociando con los desarrolladores de las dos variedades tecnológicas de soya para incorporar la genética,
00:40validar el cultivo en el campo y realizar la multiplicación de semillas.
00:44Apuntan a cerrar la prueba de la HB4 el año 2026 y realizar el uso comercial en 2027.
00:50Senasac confirma 900 decesos por clostridiosis.
00:59Responsables del área veterinaria de la organización sanitaria informan que desde inicio de junio a la fecha se han registrado 354 decesos en 70 unidades productivas en Macharetichuquizaca
01:10y 549 muertes en 45 unidades en Villamontes, Tarija.
01:16Piden a los ganaderos cumplir con el plan de vacunación para evitar la diseminación de la bacteria.
01:22Sin diésel, arroceros advierten riesgo de siembra.
01:29Productores de arroz del departamento del Beni informan que se encuentran en situación de emergencia
01:34porque el gobierno no ha cumplido con el compromiso de cupos de diésel para los agricultores y que están,
01:40y que esta situación pone en riesgo la siembra del cereal en la región.
01:44Señalan que esta situación puede repercutir en la oferta de arroz al mercado.
01:49Premian a cabañas destacadas en Texposif 2025.
01:57Los organizadores de la Feria Ganadera de San Ignacio de Velasco destacaron en el acto de clausura
02:01la participación de las cabañas bolivianas Sausalito, Nelorí, Santa Bárbara y Mojos,
02:07tanto por el número de ejemplares que presentaron en el evento como también por el destaque genético en los juzgamientos.
02:19Tenemos ya el evento intacta y el evento HB4 aprobados.
02:25Estamos viendo de trabajar con los obtentores para comenzar ya con el desarrollo de las variedades que tengan incorporadas estas tecnologías.
02:34Si no disponemos de esa herramienta, indudablemente que nosotros siempre vamos a estar rezagados en cuestiones de productividad.
02:44Ya debíamos estar con la biotecnología de punta, como hace Argentina, Brasil, Paraguay, en nuestras narices, ¿no?
02:54Y de allá están trayendo el grano a Bolivia y a nosotros nos prohíben, ¿no puede?
03:00Entonces, ¿qué clase de gobierno tenemos, no?
03:02Al agro boliviano le urge la adopción de biotecnología.
03:10ANAPO ha informado que están negociando con los desarrolladores la validación en campo de las variedades HB4 e intacta para la soya
03:17con el propósito de comenzar a comercializarlas en 2027.
03:21Bueno, tenemos ya el evento intacta y el evento HB4 aprobados.
03:28Estamos viendo de trabajar con los obtentores para comenzar ya con el desarrollo de las variedades que tengan incorporadas estas tecnologías.
03:38Y en la medida que logremos plasmar acuerdos con los obtentores, lo más antes posible,
03:44esperamos que ya se pueda hacer un proceso de validación de variedades que se adapten a nuestras condiciones de suelo y ambiente
03:51y con ello comenzar a procesar y multiplicar las semillas ya con fines comerciales.
03:58Lo más avanzado que de momento tenemos es con la empresa Bioseres, que es la obtentora del evento HB4,
04:06para que a partir de este verano ya comencemos con un proceso de validación de genética
04:12que tiene incorporada esta tecnología, de tal manera que ya el próximo año, en verano,
04:18comencemos con una aprobación y proceso de multiplicación de semillas.
04:24El Colegio de Ingenieros Agrónomos de Bolivia considera que el país no puede ser competitivo en la producción de granos y semillas
04:31si no cuenta con biotecnología. Por ello le piden al gobierno lograr acercamientos con los desarrolladores.
04:37Esto debería haber sido incentivado desde hace mucho tiempo.
04:43Hemos hablado nosotros como colegio muchas veces diciendo que debemos acortar los tiempos en realidad
04:48y eso se logra justamente promoviendo, digamos, a través de las instituciones y el gobierno
04:56un acercamiento con las empresas que son las dueñas de los eventos
05:01y poder en cierta forma también acortar algunas cosas respecto a cómo poder liberar los materiales localmente.
05:12La herramienta de la biotecnología es muy importante para el productor.
05:16Indudablemente que esto requiere también adicionalmente de otro tipo de tecnología,
05:20como por decir, el manejo de suelo, la fertilización, el mejoramiento genético en los materiales.
05:29Eso coayuda para que todo eso conforme, digamos, un objetivo principal que es producir más y mejor.
05:37Entonces, si no disponemos de esa herramienta, indudablemente que nosotros siempre vamos a estar rezagados
05:44en cuestiones de productividad.
05:46Y eso lo estamos viviendo en todo este tiempo, donde vemos que no somos competitivos en el caso del maíz,
05:53no somos competitivos en el caso de la soya, no somos competitivos en el trigo,
05:57no somos competitivos en el caso del girasol.
06:00Entonces, es porque realmente nos falta esa herramienta todavía que es necesaria para poder producir de la mejor manera.
06:07Un productor de San Julián lamenta que hayan pasado 20 años de debate
06:12y hasta el momento la biotecnología solo ha sido una promesa.
06:16Bueno, la biotecnología, mejoramiento de semillas de punta, estamos pidiendo desde la época de Evo Morales,
06:23¿no?
06:23Ya venimos ya hablando más de casi 20 años con este que está cumpliendo ya Arce Catacora, ¿no?
06:31Pero no hay, hasta ahorita no hay todavía una vía libre que pueda,
06:36que podamos nosotros sembrar con tecnología la semilla, por lo menos que sea resistente para la sequía,
06:42para los bichos, para todo eso, para abaratar los costos, ¿no?
06:45Y así pagar nuestras deudas a las casas comerciales, pero no hay eso, no les importa.
06:52Más se importan en cómo de entrar otra vez a estar de gobierno para seguir robando, pues, ¿no?
06:58Para seguir haciendo esas cosas.
07:01No piensan de la gente, piensan en ellos, por Dios santo.
07:04Yo diría, aquí el candidato, tanto de, no sé, ya no queremos ni que de entre otra vez el oficialismo, el masismo.
07:14Hemos visto que la derecha todavía piensa, digamos, cómo crecer, pero la izquierda nos está aplastando totalmente.
07:20Ya debíamos estar con la biotecnología de punta, como hace Argentina, Brasil, Paraguay, en nuestras narices, ¿no?
07:27Y de allá están trayendo el grano a Bolivia y a nosotros nos prohíben, ¿no puede?
07:33Entonces, ¿qué clase de gobierno tenemos, no?
07:35Como algún candidato ha dicho que vamos a aplicar la biotecnología, ¿no?
07:40Eso nos ha gustado muchísimo a nosotros, a los productores.
07:44Estamos bien decepcionados, especialmente haciendo cola, haciendo cola todos los días en el diésel.
07:51Revisemos cómo están las cotizaciones y commodities en este arranque de semana.
07:57¡Suscríbete al canal!
08:27En los últimos dos meses de este año, según el Senasac, la enfermedad de clostridiosis ha provocado más de 900 muertes de bovinos en Chuquisaca y Tarija.
08:41En la actualidad se han contabilizado 354 animales muertos en 70 unidades productivas y en Tarija, en Villamonte, estamos contabilizando algo de 549 animales en 45 unidades productivas, ¿no?
09:06Entre comunidades y unidades productivas o predios ganaderos privados.
09:11Dentro de ese trabajo de ir a inmunizar a los animales que aún no han manifestado sintomatología de este mar,
09:25y dentro de la coordinación que está habiendo en los otros niveles de gobierno, tanto municipal y gobernación,
09:37hay una comercialización del biológico y en estos dos municipios donde se ha tenido mayor presencia de animales afectados.
09:48Bueno, estamos hablando en el municipio de Macharetí que se tiene un dato ya aproximado de más de 15.000 dosis comercializadas.
09:59Es decir, que estamos con una cobertura de casi más de 14.000 animales ya inmunizados.
10:06Sin contar el trabajo del sector ganadero que ha ido también adquiriendo biológico de forma particular, ¿no?
10:20¿Cómo tenemos este control de la comercialización del biológico?
10:25Es porque el municipio ha estado colaborando al sector ganadero en el aspecto de proveer el biológico para esta situación.
10:34En el caso de Villamonte, estamos oscilando con algo de comercialización de más de 4.900 dosis de biológico contra esta enfermedad, ¿no?
10:48Eso está en función al trabajo que se ha ido haciendo con respecto a la recopilación de las notificaciones que hemos tenido, ¿no?
10:58El área de emergencia zoosanitaria del Senasac recuerda la importancia de cumplir con el ciclo de vacunación para evitar la propagación de la clostridiosis.
11:08El riesgo es latente. Por eso es que se está recomendando la vacunación.
11:16Entonces, ¿qué es lo que pasa si todos hacen la vacunación?
11:20Si todos hacen la vacunación, vamos a tener la certeza de que el resultado de la vacunación nos va a asegurar una inmunidad arriba del 90, 95 por ciento.
11:32Y se presentan algunos eventos sanitarios, posiblemente sean a otras enfermedades.
11:37Entonces, la posibilidad de que se pueda diseminar la enfermedad está tomando en cuenta de que la región, la macroregión Chaco, tiene las mismas condiciones ecológicas.
11:51La situación de la época de estiaje es similar en toda la región.
11:58Algunos sistemas de producción extensivos tienen el mismo manejo, tiene el mismo hábito alimenticio.
12:08Cuando en esta época la oferta morera natural o nativa disminuye, entonces existe la posibilidad de que se pueda diseminar.
12:18Sin embargo, como consecuencia de esto, se está recomendando que hagan la vacunación contra enfermedades cotidiales.
12:27Vuelvo a repetir, en ese caso, si hacen la vacunación, ya tenemos la certeza de que hay una inmunización.
12:35Y los eventos sanitarios pueden obedecer a otro agente causado.
12:40Continuamos revisando otros temas nacionales.
12:43Privados importan un 3% del combustible autorizado.
12:49Hasta junio de este año, 88 empresas privadas recibieron autorización para importar combustibles para consumo propio y comercialización.
12:57Sin embargo, los volúmenes que compraron solo llegan al 3% de la cifra que se les autorizó, según informó el director de la Agencia Nacional de Hidrocarburos, Germán Jiménez.
13:06Denuncian estafa por compra de arroz contaminado.
13:14La empresa Insumos Bolivia informó que las 700 toneladas de arroz importadas desde Argentina no cumplen las normas sanitarias.
13:21A ello se suma que tienen dificultades para poder recuperar el anticipo de 63 millones de bolivianos debido a una orden judicial que impide cobrar la póliza de garantía de la empresa proveedora.
13:32Identifican 23 nuevos pasos para el contrabando.
13:40Desde el gobierno informaron que en los últimos meses han detectado 23 nuevos pasos ilegales para el contrabando en regiones fronterizas con Perú, Chile, Argentina, Paraguay y Brasil.
13:52Señalan que aumentaron el número de efectivos para que controlen 94 puntos fijos en todo el país.
14:02Productores de banana tramitan envíos a Brasil.
14:05El presidente de los productores de banana del trópico de Cochabamba informó los planes que tiene su sector para ampliar el mercado de exportación con Uruguay, Chile y Argentina.
14:15Indicó también que su producto está a poco de ingresar al mercado brasileño y expresan su deseo de llegar en los próximos meses a Europa.
14:23Nos vamos a una breve pausa.
14:30Cuando retornemos hablaremos de lo que está provocando la falta de diésel porque amenaza la siembra de arroz.
14:37Productores del BEN informan que la escasez de carburantes pone en riesgo la siembra de este cereal y también la seguridad alimentaria.
14:44Los detalles en breve.
14:45¡Gracias!
14:46¡Gracias!
14:47¡Gracias!
14:48¡Gracias!
14:49¡Gracias!
14:50¡Gracias!
15:20La familia es el origen de todo.
15:27Con trabajo y esfuerzo siembra hoy lo que cosecharás mañana.
15:31Para cosechar el mejor futuro necesitamos suelos fuertes y saludables.
15:36Porque cuidar nuestra tierra es asegurar el mañana.
15:39En las últimas décadas la agricultura en Bolivia ha evolucionado constantemente,
15:44enfrentando nuevos desafíos y encontrando soluciones innovadoras para mejorar la productividad del suelo.
15:50El equilibrio de la tierra es clave para un crecimiento sostenible y para garantizar el bienestar de quienes dedican su vida al campo.
15:58Este 2025, Bróter se une a las familias productoras de la agricultura en Bolivia para contribuir a un futuro más próspero para todos.
16:06Bróter, nutre y cuida tu suelo.
16:10Míralos, ellos son los ahorradores de Banco Ganadero.
16:14Los que se sacan un peso de encima cuidando hasta el último peso.
16:20Puedes criticarlos o señalarlos con el codo.
16:26Pero date cuenta, si algo nunca les falta, es platita en su cuenta.
16:31En la vida, ellos son los verdaderos ganadores.
16:34Los que saben que el que ahorra, gana doble.
16:37Actividad autorizada y fiscalizada por la Autoridad de Cuegos, sentida de supervisada por ASFI.
16:46Continuamos con más.
16:48En Beni, los productores de arroz se han declarado en emergencia porque alertan que sin combustible ellos no pueden sembrar este cereal.
16:55Lamentan que el gobierno no haya cumplido con los cupos comprometidos.
16:59Sí, sí, la verdad que ya nosotros estamos iniciando la siembra.
17:05Como ustedes, toda la población sabe, no hay diésel.
17:09Con lo poco que estamos consiguiendo diésel, estamos tratando de sembrar la cantidad.
17:14Hoy, nosotros como productores, va a depender la siembra de acuerdo a la cantidad de diésel que tengamos.
17:20Bueno, en invierno teníamos previsto sembrar en el Beni alrededor de 10.000 hectáreas.
17:24Y obviamente la siembra que se hace en octubre, la siembra grande, alrededor de 100.000 hectáreas.
17:30Hoy pretendemos sembrar, si llegaremos a 5.000 hectáreas.
17:33La verdad que tenemos muchos problemas, no tenemos diésel y eso obviamente frena la siembra, no se pueden mover las máquinas.
17:42En los surtidores es muy difícil conseguir.
17:44Estamos, nuestros productores, están pillando diésel a 12 bolivianos para adelante el litro.
17:50Eso más o menos son alrededor de 200.000 fanegas, ¿no?
17:52Entonces eso son alrededor de 500.000 quintales más o menos que vamos a producir nosotros en la zona del Beni, ¿no?
18:01La Agencia Nacional de Hidrocarburos asegura que está realizando controles para evitar la carga repetitiva de combustibles.
18:08La NHA ha empezado a tomar acciones importantes en el tema de control,
18:12en la cual en las últimas semanas hemos implementado un nuevo sistema que son las pistolas que identifican en tiempos real
18:20si un vehículo ha generado alguna repetitividad en su comercialización
18:24y si esto determina o compromete, en este caso, esta cantidad de vehículo que haya cargado combustible.
18:30Durante el último trimestre hemos identificado más de 32.000 vehículos,
18:35de los cuales 4.000 vehículos han sido, en este caso, bloqueados a fin de poder ser investigados, determinar.
18:43Y si un vehículo tiene algún inconveniente, pasa por la NH, se le otorga un PIN específicamente
18:48para que este vehículo no sea o esta placa no sea usada por otros vehículos.
18:53Parte del trabajo que lleva la NH está realizando todos los controles correspondientes.
18:58Todo esto se realiza a través de este sistema, diariamente es en las transacciones de datos,
19:03son 1.5 millones de datos que la NH, a través del sistema BESISA, otorga.
19:11Momento de revisar cómo están las condiciones climáticas y el pronóstico para el resto de la semana.
19:16Para ello ya nos acompaña Fernando Cuellar. Buenas noches.
19:18Muy buenas noches, Alejandra. Amigos, sean bienvenidos al sector de los datos del tiempo.
19:22Bueno, Alejandra, para esta fecha, o para esta semana, terminando el mes de julio y comenzando también agosto,
19:29vamos a tener rafas de vientos muy fuertes.
19:31La gobernación de Santa Cruz ha emitido una alerta naranja por vientos, huracanados,
19:35sobre todo el día jueves, Alejandra.
19:36Vamos a tener el cambio en la dirección de los vientos, ya vientos en dirección norte,
19:40que van a llegar hasta 75, 80 kilómetros por hora en ciertas zonas, ¿no?
19:44O ciertas regiones, sobre todo en las zonas productivas, Pailón, Cuatrocañadas, en esas zonas.
19:49Bueno, bien, ha ingresado oficialmente un frente frío, pero vamos a revisar el mapa satelital
19:53para que nos puedas detallar este fenómeno.
19:55Bueno, y al comienzo, en la jornada, bueno, desde anoche, el cambio en la dirección de los vientos,
20:01un sur bastante seco, habíamos dicho que iba a ingresar con algo de humedad,
20:05sin embargo, hemos registrado precipitaciones muy débiles, Alejandra, en lo que viene a ser, ¿no?
20:10El norte integrado, San Carlos, a lluvias menos de los 5 milímetros,
20:15en lo que viene a ser también Portachuelos, lluvias menores a los 5 milímetros.
20:19Y en el resto, por ejemplo, en las zonas productivas de Cuatrocañadas, San Julián, El Puente, Pailón,
20:24no hemos registrado precipitaciones.
20:26Y sobre todo, lo que preocupa mucho, Alejandra, es la cobertura del bosque seco chiquitano,
20:31que con esta entrada de este sur bastante seco,
20:34el nivel de riesgo va a ser mucho más propicio para la cobertura, ¿no?
20:38Ya que estamos llegando a una etapa donde la intensidad de sequía va a empezar a llegar, ¿no?
20:43Desde alta, muy extrema, muy similar a lo del año pasado,
20:46pero con la diferencia que en este año hemos tenido un semestre con bastante humedad, ¿no?
20:52¿Cómo está el pronóstico de lluvias para el país?
20:55Y para todos los amigos del ARO, voy a empezar a mostrar cómo va a estar el pronóstico de lluvia o precipitación,
20:59la distribución del volumen acumulado para esta semana,
21:03empezaré mostrando, por ejemplo, a nivel Bolivia,
21:05donde el departamento de Santa Cruz, las precipitaciones que se prevén van a ser un poco más hacia el norte, ¿no?
21:11Lo que viene a ser Urubichal, Puente, en la provincia de Guarayos,
21:14llegando también a la provincia de Ñusculo de Chávez, lluvias bastante débiles, menores a los 5 milímetros.
21:19Luego, lo que marca también el trópico cochabambino, la provincia de José Carrasco,
21:23lo que viene a ser gran parte, ¿no?
21:25Cayo Paya, Tiraqui, en estas zonas, en Cochabamba,
21:27vamos a tener una distribución de lluvias también menores a los 10 milímetros.
21:31El departamento de Beni, la provincia de Mojo, José Vallevián,
21:34Yacuma también, teniéndonos hacia el norte de esta provincia,
21:38en la provincia de Bacadíes también,
21:40teniendo un volumen que va a estar menor a los 10 milímetros.
21:43En general, ¿no?
21:43Se muestra que para esta semana vamos a tener un registro de lluvias bastante débil, ¿no?
21:48De darse comenzando la próxima semana, Alejandro,
21:51porque también en este cambio, en la dirección de los vientos,
21:54ha empezado a generar, sobre todo en el departamento de Beni,
21:57algo de lluvias,
21:58pero te voy a mostrar puntualmente en el departamento de Santa Cruz
22:01cómo es que van a estar, ¿no?
22:02Las previsiones de lluvias,
22:04donde muestra que en general, en Cordillera y en los valles,
22:07lluvias casi nulas, ¿no?
22:09Alejandra, si bien marca menores a los 5 milímetros,
22:11este sur ha sido bastante seco.
22:14La humedad relativa hemos registrado elevada, ¿no?
22:16Al comienzo de la madrugada, sobre todo.
22:19Sin embargo, en lo que viene a ser lo que llovió, ¿no?
22:23En esta zona, en el municipio de Yapacaní,
22:25la provincia de Chilo, hacia el sur, ¿no?
22:27Lo que viene a ser el parque Amboró en esta región,
22:30pero luego las zonas, por ejemplo,
22:31de la provincia Fernández Alonso,
22:34el municipio de Fernández Alonso, perdón,
22:37lo que viene a ser la provincia Sara,
22:38en general no hemos tenido registro de precipitaciones.
22:41Y luego, en gran parte, por ejemplo,
22:43de la provincia de Velasco,
22:45lo que viene a ser la provincia de Ñuflo, de Chávez,
22:47en los municipios de Cuatrocañadas, San Julián,
22:50también en la provincia de Chiquito,
22:52Bailón, Roboré, San José de Chiquito,
22:54las precipitaciones se ven bastante débiles.
22:57Incluso no vamos a tener un registro de precipitaciones,
23:00por lo que también se ve que las temperaturas
23:02van a empezar a aumentar, ¿no?
23:03Para esta semana o al comienzo de este mes de agosto
23:07y la tendencia, sobre todo en los incendios forestales,
23:10va a empezar también a aumentar.
23:11Hay que recordar que los permisos de quemas
23:14otorgados por la autoridad de bosques y tierras
23:16culminan hasta finalizar este mes de julio,
23:18hasta 31 de julio.
23:20Muy bien, revisemos ahora las ráfagas de viento,
23:22que son cruciales a la hora de que puedan o no haber incendios, ¿no?
23:27Exactamente, este es el factor fundamental, ¿no?,
23:29que alimenta a la combustión, sobre todo, ¿no?,
23:31de la cobertura vegetal.
23:33Y en este mapa te muestro cómo va a estar,
23:35justamente para el día jueves,
23:37que es donde vamos a tener el día con vientos bastante fuertes,
23:41porque el color lila muestra una distribución
23:44de las ráfagas de viento, sobre todo, ¿no?,
23:47en horarios de la tarde, Alejandra,
23:48que va a estar llegando hasta los 65, 75 kilómetros por hora.
23:52Gran parte de la provincia cordillera,
23:54los municipios de Charagua, Boyuive,
23:56hacia el norte de Cabeza,
23:58también llegando, ¿no?, a la parte de Pailón Sur,
24:01¿no?, en el departamento de Santa Cruz,
24:03la provincia chiquito, el área metropolitana de Santa Cruz,
24:06muy similar a lo que hemos tenido este fin de semana,
24:08vientos bastante fuertes,
24:10e incluso no vamos a llegar hasta 80 kilómetros por hora
24:12en esta zona.
24:13También las zonas productivas de Yapacaní,
24:16en gran parte, por ejemplo, de Cuatrocañada,
24:19San Julián, vamos a tener lluvias que van a estar oscilando,
24:22perdón, ráfagas de viento que van a estar oscilando
24:25entre los 55 a 60 kilómetros por hora.
24:27Esto va a ser el día jueves,
24:29el día donde mayor ráfaga de viento vamos a experimentar.
24:32Muy bien, Fernando, gracias.
24:34A tomar en cuenta, entonces, hasta mañana.
24:35Hasta mañana, Alejandra.
24:37Continuamos con más.
24:38Ayer domingo 27 de julio concluyó la Fexpo CIF 2025.
24:43En esta jornada, Aso Cebu premió a las cabañas destacadas,
24:47Sausalito, Santa Bárbara, Nelorí y también Mojos.
24:50La gran campeona de la raza Nelor y Mocho fue la selección de la cabaña Mojos,
24:58el gran campeón de la raza Nelor y Mocho también de cabaña Mojos,
25:05la gran campeona de la raza Nelor de cabaña El Trébol
25:08y el gran campeón de la raza Nelor de cabaña Santa Bárbara.
25:12Creo que nos quedamos con lo que los jueces han expresado
25:16durante todos los campeonatos que han pasado,
25:19mismo de la raza Cindy, de la raza Nelor, la de Lore Mocho.
25:23Han ponderado nuevamente la genética cebuina,
25:26el trabajo que hacen los productores día a día.
25:30Realmente esto corrobora lo que año tras año venimos pregonizando nosotros,
25:35que el trabajo de selección en genética Cebu de Bolivia
25:38es un trabajo ya de referencia a nivel mundial.
25:42Continuamos con notas internacionales.
25:47Estados Unidos y Europa acuerdan un arancel del 15%.
25:51Esto sucedió el pasado domingo.
25:53Luego de que Donald Trump amenazó con subir un 30% los aranceles
25:57a la importación de productos europeos,
25:59se oficializó una alicuota del 15%
26:02y de esta manera se evitó la guerra comercial entre dos aliados importantes
26:06que representan casi un tercio del comercio mundial.
26:12Argentina baja impuestos a exportadores de carne.
26:15El presidente de este país, Javier Milei,
26:18anunció una baja en los impuestos a las exportaciones de carne aviar y vacuna,
26:22soja y derivados, maíz, sorgo y girasol,
26:26una medida que era solicitada por el sector agropecuario de Argentina.
26:30Milei afirmó que las bajas anunciadas
26:32serán de carácter permanente y redundan en una reducción de retenciones
26:36de las alicuotas para las cadenas de granos del 20%
26:39y en una reducción de retenciones a la cadena de ganado y carnes del 26%.
26:45Cae soya de Chicago ante mayor oferta mundial.
26:52Los futuros de la soja en Chicago descendieron en el inicio de la semana
26:56debido principalmente a la abundante oferta mundial,
26:59la debilidad en la demanda y el buen tiempo en el medio oeste estadounidense.
27:04El contrato de soja más activo en la Bolsa de Comercio de Chicago
27:07bajaba un 0,29% a 10 dólares por búsqueda.
27:11Uruguay envía carne y miel a Europa y Asia.
27:19Tras cuestiones del gobierno,
27:20tres nuevos productos agropecuarios uruguayos
27:23obtuvieron autorización oficial para ingresar a mercados estratégicos de Europa y Asia.
27:28Se trata de la carne bovina y ovina con y sin hueso a Ucrania,
27:33la miel a Catar y los cítricos a Filipinas,
27:35según anunció el ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Alfredo Frati.
27:41Con esta información, amigos, nos despedimos,
27:45pero tienen más datos en www.canalrural.com.
27:49Permiso.
27:52Gracias a Total P,
27:54trabajamos por el éxito de la agropecuaria boliviana.
27:58Broker, correctivos y acondicionadores de suelo.
28:01Broker, correctivos y acondicionadores de suelo.
28:03¡Suscríbete al canal!
28:05¡Suscríbete al canal!
28:06¡Suscríbete al canal!
28:09Gracias.

Recomendada