Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • ayer
Catedrático de Inmunología, divulgador científico español y miembro de la Sociedad Española de Inmunología, Alfredo Corell acaba de publicar 'Inmunidad en forma'. Un libro, que según ha contado en Hora 25, nace con el fin de "empoderar al ciudadano formándole" y "dándole el conocimiento de qué es esto del sistema inmunitario, para qué sirve y cómo lo podemos crecer e incluso menguar". 

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Pues hoy cerramos la escuela de verano con una clase magistral para conocer un poco mejor nuestro cuerpo,
00:05concretamente para conocer mejor cómo se defiende, cómo nos defendemos.
00:09Alfredo Corell, ¿qué tal? Muy buenas noches.
00:11Hola, buenas noches, Pablo.
00:13Es inmunólogo, es catedrático, miembro de la Sociedad Española de Inmunología.
00:16Acaba de publicar el libro Inmunidad en Forma, de la editorial Planeta.
00:20No sé si conocemos poco nuestras defensas.
00:24Bueno, yo creo que la pandemia, los ciudadanos se zambullaron un poquito en conocer las defensas,
00:29sobre todo por el miedo de lo que nos estaba pasando.
00:32Pero justamente por eso y porque digamos que ese fallo mundial de las defensas frente al coronavirus
00:40nos puso en aquella tesitura, yo creo que han llegado muchísimas eslóganes milagrosos
00:49prometiéndonos productos que nos van a llevar a unas defensas maravillosas
00:53y quizá por eso nace esta inmunidad en forma para empoderar al ciudadano formándole,
00:58dándole el conocimiento de qué es esto del sistema inmunitario,
01:01para qué sirve y cómo lo podemos crecer o incluso menguar.
01:06Porque el cuerpo, ¿cómo reacciona cuando detecta algo ajeno, algo extraño?
01:11Pues mira, Pablo, más que algo ajeno o extraño,
01:14el cuerpo detecta cosas peligrosas, cosas dañinas, digamos,
01:19ya sean extrañas o internas.
01:21Extrañas son las habituales que entiende todo el mundo,
01:23las infecciones por un virus, una bacteria, un hongo,
01:26esos extraños dañinos y entonces hay una colección de células y de moléculas
01:31que lo que se ponen como objetivo es eliminarlo,
01:34hacerlo desaparecer de nuestro cuerpo.
01:36Pero también hay veces en los que el daño es interior,
01:39porque por ejemplo un tejido de nuestro cuerpo se, digamos, muta,
01:43se transforma, no se detecta ese cambio, esa mutación,
01:46y se convierte en una célula extraña para nuestro propio organismo,
01:50que es lo que llamamos un tumor, una célula que es propia
01:53y que de pronto se ha modificado y se ha escapado a la vigilancia inmunológica.
01:57Entonces también para eso está el sistema inmunitario,
01:59para vigilar los daños internos.
02:01Antes nos decías, hay un montón, cada vez más,
02:04especialmente desde la pandemia, de productos que prometen ser buenos
02:08para nuestras defensas.
02:09¿Cuánta base tienen este tipo de alimentos?
02:12Pues la inmensa mayoría de ellos no tienen ninguna base.
02:15Están basados en la necesidad que tenemos de sentirnos bien,
02:19de proteger sobre todo a nuestros hijos y decir, bueno,
02:22pues cuanto mejor sistema inmunitario tenga,
02:25mejor se va a defender las emisiones,
02:26cosa que es lógica, es natural y es correcta, ¿no?
02:30Yo quiero tener un sistema inmunitario potente
02:32para defenderme de todo lo que pueda.
02:34Entonces eso es correcto.
02:35Entonces basándonos en esa necesidad que se ha generado,
02:37sobre todo en la pandemia, para evitar situaciones como aquella,
02:40pues nos están colando muchísimas cosas.
02:43Yo en uno de los apartados de este libro
02:46me he dedicado con muchísimo esfuerzo y muchas horas
02:48a bucear en un montón de bases de datos
02:51para ver lo que hay de verdad en cada uno de estos productos,
02:54tanto en si tienen estudios científicos que avalen lo que se dice de ellos,
03:00si se ha registrado algún ensayo clínico,
03:02porque todo producto que se vaya a dar a personas
03:05tiene que estar registrado en un ensayo clínico,
03:07entonces si está registrado en una base de ensayos clínicos a nivel mundial.
03:11También he consultado una base de suplementos americana
03:14que me he tenido que dar de alta y acreditarme
03:16para poder entrar como profesional.
03:18Y entonces ahí ves cómo otros profesionales
03:20han dictaminado de ese suplemento.
03:22Entonces con todo esto he hecho un análisis muy visual
03:25para los ciudadanos.
03:27Y bueno, claro, no he podido hacer todos los suplementos
03:29del mundo mundial porque hay cientos.
03:31Entonces me he dedicado a cosas muy conocidas,
03:34pues como la equinacia, por ejemplo,
03:37o como algunos hongos,
03:38o como el lutatio.
03:39El lutatio ahora mismo es una de las cosas que está más de moda.
03:41Entonces, bueno, pues me he dedicado a una serie de cosas
03:44que suenan mucho en el día a día
03:45y he hecho este análisis.
03:48Y me preguntabas,
03:49pues fíjate, hay veces que lo que nos están vendiendo
03:52es gato por liebre,
03:53porque ese suplemento X va acompañado
03:55de una serie de sustancias
03:56y esas sustancias sí que sabemos que son buenas
03:59para el sistema inmunitario.
04:00Por ejemplo, vitamina D, por ejemplo, zinc.
04:02Estos son dos, una vitamina y un mineral
04:04que sabemos que son maravillosos para las defensas
04:07y son imprescindibles.
04:07Entonces, si a la sustancia X la acompañan
04:10de zinc y vitamina D,
04:12pues te lo pueden vender como que es bueno
04:13para las defensas,
04:14pero ya no es por esa sustancia maravillosa,
04:16es por el zinc y por la vitamina D.
04:18Entonces, bueno,
04:18este tipo de estrategias comerciales
04:20también las utilizan mucho.
04:21Claro, yo entiendo que zinc y vitamina B
04:23o vitamina D
04:24se pueden conseguir de la fruta,
04:26de los frutos secos
04:27o de tantas otras cosas, ¿no?
04:30Efectivamente.
04:31Si al final,
04:32un poco el mensaje definitivo es ese, ¿no?
04:35Si tú tienes una vida saludable,
04:37entendiendo por saludable,
04:38te alimentas de todos los grupos de alimentos,
04:42duermes bien,
04:43haces ejercicio,
04:45bueno,
04:45si tienes todo esto
04:46y eres una persona sana
04:47que no tienes ninguna enfermedad,
04:49no necesitas absolutamente
04:51ningún suplemento, Pablo.
04:52Ahora,
04:53esto es la generalidad,
04:54luego hay muchas excepciones.
04:55Bueno,
04:56pues de pronto hay una persona
04:57que tiene una alimentación
04:58que ha excluido alimentos
05:00por principios
05:01o por intolerancias,
05:02por lo que sea.
05:03Tenemos una persona
05:04que está con un tratamiento
05:06con antibiótico
05:06y por lo tanto,
05:07bueno,
05:07pues pierde toda la microbiota.
05:09Tenemos una persona
05:10que tiene otra enfermedad
05:11y está con inmunosupresores
05:12todo el tiempo.
05:13Entonces, bueno,
05:14en situaciones excepcionales,
05:16lógicamente,
05:16sí que se puede suplementar
05:18y se debe en algunos casos suplementar.
05:20Pero yo siempre lo digo,
05:21cuando suplementemos,
05:22bajo la supervisión
05:23o con el acompañamiento
05:24de un profesional sanitario,
05:26porque si no,
05:27pueden producirse cosas peligrosas
05:28que la gente no controla.
05:30Mira,
05:30la vitamina C, por ejemplo,
05:32hay un bulo
05:33que está muy extendido
05:34y es que
05:35cuando tenemos un catarrazo,
05:37si nos inflamos a vitamina C,
05:38nos lo quitamos antes de encima.
05:40Y esto es mentira, ¿eh?
05:41Esto es falso,
05:42totalmente falso.
05:43De hecho,
05:43la vitamina C lo que vale
05:44es para prevenir el catarro,
05:46pero ya una vez que lo tienes,
05:47no te vale para nada.
05:48Entonces,
05:49lo más que puedes conseguir
05:49si vas a la farmacia
05:50y te compras un bote de vitamina C
05:52es que tengas,
05:53pues una orina muy cara,
05:54porque lo bueno
05:55de la vitamina C
05:56es que en la que no necesitamos
05:58se elimina por la orina
05:59sin más problemas.
06:01Ahora,
06:02la vitamina D.
06:03La vitamina D
06:03que se ha hecho súper famosa
06:04en la pandemia
06:05porque es una de las más necesarias
06:06para el sistema inmunitario
06:07y además en los alimentos
06:09no hay mucha cantidad.
06:10Hay algo en la leche,
06:11algo en los pescados azules.
06:13También se sintetiza
06:14por nuestro propio cuerpo
06:15con exposición al sol.
06:17Entonces,
06:17es una vitamina
06:18que es muy necesaria
06:19y siendo España
06:20un país de sol,
06:21tenemos en general
06:22un déficit de vitamina D.
06:23Entonces,
06:25hay mucha gente
06:25suplementándose por su cuenta
06:26y esto es un peligro.
06:29Recientemente,
06:29en Mallorca
06:30ha habido una intoxicación
06:32grupal
06:33por vitamina C.
06:34¿En serio?
06:35Sobredosis de vitamina D.
06:36Sobredosis de vitamina D
06:37y ha habido personas
06:38ingresadas en el hospital
06:39por sobredosis de vitamina D
06:40porque la vitamina D
06:41no se disuelve en agua
06:43como la C,
06:44se disuelve en grasa
06:45y entonces se acumula
06:47en nuestro cuerpo.
06:47Entonces,
06:48si tomamos en exceso
06:49podemos tener problemas.
06:51Entonces,
06:51por eso digo que
06:52personas sanas
06:53que comen de todo,
06:54que hacen ejercicio,
06:55que duermen bien,
06:56en principio no tienen
06:56que suplementarse para nada.
06:58Ahora,
06:59deportistas extremos,
07:00personas con enfermedades,
07:01personas que han excluido alimentos,
07:02pues van a necesitar
07:03suplementarse,
07:04pero por favor,
07:06con acompañamiento
07:06de un profesional sanitario.
07:08Decías,
07:08importante comer de todo,
07:09con esto a priori
07:10una persona estándar
07:11tendría que tener suficiente.
07:13No sé,
07:14eso sí,
07:14si hay alimentos
07:15que son mejores
07:16o peores
07:17que llegan a perjudicar
07:18a nuestras defensas.
07:20Bueno,
07:21hay alimentos que son
07:22digamos negativos,
07:24pero ya no solo
07:25para las defensas
07:25sino en general,
07:26como por ejemplo
07:27los hidratos de carbono
07:28refinados.
07:31Las harinas refinadas
07:32se han eliminado
07:33de los cereales,
07:33la cáscara
07:34y la cáscara
07:35es una maravilla,
07:36aparte de que tiene
07:36fuente de alguna vitamina
07:38y algunos minerales
07:39que eso va muy bien
07:41para el sistema inmunitario.
07:42Otra cosa que también
07:42ayuda mucho
07:43el sistema inmunitario
07:44y en general
07:44al organismo
07:45es la fibra
07:46que tiene esa cáscara
07:47porque la fibra
07:48es digamos
07:49la comida
07:50de nuestras bacterias intestinales,
07:51de nuestra microbiota intestinal.
07:53Así,
07:53¿eh?
07:54Sí.
07:54Es alimentar
07:55a nuestros aliados
07:55en los intestinos
07:56para entendernos.
07:58Efectivamente,
07:58entonces eso se puede hacer
07:59con algunas verduras,
08:00con algunas frutas
08:01y también con las cáscaras
08:02de los cereales,
08:04de los granos.
08:04Así que eso es muy positivo.
08:06Entonces yo intento,
08:07por ejemplo,
08:08en mi dieta
08:08tener todos los hidratos
08:10de carbono integrales
08:11que de pronto un día,
08:13porque las circunstancias,
08:14un restaurante,
08:15un hotel,
08:16no te permite
08:16ni tienes que comer
08:17un poco de pan
08:18que no sea integral,
08:19pues tampoco pasa nada,
08:20no hay que ser talibán.
08:21Pero sí que si tenemos
08:22el conocimiento
08:22y tendemos a cambios,
08:24pequeños cambios,
08:25irnos hacia lo integral,
08:27pues mejor que mejor.
08:28Eso por ejemplo.
08:28Y otra cosa de alimentación
08:30que yo me he permitido
08:32también incluir en el libro
08:32como un,
08:33digamos,
08:34una obligación casi diaria
08:36porque no es un suplemento,
08:37es un alimento,
08:38es incluir un probiótico
08:40al día en nuestra dieta
08:41como mínimo.
08:42Aquí basta un yogur,
08:43hay que ir al kéfir,
08:44hay que ir a estos yogures
08:45que ya te dicen
08:46especialmente bueno
08:48para la flora.
08:49¿Cómo lo hacemos?
08:50Pues mira,
08:50casi casi que cualquiera.
08:52Lo que hay que cuidar ahí
08:53es que no tengan
08:54un exceso de azúcares
08:55porque hay muchos
08:55que están muy azucarados,
08:57entonces que tengan
08:58el azúcar de la leche,
08:59que eso es en torno
09:00a un 4,
09:00un 5% azúcar,
09:02como mucho,
09:03y hay que ir a yogures yogures,
09:05es decir,
09:06que tengan al menos
09:06las dos bacterias
09:08que tiene el yogur.
09:09O en el caso del kéfir,
09:10que tengan las levaduras
09:12del kéfir,
09:12porque nos venden
09:13en el kéfir
09:14a veces gato por liebre
09:15y aunque nos digan
09:16que tienen muchas bacterias
09:17y no tienen las levaduras
09:18del kéfir,
09:18poco efecto nos van a hacer.
09:20También nos valen
09:20las leches batidas,
09:22que además
09:23de las dos bacterias
09:24del yogur,
09:24tienen habitualmente
09:25una tercera,
09:26que son los lactobacillus.
09:28Todos estos son muy buenos,
09:29uno o dos al día.
09:30Y fíjate,
09:30hay un dato
09:32que quiero comentar
09:33porque nos ayuda
09:34a entenderlo.
09:35Esta mujer de Olot,
09:37que falleció el año pasado
09:38y que yo creo
09:38es la octava mujer
09:40más longeva
09:41de la historia
09:41de la humanidad.
09:42María Brañas,
09:42¿no?
09:42Creo que se llamaba.
09:44Sí,
09:44creo que se llamaba,
09:45sí,
09:45efectivamente.
09:46Cuando su familia
09:46le entrevistaba,
09:48los medios,
09:49para ver qué extraordinario
09:51había hecho esta mujer
09:51para vivir tantos años,
09:53la única cosa que yo
09:55al leer varias entrevistas
09:56entendí
09:57es que esta mujer
09:58tomaba dos yogures al día.
09:59Sí.
10:00Y resulta que sus médicos
10:02posteriormente,
10:03este año,
10:04han publicado un artículo,
10:06debe ser que la estuvieron
10:07cogiendo flora
10:08de la microbiota
10:09con heces,
10:11¿no?
10:11a lo largo de su vida
10:13y entonces han publicado
10:14que la microbiota
10:15de esta mujer
10:16era la de una mujer
10:17de veintitantos años.
10:18O sea que,
10:19fíjate,
10:19el yogur,
10:20lo que había hecho,
10:21entre otras cosas,
10:22en ella,
10:23es conseguir que su microbiota,
10:25que su flora intestinal
10:25fuera como la de una chica joven
10:27y esto le produjo
10:28esta longevidad
10:29y es que
10:29uno de los inmunólogos
10:31que se llevó
10:32el premio Nobel,
10:32que es de origen ruso,
10:34se llamaba Menschnikov,
10:35en los años 40,
10:37cuando él estaba muriendo,
10:38que murió con 70 años,
10:40dijo,
10:41que cuando los hombres
10:42aprendiéramos
10:43a controlar
10:44e ingerir bien el yogur,
10:46duplicaríamos
10:48nuestra expectativa de vida
10:50y él tenía 70 años entonces,
10:51hombre,
10:52decía que íbamos a vivir 140,
10:54pero esto lo dijo
10:55en el año 1940,
10:56imagínate,
10:57o sea que
10:57el yogur
10:58es muy beneficioso
11:00y fíjate,
11:02antes de que alguien
11:02nos pregunte
11:03y si yo no tomo leche
11:04porque soy intolerante
11:05a la lactosa
11:06o porque por mi modo de vida
11:09soy vegano
11:10y no quiero tomar leche,
11:11leche animal,
11:12¿qué pasa para estas personas?
11:14Bueno,
11:14pues estas personas
11:15tienen opciones
11:15de lo que yo llamo
11:16yogures veganos,
11:18que tienen estas mismas
11:19bacterias del yogur
11:20pero crecidas
11:20en un estrato de soja
11:22o en un estrato de avena.
11:23Ah,
11:24también sirve.
11:25Esto sirve perfectamente
11:26porque lo que están ahí
11:26son los probióticos,
11:27así que
11:28sin ningún problema.
11:29Hablabas ahora
11:30de intolerancias,
11:30¿tenemos más que antes?
11:32¿O es que se detectan más
11:33y hay más sensibilidad
11:34con el tema?
11:35Bueno,
11:35pasan un poco las dos cosas.
11:36Aunque las intolerancias
11:37no son de origen inmunitario,
11:40por ejemplo,
11:40la que acabo de comentar
11:41de la lactosa
11:42es un problema
11:43de que algunas personas
11:44pierden la lactasa,
11:46la actividad lactasa
11:46es la que rompe la lactosa.
11:48Entonces,
11:48eso se pierde
11:49en algunas personas
11:49con la edad
11:50y entonces no pueden digerirla bien.
11:52Pero hay intolerancias
11:53que sí son inmunológicas
11:54como es la intolerancia
11:55al gluten,
11:55lo que llamamos
11:56las personas que tienen
11:57enfermedad celíaca.
11:59Pero lo que sí han crecido
12:00es lo que llamamos
12:03alergias
12:03y enfermedades autoinmunitarias.
12:06Y han crecido
12:06por lo que tú me decías,
12:07porque ahora las encontramos
12:09antes y las diagnosticamos
12:10de maravilla
12:11y también porque
12:12se están produciendo
12:12cada vez más.
12:13De hecho,
12:14las alergias en este momento
12:15tenemos a más de un 20%
12:17de la población alérgica
12:18y para el año 2050,
12:20es decir,
12:20dentro de 25 años,
12:21la OMS prevé
12:23que la mitad
12:25de la población mundial
12:26será alérgica,
12:27seremos alérgicos.
12:28Es una pasada.
12:29¿Por qué es esto?
12:30Pues por muchas cosas,
12:31pero una de ellas
12:32es por lo que llamamos
12:32los inmunólogos
12:33la hipótesis de la higiene.
12:35De pequeñines,
12:36cuando nuestros niños,
12:37cuando nacemos,
12:39nuestro sistema inmunitario
12:41está inmaduro.
12:42Tiene que entrenarse,
12:43tiene que entrenarse
12:44para perfeccionarse
12:45y ser bueno
12:46a lo largo de la vida.
12:48Y si ese entrenamiento
12:49es malo,
12:50Pablo,
12:50pues entonces la hemos liado.
12:51Y este entrenamiento
12:52hoy en día cada vez es peor.
12:52Ya no se puede hacer nada,
12:53¿eh?
12:54Si lo hemos entrenado mal
12:55de niños,
12:56de adultos,
12:57tenemos que sufrir
12:58las consecuencias.
12:58Sí, sí.
12:59Y entrenarlo mal,
13:01por ejemplo,
13:01es no tener lombrices.
13:03Yo tuve lombrices
13:04de pequeño,
13:04no sé tú.
13:05Yo muchas.
13:06Debo tener un sistema maravilloso.
13:08Pues efectivamente,
13:09la gente que hemos tenido lombrices
13:10pues han entrenado
13:11nuestras defensas intestinales
13:12muy bien.
13:13Hoy en día,
13:14los niños juegan
13:15en superficies de corcho,
13:16no tocan la tierra,
13:18salvo los que vayan
13:18a mejor a zonas rurales,
13:20a zonas de campo
13:20con animales de granja,
13:22¿no?
13:22Ahí se entrena mucho mejor.
13:24Las personas que tienen
13:24mascotas en casa,
13:26los niños también entrenan
13:27mejor las defensas
13:28que los que no tienen mascotas.
13:30Es decir,
13:30los papás que se quejan
13:31cuando en la guardia
13:32el niño empieza
13:33con los moquetes
13:34uno tras otro,
13:35pues es normal
13:35que se quejen
13:36porque les descoloca la vida,
13:37pero eso es muy bueno
13:38porque ese es el entrenamiento
13:39del sistema inmunitario.
13:40Claro,
13:41tú lo dices en el libro,
13:42un animal de compañía
13:42es bueno para el sistema inmunitario.
13:44Sí,
13:45por muchos motivos.
13:46Uno es porque aporta
13:47en el hogar
13:48una microbiota alternativa
13:50que complementa la nuestra,
13:52siempre y cuando la mascota
13:53por supuesto esté higiénica
13:54y esté al día de vacunas.
13:56Tiene que estar por supuesto
13:57igual que nosotros,
13:58higiénico y al día de vacunas.
14:00Entonces aporta una microbiota
14:01pero es que además
14:02nos aporta compañía,
14:03nos aporta un ser
14:06al que le podemos abrazar
14:07y con el que podemos jugar
14:09y eso,
14:10ese apoyo psicológico
14:11también es muy bueno
14:12para las defensas, Pablo.
14:14Qué bueno.
14:14Hay algo en el libro
14:15que me ha sorprendido.
14:16Todos tendemos a pensar
14:17que el estrés es malo
14:18pero tú dices,
14:19bueno,
14:20un cierto puntito de estrés
14:22hasta puede ayudarnos.
14:23¿Por qué?
14:25Bueno,
14:25porque el estrés
14:26lo podemos entender
14:28de dos maneras.
14:29El estrés que llamamos agudo,
14:30puntual,
14:32imagínate,
14:32se te acaba el plazo
14:33para entregar
14:33la declaración de Hacienda
14:35o tienes que entregar
14:37una cosa a tu jefe
14:38mañana
14:39y tienes ahí
14:40ese estrés
14:41de que tengo que acabar
14:42a tiempo, ¿no?
14:44Y ese estrés es bueno
14:45porque ese estrés
14:46te despierta mentalmente,
14:47intelectualmente,
14:48hace que estés más lúcido,
14:49pues que también
14:50te despierta
14:50las defensas.
14:51Hay un duelo
14:52entre la dopamina
14:54y el cortisol, ¿no?
14:56Y ahí lo gana,
14:57lo gana la dopamina
14:58y entonces, bueno,
15:00pues te entregas
15:01tu trabajo
15:02y también.
15:02Pero si esto
15:03se repite
15:04todos los días
15:04y cada día
15:06además más de una vez
15:06y tienes un trabajo
15:07súper estresante
15:08o estás en una situación
15:09personal
15:10que tienes
15:10una ansiedad
15:12continua,
15:12pues yo qué sé,
15:13se te ha muerto
15:13alguien muy querido,
15:15te separas
15:16o tienes una mudanza
15:17muy complicada
15:18y se prolongan
15:19estas situaciones
15:20de estrés o ansiedad,
15:21entonces ahí gana
15:22la batalla
15:22el cortisol.
15:24Y cuando gana
15:25la batalla
15:25el cortisol,
15:26pues mal,
15:26mal porque el cortisol
15:27es la sustancia
15:28natural que más
15:30baja las defensas
15:30de nuestro cuerpo.
15:32Así que,
15:32por eso te decía
15:33que hay dos puntos,
15:34el estrés agudo
15:35es positivo,
15:36pero el estrés,
15:37digamos,
15:37continuado,
15:38crónico,
15:39es muy malo
15:39para las defensas.
15:40También dices
15:41que el uso de pantallas
15:42no nos beneficia en nada.
15:44¿Esto por qué?
15:45Porque intuitivamente
15:45dices,
15:46bueno,
15:46una pantalla
15:47sistema de defensas
15:48aparentemente
15:49no tiene relación,
15:50pero tú dices,
15:50sí, sí,
15:51más de la que parece.
15:52Mucho más,
15:53y además he abierto
15:53ahí un melón
15:54porque me he atrevido
15:55a hacer un capítulo.
15:55Hay algunas publicaciones
15:57ya en las que se han
15:58estudiado que personas
15:59que utilizan
16:00las pantallas
16:01un exceso de horas,
16:02lo que llamaríamos
16:03el abuso,
16:04el abuso de la pantalla,
16:06tienen peor
16:07el sistema inmunitario
16:08que otras que no.
16:09¿Y por qué?
16:10Pues porque
16:11aunque cueste entenderlo
16:12me vas a entender.
16:13Mira,
16:13un primer motivo
16:15es que si tú estás
16:16muchas horas
16:16con la tecnología,
16:18ya sea una consola,
16:19ya sea un móvil,
16:21ya sea un ordenador,
16:22me da igual,
16:22vas a estar sentado
16:24o en el sofá
16:25o en la silla.
16:26Sí.
16:27Eso es más sedentario.
16:28Esto ya va en contra
16:29de tu sistema inmunitario
16:30que necesita una activación,
16:31necesita ejercicio moderado.
16:34Dos,
16:35si además esto lo haces
16:36de tarde noche
16:37y sobre todo
16:37te metes en la noche,
16:39se van a producir
16:39dos cosas,
16:40que a lo mejor
16:40reduces tiempo de sueño
16:42y lo que sí vas a reducir
16:43es calidad de sueño
16:44porque si según
16:45desconectas del móvil
16:46o desconectas de la consola
16:47te metes a la cama
16:48estás como hiperactiva
16:49o todavía estás
16:50con una situación
16:51que no es la propia
16:52la adecuada para dormir.
16:53Así que empeoras
16:54tu calidad de sueño.
16:56Tres,
16:57si estás muchas horas ahí
16:58igual ni sales a comprar
16:59ni te haces una ensalada
17:00o una cosa
17:01a la plancha saludable.
17:02No,
17:03prefieres llamar
17:03y que te traigan
17:04una hamburguesa,
17:05una pizza a casa
17:05o algún otro procesado.
17:07Con lo cual
17:07empeoras tu alimentación.
17:10Cuatro,
17:11muchas de estas interacciones
17:12con estos dispositivos
17:14tanto en la consola
17:15si estás jugando
17:16estás compitiendo
17:17con alguien
17:18como si estás en internet
17:19buscando tu Instagram
17:20poniendo likes
17:21viendo que te han comentado
17:23contestando a los que te han comentado
17:24eso te genera ansiedad.
17:26Te está produciendo estrés
17:27porque es una situación
17:27Cortisol,
17:28lo que decíamos antes.
17:29Sí,
17:29entonces te está produciendo ansiedad.
17:31Así que ya llevo cuatro.
17:32O sea,
17:32comes peor,
17:34duermes peor,
17:35aumentas el estrés,
17:37te mueves menos
17:37y la quinta
17:38y no menos importante
17:39esta es un efecto directo.
17:41Mientras que las otras cuatro
17:42que te he dicho
17:42son efectos indirectos
17:43la quinta es un efecto indirecto
17:45sobre la inmunidad
17:46que es
17:46que hay ruido.
17:48Las consolas hacen ruidito,
17:49en las redes sociales
17:50hay ruido
17:50y el ruido
17:51es malo para las células
17:52del sistema inmunitario.
17:53¿Qué dices?
17:54¿El ruido?
17:55El ruido,
17:55el ruido.
17:56Se han hecho estudios
17:57en los que se ponen células
17:58con ruido
17:59y se ponen células
18:00con música clásica
18:01y por supuesto
18:02funciona muchísimo mejor
18:03el entorno
18:04de una música agradable
18:05apacible que el ruido.
18:06¿Eso quiere decir
18:07que poner Mozart
18:08ayuda a nuestras defensas?
18:10A la larga probablemente sí,
18:11a lo mejor un día no,
18:12pero a la larga sí,
18:14claro que sí.
18:14Qué bueno.
18:15¿El sistema inmunitario
18:16es igual en hombres y mujeres?
18:19No.
18:20¿No?
18:20No.
18:21El sistema inmunitario
18:22cambia con el sexo
18:24en este caso
18:25y con la edad.
18:26Con el sexo
18:26que no es el género
18:27sino el sexo.
18:28¿Por qué?
18:28Porque está asociada
18:29a unas hormonas sexuales.
18:32Los hombres,
18:32por ejemplo,
18:33tenemos,
18:34digamos,
18:34la plenitud inmunitaria
18:36en la década
18:36de los 20,
18:37¿no?
18:37Es cuando mejores defensas
18:38tenemos.
18:39Y a partir de los 50
18:41nuestras defensas
18:42decaen
18:42y además decaen
18:43bastante abruptamente.
18:45Esto significa
18:45que los hombres
18:46tenemos,
18:46por ejemplo,
18:47más propensión
18:47a tener enfermedades
18:49por fallo
18:50de las defensas
18:51como son las infecciones
18:52o los tumores,
18:53los cánceres.
18:54Acuérdate,
18:55por ejemplo,
18:55en el COVID
18:56que cuando
18:57estábamos en lo más crudo
18:59de aquello,
19:00en el año 20 y 21,
19:02los hombres teníamos
19:03más papeletas
19:04de pasar a un COVID severo.
19:05Es verdad.
19:06Al inicio,
19:07o sea,
19:07la infección era igual
19:09para los dos sexos
19:10pero en cambio
19:11había más papeletas
19:12que los chicos
19:13pasarán a infección severa,
19:15infección aguda.
19:16En cambio,
19:17las mujeres
19:17tienen el sistema
19:18inmunitario
19:19más potente
19:20en la década
19:20de los 30,
19:2110 años más tarde
19:21y también
19:23su declive
19:25sucede
19:26a partir de los 60,
19:2710 años más tarde
19:28y sucede
19:28de un modo
19:29más paulatino.
19:30No es tan abrupta
19:31la caída
19:31de las defensas
19:32en las mujeres
19:33como en los varones.
19:35Esto que hace
19:35que en las mujeres
19:36sean más habituales
19:38las enfermedades
19:38por exceso
19:39de defensas
19:40como son las alergias
19:41y como son
19:42las enfermedades
19:43autoinmunitarias.
19:45Y para seguir
19:45con el mismo ejemplo
19:46de antes,
19:47igual que con el COVID
19:48los varones
19:49pasábamos más
19:50al COVID severo,
19:51con el COVID
19:52las mujeres
19:52pasan más
19:53al COVID persistente.
19:55Ahí dentro
19:55de este grupo
19:56que se produce
19:57más o menos
19:58en el 10%
19:58de las personas
19:59que tuvieron COVID
20:00es mucho más frecuente
20:01esta enfermedad
20:02en mujeres
20:02que es una enfermedad
20:03de tipo autoinmunitario.
20:05Fíjate,
20:05una curiosidad
20:07porque claro,
20:08yo tengo un amigo
20:09que cada día
20:09y en una franja horaria
20:10más o menos parecida
20:11es tornuda.
20:13¿Esto tiene algo
20:14que ver
20:15con el sistema inmunitario?
20:16¿Tiene algo que ver
20:17con lo que decías tú
20:17incluso con las alergias
20:18con un exceso de defensas?
20:20¿Tiene alguna explicación
20:21desde este punto de vista?
20:23Pues no lo sé
20:24si tiene alguna alergia
20:27a algo
20:27a lo que se expone
20:29en esas franjas horarias.
20:30No lo sé.
20:30Esto es una cosa
20:31como muy especial
20:33y habría que ver los detalles.
20:35No explica nada
20:35de por sí, digamos.
20:36No, no,
20:37de por sí no me dice nada.
20:38Pero si a esa hora
20:39sucede que todos los días
20:40está en un entorno
20:41muy concreto,
20:41pues a lo mejor
20:42en ese entorno concreto
20:43tiene alguna sustancia
20:45que le produce alergia.
20:46Fíjate.
20:47Antes nos hablabas
20:48del ejercicio
20:48como un elemento clave
20:50para mejorar
20:50nuestro sistema,
20:51nuestras defensas.
20:53Ejercicio,
20:54decías tú,
20:54moderado.
20:56Cuando hacemos ejercicio
20:57muy intenso
20:57¿se puede llegar
20:58a dañar las defensas?
20:59¿Es igual de positivo?
21:01¿Cómo nos afecta?
21:02Pues mira,
21:03sí.
21:04Voy a partir
21:05del punto de vista
21:06de una persona sedentaria
21:07para que nos entendamos.
21:08Vale.
21:08O sea,
21:09imagínate,
21:09yo soy sedentario,
21:10no hago nada,
21:11tengo unos riesgos
21:12de infecciones respiratorias
21:14concretos.
21:15Ahora,
21:16si yo hago ejercicio moderado
21:17y luego explicamos
21:18lo que es cada cosa,
21:18si yo hago ejercicio moderado
21:19mi riesgo de infección
21:21se reduce a la mitad.
21:22Eso está calculado,
21:23está estudiado
21:23y se conoce.
21:25Pero en cambio,
21:26si hago ejercicio extenuante,
21:28no moderado,
21:28sino extenuante,
21:29mi riesgo de infección
21:31se multiplica por 5
21:32sobre el del sedentario.
21:33¿Qué dices?
21:34Es peor pasarte
21:35con el deporte
21:36que no hacerlo
21:36para las defensas.
21:37Eso es.
21:38Eso es.
21:39Es peor hacer ejercicio extenuante
21:41a no hacer ningún ejercicio.
21:43Qué tranquilo me dejas.
21:45Pero hay que hacer algo,
21:46¿eh?
21:46Ya.
21:47¿Qué es lo moderado?
21:48Pues mira,
21:49lo moderado se define
21:49como un mínimo
21:50de 150 minutos semanales
21:52de ejercicio cardiovascular
21:53con al menos
21:54dos sesiones de fuerza.
21:57La fuerza ha estado
21:58súper mal valorada,
22:00se pensaba
22:00que esto no valía
22:01para nada.
22:02¿Y si es?
22:03Sí,
22:04el ejercicio muscular
22:05produce unas sustancias
22:06en nuestros músculos
22:06que se llaman
22:08las mioquinas
22:08o miocinas
22:09que dan señales
22:10a muchas otras partes
22:11de nuestro cuerpo,
22:12entre otras al sistema inmunitario.
22:14Así que,
22:15el ejercicio de fuerza,
22:16pues al menos
22:16dos sesiones a la semana
22:17deben ser de fuerza,
22:18de ejercitar músculos,
22:20tanto de la parte superior
22:21de los brazos
22:22como de la parte inferior
22:23de las piernas
22:23o de la zona central
22:24del cuerpo,
22:25es lo que se llaman
22:26los entrenadores
22:28el core,
22:29los abdominales
22:30y toda esta zona central
22:31de los músculos
22:33de nuestro cuerpo.
22:35Y 150 minutos mínimo
22:36cardiovascular.
22:37Entonces,
22:38esto se puede repartir
22:39en todas las sesiones
22:40que queramos
22:40siempre y cuando sean
22:41como de un mínimo
22:42de 10-15 minutos.
22:43Es decir,
22:43si yo no me puedo permitir
22:44al día hacer media hora
22:45porque no tengo tiempo,
22:46pues por lo menos
22:47puedo hacer 10 minutos
22:48por la mañana
22:49y 10 minutos por la noche
22:50de una carrera,
22:51un paseo muy rápido.
22:53Y el extenuante,
22:56pues mira,
22:57esto se descubrió
22:57porque los deportistas
22:59de élite,
23:00los que se dedicaban
23:00a deportes de fondo
23:01tipo atletismo,
23:02tipo ciclismo,
23:04tipo remo,
23:05al acabar las temporadas
23:06tenían muchísimas
23:08infecciones respiratorias,
23:09pero muchísimas
23:10infecciones respiratorias.
23:12Entonces,
23:12claro,
23:12se ha visto que hay
23:13una serie de sustancias
23:14de las defensas
23:14que se ven alteradas
23:15por este ejercicio
23:16tan extenuante.
23:18Pero claro,
23:18un deportista de élite
23:19cuando ya se sabe
23:20todo esto
23:20está acompañado
23:21de un equipo técnico
23:22en el que hay
23:23médicos
23:23y otros profesionales
23:24nutricionistas,
23:25entre otras cosas,
23:26con lo cual
23:26esta gente
23:27tiene un acompañamiento
23:28y tiene una suplementación
23:29adecuada.
23:30A mí lo que me preocupa
23:30es que pueda haber
23:31ciudadanos
23:32que hagan deporte
23:33de este tipo
23:33porque les gusta
23:34este tipo de deporte
23:35y que no lo sepan
23:36y bueno,
23:37pues que tengan
23:37este hándicap
23:39y es que al acabar
23:40una temporada
23:41de muchos meses
23:42de entrenarse tan fuerte
23:43pueden tener infecciones
23:45porque sus defensas
23:46se van a venir abajo.
23:47Así que hay que saberlo
23:48para manejarlo.
23:49Yo lo que digo
23:49es que hay que saberlo,
23:50hay que tener conocimiento
23:51y a una vez que tú lo tienes,
23:52Pablo,
23:53tú lo manejas,
23:54estás empoderado
23:55y lo manejas.
23:56Te pones en manos
23:56de un médico
23:57y te dice lo que tienes
23:58que suplementar.
23:59Yo lo que sí recomiendo
24:00es que en cualquier caso
24:01la suplementación
24:02se haga con la compañía
24:03de un profesional sanitario,
24:04ya sea un nutricionista,
24:05dietista,
24:07médico, enfermero,
24:07pero algún profesional sanitario.
24:09No se haga de modo independiente.
24:11Aquí en esta conversación
24:12hemos dado ya
24:12unas cuantas pautas
24:13que si descansar bien,
24:14una alimentación saludable,
24:16este ejercicio moderado
24:17que decíamos ahora,
24:18dormir bien,
24:18pero claro,
24:19estamos en verano.
24:20¿Hay alguna pauta específica
24:22para esta época del año?
24:23Antes nos decías
24:24el sol es importante
24:25para la vitamina D.
24:26Tampoco sé si hay que tomarlo
24:27en una cantidad excesiva.
24:28¿Hay algunas pautas
24:29para que en verano
24:30nuestras defensas
24:31estén como tienen que estar?
24:32Mira,
24:33en verano es un momento
24:34fantástico
24:35para que el sistema inmunitario
24:36esté a tope
24:36porque estamos más libres
24:39a lo mejor del estrés
24:40ese permanente
24:41que tenemos
24:41durante la época del trabajo,
24:43aunque a lo mejor
24:44los papás tienen más estrés
24:45porque están con los niños
24:48todo el día encima,
24:49que todo puede ser,
24:50¿no?
24:51Entonces, bueno,
24:51sí que se puede aprovechar
24:52para hacer cosas
24:53que no haces leer,
24:54o sea,
24:55hacer una higiene
24:55del sueño buena,
24:57que es apagar,
24:59digamos,
24:59distractores,
25:01pantallas,
25:01televisiones,
25:02portátiles,
25:03móviles
25:04y meterte en el sueño
25:05con una musiquita suave,
25:07con luz atenuada,
25:08con una lectura.
25:09Esto sería una cosa adecuada.
25:11Pasear,
25:12pasear por la playa
25:13o en la montaña
25:14donde cada uno esté,
25:16pues también es una cosa
25:17que nos va a venir muy bien.
25:18Por ahora vamos bien.
25:19Son consejos
25:20asumibles y agradables.
25:23Una cosa que no hemos tocado
25:24y que hay que tocar
25:25por el verano mejor
25:26también somos más proclives
25:27a hacerlo
25:27es el tema de los tóxicos,
25:29¿no?
25:29Entendiendo por el consumo
25:30de tóxicos
25:31el tabaco,
25:32el alcohol
25:32y las drogas.
25:34Estamos en un país,
25:35Pablo,
25:36que tiene muy naturalizado
25:38el consumo del alcohol.
25:40Ese sí.
25:41Igual que el tabaco,
25:42cada vez lo tenemos
25:42más demonizado
25:43y cada vez se regula más
25:45y las drogas casi que son
25:47más demoníacas
25:48ya por definición,
25:49pero en cambio
25:50el alcohol
25:51es como muy normal
25:53y de hecho
25:53los amigos que tenemos
25:55que no beben nada
25:56se les censura
25:58que aburrido eres,
25:59¿no?
25:59¿Cómo no te vas a tomar
25:59una cerveza?
26:01O sea que...
26:01Está en todos partes además,
26:03en la celebración del cumpleaños,
26:04en el chiringuito,
26:05en todas partes.
26:06Efectivamente.
26:07Entonces ahora en verano
26:08a lo mejor también está más frecuente
26:09o más accesible.
26:11Yo lo que tengo que decir
26:11es que no podemos decir
26:12que haya ningún alcohol
26:13inmunosaludable.
26:15No lo puedo decir
26:16de ninguna de las maneras,
26:17aunque algunos alcoholes
26:18que no son los grandes destilados,
26:20¿no?
26:20como pues el vino
26:22o la cerveza
26:22sí que tienen algunos componentes
26:24en su composición
26:25que son buenos
26:26para el sistema inmunitario.
26:27La cerveza se ha hecho
26:28con una levadura
26:29que es un...
26:30nos quedan posbióticos
26:32ahí de la levadura.
26:34El vino tiene taninos,
26:36tiene polifenoles
26:36que son antioxidantes.
26:38O sea que sustancias
26:39en estas bebidas
26:40hay positivas,
26:42pero está en un entorno alcohólico
26:43que no es positivo.
26:45Pero ni para el sistema inmunitario
26:46ni para ningún otro aparato
26:47del cuerpo.
26:48Entonces no se puede vender
26:49a esa moto.
26:50Lo que yo digo,
26:51tú ya lo sabes,
26:52pues mira,
26:53ya sabes que esto no es bueno.
26:54Que te quieres tomar
26:55tu vinito en la comida,
26:56yo me lo voy a seguir tomando, Pablo.
26:57Ya.
26:58Pues bueno,
26:59lo asumo como...
26:59Pero asumiendo riesgos.
27:00Asumo que es un placer culpable.
27:01Claro, claro.
27:02O sea, si yo asumo
27:03que me quedo quieto en el sofá
27:04y que no corro,
27:05lo asumo.
27:05Si yo asumo que tomo un vino
27:06en vez de un agua,
27:08pues lo asumo.
27:09Pero tenemos que asumir
27:09pues eso que son placeres culpables.
27:11Y desde la información,
27:13yo me he dejado para el final
27:13un concepto.
27:14Voy a ver si lo digo bien.
27:18Psiconeuroinmunología.
27:19¿Esto qué es?
27:21Esto es un melón tremendo.
27:24Esto es un melón tremendo
27:25porque la psiconeuroinmunología
27:26es una ciencia muy bonita
27:28de origen muy reciente
27:30que estudia las conexiones
27:31de tres sistemas de nuestro cuerpo.
27:34El sistema nervioso central,
27:36el sistema endocrino
27:37y el sistema inmunitario.
27:39Estos tres sistemas
27:40están entre sí
27:41tremendamente interconectados.
27:43Y cuando uno cambia,
27:46el otro reacciona.
27:47Y mira,
27:48fíjate si están interconectados
27:49que por ejemplo,
27:49cuando tú estás estresado
27:51y esto me pasa a mí
27:53y les pasa a mis estudiantes
27:54en la universidad,
27:56me salen ulceritas en la boca.
27:58Es verdad.
27:59A otras personas
28:00les da diarrea,
28:02a otros conjuntivitis
28:03o un catarro, ¿no?
28:04Entonces eso significa
28:05que el estrés
28:06está haciendo que las defensas
28:07estén bajas,
28:08como hemos dicho antes,
28:09y tú lo estás notando
28:10porque tienes infecciones.
28:11Pero al revés también pasa.
28:12Imagínate que yo tengo una,
28:14estoy cogiendo un catarro,
28:15una gripe,
28:15todavía no tengo fiebre,
28:16no tengo mocos,
28:17no tengo estornudos,
28:18no tengo tos,
28:18no tengo ningún síntoma físico,
28:21pero conscientemente soy
28:23o inconscientemente soy
28:24que algo me está pasando.
28:26Que te encuentras raro, ¿no?
28:27Te encuentras raro
28:28y claro,
28:29al día siguiente
28:29ya te das cuenta,
28:30claro,
28:31ya tengo el catarrazo,
28:32pero el día previo
28:33tú no hay ningún síntoma,
28:35no ha subido la fiebre,
28:35no hay nada,
28:36pero en cambio tú sabes,
28:38tú sabes que algo te está pasando.
28:39Pues eso es lo contrario,
28:40el sistema inmunitario
28:42está mandando señales
28:43que el sistema nervioso central
28:44está reconociendo.
28:45Entonces,
28:45todo esto lo estudia,
28:47cuáles son estas señales
28:47y cómo se regulan,
28:49todo esto lo estudia
28:50la psiconeuroinmunología.
28:51Ahora,
28:53se está vendiendo
28:53por psiconeuroinmunología
28:55una terapia clínica
28:56que no tiene
28:56ninguna evidencia científica
28:58todavía sostenida
29:00ni clara,
29:01ni contundente
29:02y me preocupa
29:03porque incluso
29:04la están ejerciendo
29:05personas que no tienen
29:07la cualificación
29:07para hacer esto,
29:08personas que no son médicos,
29:10están pasando consulta
29:11de psiconeuroinmunología.
29:13Entonces,
29:13cuando te prometen
29:16que casi con un cambio
29:18de probióticos
29:19que te dan probióticos
29:20de farmacia
29:21o probióticos
29:21que te compras en internet
29:22y una colección
29:23de suplementos maravilloso
29:24y con eso
29:25se te caban
29:25todos los problemas,
29:26cuidado.
29:27Esto es,
29:28esta PNI,
29:29esta psiconeuroinmunología
29:31clínica,
29:32no tiene evidencias
29:33todavía sólidas
29:34y no se debe
29:35hacer.
29:37Entonces,
29:37le he dedicado
29:38algunos párrafos
29:39porque me preocupa
29:40porque cada vez
29:40tiene como más
29:41adeptos.
29:43Entonces,
29:43cuida con esto.
29:44Pues ya lo saben,
29:45la salud
29:45es un negocio
29:46para algunos
29:47y no quieren caer
29:47en las trampas
29:48que nos ponen
29:49tantas y tantas veces
29:50en los supermercados,
29:51en las redes sociales,
29:52incluso en la farmacia.
29:54Si quieren aprender más
29:55sobre cómo se defiende
29:56nuestro cuerpo,
29:57Inmunidad en forma
29:58del editorial
29:58Planeta
30:00es el libro
30:01que nos ha acercado
30:01Alfredo Corell.
30:02Alfredo,
30:03muchas gracias
30:03por estar esta noche
30:04en esta Escuela de Verano
30:05Dora 25.
30:06Muchas gracias,
30:07Pablo,
30:07y a todos los oyentes
30:08que pongan un inmunólogo
30:09en su vida.
30:10Eso es.
30:10Buenas noches.
30:11Gracias.

Recomendada