La reforma laboral para trabajadores de plataformas digitales como Uber, DiDi y Rappi ya es una realidad en México.
En entrevista con Marcelo Beyliss, el presidente de la Barra Sonorense de Abogados, José Manuel Ávila, analiza punto por punto qué implica esta reforma:
¿Quiénes califican como trabajadores formales?
¿Qué pasa si no alcanzas los $8,364 pesos al mes?
¿Te deben inscribir en el IMSS o Infonavit?
¿Afectará el costo para el usuario final?
Además, reflexionamos sobre la necesidad de equilibrar los derechos laborales y la viabilidad económica de estos servicios.
📌 Entérate de cómo esta reforma busca garantizar seguridad social a miles de repartidores y conductores, sin afectar a los consumidores.
00:00Buenos días Marcelo, muy buenos días también a tu amable público, a la orden.
00:04Oye, ¿cómo viste? ¿Qué efectos estás viendo y reacciones de esta reforma laboral a final de cuentas?
00:14Me parece bien Marcelo, yo te comento esto, usualmente las reformas a la ley deben de partir de una premisa incontrovertible,
00:26que es satisfacer una realidad social, creo que a todos nosotros nos ha tocado ver ya a empleados de estas aplicaciones por las calles,
00:35prestando el servicio para el que se le contrató, era importante me parece que se regulara entonces ese servicio personal subordinado,
00:44que estas personas, que estos trabajadores si están prestando, y hago énfasis en el tema de la inscripción en el seguro social,
00:52también creo que muchos hemos tenido noticias de los accidentes en que se ven involucrados estas personas,
00:58y me parece que ese es un punto importante, que se inscriba, que se les inscriba ya en el IMSS,
01:05el Instituto Mexicano del Seguro Social, para que reciban las prerrogativas de seguridad social a las que tienen derecho,
01:13incluyendo obviamente también al Infonavit.
01:15Sí, parte, pero luego viene lo de los incrementos, por ejemplo Uber, que anunció que iba a subirle,
01:24porque pues tienen que pagar ahora, tienen obligaciones fiscales, etcétera, José Manuel.
01:33Ahí tendría que buscarse un equilibrio justo para armonizar, mi estimado Marcelo,
01:40los intereses de esos trabajadores con los del usuario final, es decir, si hay que asumir esa inscripción que les va a costar al patrón,
01:52es decir, constituir ese capital en beneficio del trabajador, bueno, buscar armonizar el hecho de que tiene que haber una erogación por parte del patrón,
02:04pero también que no le asuman el total del costo, de ese costo nuevo al usuario final,
02:12porque va a haber un punto de quiebre ahí, que va a haber un día que van a mostrar molestia también los usuarios,
02:18y seguramente también va a haber repercusiones negativas para el patrón.
02:22Claro, porque si algo, bueno, dentro de las cosas que habían generado,
02:33las hicieron exitosas, muy demandadas, fue que en comparación, por ejemplo,
02:40el transporte con el servicio convencional de taxis, pues sí es más económico, ¿no?
02:46Estas otras que funcionan por plataformas, y yo creo que, bueno, no creo, estoy seguro que fue algo,
02:54un factor de lo que les funcionó, tan les funcionó que después vino otra, y después vino otra,
03:00y más competencia bajo ese mismo esquema, y pues sí, cargárselo todo al consumidor final, que es al usuario,
03:08pues no creo que sea lo más prudente, pues ni para los usuarios, y para ellos a la postre no va a ser lo mejor, ¿no?
03:16Sí, mira, sí había una realidad imperante en algún momento histórico,
03:21donde el servicio de taxi ya era muy deficiente, Marcelo, y extremadamente caro.
03:25Y muy caro.
03:27Como no había competencia, ellos mismos fijaban sus tasas.
03:30Sí, sí, sí, sí.
03:31Llegó este nuevo servicio, empezaron, iniciaron dándolo con gran calidad, extremadamente barato,
03:40se colocaron en el mercado, y después ya aparecieron otras aplicaciones que hacían lo propio,
03:46pero ahorita si la pretensión de ellos es cargárselo al usuario final,
03:52el monto que corresponda a esa inscripción ante el Seguro Social de sus trabajadores,
04:00seguramente también va a haber un rechazo de la comunidad,
04:03y el día de mañana también van a tener problemas con nosotros los usuarios.
04:07Sí, sí llega a ese extremo, ¿no?, de cargárselo todo al usuario.
04:12¿Qué implica la ley? ¿Qué establece todas estas reformas?
04:15No sé si las tengas ahí a la mano.
04:17¿Qué establecen estas reformas para, dirigidas, muy dirigidas,
04:22a todos los servicios que se ofrecen por plataformas digitales, José Manuel?
04:26Mira, Marcelo, me parece que la ley es muy explícita porque te da una descripción muy clara,
04:34muy clara esta reforma de lo que debemos de entender por trabajos prestados a través de una plataforma digital.
04:43Dicen, por ejemplo, que es una relación laboral subordinada,
04:48que es la misma que tenemos ya y que se prevé en la Ley Federal del Trabajo.
04:51La relación laboral es un servicio personal subordinado que te presta una persona física
04:56en favor de otra persona física o una persona jurídica.
05:01Tiene que ver una subordinación.
05:04Pero en este caso en particular debe de consistir en el desempeño de una actividad remunerada,
05:11pero además que requiera la presencia física del trabajador para la prestación de ese servicio,
05:16lo que es el trabajador ahora de plataforma digital.
05:19Y el punto fino de aquí de esta nueva relación, Marcelo, es que ese servicio sea gestionado por una persona física o moral.
05:29Es decir, que el patrón, que puede ser otra vez, puede ser una persona jurídica también,
05:34se preste en favor de terceros, pero a través de una plataforma digital,
05:40utilizando, dice la reforma, lo que nosotros llamamos las TIC,
05:46que es la tecnología de la información y la comunicación.
05:49Tiene que haber una plataforma digital para que se dé este tipo de relación o vínculo laboral.
05:56Y además también esa reforma establece que debemos de entender por plataforma digital.
06:03Te da una descripción muy clara y precisa que debemos de entender por ese concepto.
06:09Te dice que es un conjunto de mecanismos, aplicaciones informáticas, otra vez las TIC,
06:16de sistemas y dispositivos que asignan tareas, servicios, obras o trabajos,
06:23lo que hacen las plataformas para traslarte un punto geográfico a otro,
06:27que te llevan comida a tu casa, etc.
06:29Todo ello, todos esos trabajos prestados en favor de un tercero,
06:34considerando el uso de esas famosas TIC que te comento,
06:38la tecnología de la información y la comunicación.
06:41Ese es el concepto que te da esta reforma de lo que es una plataforma digital.
06:47Y luego también te dice a qué persona se le va a dar calidad de trabajador de una plataforma digital.
06:55Y te dice esa nueva reforma que será un trabajador de plataforma digital
07:04quien presta un servicio personal subordinado, remunerado y bajo el mando y supervisión
07:11de una persona física o alguna persona jurídica, las empresas,
07:15y que ofrezcan servicios en favor de terceros a través de una TIC.
07:21Perlote dice también, Marcelo, que para que tú alcances esa calidad de trabajador
07:26de una plataforma digital, tienes que alcanzar una remuneración,
07:32un salario de un poco más de ocho mil pesos.
07:35Son ocho mil trescientos pesos, alguna cosa de esas.
07:39Y si no lo alcanzas, ¿qué pasa?
07:42Bueno, te vas a considerar como trabajador independiente.
07:46Es decir, no va a ser una relación de supra a subordinación,
07:50sino que tú vas a ser un trabajador independiente.
07:54Y no vas a tener derecho en esa calidad al servicio médico, por ejemplo.
08:01Y vas a tener derecho al Infonavit.
08:03Si no alcanzas esa cantidad mensual, que no alcances a devengar un salario mínimo elevado al mes.
08:14Sí.
08:16No tendrías derecho.
08:19Si no alcanzas esa cantidad al mes, no, porque esa relación laboral tiene ciertas características.
08:27Si tú eres trabajador de una plataforma digital, está muy interesante para el trabajador,
08:33porque es un horario flexible y discontinuo el que tienes.
08:37Sí.
08:38Tú puedes ingresar a la plataforma como quieras y cuando quieras.
08:42Te puedes conectar y desconectar a discreción sin ningún problema.
08:46Eso era lo que peleaban los trabajadores en su momento, cuando se dio a conocer esto, ¿verdad?
08:50Que por eso la conveniencia, ellos no querían estar sujetos y por eso la conveniencia de este tipo de esquemas,
08:59porque ellos podían ingresar cuando querían, ¿no?
09:01Es correcto.
09:02Eso se respetó, eso quedó en la ley.
09:05Definitivamente eso quedó en la ley.
09:07El trabajador, la posibilidad de conectarse y conectarse, así dice la ley, utiliza ese término, a discreción.
09:17A discreción.
09:18Nada más que tiene repercusiones, como te contaba ahorita en ese momento.
09:23Si no alcanzas a devengar esos 8,364 pesos, no vas a ser un trabajador de la empresa, de la plataforma.
09:33Vas a ser un trabajador independiente, con las repercusiones del caso.
09:38No, no vas a tener derecho a que te inscriba el patrón ante el IMSS ni ante el Infonavit.
09:43Sí, no vas a tener esas prestaciones.
09:45¿Y estos 8,300 pesos debe ser un promedio o cómo es, José Manuel?
09:50Sí, lo que pasa es que te dice esta reforma que debes de alcanzar el salario mínimo elevado al mes.
09:57Hoy el salario mínimo es de 278.80 pesos diarios.
10:01De tal suerte que si lo elevas al mes, te da esa cantidad que te acabo de comentar de 8,364 pesos.
10:08Bien.
10:10¿Pero debe ser un promedio o cómo en un mes sí, otro mes no?
10:14¿Cómo sería?
10:15Sí, lo que pasa es que si tú no...
10:18Tú puedes, este mes puedes alcanzar esa cantidad de 8,364 pesos.
10:22Y el patrón estará obligado a inscribirte en el Seguro Social.
10:26Si al mes siguiente no alcanzas esa cantidad, ya no tendría el patrón la obligación ni de retenerte la cuota obrero patronal, menos de enterarla.
10:36Ah, muy bien. Entonces debe ser constante, ¿no?
10:40Sí.
10:40Bueno...
10:41¿Se aspira a todos esos?
10:42Sí, claro.
10:43Sí, sí, sí, sí, es correcto.
10:45Sí.
10:46Sí, sí, definitivamente.
10:47Bueno. ¿Piensas que estuvo bien al esquema así entonces, José Manuel?
10:51Yo creo que sí, Marcelo. Y te digo por qué. Lo que pasa es que estaban prácticamente a la deriva esos trabajadores. Había una relación laboral, claro que había, porque estaban las características esenciales para ello.
11:07Había una relación de suprasubordinación, sí había un salario que se estaba cubriendo de por medio relacionado con un porcentaje del monto que recibía el patrón del usuario final.
11:22Y luego entonces, pues sí hay una relación laboral. Desgraciadamente se dieron accidentes en el camino que provocaban que el día de mañana el patrón, el dueño de la plataforma digital, no quisiera hacer frente a esa eventualidad.
11:36Hoy en día ya hay una obligación en términos del artículo 12 de la ley del Seguro Social para inscribir a estos trabajadores ante el IMSS y ante el Infonavit, por supuesto. Me parece que sí era importante ya que se arreglara ese vínculo, esa relación contractual.
11:53Bien. Bueno, José Manuel, muchas gracias. José Manuel Ávila, presidente de la Barra Sonorense de Abogados. Muy amable y estamos en contacto.
12:01Un abrazo, Marcelo.
12:02Hasta luego.
12:03Igualmente.
12:03Ocho con seis minutos. Es momento de un breve corte comercial. Permítanos, ya regresamos con más. Esto es Expreso 24-7.
12:15Manténgase informado y en sintonía. Regresamos en un momento a Expreso 24-7.
12:22¿Cuánto cuesta estar realmente informado? Conoce todo el entorno político, social y económico de tu ciudad y el mundo, donde se incluye el arte, deportes, espectáculos y sociedad.
12:39Todo esto con el soporte de un grupo de profesionales de la información, quienes tienen un compromiso histórico con la verdad y con nuestra comunidad.
12:47Periódico Expreso. Tan solo 10 pesos el ejemplar.
12:52Sé parte de la vinculación multiplataforma del líder de información del noroeste de México.