Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • ayer
El Analista Internacional, Christian Lamesa, relató su experiencia en el proceso de elecciones del domingo 27 de julio con las municipales y la Consulta Popular de la Juventud, destacando el afecto de la gente y lo normalizado que se ha vuelto la democracia gracias al Gobierno de Venezuela. teleSUR

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Y ahora, como siempre, no solo el paisaje hermoso tengo, sino que también tengo muy buenas compañías,
00:05porque tengo a mi lado al analista internacional, Cristian Lamesa, él es de Argentina. ¿Cómo andás?
00:12Muy buenas noches, encantado de estar una vez más con vos, Marín, en esta noche espléndida y con la audiencia de Telesur.
00:17Bueno, muchas gracias. Me imagino que hoy te habrás levantado tempranito a lo venezolano,
00:23contento por esta fiesta popular, y habrás recorrido determinados lugares.
00:28Y contame un poco qué has visto como observador, cómo viste el ambiente, cómo está el clima,
00:35también la dinámica que el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, contaba,
00:41que es súper rápida, súper rápida la dinámica electoral, que dura menos de un minuto votar, súper ágil.
00:47Así que contanos un poquito desde tu experiencia, cómo lo viste.
00:51Mirá, sinceramente fue una experiencia muy enriquecedora.
00:55Sabés que es la primera vez que estoy aquí en Caracas y en Venezuela, y realmente yo diría que un minuto,
01:03si lo hace uno muy lentamente. Realmente el proceso del sufragio, vimos que aproximadamente en 20 segundos
01:12se hace con toda comodidad, sin ningún problema.
01:17Y estuvimos recorriendo el municipio Independencia, Estado Miranda, estuvimos charlando con la gente.
01:23Realmente es muy conmovedor el clima de mucho afecto que nos dio la gente,
01:29muy agradecidos de ver a los observadores internacionales que venimos acá a corroborar,
01:35a ver el proceso, a poder difundirlo después en nuestros países.
01:38Perdón que te haga un paréntesis, me estás diciendo que, bueno, uno se acerca, también habla con la gente,
01:44la gente queda muy contenta de ver, bueno, estos más de 1.400 observadores internacionales que vino.
01:50Ahora, cuando uno se presenta, se presenta como tal, hola, soy observador internacional,
01:55quiero hablar, quiero saber, quiero investigar más del asunto, o cómo es la cuestión en ese momento.
02:00Totalmente libre, realmente una forma totalmente descontracturada.
02:05A mí nadie me dijo, podés ir por allá, vení por acá, hablar, no hables, no preguntes.
02:12Totalmente libre, yo me acerqué a las mesas, pregunté lo que me parecía interesante saber,
02:17a la gente que estaba al frente del comicio, hablando con ciudadanos, niños que se nos acercaban.
02:24La verdad que una jornada de fiestas, muy linda, se percibe que para el venezolano la democracia es algo cotidiano,
02:34no es algo que se hace cada dos años como en mi país, sino que es algo cotidiano, algo que se respira,
02:40algo que incluso se disfruta.
02:42Entonces, en ese sentido me pareció muy enriquecedor, colegas, compañeros de otros países de Portugal,
02:50como el querido Alejandre Guerreiro.
02:54Que tuvimos la oportunidad de tenerlo aquí.
02:57Realmente un excelente analista, un profesional, compañeros de Estados Unidos, de Europa, de África, de Asia,
03:07pudiendo dar testimonio de esto, recogiendo y, como decía, pudiendo en un clima de total libertad.
03:14Y me permití, y me permito decir muy brevemente que realmente sigo viendo cosas que me sorprenden
03:21como barrios populares que realmente creo, y no me equivoco al decirlo, en Argentina deseábamos tener esos barrios populares.
03:29¿Y en qué sentido desearían tener esos barrios populares?
03:32¿Qué te sorprendió de ese tipo de barrios populares?
03:35Mira, camino al municipio de Independencia, íbamos en un ómnibus y de repente empiezo a ver unas construcciones,
03:43unos edificios muy bonitos, muy interesantes.
03:48Algunos de ellos me daban cierta reminiscencia al estilo de los edificios que se construyen en Rusia,
03:56que se construyen en la Unión Soviética, por la disposición que tiene.
04:00Tiene una disposición muy bien organizada en cuanto a la circulación de aire, la luz y todo.
04:07Una planificación urbana muy, muy hecha con ciencia.
04:11Y le pregunto al querido amigo Ricardo Cartaya, que es el que nos acompañaba como una especie de responsable del grupo,
04:21y me dice, son viviendas populares, son barrios populares que se hacen, me dio el nombre, Fuerte Tiuna,
04:27y estaban esos edificios ya hechos, otros en construcción, muchos en construcción,
04:32con lo cual uno evidentemente ve que el proyecto bolivariano es algo vivo,
04:37algo que avanza y que avanza frente a todas las adversidades, por supuesto,
04:43a las sanciones, a todo un mundo globalista, intereses globalistas,
04:47que están interesados en destruir este tipo de proyectos.
04:51A pesar de eso, avanza, va para adelante, y por el bien del pueblo, ¿no?
04:57Porque qué más sensible que el acceso a la vivienda propia,
05:01que en mi país es prácticamente un sueño.
05:03Entonces, lo que hablamos el otro día con vos, de los supermercados,
05:06que era una sorpresa, esto viene a ser una sorpresa, por supuesto, aún mayor,
05:10y que lo quería destacar, y es algo que ya estoy replicando
05:14en entrevistas programadas con medios de mi país,
05:16porque esto se tiene que saber a través de videos que también hice,
05:20porque es justo que la verdad se sepa.
05:23Bien. Otra pregunta te quería hacer, porque también tiene que ver con esto,
05:27porque tiene que ver con los proyectos, en este caso, juveniles,
05:30y todo lo que hablabas también siempre surgen de determinados proyectos,
05:35todos esos barrios, todas esas zonas que ves,
05:36todo lo bueno que ves también surgieron en algún momento de algún proyecto.
05:41en donde vos estuviste, ¿te acordás de alguna de las opciones
05:45que te haya llamado la atención de los proyectos juveniles?
05:48Sí, no recuerdo todos, porque eran varios.
05:51No, alguna que te haya llamado la atención.
05:53No, sí, sí, sí. A ver, todos eran muy interesantes,
05:56tenían que ver con la cultura, tenían que ver con el crecimiento
06:01de los jóvenes en el aspecto cultural, laboral,
06:05en todas esas cuestiones que tienen que ver con el formar a los ciudadanos
06:12que en el futuro también van a defender este proyecto.
06:15Por ejemplo, las bibliotecas populares,
06:18proyecto para bibliotecas populares, para escuelas de artes y oficios,
06:22y diversas actividades que...
06:27Esas dos las recuerdo muy, muy patentemente,
06:29porque tal vez son las que más me llegan a mí en cuanto a preferencias
06:34y a lo que entiendo que es súper necesario para brindarle a la juventud.
06:40La formación y lo que tiene que ver con infundirle el conocimiento,
06:46la mística y todo lo que hace que en definitiva termine siendo,
06:50como dije recién, los que el día de mañana van a seguir construyendo
06:55y defendiendo el proyecto.
06:56Pero todos en líneas generales, recuerdo que estaban direccionados
07:00justamente a lo mismo, a la cultura, al crecimiento espiritual
07:05y material de los jóvenes.
07:07Dos tercios del mapa electoral están en rojo totalmente,
07:12son del gran polo patriótico Simón Bolívar,
07:16por ende un tercio es del resto, es de la oposición.
07:20Mi pregunta es la siguiente, este mapa que te estoy diciendo electoral,
07:24estos dos tercios que tienen que ver con las alcaldías,
07:28esto también viene desde mayo, un mapa electoral creciente,
07:33un mapa electoral bueno.
07:35¿Pensás que pueden haber sorpresas?
07:37¿O que se va a mantener de alguna manera?
07:39O si no, cuando yo digo sorpresas, puede ser para bien,
07:42puede ser para mal, para lo que sea.
07:44O sea, más territorio puede tener este gran polo patriótico,
07:48de repente perder y no recuperar determinado territorio.
07:52¿Cómo lo ves en ese punto específico?
07:56Mirá, con toda sinceridad, lo que es los procesos de elecciones
08:00a nivel municipal es algo que, por ejemplo, en mi país no existe.
08:05Siempre están atadas a las elecciones de medio término
08:08o a las generales presidenciales.
08:10Entonces, en ese sentido, la proyección que tiene la penetración
08:17en la población, me es difícil proyectar.
08:21Lo que sí podría aventurar por lo que percibí, por lo que palpamos,
08:26por lo que sentimos en esa cuestión casi dérmica
08:32que apreciamos en el día de hoy con la población,
08:37con la gente que hablamos.
08:37Yo creo que, por lo menos, el mapa no creo que se modifique
08:42en favor de la oposición.
08:48No me parece que sería un mal resultado que se mantenga tal cual
08:52y tal vez una modificación en favor del oficialismo
09:00creo que no debería tampoco sorprender.

Recomendada