Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • ayer
El vocal del Tribunal Supremo Electoral, Gustavo Ávila, reafirma el compromiso del Órgano Electoral por concretar un proceso eleccionario transparente y creíble. Detalla cómo se realizará el simulacro del Sistema de Transmisión de Resultados Preliminares (Sirepre) y revela la decisión del TSE sobre los curules en disputa en Santa Cruz de la Sierra

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Los saludamos entonces al vocal. Gracias por estar con nosotros otro sábado más.
00:05Ya estamos a tres semanas de las elecciones. ¿Cómo andan los preparativos?
00:11¿Qué es lo que viene de importante en el proceso electoral en este momento?
00:17Muy buenos días. Para mí es un gusto conversar con ustedes.
00:20Definitivamente estamos a tres semanas del proceso electoral, ya en la recta final de organización.
00:25Y comentarles que nosotros en los últimos días y específicamente hoy, estamos preparando toda la organización y la logística para este simulacro del CIREPRE que se va a desarrollar el día de mañana.
00:38Durante muchas entrevistas conversábamos nosotros de este sistema que va a reemplazar lo que era antes el TREP.
00:44Y nos habíamos comprometido a tener un simulacro donde se iba a invitar a todos los medios de comunicación y a los delegados de las organizaciones políticas.
00:52Por lo tanto, este acto se va a desarrollar el día de mañana.
00:57Estamos muy satisfechos con el trabajo que se ha realizado.
01:00Y ya mañana las organizaciones políticas, medios de comunicación en todo Bolivia van a poder analizar, conocer y verificar cómo se va a desarrollar el sistema CIREPRE.
01:10¿Cuántas personas van a participar en este simulacro?
01:14Alrededor de 6.600 funcionarios desplazados en todo Bolivia.
01:18Se va a realizar en los nueve departamentos y tiene también la observación de la Unión Europea que ya ha llegado y que va a estar también acompañándoles a ustedes.
01:26¿Qué les ha consultado o qué les ha cuestionado la Unión Europea en estos primeros días de misión?
01:32En realidad, la Unión Europea, al igual que cualquier misión, lo que hace es un análisis de información.
01:39Se ha reunido con nosotros, nos ha pedido el tema de esclarecer procedimientos, de explicar los procedimientos, mostrar documentación sobre los procedimientos que llevamos adelante.
01:49Ustedes recordarán que cada actividad que desarrollamos en el proceso electoral es una actividad documentada, es decir, que tiene un respaldo en la norma y también en los procedimientos.
01:58Y eso es lo que verifica la misión de observación electoral de la Unión Europea, que es una misión que tiene un trabajo adelantado.
02:05Y se lo agradecemos porque eso permite en realidad realizar el trabajo rumbo a las elecciones, pero también tenemos dos misiones de observación nacional que nos están acompañando, una de jubileo y otra de observa Bolivia.
02:18Con estas tres misiones estamos trabajando por el momento y ya llegarán las demás en el transcurso de los próximos días y este trabajo será también evaluado con los ojos de estas misiones de observación electoral.
02:29Le voy a hacer una pregunta medio catastrófica, pero que creo que todos nos hacemos esa pregunta.
02:34¿Y qué pasa si mañana no funciona el CIREPRE? No resulta como se esperaba.
02:40No se preocupen porque hemos tomado todos los recaudos y estamos seguros que nuestro sistema va a funcionar.
02:45Tenemos los recaudos para ver el tema de cualquier problema que podamos obtener y para eso sirve el simulacro en realidad.
02:52Por eso lo estamos haciendo de manera previa, para que ustedes puedan identificar cómo es el sistema y si existe algún error, etcétera, se lo va a subsanar.
03:01Sin embargo, hemos tenido varias pruebas ya y nos han llevado a terminar con este simulacro.
03:07Recordemos que desde el 2019 no se utiliza este sistema.
03:10Se lo ha suspendido en 2019, 20, 21, hasta las últimas elecciones judiciales.
03:15Hemos cumplido nuestro compromiso y estamos seguros de que este sistema nos va a dar buen resultado.
03:20Vocal, el simulacro va a empezar a qué hora en La Paz, que entiendo que va a ser en el...
03:27o dónde va a estar organizado en Santa Cruz, también a qué hora y hasta qué hora va a persistir este simulacro, va a durar.
03:33Bien, al ser un simulacro en realidad nuestras comisiones se van a desplazar temprano,
03:37pero yo quiero que recuerden lo que pasa el día de la elección.
03:40La jornada electoral inicia a 8 de la mañana y las mesas cierran a 4 de la tarde.
03:45Una vez que las mesas de sufragio cierran a las 4 de la tarde, se realiza lo que es el escrutinio y el conteo en las mesas de sufragio.
03:54Estimamos que este conteo va a terminar al promediar a las 6, 6 y media de la tarde.
03:58Por lo tanto, ese es el simulacro que vamos a mostrar.
04:02A partir de que se cierra una mesa, esperamos en realidad que nuestros técnicos operadores empiecen a cargar los resultados 5, 6 y media de la tarde
04:10y a transmitir los resultados en tiempo real.
04:14Transmitimos los resultados, estos más de 6 mil operadores desplazados en todo Bolivia, en los recintos electorales,
04:19van a transmitir esos resultados y al promediar las 8 de la noche, queremos dar el resultado al porcentaje que lleguemos en este sistema.
04:28Es decir, estamos simulando estar al igual que el día de la elección.
04:32Las mesas cierran a las 4 de la tarde, esperamos que terminen el llenado del acta y empezamos a transmitir los resultados al CIREP.
04:40Una pregunta en otro ámbito.
04:42Ya mañana se acaba el plazo para las excusas de los jurados electorales.
04:46¿Hasta aquí cuántas excusas han sido?
04:48Y si se pudiera discriminar un poquito si son más jóvenes, menos jóvenes, ¿cómo ha llegado esto?
04:55Estamos analizando el tema de las excusas en realidad porque ustedes comprenderán que si bien se puede presentar una gran cantidad de excusas,
05:04como hemos visto en los medios de comunicación, no todas son aceptadas.
05:07Tienen que tener un sustento, una prueba.
05:10A ver, la ley nos obligaba, por ejemplo, al tema de que la enfermedad tiene que ser comprobada en un estado de gravidez
05:16o una enfermedad que no permita realizar esta actividad.
05:20O sea, hemos visto lastimosamente que varios ciudadanos han intentado excusarse con el tema de que tengo un examen
05:27o tengo qué trabajo que realizar, etcétera.
05:30Todas esas excusas han sido rechazadas.
05:33Vamos a tener el reporte hasta el cierre de la jornada, como siempre lo hemos dicho,
05:37y vamos a emitir un criterio desagregado en el tema de si son jóvenes, adultos, etcétera.
05:42Pero volvemos a llamar al compromiso.
05:45Siempre hablamos de la transparencia y del apoyo ciudadano al proceso electoral.
05:48Y parte de este apoyo es aceptarse el jurado electoral.
05:52Es un trabajo vital para el proceso porque es el ciudadano que le da la transparencia y la legalidad
05:57al proceso electoral en el día de las elecciones.
06:00Ahora, sobre la papeleta, yo quiero preguntarle de la papeleta electoral.
06:05¿Ya está impresa? ¿Desde cuándo empieza la distribución?
06:09Bueno, ya hemos terminado la impresión en muchos departamentos.
06:13Ya se ha empezado a remitir a los departamentos.
06:16En el departamento de Santa Cruz ya se entregaron las papeletas,
06:20las primeras papeletas para empezar el tema del control de seguridad.
06:24Ya empezar posteriormente lo que es el armado de las maletas electorales.
06:28Los nueve departamentos de Bolivia van a recibir sus papeletas
06:31clasificadas en las 63 circunscripciones uninominales.
06:36Después los tribunales electorales departamentales hacen una verificación,
06:40un control de calidad de las papeletas e inician con el armado de las maletas electorales
06:45que tienen que ser distribuidas para el día de la elección.
06:48Por lo tanto, nuestro cronograma de impresión de papeletas, etc.,
06:52ha cumplido a cabalidad el tema de lo planificado y estamos también satisfechos por eso.
06:57Sí, hablando sobre las papeletas, ayer se denunció que había un, pongámoslo así,
07:05un espía o un fotógrafo cercano al evismo que estaba extrayendo, sacando fotos a las papeletas,
07:12algo que por ahora es ilegal o no está permitido.
07:17También se dice que se filtró estas papeletas.
07:20¿Nos puede aclarar cuál es el sistema de seguridad o la cadena de seguridad que tienen estas papeletas
07:26para también dar certezas a la población con lo que puede surgir dentro de estas noticias falsas?
07:32Sí, en realidad queremos aclarar que todo nuestro sistema de producción
07:36hasta la entrega del material electoral tiene una característica que es la cadena de custodia.
07:41Esta cadena de custodia que está en realidad respaldada por la policía y las Fuerzas Armadas.
07:46Cuando este hecho ha sucedido, nuestra cadena de custodia funciona al 100%.
07:52¿Por qué? Porque se detuvo ya al ciudadano a través de los policías que estaban resguardando este material
07:58y el recinto donde se estaban imprimiendo este material.
08:01Por lo tanto, entiendo yo que este ciudadano ya ha sido aprendido y va a tener que rendir cuentas en realidad.
08:08Cualquier elemento que trate de vulnerar la cadena de custodia tiene que aplicarse la norma.
08:14Está poniendo en riesgo el proceso electoral.
08:16Sin embargo, sacar una fotografía, una papeleta, ustedes comprenderán,
08:20que no altera porque hay que decirlo de manera fuerte y clara.
08:26La papeleta de seguridad tiene más de 10 medidas de seguridad.
08:30Entre tintas invisibles, entre códigos QR, entre códigos griot,
08:34entre lemas que son escritos en realidad con tinta fluorescente.
08:38El papel que nosotros utilizamos es un papel especial.
08:41Y bueno, todas estas medidas hacen que definitivamente esta papeleta no pueda ser adulterada y no pueda ser falsificada.
08:51Por lo tanto, lo que a mí me deja satisfecho es que la policía cumplió en realidad el tema de protección de cadena de custodia,
08:59que la policía identificó a este ciudadano y ahora tendrá que responder a la justicia.
09:03A lo largo del proceso electoral hemos visto que han habido varias amenazas,
09:07primero desde el Poder Judicial, después desde la calle, etcétera, etcétera.
09:11Y cuando todo parecía que estaba llano para llegar al día de las elecciones,
09:16viene el tema del mismo, de la sala plena del órgano electoral.
09:22Hay quienes dicen que hay un sabotaje interno.
09:26Cuéntenos qué está pasando ahí adentro y cómo la gente puede tener garantía, certeza de que las cosas van a ir bien,
09:34de que va a haber transparencia, de que no van a haber sabotajes internos para entorpecer la transparencia sobre todas las elecciones.
09:44Lo que hay que decir de manera contundente es que nosotros, como vocales del Tribunal Supremo Electoral,
09:50tenemos una obligación y la obligación que tenemos por ley y por constitución es que debemos administrar y organizar las elecciones.
09:58Y ese es nuestro objetivo.
10:00Esa obligación se está cumpliendo a cabalidad.
10:02Lo que sucedió en la semana, en realidad, yo creo que fue, se trató de hacer un daño al órgano electoral,
10:10porque a raíz de una solicitud que fue conocida por sala plena, donde se presentó una licencia,
10:16después saltaron estas alarmas en medios de comunicación.
10:19Y por la coyuntura, obviamente, los ciudadanos se han alarmado.
10:22Pero hay que darle la seguridad y la tranquilidad y la certeza.
10:26Estamos cumpliendo las actividades.
10:28Es un cuerpo colegiado y eso quiero explicarles a ustedes.
10:31La sala plena está también conformada por siete miembros.
10:35Muchos de los miembros, en algunas veces, por temas de salud, piden bajas médicas, etcétera.
10:41Y la sala plena sigue continuando de manera normal.
10:45En este caso, obviamente, ha sido muy anunciada porque tenía relación con nuestro presidente.
10:50Sin embargo, obviamente, al ser una institución formal, cualquier tema de renuncia, etcétera,
10:56tiene que entrar a conocimiento de sala plena.
10:59Y eso no ha sucedido.
11:00Por eso nos hemos visto aclarar esa situación.
11:03La pregunta es, ¿hubo la carta?
11:05Aunque no se lo hubiera tratado en sala plena, ¿existió la carta de renuncia?
11:09¿En algún momento el señor Hassenthoffel pensó que era mejor renunciar por su salud o por lo que fuere?
11:15Yo le agradezco a su pregunta porque eso me permite aclarar la situación.
11:22Yo no le podría decir si hubo o no la carta por qué.
11:25Porque una vez que una nota es presentada para conocimiento de sala, se tiene que dar lectura en sala.
11:32Ese documento que se mostraba en redes sociales nunca fue ingresado a sala plena, ni nunca se lo leyó,
11:38ni ningún vocal lo conoció a la sala plena.
11:41Por lo tanto, es un documento no oficial.
11:43Y no sé si vale la pena que un vocal del Tribunal Supremo hable sobre documentos que ni siquiera son oficiales
11:49o que no han sido conocidos por la sala plena.
11:51Entonces, el decir si esa carta es fidedigna o no, no nos corresponde a nosotros.
11:56Pero seguramente el doctor Oscar Hassenthoffel, y tengo entendido que ya lo ha aclarado en varias entrevistas
12:01donde él indicó que solicitó una baja médica.
12:03Y esa es la baja médica que se conoció en realidad en la sala plena.
12:08Le pregunto porque también en el ánimo de esa transparencia de las cosas que los periodistas llegamos a saber,
12:16había la intención de la renuncia y hubo todo un movimiento incluso de las misiones internacionales
12:23y de observadores y del entorno que hay para evitar que esto suceda precisamente por la vulnerabilidad
12:31en que ponía el proceso electoral.
12:34¿Hubo todo ese movimiento?
12:36No, definitivamente no.
12:38A ver, yo le comento con absoluta sinceridad.
12:40Ese día martes, en realidad, cuando instalamos la sala plena,
12:44ya el secretario de Cámara nos informó que el doctor Oscar Hassenthoffel por un tema de salud
12:48había solicitado permiso en medio día, después se conoció la baja médica de tres días.
12:54Entonces, la sala plena en ese momento dio cumplimiento y nombró una presidenta en ejercicio,
13:01que fue la focal San Martín.
13:03Es decir, ni siquiera el doctor Oscar Hassenthoffel participó al inicio de la sala.
13:07No hubo, digamos, tal renuncia ni tales discusiones como mencionaron de ninguna manera.
13:16Eso no existió ese día.
13:17Entonces, avanzamos en lo que es el proceso electoral.
13:21Y bueno, siempre es bueno aclarar estas situaciones para que la población también tenga certeza de lo que estaba sucediendo.
13:26Es fundamental ser muy transparente en todo eso por toda la susceptibilidad que genera la herida que no ha cicatrizado
13:36de que en 2019 hubo manipulación de los resultados del TREP y la gente interpretó eso como que hubo fraude electoral, ¿no?
13:44Entonces, esa herida, usted sabe más que yo, que continúa abierta en los bolivianos.
13:49No, definitivamente, y es una herida en que tenemos que sanar entre todos.
13:55Hablar con responsabilidad siempre por parte, hay algunos medios de comunicación, por ejemplo,
14:00que claro, yo los entiendo en realidad y preocupados por esta situación,
14:04han mostrado una imagen de un documento que nunca se lo ha conocido en sala plena,
14:08pero es bueno hablarle con sinceridad a la población.
14:11Yo creo que el doctor, la presencia del doctor Oscar Hassenthoffel es fundamental,
14:15es vital en este proceso y él ha reafirmado que el día lunes va a estar en el Tribunal Superior,
14:19Supremo Electoral, y con eso yo creo que ha dado también tranquilidad no solo a nosotros como sala plena,
14:25sino también al pueblo boliviano, ya que para su presencia, para nosotros también es importante
14:29en el equipo en el que tenemos en sala plena.
14:32Bocal Ávila, hablando también de esas certezas que tiene que dar,
14:35esta semana surgió otra vez la polémica de los votos blancos y nulos.
14:39¿Favorecen al ganador? ¿Se le disponen directamente a uno y a otro?
14:44Esas circunstancias que han surgido y que incluso están incidiendo también en la decisión de voto,
14:49¿nos la puede aclarar el voto en blanco, el voto nulo, favorece a alguien?
14:53Bueno, esa pregunta yo también se la agradezco porque me la han hecho en la calle, en el aeropuerto,
14:59todos los ciudadanos que se acercaban.
15:01A ver, nosotros tenemos tres tipos de votos.
15:04El voto válido, y por eso se llama válido, tiene esa característica,
15:08el voto blanco y el voto nulo.
15:11Bien, es decir, el ciudadano puede elegir entre los tres tipos de votos.
15:15Si yo voto válido, quiere decir que he marcado en la casilla que le corresponde a un candidato
15:19o a una organización política.
15:22Si voto en blanco, quiere decir que mi papeleta no ha sido marcada en ninguna casilla
15:27y es una opción que tiene el ciudadano o la ciudadana.
15:30Y por último, el voto nulo es escribir lemas, tachar la papeleta, realizar dibujos, insultos,
15:36bueno, todo lo que vemos en el proceso electoral, gráficos, etcétera, sobre los candidatos, etcétera.
15:42Ese es el voto nulo, incluso romper la papeleta, dañar la papeleta.
15:46Ahora bien, nosotros computamos en realidad los votos válidos para determinar quién ha salido primero, segundo, tercero.
15:55Solamente votos válidos.
15:57El voto blanco y el voto nulo solamente lo utilizamos para fines de, en realidad,
16:03cómputo final de decir cuántos ciudadanos han emitido sus votos y de los cuales son blancos y nulos.
16:10Pero de ninguna manera esos votos finales de decir cuántos ciudadanos,
16:16son blancos y nulos, van al tercero, no, o sea, no se mezclan estos votos.
16:27Lo único que determina quién va a ganar una elección, quién sale segundo, tercero, cuarto, quinto,
16:32son esos votos válidos.
16:35Los blancos y nulos no forman parte, en realidad, de este conteo que va para determinar quién gana una elección.
16:41Bien, dentro de este calendario electoral tenemos dos fechas que ha marcado también el Tribunal Electoral,
16:46el primero de agosto y el doce de agosto, que serán los debates.
16:49El primero será en Santa Cruz, el segundo será en La Paz.
16:53¿Qué dinámica van a tener estos debates y cuántos candidatos han confirmado su participación?
16:59Bueno, le comento que ya se ha terminado de organizar con nuestros dos aliados,
17:03yo los diría así, los empresarios privados de Bolivia y la Asociación Nacional de Periodistas,
17:09estos dos debates.
17:10Como usted lo mencionaba, el primero va a ser en la ciudad de Santa Cruz y el segundo en la ciudad de La Paz.
17:15Vamos a invitar a los nueve candidatos presidenciales.
17:19Los nueve candidatos están invitados para participar en ambos debates,
17:24es decir, que los nueve van a estar presentes, se les va a dar la misma oportunidad.
17:29Estos debates van a tener una característica de igualdad de tiempo, igualdad de preguntas, igualdad de participación.
17:36Las mismas van a ser sorteadas en realidad con un notario de fe pública el mismo día del debate
17:41para que los candidatos que asistan puedan en realidad ver el tiempo que les corresponde,
17:47el rol que les toma.
17:48Y los empresarios privados y la Asociación Nacional de Periodistas, junto al Tribunal Supremo Electoral,
17:54están eligiendo los ejes temáticos a partir de encuestas que se han realizado de los temas que más le importa
17:59al o la ciudadana boliviana.
18:02Y hemos invitado a los nueve candidatos, esperemos que ellos confirmen su asistencia
18:07y los vamos a esperar en el primer debate que va a ser transmitido a nivel nacional
18:12por la Red 1 y la Red Unitel en realidad.
18:16Y también tengo entendido que ustedes se van a sumar a aquello y les agradezco por esta cobertura
18:22porque estamos favoreciendo a la democracia también y que los ciudadanos puedan conocer
18:26qué propuestas y qué programas de gobierno le ofrecen los candidatos a la ciudadanía.
18:31Hay que saludar todos los debates posibles.
18:34Una consultita sobre un video que está circulando de la analista política Jimena Costa,
18:40que a mí me ha llamado la atención porque ella hace una recomendación de cómo votar por el candidato a la presidencia
18:46y por el uninominal, etcétera, pero ella usa una frase y dice
18:50unimata a plurin. ¿Cómo es eso?
18:53Si hay más uninominales de un partido, ¿tiene menos plurinominales?
18:57¿Cómo se hace ese cálculo, por favor?
18:59La norma establece en realidad la forma de asignación de los escaños.
19:04Nosotros en cada departamento tenemos escaños uninominales y plurinominales también.
19:10Ahora, la norma establece, por ejemplo, en el departamento de Tarija nosotros tenemos
19:14cuatro circunscripciones uninominales.
19:17Bien, se cree en realidad que muchas veces si un partido político gana todos los uninominales
19:26afectaría a los plurinominales. Sin embargo, si nosotros hacemos un análisis
19:30de todos los procesos electorales y los resultados en los últimos diez procesos electorales,
19:36yo diría, nunca ha sucedido este hecho, ¿no es verdad?
19:39Es una asignación que contempla mayorías y minorías y se ha representado así.
19:44Vale la pena aclararlo, estamos sacando un spot en la página del Tribunal Supremo Electoral
19:48también para que los ciudadanos puedan verificar el método DOM que nosotros utilizamos.
19:53En el tema de uninominales es por una elección de simple mayoría.
19:58Ustedes saben que senadores y diputados plurinominales es de acuerdo a la votación
20:02que recibe el presidente, es decir, en la franja superior.
20:05Mientras más votos recibe el presidente, tiene más senadores y más diputados plurinominales.
20:11Muy bien. La pregunta de todos los sábados, Carl.
20:15¿Qué está pasando con los concejales de Santa Cruz?
20:17Nos dijo que esta semana iban a resolverlo, entendemos que ha sido complicada esa sala plena,
20:23pero la ciudadanía también dice, ¿hasta cuándo nos van a tener con esa inquietud
20:28de las credenciales de los concejales municipales en Santa Cruz de la Sierra?
20:34Le comento que ya se ha emitido una determinación por sala plena,
20:38ya van a ser notificadas las resoluciones a los peticionantes, en este caso,
20:44que han interpuesto estos recursos, pero ya todos los recursos han sido resueltos
20:49por la sala plena del Tribunal Supremo Electoral, ya no tenemos en realidad
20:53ningún tema pendiente con el Consejo Municipal de Santa Cruz o con los concejales
20:58que han interpuesto estos recursos.
21:00Usted nos va a dar la primicia en este momento. ¿Qué han resuelto?
21:03Hemos determinado por mayoría rechazar los recursos que se han presentado
21:08por estos concejales.
21:11Es decir, que se mantendría la titularidad de Denis Guzmán y de Andrea Negrete?
21:20Nosotros hemos, en realidad, lo que hemos hecho es que los concejales,
21:25Lucarse, tengo entendido, yo me acuerdo...
21:27Alcócer, Israel Alcócer.
21:28Alcócer han presentado tres recursos, una medida cautelar, una acción
21:33de inconstitucionalidad y un recurso extraordinario de revisión.
21:38Los tres recursos han sido rechazados por la mayoría de la sala plena
21:42del Tribunal Supremo Electoral.
21:44Muy bien, Gustavo, como siempre, te agradecemos por estar con nosotros,
21:48por dedicarnos este tiempo todas las mañanas de los sábados.
21:51Nos quedan unos sábados más todavía hasta este 17 de agosto.
21:55Esperamos tenerle el próximo sábado también en qué semana.
21:57Claro que sí, ya vamos a estar llegando al tema de la elección y
22:03me comprometo, a través de la pregunta a ustedes, podríamos mostrar para que
22:07los ciudadanos sepan cómo elegir, cómo se asignan los escaños.
22:11Ahí les voy a explicar yo, para que los ciudadanos conozcan,
22:14principalmente los votantes jóvenes, cómo se asignan los escaños en una elección.
22:19Me comprometo a ustedes a hacer un ejercicio gráfico para que todos los
22:22ciudadanos puedan entenderlo también.
22:24Buenísimo, excelente.
22:25Perfecto, traeremos nuestra pizarrita porque eso es mucho, mucho número, ¿verdad?
22:29Gracias.
22:29Que tenga un buen fin de semana y que tenga unas tres semanas sin mucho estrés, porque
22:36está...
22:37Así es, vamos a trabajar para la democracia y para el proceso electoral.
22:41No nos van a detener el 17 de agosto, más de los 7 millones 500 mil van a poder elegir
22:46a sus nuevas autoridades.
22:48Gracias por siempre el apoyo y convocamos a la ciudadanía a apoyar este proceso electoral
22:52también.
22:53Gracias.
22:53Muchas gracias.

Recomendada