Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • ayer
El candidato presidencial por la Alianza Unidad, Samuel Doria Medina, considera que "en el segundo semestre (de 2026) se verá la luz al final del túnel, van a volver las inversiones y vamos a empezar a ver un cambio lentamente. El 2027 apuntamos a un crecimiento interesante, después de los crecimientos anémicos"

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Gracias. Entonces yo le estaba preguntando cuáles son esos escenarios hacia adelante.
00:05Por un lado el tema de la gobernabilidad y por otro lado, analistas económicos y la misma situación hace prever
00:15que entre el 17 de agosto y el 8 de noviembre va a haber un pedazo de tiempo en el que probablemente tengamos mayor inflación,
00:25tengamos una situación más adversa, ¿no?, económicamente hablando.
00:29Bueno, entonces mi pregunta es esa. ¿Cómo lo ve usted? ¿Cómo ve ese horizonte, Samuel?
00:35No, Mónica, yo creo que está usted equivocada en prever de que después de la elección se va a complicar la situación económica
00:47porque usted sabe que la economía tiene que ver mucho con la psicología y con las expectativas.
00:54Yo le puedo decir que más bien ganando las elecciones, yo estimo que el dólar va a bajar, va a bajar de precio
01:04porque va a haber expectativas positivas de la población respecto a que va a gobernar una persona que toma decisiones,
01:15que quiere una economía competitiva, una economía competitiva, una economía de mercado, una economía abierta.
01:20Y lo que le digo no es solamente buenos deseos. Cuando se han publicado encuestas donde mostraban que yo encabezaba la preferencia del público,
01:31los bonos de Bolivia han subido de precio. Estaban en el precio más bajo y han subido de manera importante.
01:40Entonces, más bien cuando la población vea que va a haber un gobierno que va a reordenar la economía,
01:50va a sacar todos los obstáculos a los exportadores, no va a gastar más de lo que tiene,
01:56eso se va a reflejar en mejores indicadores económicos.
02:01Ojalá que sea así y en este caso me encantaría estar equivocada.
02:05Ahora, la otra pregunta es, una vez que, si usted llega a ser el presidente de Bolivia,
02:12¿las medidas económicas van a ser medidas graduales o van a ser medidas de shock?
02:17No, mire, yo he utilizado la figura de que nuestra economía está con una profunda hemorragia
02:26y cuando una persona está con una hemorragia profunda y llega a la sala de emergencia,
02:32no le pueden decir, sí, gradualmente vamos a parar la hemorragia en varias semanas o varios meses.
02:40Hay que parar la hemorragia rápido.
02:43Y yo utilizaba la figura de tal vez incluso hacer un torniquete para pagar la,
02:48o para parar la hemorragia rápidamente.
02:52Entonces es por eso que hablamos de 100 días,
02:55porque en 100 días se tiene que resolver la falta de dólares,
02:59que haya combustibles disponibles para todos,
03:03porque de lo contrario la economía puede entrar en una crisis crónica,
03:08como hemos visto, por ejemplo, en la Argentina,
03:11que han vivido años con una inflación que subía cada día,
03:16un tipo de cambio que se alejaba cada vez más del oficial.
03:21Entonces hay que tomar decisiones rápido.
03:25Esa toma de decisiones, según advirtieron también en el encuentro que tuvieron en Estados Unidos,
03:31en Harvard, tenía que considerar a la clase social más pobre, más desprotegida,
03:36que puede ser la que más sufra la drasticidad de estas medidas.
03:39¿Ha contemplado esa situación en este plan?
03:42Desde luego, entre las cosas que hay que corregir,
03:47no solamente es eliminar subvenciones que incentivan el contrabando,
03:53sino, por ejemplo, uno de los sectores que más está sufriendo con esta inflación galopante que tenemos,
04:01son los sectores que tienen un ingreso fijo.
04:05Entonces, yo decía ayer, en los 100 días hay que corregir esa situación
04:10y una de las primeras medidas que hay que tomar es aumentar la renta de dignidad,
04:16porque no se puede pretender que los adultos mayores puedan tener el mismo poder adquisitivo
04:24de los 350 bolivianos que residen cada mes que el poder adquisitivo que tenían hace un año.
04:31Entonces, corregir las cosas en la economía no solamente es recortar el gasto,
04:38sino también poder atender adecuadamente a los sectores más vulnerables de nuestra sociedad,
04:46como son los adultos mayores.
04:47Cuando se habla de tomar medidas de shock, una de ellas, por ejemplo, es levantar los subsidios a los carburantes,
04:56pero también, hablando con economistas, ellos consideran que una eliminación rápida de los subsidios
05:03podría disparar la inflación del país a un 40%, 40-45% en el corto plazo,
05:10y que no sería recomendable tomar esa medida tan así, tan de shock.
05:16¿Qué opina usted, Samuel, con todo esto?
05:18Tomando en cuenta que, de todas maneras, algo que no se le está diciendo a la gente
05:22es que las medidas drásticas, cortar la gangrena, si vale el ejemplo, va a traer dolor a la población.
05:31Mire, Mónica, no sé con qué economistas habrá hablado usted,
05:35pero el efecto del problema de los precios en la gasolina y el diésel ya se ha ajustado una buena parte.
05:46Ya han subido los precios porque no se puede conseguir fácilmente diésel, gasolina.
05:53Muchos transportistas tienen que hacer cola más de un día y eso le aplican al costo.
06:00Yo he escuchado en Cobija, Pando, que me han dicho que han pagado entre 20 y 30 bolivianos por un litro de diésel.
06:10Entonces, buena parte de ese ajuste en los precios ya se ha dado.
06:16Por eso es que tenemos este año la inflación más alta en las últimas décadas.
06:22Entonces, creo que es importante tener en cuenta que gran parte del incremento de los precios ya se ha dado, ¿no?
06:31Y ni qué decir si vemos los precios de los alimentos.
06:35Ya ha habido un incremento importante.
06:38Pero le comento otra cosa que es fundamental.
06:42La subvención a los carburantes es cerca de 5 puntos del PIB.
06:49Y yo creo que hasta el propio Fondo Monetario Internacional va a estar de acuerdo
06:56si nosotros decimos eliminamos las subvenciones y destinamos un punto del PIB
07:02a compensar a los adultos mayores, a las personas de bajos ingresos.
07:08Y estamos hablando que un punto del PIB es como 500 millones de dólares.
07:13Entonces, si usted reduce 5 puntos del PIB eliminando las subvenciones,
07:20puede destinar un punto del PIB para compensar a los sectores más afectados por esta crisis.
07:28Sí, ahora hay una especie de pensamiento mágico en la sociedad, ¿no?
07:33La gente tiene mucha esperanza en las elecciones, mucha expectativa.
07:39Se nota en las mediciones que se están haciendo que la gente cree que en este momento
07:44las cosas están yendo por muy mal camino, pero después de las elecciones pueden cambiar
07:48y esa percepción disminuye.
07:51Ahora, ¿qué le dice usted a la gente que piensa que por arte de magia se va a resolver
07:56la economía del país, cuánto tiempo nos va a tomar salir de este pozo en el que estamos
08:02tan dolorosamente, sobre todo para las familias más pobres?
08:10Mire, Mónica, yo entiendo a la población porque claramente al cambiar de gobierno
08:18las decisiones que se van a ir tomando van a ser pues diametralmente opuestas a lo que
08:26ha hecho este gobierno.
08:27Nosotros presentábamos el proyecto de nuestro primer decreto que lo hemos denominado
08:33Se Acabó la Fiesta, donde en las primeras 100 horas del nuevo gobierno vamos a eliminar
08:41una serie de gastos, gastos en compra de celulares, autos, viajes, viáticos.
08:49Es increíble, hemos encontrado que en el presupuesto de este año está un monto de 82 millones
08:58de bolivianos para fiestas y celebraciones políticas.
09:03No estamos hablando del 6 de agosto, de la parada militar, no.
09:07No, aparte de todo eso, este gobierno gasta decenas de millones.
09:13No hay que olvidar que cuando el actual presidente se cambió de oficina cuando era ministro de Economía,
09:20se denunció que había comprado alfombras persas.
09:25Entonces, realmente están viviendo una fiesta en el Estado y eso va a cambiar el primer día.
09:32El que vaya a trabajar al sector público no va a ir a disfrutar de una fiesta con auto nuevo,
09:39con celular nuevo, con viajes, sino va a ir a hacer un servicio público.
09:45Y yo he hablado de que vamos a tener un gobierno de austeridad.
09:51Entonces, desde ese punto de vista, tiene razón la población cuando espera un cambio diametral
09:59cuando asuma el nuevo gobierno.
10:01En este se acabó.
10:03Sí, sí, termine.
10:04Termino diciendo de que seguramente vamos a tener que hacer ese torniquete
10:10para parar la hemorragia en el curso de este año.
10:15Y el primer semestre del año 2026, vamos a cumplir que en 100 dólares,
10:22o en 100 días va a haber dólares y va a haber gasolina.
10:24Eso comienza el 8 de noviembre y los 100 días se cumplen el domingo 15 de febrero del 2026.
10:34¿Qué va a pasar? ¿Qué va a pasar después?
10:37Pues, yo le digo muy francamente, el primer semestre del año 2026 va a ser, van a ser meses donde se van a tener que modificar salarios,
10:50tasas de interés, precios.
10:53Va a ser un semestre donde se va a ir ajustando la economía a nuestra nueva realidad.
11:01Y el segundo semestre del año 2026 vamos a empezar a ver la luz al final del túnel.
11:09Ya no va a haber la preocupación de la inflación, del dólar, sino la nueva preocupación va a ser el crecimiento,
11:15va a ser el empleo, las inversiones.
11:19Y yo estoy seguro de que llevando adelante ese plan vamos a ir recuperando la confianza,
11:26van a volver dólares al país, van a salir dólares debajo de los colchones,
11:32y vamos a empezar a ver un cambio, un cambio lentamente el segundo semestre.
11:38Y el 2027 va a ser un año donde vamos a tener un crecimiento muy interesante
11:45después de varios años donde hemos tenido un crecimiento anémico.
11:51Samuel, para conseguir todo eso es muy importante también que haya armonía en la Asamblea Legislativa Plurinacional.
11:58¿Cómo va a ser el ambiente en la próxima Asamblea?
12:00¿Va a haber esa cercanía entre la bancada de Samuel y de Tuto para poder dar seguridad al boliviano?
12:08Miren, no sabemos cómo va a estar compuesta la Asamblea Plurinacional,
12:16pero desde luego, viendo la composición, ya veremos con más precisión,
12:24pero desde luego para conseguir créditos, para resolver esta crisis económica,
12:30vamos a buscar coordinación, apoyo con todas las bancadas.
12:37El día 31 el Comité Cívico ha convocado a los cuatro principales actores de oposición a una reunión.
12:46Entiendo que los cuatro han confirmado su presencia.
12:49Me gustaría saber cuál es la propuesta o cuál es la actitud con la que Samuel va a llegar a esta reunión.
12:55Bueno, todavía no hemos recibido cuál es la agenda que propone el organizador de la reunión,
13:03el Comité Cívico, pero yo voy a ir, yo voy a ir muy, muy tranquilo a esa reunión,
13:11porque cuando se hizo un acuerdo de unidad el 18 de diciembre del año pasado,
13:17y se dijo, vamos a hacer una encuesta y el que esté mejor va a ser al que todos van a apoyar.
13:26Bueno, yo he cumplido mi parte y inicialmente dijeron, no, que la encuesta no es adecuada,
13:32no se puede, que esto, que el otro, una serie de pretextos,
13:36pero ya han salido siete encuestas donde yo estoy primero.
13:41Entonces, desde ese punto de vista, yo les voy a preguntar si van a cumplir o no su palabra a los otros candidatos.
13:49Cambiando de tema, Samuel, una de las cosas que sorprendió esta semana fue su visita al Chapare.
13:55Y más allá de, yo sé que usted fue a una, a una, a un lugar donde cultivan banana y exportan y todo eso.
14:02¿Cómo fue entrar al Chapare? ¿Tuvo que ir con mucha seguridad?
14:06¿Cómo lo recibieron en el Chapare, más allá del entorno seguro que usted tenía?
14:12Mire, Mónica, quiero decirle de que yo he sacado como conclusión de que se ha generado cierto mito respecto al Chapare.
14:24Y yo he ido sin ningún problema, no he ido con más seguridad que la que tengo desde hace 30 años cuando sufrí un secuestro.
14:32Hemos mandado un equipo de avanzada que nos han informado que no había ningún problema.
14:40Hemos sido cautos, no hemos hecho grandes anuncios antes de llegar al lugar,
14:47pero no hemos tenido ningún problema.
14:50Hemos transitado como cualquier otro lugar de nuestro territorio nacional.
14:55Y para mí era muy importante llegar con ese mensaje, no solamente a los productores de frutas del Chapare,
15:04sino a todo el país, de que otra Bolivia es posible.
15:08La Bolivia del emprendimiento, la Bolivia del trabajo, la Bolivia que puede exportar.
15:14Y decíamos de manera figurada, hemos ido al Chapare a ver cómo meten en una caja plátanos y vuelven dólares.
15:22Y eso es lo que necesita el país.
15:25Y una última pregunta que se le estaba haciendo y que complementa un poquito lo que le preguntaba a Juan Manuel.
15:32Cuando haya un nuevo gobierno, va a haber dos escenarios, digamos, que van a necesitar de un ajedrecista,
15:41un buen estratega ahí al mando.
15:42Un escenario va a estar en la Asamblea Legislativa para poder alcanzar mayorías.
15:49La lógica hace pensar que, por ejemplo, una mayoría se podría dar entre las bancadas de Samuel y de Tuto,
15:57o sea, de Libre y de Unidad.
15:59Y el otro escenario va a ser la calle.
16:02¿Cómo se está preparando Samuel para enfrentar estos dos escenarios?
16:06Miren, Mónica, yo creo que el 17 de la noche o el 18 vamos a tener un panorama político distinto.
16:18Pese a que yo no descarto que a última hora se puedan unir todas las fuerzas divididas del MAS,
16:25pero yo creo que incluso en ese escenario, el 17 en la noche, el 18, vamos a ver que el MAS ya va a ser parte del pasado.
16:39Vamos a ver si pierden su sigla o no.
16:41En este momento, si las elecciones fueran hoy día, perderían su sigla.
16:46No solamente el MAS, sino también Morena.
16:49Entonces, desde ese punto de vista, vamos a tener un panorama muy distinto.
16:57Tengo entendido que en varias encuestas Andrónico Rodríguez ha pasado al cuarto lugar.
17:04Entonces, realmente están en una situación donde la población les está cobrando esta crisis económica.
17:12Yo he escuchado en muchos lugares en el área rural de que va a haber un voto castigo al MAS.
17:17Entonces, vamos a tener un panorama distinto.
17:23Vamos a tener nuevas fuerzas políticas, nuevos liderazgos que van a emerger.
17:28Pero, le comento, por ejemplo, esta semana que viene, voy a tener una reunión con cooperativistas mineros.
17:39Ya me he reunido con los dirigentes, ya hemos hablado de los temas importantes.
17:43Y ellos han informado a sus bases y han decidido darme su respaldo.
17:49Entonces, voy a tener una reunión con miles de mineros que me van a dar su respaldo.
17:57Y así hay una serie de sectores importantes, como los cooperativistas mineros, como los transportistas, como los gremiales,
18:06que son pragmáticos.
18:09Ellos dicen, el gobierno, el masismo nos ha engañado, nos ha llevado a la peor crisis económica en los últimos 40 años
18:18y no queremos saber de ellos.
18:22Y quieren ver opciones distintas.
18:25Le comento de que estoy yendo dentro de una hora a Buenos Aires, Argentina.
18:29Y en Buenos Aires me voy a reunir con grupos importantes de compatriotas que viven allá,
18:37que me han dicho muy claramente que ellos en su momento apoyaron al MAS,
18:42pero que están completamente decepcionados de este gobierno, decepcionados de lo que ha pasado,
18:54y que quieren apoyarme, porque ven que yo voy a sacar a Bolivia de la crisis.
19:00Y me decían, usted se ha quedado en Bolivia en las buenas y en las malas.
19:05No queremos a otros candidatos que al día siguiente de la elección se van de Bolivia.
19:10Entonces, hay muchos sectores que tienen mucha incidencia en grandes grupos, en la calle, como usted diría,
19:21que han visto los cambios y nos están respaldando.
19:27Y una última, última de mi parte.
19:30Yo escribía esta semana un artículo sobre la justicia
19:34y de la tentación que puede tener el nuevo gobierno
19:38de usar la justicia para ajusticiar y silenciar a la que puede ser su oposición.
19:44¿Qué le dice al país de eso?
19:45Mire, Mónica, está claro de que yo soy una persona con profundos valores democráticos.
19:56Yo no pienso utilizar la justicia contra los adversarios.
20:04Yo creo que es positivo que haya una oposición.
20:07Desde ese punto de vista, no vamos a utilizar la justicia.
20:14No vamos a utilizar los medios que ha utilizado el MAS.
20:18No va a haber presos políticos.
20:19No vamos a utilizar la justicia.
20:21Y le quiero decir que yo veo con optimismo de que en la propia justicia
20:28han empezado a surgir personas que se han dado cuenta de que la justicia como está no es sostenible.
20:36Y estoy hablando del presidente del Tribunal Supremo de Justicia
20:40que ha dado señales muy claras de que no va a estar en consorcios,
20:46no va a estar en la mercantilización de la justicia.
20:51Entonces, yo estoy convencido que cada vez van a aparecer la gente que quiere que haya justicia.
20:59Yo daba el ejemplo de que yo vivo con seguridad desde hace 30 años
21:04y yo selecciono a la gente que me da seguridad, a mi familia y a mí.
21:10Y he encontrado excelentes profesionales, gente honesta en la policía
21:16y desde luego que debe haber gente muy torcida, muy malos,
21:20pero depende qué es lo que uno busca, ¿no?
21:23Y en la justicia también el presidente del Tribunal Supremo de Justicia ha demostrado
21:28que él no está en lo que estaban los anteriores.
21:34Entonces, pierda cuidado que no me voy a transformar llegando al gobierno
21:40y me voy a volver al estilo masista.
21:43Yo he sido muy joven ministro de planificación
21:47y claramente no he cambiado,
21:51no me he transformado cuando he llegado a un puesto de decisión.
21:58Y por lo tanto voy a seguir siendo el mismo Samuel,
22:01con los mismos valores,
22:03voy a seguir viviendo en mi misma casa
22:06y voy a atender los requerimientos de la prensa
22:13porque lo único que va a cambiar va a ser mi trabajo.
22:16Voy a tener el trabajo tal vez más importante
22:19y más difícil que hay en nuestro país,
22:22pero además de cambiar de trabajo voy a seguir siendo la misma persona
22:27que tiene todo lo que ha hecho en su vida en Bolivia,
22:31que tiene a sus hijos, que tiene a sus nietos en Bolivia
22:34y que voy a trabajar para dejarles un mejor país,
22:37no solamente a mis hijos y a mis nietos,
22:39sino a los hijos de usted, Mónica, de usted, Juan Pablo
22:43y de todos los bolivianos.
22:44Muy bien, muchas gracias Samuel,
22:46que tenga buen viaje y buena estadía en Argentina.
22:50Gracias.

Recomendada