- anteayer
El asesor y estratega político Jaime Durán Barba habla sobre la campaña electoral en Bolivia y las particularidades que afrontan como planificadores de las campañas
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00¿Cómo están? Estamos a poco más de 30 días de la elección nacional del 17 de agosto.
00:06Es tiempo de revisar campañas, revisar encuestas y, por supuesto, revisar estrategias.
00:11Por ello, saludamos a nuestro invitado especial, Jaime Durán Barba, estratega electoral nacido en Ecuador.
00:17Señor Durán, qué gusto. Bienvenido.
00:19Buenas tardes. Un gran gusto.
00:22¿Cómo observa el país, entendiendo que cada país tiene sus particularidades?
00:26Si bien en todos lados se hace política, en todos lados se cuecen habas,
00:30¿Hay ingredientes diferentes en cada país para tratar de cocinar, digamos así, la campaña?
00:35¿Cómo observa Bolivia?
00:36Hay cosas diferentes, pero también hay similitudes muy grandes.
00:44Con mi socio Santiago Nieto y nuestro equipo, trabajamos en varios países de América Latina.
00:50Hemos trabajado mucho en México, en Argentina, en Ecuador, en Brasil.
00:56Y hay líneas generales.
00:58Yo diría que este experimento que hubo a principios del siglo XXI, del socialismo del siglo XXI,
01:06está colapsando de una manera muy semejante en los países en que se fundó.
01:12Tanto Correa, como Cristina Fernández, como Evo Morales.
01:16Llegó un momento en que dejaron la presidencia y se la entregaron a un colaborador cercano a ellos,
01:25como Lenín Moreno, Fernández en Argentina, Arce acá en Bolivia.
01:33Y en los tres casos les salió un poco mal la cosa.
01:35Quienes son elegidos presidentes, y esto es medio gracioso, suelen creer que les han elegido presidentes.
01:47Y entonces, dices, sí, tú me apoyaste, pero el presidente soy yo.
01:52Y entonces, tanto Moreno, como Arce, como Fernández, intentaron romper con sus padrinos,
02:00que fue el primer síntoma de crisis.
02:04El segundo, estamos viviendo una revolución tecnológica absolutamente alucinante en este momento.
02:12Los últimos diez años, la humanidad y la tecnología han cambiado más que desde el origen de la especie hasta hace diez años.
02:22Es un cambio descomunal el que está detrás de ahorita.
02:25Y cada vez se acelera más.
02:27Entonces, hace poco veía, entrando al debate,
02:32que hay una máquina de escribir que está como una pieza de museo, una urna.
02:37Sí, sí.
02:37¿Y ese artefacto qué es?
02:39Bueno, es el artefacto con el que yo escribí mis tesis doctorales,
02:43con papelito y papel carbón para sacar el duplicado.
02:47Era nuestro instrumento normal de trabajo.
02:49Y ahora parece una joya digna de museo.
02:54Nadie usa eso.
02:56Yo he viajado toda mi vida.
02:58Un tiempo fui a Suecia con una beca para estudiar el sistema sueco.
03:06Y soy un loco de la música.
03:07Me encanta la música.
03:09Me compré lo más avanzado de ese entonces, que era un artefacto para tocar cassettes.
03:15Y me llevé cinco cassettes a Noruega, que era lo más impresionantemente avanzado en tecnología.
03:21Y me pasé oyendo esos cinco cassettes durante dos meses.
03:25Ahora en mi celular tengo toda la música del mundo, literalmente.
03:28Y de eso han pasado muy pocos años.
03:32Hay una evolución descomunal que no solo implica un desarrollo tecnológico,
03:39sino un cambio en las relaciones entre los seres humanos y las relaciones que mantienen los seres humanos
03:46y los seres humanos con los objetos.
03:46Cuando cumplí 15 años, mi padre me regaló una máquina de escribir Remington para que me dure toda la vida.
03:55Ahora si le regalo yo a mi nieto una computadora para que me dure toda mi vida.
04:00Estás viejo, estás loco.
04:02Esto dura dos años y se le bota la basura.
04:05Todo se volvió efímero.
04:06Cuando uno se encuentra con algún amigo al que no ha visto durante muchos años,
04:12antes de mandar saludos a su pareja, hay que preguntarle si sigue con la misma pareja.
04:17También cambiamos de pareja, cambiamos de computadora, cambiamos de partido, cambiamos de todo.
04:21¿Es más descartable esta generación?
04:23El mundo se volvió descartable.
04:26Es el mundo.
04:27Y no vamos a volver a lo anterior de ninguna manera.
04:31Yo nací en una familia tradicional ecuatoriana y cuando era pequeña estaba muy orgulloso
04:38de haber llegado de Francia en el pico de una cigüeña.
04:41No se sentía francés, decía, qué distinguida cosa.
04:44Ahora si le digo a mi nieto que llegó en el pico de una cigüeña, me dice, viejo idiota,
04:47los niños saben sobre sexo, lo que sabíamos cuando éramos grandes los antiguos.
04:55Todo cambió.
04:56Y en la política también todo cambió, pero es un mundo muy lento en el cual los cambios no se implementan.
05:06Todavía hay políticos que creen que gana las direcciones quien hace el mejor programa de gobierno.
05:12Y actualmente nadie lee los programas de gobierno.
05:16No digo que sea bueno o sea malo.
05:17Yo creo que en políticos que deben ser serios y pensar y tener un programa de gobierno.
05:23Si no gana el programa, ¿qué gana?
05:24Exclusivamente la persona y detalles sobre la persona.
05:29Estamos en la civilización del espectáculo.
05:32El señor Trump no ganó porque tenía un programa de gobierno que ni siquiera sé cuál era,
05:39sino porque fue a freír papas fritas en el McDonald's,
05:44porque se distrazó de basurero,
05:47porque hizo esa broma racista y terrible
05:49con los tuerros y gatos que comían los haitianos en Springfield.
05:53Y eso es lo que la gente captó y le pareció gracioso.
05:56Él buscaba votos en nueve estados pendulares
05:59que podían ir a los demócratas o a los republicanos.
06:03Los votos que él buscaba, sus votos,
06:06eran de obreros racistas, red collars,
06:10a los que les hacía gracia que se burla de los haitianos.
06:14Y eran estados de los que no había haitianos.
06:16Entonces hizo una burla grosera
06:17que resultó graciosa,
06:20que desencadenó una avalancha descomunal de chistes,
06:23de canciones, de bailes,
06:25con los conejitos, los patitos,
06:27los toros de animales bailando por Trump,
06:30que le dio muchísimos votos.
06:32¿Y qué tiene eso de programático?
06:35Nada.
06:36De hecho, cuando llegó a la presidencia,
06:39él tiene un gobierno de espectáculo.
06:44Anunció que anexaría a Canadá,
06:46lo cual es una cosa absolutamente absurda,
06:48pero es parte del espectáculo.
06:51También podría anexar a la Finlandia,
06:52que es Dinamarca,
06:55hace anuncios espectaculares
06:57que no son posibles de cumplir,
07:00porque es parte del juego de esta nueva política.
07:02Es decir, ¿se aborda más al candidato
07:04como un producto electoral
07:06que como un proyecto político?
07:11Ni siquiera electoral.
07:15Estamos en un mundo de espectáculo.
07:18Mario Vargas ya escribió un libro
07:19que se llama así.
07:20¿El envase?
07:21No, la política del espectáculo.
07:25¿Y lo que se refiere a eso
07:25cuando dices que vivimos una generación
07:27del envase?
07:28¿No nos importa más
07:28la envoltura que el contenido?
07:31Tal vez solo importa el contenido a veces.
07:34El caso más dramático
07:35se dio en el país en que yo vivo,
07:37Argentina,
07:39en que llegó a la presidencia
07:40Javier Milei,
07:43que lo que tiene es
07:45una comunicación muy original,
07:48muy bien pensada.
07:51Algunos creen que está loco.
07:52No, el tipo sabe lo que hace,
07:55pero llama la atención bailando,
07:57gritando, tomándose fotos,
07:58fingiendo que es un león.
08:00Ahora les va a hablar el león.
08:01Eso no habría hecho nunca
08:05Alfonsín.
08:08No,
08:09él es un espectáculo.
08:11Tiene un elfo
08:12en su
08:12círculo íntimo
08:14del gobierno.
08:15Yo nunca conocí
08:16a un presidente
08:16que tenga un elfo
08:17en su estafa.
08:18Pero no resigna contenido, ¿no?
08:20¿Cómo?
08:20No resigna contenido.
08:21Fíjese que él
08:22viene dando clase de economía
08:24en todos los
08:24sets de televisión.
08:26O sea,
08:27va de la mano
08:27lo que él pregona
08:29en cuanto a economía
08:30y por otra parte
08:31la fabricación
08:33del personaje,
08:33¿no cree?
08:35A ver,
08:36lo que a mí me ha pasado.
08:37Cuando él hizo
08:38su último libro
08:38de economía
08:39en Luna Park,
08:40obviamente que sintonicé.
08:42Ya.
08:43Cuando él entró
08:44con su banda de rock
08:45pésima,
08:47que era su banda
08:47de joven,
08:49tiró él,
08:50sobre todo,
08:50por los aires,
08:52gritó,
08:53se mató de la risa
08:54y armó
08:55un espectáculo
08:56insólito.
08:57Cuando empezó
08:59de hablar de economía,
09:00le cambié de canal.
09:02¿A quién le importa
09:03lo que dice economía?
09:04Lo gracioso
09:05es que
09:06él
09:06hace y dice
09:07cosas
09:08que no son
09:09normales.
09:11Una palabra
09:12no me gusta normal,
09:13que no son usuales.
09:14Ya.
09:15Hace lo que no
09:16debería ser
09:16un candidato.
09:18Cuando recién
09:19lanzó su candidatura,
09:21un
09:21entrevistador
09:22de televisión
09:23le dijo,
09:24oiga,
09:24pero usted nunca
09:25se peina.
09:26No,
09:26nunca.
09:27Desde los ocho años.
09:29¿Y por qué?
09:31Perdón el lenguaje,
09:32pero lo dijo así.
09:33Porque la hija
09:34de puta de mi madre
09:35dijo que me peine
09:36a los ocho años
09:36y yo decí
09:36no peinerme más.
09:40Y usted no se lleva
09:41con su madre.
09:42¿Cómo me voy
09:42a llevar
09:42con esa mujer?
09:44Y su padre,
09:45peor sin vergüenza.
09:47No haya saludado
09:48con mis padres
09:49hace diez años.
09:50No los veo.
09:52Yo me eduqué
09:52en la consultoría
09:54política norteamericana
09:55en que
09:56nos decían
09:57tenga muchísimo
09:59cuidado
09:59cuando menciona
10:00a sus parientes.
10:01Nunca insulte,
10:02aunque le odie
10:03a su hermano,
10:04a su hijo,
10:05a su papá.
10:06Sea comedido
10:07porque la gente
10:07ve mal
10:08que un candidato
10:09ataque a sus parientes.
10:12Mire,
10:13ella hace exactamente
10:13lo contrario.
10:14y la gente
10:15se mata
10:16de la risa
10:16y dice,
10:16qué buena nota
10:17el tipo.
10:18Fíjate lo que le dijo
10:19la mamá.
10:20Estamos en otro mundo
10:21que no funciona
10:23como aquel en que
10:25yo me eduqué
10:26y en el que yo
10:27me formé
10:27profesionalmente
10:28como consultor
10:29político.
10:30Yo estoy formado
10:31en la escuela
10:31de Joseph Napolitan.
10:34Soy uno
10:34de los fundadores
10:35de la George Washington
10:36University,
10:37de la escuela
10:37de consultoría
10:39política.
10:41Con Santiago
10:41hemos dado clases
10:42de ahí
10:42más de 10 años.
10:44Pero era otra época.
10:47La cosa
10:47ha cambiado
10:47tanto
10:48que en este momento
10:50en Washington
10:51cerraron el posgrado
10:53en consultoría política
10:54porque no se entiende
10:55lo que está pasando.
10:57No se puede entender
10:59bien
10:59ni a Milley
11:00ni a Trump
11:01ni a Pedro Castillo
11:02ni a Boric.
11:04Son fenómenos
11:05todos
11:05que exceden
11:07el marco teórico
11:08en el que nos formamos
11:09los antiguos consultores.
11:10¿Cómo ve esta,
11:11por ejemplo,
11:11esta figura
11:12que se dio aquí
11:12en el país?
11:15Y le consulto
11:15porque entiendo
11:16que es parte
11:16del staff
11:17del candidato
11:18Quiroga.
11:19Cuando su candidato
11:20avise,
11:21menciona
11:22que es sexy
11:23trabajar para el Estado.
11:25¿Eso es parte
11:25quizás
11:26de esta lógica
11:26de dar cierto circo
11:29para llamar la atención
11:30y posicionarse
11:31desde la banalidad?
11:35Es parte
11:36de algo real.
11:38JP
11:38es de otra generación.
11:40Ya.
11:40Y nosotros
11:43siempre creemos
11:44con mi socio
11:44Santiago Oñeto
11:45que
11:46no hay que hacer
11:48nada mentiroso.
11:50Si eres así
11:51que se exprese
11:51como es.
11:52Ya.
11:53No cabría
11:54que Tuto
11:54asome
11:55en uno patín
11:56y con el pelo
11:57por el aire
11:58porque
11:59quedaría de idiota.
12:01¿Kiko
12:01es de la vecindad
12:02o Kiko
12:02es de candidato?
12:04Él maneja
12:05bien su papel
12:06de Kiko,
12:07Kiko serio,
12:08pero son distintos
12:10los dos.
12:11Tuto y JP
12:12son distintos.
12:14A ver,
12:14aparecen como distintos
12:16porque son distintos,
12:18no porque se planifica
12:19diversificarlos ya.
12:21Cuando le eligieron
12:22de binomio a JP,
12:23yo creo que fue una decisión
12:24de Tuto
12:25muy acertada,
12:26lo hizo justamente
12:27pensando
12:28en que estén
12:30representadas
12:30en su binomio
12:31la antigua generación
12:33boliviana
12:34y la nueva generación
12:35boliviana.
12:36No como son,
12:37no mintiendo.
12:39Y es eso
12:40el papel
12:41de JP.
12:42En Bolivia
12:43tenemos un caso
12:44curioso
12:45que no se da
12:46en otros países
12:47y es que
12:49primero,
12:51se han movido
12:52los votos
12:52de manera
12:53descomunal.
12:55Empezamos
12:55a estudiar
12:56la política
12:58boliviana
12:59nosotros
12:59hace más
13:00de un año.
13:01y ahí
13:02parecía
13:03indudable
13:05que a la segunda
13:06vuelta
13:06iría un candidato
13:07del más.
13:08Parecía indudable.
13:10Va uno del más
13:10y otro.
13:12¿Cuál era el otro
13:13posible ahí?
13:14Mánchez.
13:15¿Es el que
13:15mejor
13:16números,
13:18mejores números
13:19sacaban las de empoder?
13:20En ese momento.
13:21Hace un año.
13:23Pero
13:24la primera
13:25tesis
13:26de que
13:27el más
13:28estará
13:29en la segunda
13:29vuelta
13:30era
13:31indudable.
13:34Usted
13:34hablaba
13:35con alguien
13:35de un sector
13:36político,
13:37de otro
13:37de otro.
13:38Los del más
13:38están.
13:40¿Quién
13:40ya?
13:40Seguramente
13:41Mánchez.
13:42Las encuestas
13:43actuales,
13:44todos los estudios
13:45que hay ahora,
13:46son encuestas,
13:47focus group
13:48y demás,
13:49dicen uno
13:50que el más
13:50está en un
13:51descalabro
13:52enorme.
13:54Nada es imposible
13:55en política,
13:56pero creo
13:56que es
13:57altísimamente
13:59improbable
13:59que el más
14:00llegue
14:00a la segunda
14:00vuelta.
14:02Andrónico
14:02no tiene
14:03la fuerza
14:03suficiente
14:03para
14:04llevar a
14:06toda la gente
14:06que votaba
14:07por el más.
14:10El presidente
14:11Arce tiene
14:11una crisis
14:12de imagen
14:12muy,
14:13muy fuerte.
14:15Su candidato
14:16tiene ese peso.
14:17Yo creo que es un
14:17candidato joven,
14:18interesante,
14:19pero tiene el peso
14:20del gobierno
14:20encima,
14:21de un gobierno
14:21muy poco
14:22popular.
14:24Evo está
14:24en una situación
14:25rara
14:25en la que
14:27no se ve
14:28dónde podría
14:30calzar,
14:31pero no solo eso,
14:32sino que su popularidad
14:33de un año
14:34a esta parte
14:34ha decaído
14:36de una manera
14:36brutal.
14:38La gente
14:38terminó convenciéndose,
14:39no digo yo que sea
14:40cierto ni mentira,
14:41la gente cree
14:42que estos bloqueos
14:44que él hace
14:44son las principales
14:45causantes
14:46de que no haya
14:47combustible,
14:47de que no hay alimentos,
14:48de que todo se ha ido
14:49al diablo.
14:50Es culpa de él.
14:52No digo que sea,
14:53digo la percepción.
14:54Y eso le ha fastidiado
14:56mucho.
14:56Entonces,
14:57yo creo que
14:59cualquiera de esas
15:00posibilidades del más,
15:03sea Andrónico,
15:04el candidato
15:04al presidente Arce,
15:05el candidato de Evo,
15:08y más divididos,
15:10muy difícilmente
15:10pueden ir
15:11a la segunda vuelta.
15:13Manfred
15:14por alguna
15:15causa
15:16se fue
15:16desinjando,
15:18pero
15:18uno ve
15:19en las encuestas
15:20más que las cifras
15:22las tendencias.
15:23Manfred estaba acá
15:24y todo el año
15:26ha venido cayendo,
15:27cayendo,
15:27cayendo,
15:28cayendo.
15:28Y ahorita
15:29es imposible
15:33que pase
15:33la segunda vuelta.
15:34No,
15:34no es imposible,
15:35pero es bien difícil.
15:37Nada más difícil
15:38que revertir
15:39una tendencia.
15:41Si el candidato
15:42viene cayendo
15:43un año,
15:44¿cuándo
15:45se hace la inflexión
15:47para que vuelva
15:47a subir?
15:47es bien difícil.
15:51En las encuestas
15:52de hace un año,
15:54tercero estaba
15:56claramente
15:56Samuel.
15:58Samuel es un hombre
15:58preparado,
16:00tiene estudios
16:00universitarios
16:01importantes,
16:03es un político
16:05con mucha experiencia,
16:06ha sido candidato
16:07varias veces,
16:08no es alguien
16:09nuevito
16:10que se pierda
16:12en la política,
16:12es un tipo
16:12que sabe lo que hace.
16:15Es un buen candidato,
16:16que estaba
16:18claramente
16:18tercero
16:19en las encuestas
16:19antes,
16:21Mas,
16:22Manfred,
16:23Samuel,
16:27pero
16:27no
16:28tiene una tendencia
16:30a subir,
16:31se queda estancado
16:31en donde estaba,
16:33mientras el Mas
16:34y Manfred
16:36se desinflaron.
16:38Quien ha venido
16:39subiendo
16:39despacio,
16:41pero ha venido
16:42subiendo
16:43es Tutu,
16:44estaba cuarto
16:45lejos
16:45hace un año,
16:46y que ha ido
16:47subiendo,
16:48subiendo
16:48hasta,
16:50en ese momento
16:50están muy cerca
16:51Samuel y Tutu,
16:54muy,
16:54muy cerca,
16:56pero,
16:57diría yo,
16:58los dos
16:59que pasaban
17:00con seguridad
17:01a la segunda vuelta
17:02hace un año,
17:04es difícil
17:04que lleguen
17:05a la segunda vuelta,
17:06ambos,
17:07tanto Manfred
17:07como el Mas.
17:08Sin embargo,
17:09noté lo siguiente,
17:12hay un estrecho
17:13margen
17:13entre los dos
17:14primeros,
17:15Samuel Tutu,
17:15Tutu Samuel,
17:18pero gana
17:19el indeciso,
17:21es decir,
17:21la gente
17:21no está conforme
17:22con candidatos
17:23que vienen siendo
17:24varias veces
17:25intentando el poder,
17:28Samuel Tutu,
17:28Manfred,
17:29no estaba de acuerdo
17:31con Evo Morales,
17:32lo dijo en un referéndum,
17:34y más allá
17:35de que Andrónico
17:35es nuevo
17:37en política,
17:38digámoslo,
17:39de una gestión,
17:40representa un,
17:41y ese hijo de Evo,
17:43un bebé proeta
17:44del Chapar,
17:46representa
17:46el continuismo
17:48de un modelo
17:48criticado,
17:49agotado,
17:51ahí le hago
17:51esta consulta,
17:53el escenario
17:54marca de que
17:54el indeciso gana,
17:56¿cómo hacen
17:56las estrategas
17:57para tratar
17:58de conectar
17:59y revertir
18:00esa figura?
18:00Si en este momento
18:01el indeciso
18:02fuese una persona
18:03sin nombre,
18:04el hombre invisible,
18:05ganase ese candidato.
18:07Tenía un nombre
18:08hace un año.
18:09¿Quién?
18:10Sí.
18:10En los estudios,
18:14en las discusiones
18:15que teníamos
18:15con Santiago
18:16decíamos,
18:16esto es peligrosísimo.
18:19¿Por qué?
18:19Porque en Bolivia,
18:21al igual que en el resto
18:22de América Latina,
18:24la gente quiere
18:25algo nuevo.
18:26¿Nuevo por qué?
18:27Porque anda a caballo
18:28y tiene sombrero.
18:30Ganó Pedro Castillo
18:31en Perú.
18:32¿Pero qué más tenía?
18:33No sé,
18:34es un tipo raro.
18:36Llega a las dunas
18:37en caballo,
18:39es nuevo.
18:39No se parece
18:40a los...
18:41¿Era el outsider?
18:42Sí, ¿no?
18:43Él era el outsider total.
18:44Como lo fue en mi ley.
18:45Como lo fue en mi ley.
18:46¿Y en Bolivia?
18:48El posible outsider
18:48lo han inhabilitado
18:49semana pasada.
18:50En Bolivia
18:51yo creo que
18:51si Chi
18:52manejaba bien
18:54las cosas
18:54podía ganar fácilmente.
18:57Era el candidato.
18:58¿Por qué?
18:59Porque
18:59¿Cuáles son las condiciones
19:01del outsider?
19:02No parecerse
19:03a los políticos
19:03tradicionales.
19:04¿Ya?
19:05No tener currículum.
19:07En nuestros libros,
19:08en nuestros estudios
19:09con Santiago
19:09decimos siempre
19:10que antiguamente
19:12quien pretendía
19:13ser presidente
19:14debería tener
19:15un importante currículum.
19:16Ha sido vicepresidente,
19:18ha sido ministro,
19:18ha sido senador,
19:19ha sido alcalde.
19:21Ahora el currículum
19:22se convirtió
19:23en prontuario.
19:24La gente dice
19:25¿Cómo?
19:26Ha sido gobernador.
19:27Qué bestialidad dio.
19:28Por eso no votó nunca.
19:29Necesito a alguien
19:30que no haya sido
19:31nunca nada.
19:32Claro,
19:32la gente además
19:33quiere que el que
19:34no haya sido nunca nada
19:35tenga experiencia,
19:36lo cual
19:36es el círculo cuadrado.
19:38¿En qué quedamos?
19:39Pero
19:39¿Qué de nuevo?
19:42La experiencia
19:43última
19:44de la última campaña
19:45en que participamos
19:46de Daniel
19:46en Ecuador
19:47fue impresionante.
19:49Es un chico
19:49de 35 años.
19:51Todo su equipo
19:52son
19:52sub-30.
19:54Tiene diputados
19:55de 19 años.
19:57¿Qué tienen de gracia?
19:59Que nunca han sido
19:59nada.
20:00Ninguno ha sido
20:01nunca nada.
20:02Son nuevos,
20:02son nuevos.
20:04Hablan este lenguaje
20:05mezcla de inglés
20:06y castellano
20:07propio
20:07de la etapa
20:09de la computación.
20:12Daniel
20:12además
20:13es un tipo
20:13muy preparado
20:14pero eso no es
20:15lo que le importó
20:16al elector.
20:17Él tiene
20:17estudios
20:18en Harvard,
20:20en la
20:20George Washington
20:21University,
20:22tiene varios
20:23grados
20:23pero no era eso
20:24lo importante.
20:25Lo importante
20:25era que le veían
20:26un pibe
20:27que además
20:28no suele usar
20:29corbata,
20:30anda en remera,
20:32jovencito,
20:34con una mujer
20:35muy linda,
20:36un hijito chiquitico
20:37muy lindo.
20:38Estos son nuevos.
20:40Estos
20:40indudablemente
20:41son nuevos.
20:41miembros.
20:44Mientras que
20:45curiosamente
20:46los líderes
20:47del socialismo
20:48del siglo XXI
20:49son vistos
20:49en todo lado
20:50como viejos
20:50de año.
20:52Fueron jóvenes
20:52que irrumpieron
20:53a principios
20:54del siglo.
20:56Correa
20:57era un acontecimiento
20:58jovencito,
20:59bailaba,
21:00estaba en contra
21:01de la
21:02partidocracia
21:03como se llamaba
21:03a todos los partidos
21:04políticos.
21:05Era nuevo.
21:06Milley
21:07habla de la casta,
21:09algo muy semejante,
21:11de todos los antiguos
21:12son una porquería.
21:15Eso hizo Chávez
21:16en su momento,
21:19pero
21:20eso hizo Cristina
21:21cuando
21:22redefinió
21:23el peronismo
21:24con un peronismo
21:25de izquierda.
21:26El peronismo
21:26nunca fue de izquierda,
21:27siempre fue un partido
21:27de derecha,
21:28pero Cristina
21:29inventó este
21:30izquierdismo
21:31naki-pop
21:32que es una mezcla
21:33de cumbia
21:34y Marx
21:35y Perón.
21:38Pero era algo nuevo.
21:39Además,
21:40ser mujer
21:40era nuevo.
21:41Cristina
21:42es la primera mujer
21:43que ha ganado
21:43las elecciones
21:44en Argentina
21:44en toda su historia
21:45y la ha ganado
21:46dos veces.
21:47Y ser mujer
21:48es un elemento
21:49importante
21:50de diferenciación
21:51respecto a la vieja política.
21:53Todo eso que fue nuevo
21:54ya no es nuevo.
21:56Todo eso ya pasó.
21:58De alguna manera
21:59todos ellos
22:00oyen música,
22:01protesta
22:01con los
22:02Inti-Rimani
22:02y ahora
22:04los pibes
22:04están más preocupados
22:05por la inteligencia
22:06artificial
22:06que por los
22:07Inti-Rimani.
22:08El mundo
22:09cambió.
22:12Si hacemos
22:13un experimento,
22:14entramos al Google,
22:17entramos al YouTube
22:19y vemos
22:20cuánta gente
22:21ingresa
22:23a las plataformas
22:24para averiguar
22:25el programa
22:27de gobierno
22:27de un candidato.
22:28cero,
22:30a nadie,
22:31a nadie le importa.
22:32¿Cuántos
22:33quieren oír
22:33al candidato?
22:35Tampoco
22:35lo quieren oír
22:36normalmente.
22:38¿Y qué buscan?
22:40Nosotros en Argentina
22:41durante 20 años
22:42estuvimos
22:43vinculados
22:44al proyecto
22:45de Mauricio Macri
22:46y era curiosísimo.
22:49Cuando él
22:50hablaba
22:50de economía,
22:52poníamos
22:52eso
22:53en YouTube
22:54y atendían
22:56unas 200
22:57personas.
22:59Cuando hicimos
23:00un post
23:00con su secretaria,
23:02que era una mujer
23:02muy,
23:03muy,
23:04muy mayor,
23:05entrando
23:06al despacho
23:07presidencial
23:08con la hijita
23:08de él,
23:09que recién había
23:09nacido,
23:10por el día
23:11de las secretarias
23:11tuvieron unos
23:12dos millones
23:12de visitas.
23:14La gente
23:15visita
23:15imágenes,
23:17textos no,
23:18se aburren mucho.
23:20Un estudio...
23:21Una cosa,
23:21perdón.
23:22Una cosa
23:23que la gente
23:24no entra
23:25a buscar
23:26respuestas
23:28a la problemática
23:28y otra cosa
23:29que el mensaje
23:30quizá no les llegue.
23:32La gente
23:32que en este momento
23:33en Bolivia
23:33está preocupada
23:34por el diésel,
23:36está preocupada
23:36por comprar el pan
23:37y probablemente
23:39no tenga el tiempo
23:40para poder
23:41entrar al buscador
23:42y encontrarse cosas,
23:44no sé,
23:4520 páginas
23:47o 30 páginas
23:47de un plan de gobierno,
23:48quizás más.
23:49Pero le llega
23:50el mensaje
23:50de los candidatos
23:52y el mensaje
23:52de los candidatos
23:53por ahí
23:53no está enfocado
23:53en dar soluciones
23:54que sean reales.
23:56Los opinadores
23:56indican
23:57que las propuestas
23:59son bastante vagas,
24:01que no están...
24:03El mensaje
24:03no está llegando
24:04a la gente
24:05tengo la solución
24:06a este problema.
24:08Es decir,
24:09deuda que el FBI
24:10plantea uno,
24:11100 días carajo
24:12plantea el otro,
24:14alguna otra
24:14el otro,
24:16pero nada de esto
24:16se hace carne
24:17a la gente
24:17porque el indeciso
24:18sigue ahí.
24:19El indeciso
24:20sigue ahí.
24:22Siguen ahí
24:22y van a seguir
24:23por algo
24:23que usted
24:24ha notado
24:24hace un rato.
24:25La verdad
24:26es que
24:26en la elección
24:27boliviana
24:27no hay una oferta
24:29totalmente novedosa.
24:31Tuto,
24:33Samuel,
24:35Manfred,
24:36son políticos
24:37que vienen
24:37en la política
24:38desde hace
24:40mucho tiempo.
24:41Los tres.
24:43Porque Manfred
24:43creo que ha sido
24:44candidato
24:45desde hace 40...
24:46Alcalde de Cochabamba
24:47como 40 años
24:48o ha estado
24:49en las primeras
24:50planas de la política.
24:51Sí, sí.
24:53Igual,
24:54¿cuál es
24:55el outsider
24:55boliviano?
24:57¿Cuál de los candidatos
24:58representa algo
24:59completamente
25:00nuevo,
25:00disruptivo,
25:01que los bolivianos
25:02digan,
25:02ah, qué bien,
25:03este no se parece
25:04a nada de lo antiguo?
25:05No existe eso.
25:07Porque la
25:08anotación que usted hace
25:10sobre Andrónico
25:11es exacta.
25:13Él es joven,
25:14pero tiene encima
25:15una mochila
25:18pesadísima,
25:19que son 20 años
25:20de gobierno
25:21de lo más
25:21y
25:23no hago yo,
25:26no opino
25:27sobre si es
25:28cierto o no,
25:29pero la imagen
25:30del actual gobierno
25:31es muy
25:32frágil,
25:33muy mala.
25:33el presidente Arce
25:35tiene una evaluación
25:36muy pequeña,
25:38menor del 10%,
25:39y todo eso,
25:41aunque Arce
25:42no esté
25:42con Andrónico,
25:44les pega
25:44a los que fueron
25:45parte del proyecto
25:46de los socialismos
25:46del siglo XXI.
25:48Entonces,
25:49por joven
25:50que sea Andrónico,
25:52está viejo
25:52porque el bus
25:53en que se
25:54transporta
25:55está muy viejo.
25:57No hay
25:58una alternativa
25:58distinta.
26:00¿Cómo hubo?
26:01Ciertamente
26:02con mi ley
26:02en Argentina,
26:03con Ovo en Ecuador,
26:05con Boric en Chile,
26:07con Castillo
26:07en Perú.
26:10¿Usted
26:10acompaña a Macri
26:11desde Boca
26:12o desde la
26:13Intendencia?
26:14No,
26:15no,
26:15cuando él
26:16trabajaba en Boca
26:16no estuvimos
26:17vinculados con él.
26:19Nosotros
26:20en el año 2004
26:21estábamos
26:22un curso
26:22en la York
26:23Washington University
26:23con Santiago Añeto
26:24y
26:26entre los asistentes
26:29había unos argentinos.
26:30Yo conocía muy bien
26:31en Argentina
26:31porque estudié
26:32ahí 10 años.
26:33Se acercaron,
26:35dijeron que
26:35eran amigos
26:37de un señor
26:39que había perdido
26:40la Intendencia
26:40de la Ciudad
26:41de Buenos Aires
26:41y que quería
26:42seguir en política
26:43y que si nos
26:44empezaba
26:45asesorarlo.
26:48Dijimos
26:48que sí,
26:48pero teníamos
26:49un montón
26:49de propuestas
26:50de otros lados.
26:50Estábamos muy metidos
26:51en Brasil
26:51en ese tiempo.
26:53Le dimos un poco
26:54de larga,
26:54eso fue en febrero
26:55del 2004.
26:57En noviembre
26:57del 2004
26:58viajamos,
26:58hicimos la primera
26:59encuesta,
27:00conocimos a Macri.
27:03Macri
27:03es
27:05un calabez
27:07cabeciduro.
27:09Entonces,
27:10como nos dijo,
27:11yo ya fui
27:12candidato
27:12a jefe de gobierno
27:13y perdí.
27:14Yo cuando intento
27:15algo lo logro.
27:16Tengo que ganar
27:17la jefatura de gobierno
27:18de la Ciudad de Buenos Aires
27:19y por último
27:20después mando
27:20al diablo todo
27:21y ya me metí en eso.
27:23Tengo que lograrlo.
27:25¿Qué hacemos?
27:25¿Cómo pueden ustedes
27:26ayudarme?
27:28Era difícil.
27:30Tenía 65% negativas
27:31y unas negativas
27:32muy agresivas.
27:34La campaña del 2003
27:35la dejó destruido.
27:37¿Pese al éxito
27:38deportivo con Boca?
27:39Sí.
27:40¿Vinien a ser
27:40virrey de América
27:41prácticamente?
27:42No se conectan
27:43mucho las cosas.
27:45Uno,
27:45porque la gente
27:47ve...
27:48Una cosa
27:49le quedó de Boca.
27:50Era un tipo eficiente.
27:52Porque Boca
27:52antes,
27:53yo no sé nada
27:53de fútbol,
27:54pero antes
27:55no había sido exitosa
27:56y con su dirección
27:58fue un club
27:59muy exitoso.
28:00Sí, sí.
28:00Entonces,
28:00la idea de que
28:01este tipo
28:02hace bien las cosas
28:03sí está,
28:04quedó.
28:05Pero
28:06hay muchos
28:07de River
28:07y de otros partidos
28:09y los argentinos
28:09son fanáticos.
28:10si usted es de River
28:13no le gusta
28:14que otro sea
28:14de Boca.
28:16Es una cosa
28:17irracional.
28:19No,
28:20su eficiencia
28:21estaba,
28:23pero en todo
28:25país
28:25es más complicado
28:27si tiene
28:28la imagen
28:28de ser el hombre
28:29más rico del país
28:30como tenía Macri.
28:31Todo el mundo
28:31decía,
28:32el más rico del país
28:32es Macri.
28:35Vinculado
28:36familiarmente
28:36a la pampa húmeda,
28:38a las familias
28:38más encopetadas
28:39y como el mismo
28:40se autodescribía,
28:42rubio,
28:42alto y de ojos azules,
28:44multimillonario
28:45y un país de negros
28:45no ganó nunca.
28:49Era lo que
28:50parecía.
28:51Bueno,
28:53eso supone
28:53una estrategia
28:54muy adecuada
28:55en los
28:5519 años
28:57que estuvimos
28:57como abricio.
28:58Él evitó
28:59todo gesto
29:01de demostración
29:02de riqueza.
29:04Cuando el candidato
29:04es muy rico,
29:06la primera idea
29:07nuestra es
29:08que la campaña
29:09sea muy
29:09pobre,
29:10debe ser
29:10la más pobre
29:11campaña.
29:12Porque cualquier
29:13exhibición de riqueza
29:15por parte
29:16de un candidato
29:17rico
29:17suena a ofensa.
29:19Una exhibición
29:20de riqueza
29:20de un candidato
29:21pobre,
29:22qué bien pues.
29:24¿Por qué
29:24la va a la consulta?
29:25Porque Macri
29:26venía
29:26de ser presidente
29:28de un club,
29:29lo pone
29:29un sitial importante,
29:31fue campeón
29:32de América,
29:32fue campeón
29:33de Intercontinental
29:33en esa final
29:34con Corral Madrid.
29:36Después
29:36logra la intendencia
29:38de Buenos Aires,
29:38fue lo que aquí
29:39llamamos el alcalde
29:40de la ciudad
29:40de Buenos Aires,
29:41y después logra
29:42ser el presidente
29:44de la nación,
29:45una etapa compleja
29:46donde la jugada
29:47dictaba
29:48de poner medidas
29:50que por ahí
29:51no las logró poner,
29:53no lo dejaron poner,
29:54y no pudo sostener
29:56el poder.
29:57Y aquí la consulta,
29:58¿el asesor político
30:00en campaña
30:01está sujeto
30:02al pensamiento
30:03de ese político
30:04para implementar
30:05medidas,
30:06o es solamente
30:07en la campaña
30:07y después
30:08en la gestión
30:09se aleja?
30:11No,
30:11ganamos
30:12la
30:13votación
30:14de gobierno
30:15en la ciudad
30:15de Buenos Aires
30:15desde el 2007,
30:17y Santiago
30:18y yo estuvimos
30:19permanentemente
30:20en el gabinete
30:21de la ciudad,
30:22asesorando
30:22en comunicación
30:23que es lo nuestro.
30:24Ya.
30:25Fueron 16 años
30:26que trabajamos ahí,
30:27y esa exitosa
30:31jefatura de gobierno
30:32es la que le lleva
30:32a Macri
30:32a la presidencia,
30:34porque él fue
30:34jefe de gobierno
30:35una vez,
30:36fue reelegido,
30:38su jefe de gabinete
30:39Horacio Rodríguez
30:40de la Reta
30:40fue su sucesor
30:42que también
30:42fue reelegido,
30:44y la verdad
30:44es que la ciudad
30:45de Buenos Aires
30:46transitó
30:47de una etapa
30:47en que estaba
30:48muy muy mal
30:49objetivamente
30:50a hacer otra cosa.
30:53Cristina Fernández
30:54criticaba a Macri
30:55diciendo
30:55que en esta
30:56maldita ciudad
30:57hasta los derechos
30:59tienen aire acondicionado,
31:01porque todo funciona
31:03en Buenos Aires.
31:05Fue un gran jefe
31:06de gobierno
31:06y esa fue
31:07la plataforma
31:09de salida.
31:10La obra más
31:11recordada
31:12de él
31:12como jefe de gobierno
31:13fue el bus
31:14articulado
31:15que pasa
31:16por la avenida
31:179 de Julio,
31:18pasó en todas
31:19las provincias
31:20y decían
31:20fíjate lo que tienen
31:21estos,
31:22una especie
31:22de subterráneo
31:23sobre tierra
31:24maravilloso,
31:25ojalá hubiese
31:26también eso
31:26en mi provincia.
31:28Macri
31:29se pone
31:30los pies
31:31sobre la jefatura
31:31de gobierno
31:32para llegar
31:32a la presidencia
31:33de la república
31:33y luego
31:34una disciplina
31:35total
31:35y una estrategia
31:36total.
31:39Macri
31:39es una persona
31:40traviesa,
31:41de naturaleza,
31:43le gusta
31:43hacer cosas
31:44medienzólitas,
31:46porque es así.
31:47recuerdo
31:49alguna vez
31:50cuando íbamos
31:51a la Corte
31:52Suprema
31:52de Justicia
31:53para un trámite
31:54de estas
31:54ceremonias
31:55que tienen
31:55los mandatarios,
31:58Macri había
31:58licenciado
32:00a las motos
32:02que normalmente
32:03antecede
32:04a un jefe
32:05de gobierno,
32:06no tenía escoltas,
32:07andábamos
32:08en una van,
32:11se congestionó
32:12el tráfico
32:13y como no teníamos
32:14motos
32:14ni nada,
32:15nos atrapamos
32:16ahí,
32:16nos quedamos ahí,
32:17Macri es
32:18obsesionado
32:18por la puntualidad,
32:19si él dice
32:20nueve de la mañana
32:20llega a las nueve
32:21en punto
32:22y si usted
32:23no le atiende
32:24hasta las nueve
32:24y dos,
32:25se va,
32:26en el histérico
32:27con eso,
32:28ya tengo que llegar,
32:29ya tengo que llegar,
32:30qué brutalidad,
32:31qué hago,
32:33había un señor
32:33de una pizzería
32:35que hacía
32:36delivery de pizzas,
32:38para,
32:38para,
32:39me trompo aquí,
32:40se trepó
32:40en la moto
32:42del repartidor
32:43de pizzas
32:43y para sorpresa
32:45de todos los medios
32:46que le esperaban
32:46en la Corte Suprema
32:47de Justicia,
32:48asomó en moto
32:49en la Corte Suprema,
32:52el jefe de gobierno
32:52tiene una
32:54simbología,
32:56una categoría mayor
32:57que la de un mero alcalde,
32:59y le dije,
32:59¿qué hace,
33:00Macri?
33:01Es una moto,
33:03no la demagogia,
33:03sino que no es así,
33:04eres muy práctico,
33:05tengo que llegar a ese sitio,
33:06¿quién me puede llevar?
33:07Voz de la moto,
33:07muchas gracias,
33:08voy,
33:08no tiene
33:10voces de que soy
33:13el jefe de gobierno,
33:14entonces tengo aquí,
33:15no voy a moto,
33:16no voy a moto.
33:17Además,
33:18como todo el ambiente
33:19estaba armado para eso,
33:21cuando salió
33:22de la Corte Suprema
33:22de Justicia,
33:24su jefe de gabinete,
33:25Rodríguez de Arreta,
33:26se acercó
33:27y le entregó
33:28una multa
33:29por haber transitado
33:30una moto
33:30sin casco,
33:32lo cual,
33:34¿qué hace
33:34esa comunicación?
33:36Todo el mundo
33:36se mata la risa,
33:37dice,
33:37qué simpático,
33:38el tipo no tiene poses,
33:41asome una moto
33:41y su jefe de gobierno
33:43le multa
33:43por no tener casco,
33:44perfecto,
33:45son seres humanos
33:45tranquilos,
33:46¿con eso qué estás haciendo?
33:48Desbaratando la imagen
33:49del Macri millonario
33:51que está
33:52en el jet set,
33:54es un tipo
33:55que anda
33:55en una puto
33:56de pizzería,
33:57pero todo eso
33:59está calculado
33:59y pensado,
34:00o sea,
34:01lo que no podía él
34:03es,
34:04si no había
34:04si había un problema
34:05de arresto,
34:05ir en una libucina
34:06que esté por ahí,
34:07la libucina no.
34:08¿Pero por qué
34:08no pudo mantener
34:09el poder?
34:11Es muy difícil
34:12mantener el poder,
34:13Macri fue el primer
34:14presidente no peronista
34:15en un siglo,
34:18en un siglo,
34:19durante 100 años
34:22habían sido presidentes
34:23solamente radicales
34:24y peronistas,
34:24es la primera vez
34:25que una persona
34:26de fuera
34:27llegaba,
34:28pero algo más,
34:30es el primer
34:30presidente no peronista
34:32que terminó
34:32el periodo
34:33en un siglo,
34:33en otros países
34:35es normal
34:36que los presidentes
34:37terminen el periodo,
34:38en Argentina
34:39no era así,
34:41todos los presidentes
34:42sin un gran
34:42proonista
34:42callé,
34:43antes de tiempo,
34:45Macri
34:45terminó el periodo,
34:48las cosas
34:48estuvieron muy bien,
34:492018
34:50ganamos ampliamente
34:51el 17
34:52de las elecciones
34:53intermedias
34:54y hay problemas
34:55que son difíciles
34:56de manejar,
34:57vino la crisis
34:58de Libra Turca,
34:59un crack económico
35:01que nos afectaba
35:01mucho a los argentinos
35:02porque la Libra Turca
35:05estaba muy vinculada
35:06al peso,
35:07de ahí se tomaron
35:08algunas medidas,
35:09tuvimos problemas,
35:10pero perdimos
35:11con 41%
35:13de Macri
35:13y 47%
35:14de Fernández,
35:16o sea,
35:16estuvimos muy cerca,
35:18lo que estaba
35:19claro es que
35:20habiéndose producido
35:21la derrota
35:22de esa manera,
35:24si a Fernández
35:24le iba mal,
35:26Macri era el
35:27quien podía
35:28asumir
35:29la presidencia,
35:31Macri cambió
35:31de estrategia,
35:32hizo otras cosas,
35:34desarmó
35:35sus equipos técnicos,
35:37mientras que
35:37asomó
35:38este señor
35:38a quien nadie
35:39le daba
35:40ninguna importancia,
35:42ninguna,
35:44que es Javier Mirey,
35:46nosotros
35:46sí lo anticipamos,
35:48nosotros
35:48trabajamos
35:49muy vinculados
35:49a un multimedia
35:50importante argentino
35:51que es Perfil,
35:53desde el periódico
35:53Perfil,
35:54la revista Noticias,
35:55varios canales
35:56de televisión,
35:57radios,
35:58y en Perfil
35:58dijimos,
35:59es bien peligroso
36:00este tipo,
36:02no sabíamos bien
36:03cómo se mueva,
36:03pero es tan raro
36:05que en un país
36:08como Bolivia,
36:09como Ecuador,
36:11en que la gente,
36:13el 80%
36:13dice que los políticos
36:15no son confiables,
36:17¿qué políticos?
36:17todos,
36:19la mayoría
36:20piensa que el gobierno
36:21es de porquería,
36:22que el poder,
36:23que la asamblea legislativa
36:24es de una porquería,
36:26que el poder judicial
36:27es de otra porquería,
36:28la gente está
36:29enojada
36:31con el sistema,
36:32pero
36:33de una manera
36:34más integral
36:35que antes,
36:35porque
36:36no es que esté
36:37enojada con la derecha,
36:38la izquierda
36:39también es parte
36:39del sistema ahora,
36:41y entonces
36:41lo que quieren
36:44es algo
36:44distinto,
36:46y
36:46en ese sentido
36:48nosotros
36:49anticipamos,
36:49este Mirey
36:50es un tipo
36:52que habla
36:52como el perro
36:53para manejar
36:54la campaña,
36:54es distinto,
36:56eso no hace
36:57ningún político
36:57convencional.
37:00Yo le hago
37:00la consulta
37:02de Macri
37:02para aterrizarlo
37:03en Bolivia,
37:04para bolivianizar,
37:05digámoslo así,
37:05el análisis,
37:07porque tenemos
37:08un escenario
37:08de mucha fragmentación
37:09y mucha promiscuidad
37:10política,
37:11no te sé,
37:12si usted está estudiando
37:12la política boliviana
37:14desde hace un año,
37:15Manfred
37:16logra una bancada
37:17sin un solo voto,
37:19desde aquellos
37:20que se van fragmentando
37:22justamente
37:22de las tres fuerzas
37:23que componen
37:24la asamblea.
37:25Entonces,
37:25da la sensación,
37:26y esto históricamente
37:27ha ocurrido,
37:29que se casan
37:29en la elección,
37:30se divorcian
37:31en la campaña,
37:32y uno no sabe
37:32a quién responde
37:33su legislador.
37:34Por eso es importante
37:35que le consulte
37:36si la línea
37:38de pensamiento
37:38del asesor
37:39está vinculada
37:41y no se cambia
37:43durante la gestión.
37:45¿Por qué?
37:46Si no se pudo
37:46mantener Macri,
37:47¿cuál es la ectocrítica?
37:49Si se logró
37:49en Ecuador
37:50que Novoa
37:50logre la elección.
37:52No sé si fue parte
37:54de una autocrítica
37:55que aquí
37:56sí se pudo sostener.
37:58Preocúpalo de Bolivia
37:58aquello.
37:59Ante todo,
38:01el consultor
38:02no es quien maneja
38:03la política,
38:03es el presidente.
38:05Nosotros asesoramos
38:06en comunicación,
38:07San Fernando.
38:08El resto,
38:10el presidente
38:10es el que decide.
38:14Ciertamente
38:14estamos cerca
38:15para dar consejo.
38:16si vos piensas
38:19hacer la guerra
38:21con Brasil
38:21no es problema tuyo.
38:23¿La tarea
38:23acaba en la campaña?
38:25¿Cómo?
38:25¿La tarea
38:26acaba en la campaña?
38:27No, no, no.
38:27Estoy refiriendo
38:28al gobierno ahora.
38:29Ya.
38:30En el gobierno,
38:31cuando estamos
38:32hablando de un gobierno,
38:33el presidente
38:33es el que manda.
38:35Ahora,
38:35nosotros tenemos
38:36que medir
38:37cuáles son las consecuencias
38:38y las cosas
38:39que él quiere hacer
38:40en la población
38:40y en su popularidad
38:42y en la gobernabilidad.
38:43Eso sí,
38:46pero no decidimos
38:47nosotros.
38:48Nosotros estamos
38:49centrados en la comunicación
38:50tanto en la campaña
38:51como en el gobierno.
38:53En ese sentido,
38:54más del 50%,
38:56a ver,
38:56el sábado se supo
38:57cuál es el padrón
38:58electoral biométrico
38:59consolidado.
39:007.9 millones de bolivianos
39:01van a votar
39:02el 17 de agosto.
39:03Más del 50%
39:04están entre los 18
39:05y 45 años.
39:07Es decir,
39:08en gran medida
39:09esta gente
39:10consume redes sociales.
39:12Y las campañas,
39:13como usted decía,
39:13hoy son diferentes,
39:15totalmente diferentes.
39:16Y los mensajes
39:16son diferentes
39:17y los lenguajes
39:17que se utilizan
39:18son diferentes.
39:20En este sentido,
39:21¿cómo afinan
39:21el mensaje
39:23para que
39:23entren en sintonía?
39:25Insisto en este dato
39:26que no es menor.
39:28La gente busca soluciones,
39:29el mensaje no está llegando,
39:30el indeciso está ganando.
39:32En pocas horas
39:32presentamos una otra encuesta
39:33y las encuestas
39:35vienen marcando
39:35de que el crecimiento
39:36es leve,
39:37es discreto.
39:38Quizás normal
39:38hasta cierto punto
39:40porque la gente espera
39:40quién se desprende
39:41para polarizar.
39:43Estamos todavía
39:44a poco más de 30 días.
39:46¿Cómo se afina
39:47el mensaje
39:47para este grupo
39:49de entre 18
39:50y 45 años?
39:52Ese grupo
39:53está fuertemente
39:55afectado
39:56por algo
39:58que afecta
39:59a toda la sociedad
40:00de manera importante
40:02que es
40:02el desarrollo tecnológico.
40:04la mayoría
40:08si no la totalidad
40:09de bolivianos
40:09tiene celular.
40:11Ya.
40:12Y eso le pasa
40:13si usted es aymara,
40:15si es quechua
40:16o si es cama.
40:19El celular
40:20es parte importante
40:22de su vida además.
40:24Hace años
40:25en un seminario
40:26en el que asistió
40:27uno de los profetas
40:29del futuro,
40:31Kurzweil,
40:32él decía
40:35que
40:35esos artefactos
40:37electrónicos
40:37se están incorporando
40:38a nuestro cuerpo
40:39y vamos a terminar
40:41siendo CBOX,
40:42seres humanos
40:43dependientes
40:45de lo tecnológico
40:46y con elementos
40:46tecnológicos
40:47metidos en el cuerpo.
40:48Le dije,
40:49perdón profesor,
40:50pero
40:50yo no tengo
40:51nada de tecnológico.
40:54Dijo,
40:54¿qué es eso?
40:55Mi celular.
40:56¿Usted puede vivir
40:57sin eso?
41:00No.
41:00Si se le pierde
41:02el celular,
41:02¿qué le pasa?
41:05Ahí me di cuenta
41:06que sí.
41:07El celular
41:08está incorporado
41:09a mi vida
41:10aunque no esté
41:11físicamente
41:12inserto
41:13en mi cuerpo.
41:13Es una extensión
41:14prácticamente.
41:15Claro.
41:16Y el celular
41:17se abre
41:18sobre cada uno
41:19de nosotros
41:19más que el psicólogo.
41:21Tiene todos
41:22los teléfonos.
41:22Yo cuando
41:23no había celulares
41:24me sabía el teléfono
41:25de mi mamá,
41:25de mi papá,
41:26de mis hijos.
41:27Ahora no sé
41:27ningún teléfono.
41:28me quedo sin celular
41:30y no sé llamar
41:30a nadie.
41:31Simplemente
41:32se acabó todo.
41:33No sé cuál es
41:33mi agenda.
41:35Con el celular
41:35entro a la computación,
41:37con el celular
41:37leo todos los días
41:39los periódicos
41:40del mundo.
41:41Leo no solo
41:42los argentinos
41:42de Nación,
41:43Clarín,
41:44Perfil,
41:44pero también entro
41:45al New York Times
41:46a ver qué está pasando allá.
41:47Es potente
41:47electoralmente eso,
41:48¿no?
41:50Es que
41:51no solamente
41:52es potente
41:52sino que nos cambió
41:53la cabeza.
41:54El sentido
41:55del tiempo
41:56de las personas
41:57de la sociedad
41:58hiperconectada
42:00son distintos.
42:01Cuando yo era pequeño
42:02mi padre
42:02iba a Estados Unidos,
42:04yo mandaba una carta,
42:05mi padre mandaba
42:06la carta de vuelta
42:07y en un mes
42:08tenía la respuesta.
42:10Ese era el tiempo
42:10normal
42:11desde ese entonces.
42:14Actualmente
42:14cuando mi nieto
42:15que está estudiando
42:15en Francia
42:16no me responde
42:17el mensaje
42:17en 30 minutos
42:18y ¿qué le pasa
42:19a este lado?
42:2030 minutos
42:21y le damos
42:22por otro lado
42:23¿qué te pasa
42:24que no respondes?
42:25Nuestro tiempo
42:26es un tiempo
42:28vertiginoso
42:28que no era
42:30el de nuestros abuelos.
42:32Nuestros abuelos
42:32con que le respondas
42:34al mes
42:34estaba perfecto.
42:36El tiempo
42:37es distinto,
42:38las costumbres
42:38son distintas,
42:39las personas
42:39son distintas.
42:41Originalmente
42:42las primeras encuestas
42:43que se hicieron
42:43en Estados Unidos
42:44acertaban siempre
42:45porque la gente
42:46no se movía.
42:47Está estudiado
42:48que el 90%
42:50de las personas
42:51moría
42:52en el condado
42:53que nacía
42:53y nunca salía
42:54de ahí.
42:55Entonces
42:56¿a quiénes conocía?
42:57A vecinos
42:58que eran como él
42:58que conversaban
42:59lo mismo que él
43:00y a veces
43:02podía leer
43:02un periódico.
43:04Entonces
43:05las encuestas
43:05acertaban
43:06porque
43:07se hacían
43:09en un universo
43:10estable,
43:11en el mismo
43:11vía.
43:12Perfecto.
43:13Actualmente
43:14se hace una encuesta
43:16el día de hoy
43:16mañana
43:19el señor Trump
43:20invade Irán
43:22y se produce
43:22una guerra general
43:24y se produce
43:24una guerra general.
43:25Todo.
43:26Van a subir los precios,
43:27va a subir el dólar,
43:28va a moverse
43:29y eso lo va a saber
43:30usted en su celular.
43:33Antes
43:33para tener una noticia
43:35uno
43:35debía estar
43:36al siguiente día
43:37y los medios
43:38de comunicación
43:38siempre
43:39guardaban
43:41la primicia.
43:42Yo sé una noticia
43:43que no sabe nadie
43:44y mañana
43:45le publico.
43:47Actualmente
43:47si el día de hoy
43:49renuncie
43:50el presidente
43:50Miley en Argentina
43:51en su celular
43:53va a aparecer
43:53inmediatamente
43:54renuncio a Miley
43:55y en el mío también.
43:56Es más,
43:57vamos a poder
43:58con una aplicación
43:59verle a Miley
44:00renunciando.
44:02Entonces
44:03la idea
44:04de la primicia
44:05en los medios
44:06se acabó.
44:08No hay primicias
44:09ahora
44:09porque
44:10toda noticia
44:12que pueda publicar
44:13el periódico
44:13mañana
44:14ya es vista
44:15en vivo
44:16hoy por todos los lectores.
44:17¿Y eso cómo se aterriza
44:18a una estrategia
44:18en Bolivia?
44:19Un uso permanente
44:21de las redes
44:22como un elemento
44:23pero más que las redes
44:25nosotros estamos
44:28muy vinculados
44:28a un multimedia
44:29argentino
44:30que es el periódico
44:31Perfil
44:31que es el periódico
44:33Perfil
44:34la revista
44:35Noticias
44:35que es la revista
44:36más importante
44:36de Argentina
44:37varios canales
44:38de televisión
44:39varias radios
44:40varios sitios
44:41de streaming
44:41que trabajan juntos
44:43y se alimentan
44:44unos a otros
44:45la concepción
44:48de los medios
44:51actuales
44:52es distinta
44:53de la antigua
44:53anteriormente
44:55pues usted tenía
44:56que tener
44:56una buena relación
44:57con una familia
44:59que era dueña
45:00de un periódico
45:01que era
45:02el periódico
45:03y listos
45:04no estaba nada más
45:05ahora es todo
45:06este universo
45:07de medios
45:08que se alimenta
45:10unos a otros
45:10y no está claro
45:12cuál es lo más importante
45:13porque
45:15nosotros tenemos
45:16nuestro periódico
45:17Perfil
45:18lo tenemos
45:19en digital
45:19todo el tiempo
45:20pero cambia
45:21permanentemente
45:22por lo que pasa
45:23en las redes
45:23también
45:23asomen la red
45:25se cayó un avión
45:26y el periódico
45:29cambia
45:29todos estamos
45:30interconectados
45:31y normalmente
45:33las redes
45:33son las más
45:34ágiles
45:35para conseguir
45:36nueva información
45:37eso por un lado
45:38por otro lado
45:40es central
45:42analizar
45:43estudiar
45:45cómo es la mente
45:47del elector actual
45:48en un estudio
45:50que hizo
45:50la Universidad
45:51de Stanford
45:51hace poco tiempo
45:53decía que
45:55nos hemos acostumbrado
45:56a tener en el celular
45:57estos mensajitos
45:58que pasamos
45:59con el dedo
45:59y
46:01si usted
46:03manda
46:03un mensaje
46:04político
46:04que no logra
46:06captar
46:07la atención
46:08del ciudadano
46:09los cinco
46:10primeros
46:10segundos
46:11no le van a ver
46:13el tipo
46:14está haciendo así
46:15y si no le llama
46:15la atención
46:16no lo pasa
46:16se ha discutido
46:19mucho
46:20en la academia
46:20en seminarios
46:22que hemos
46:22asistido
46:23en el MIT
46:24en el George Washington
46:25en Stanford
46:27y que se hace
46:28porque en cinco
46:30segundos
46:30si yo empiezo
46:32buenos días
46:34te quiero
46:35me quiero presentar
46:36soy Jaime Durán Barba
46:37candidato a senador
46:38ya pasaron
46:40cinco segundos
46:40con algo que no les interesa
46:41y ya me pasaron
46:42¿qué se hace?
46:44hay toda una polémica
46:45y han cobrado
46:47por eso
46:47muchísima importancia
46:48las imágenes
46:49para captar la atención
46:51presenta usted
46:52una imagen
46:52que
46:53el tipo
46:54se sorprende
46:55y
46:56por la imagen
46:57se puede quedar viendo
46:58entonces la combinación
47:00de imágenes
47:01de sonidos
47:03de silencios
47:04es tan importante
47:06como las palabras
47:07nosotros incluso
47:09experimentalmente
47:10hemos hecho
47:10en varias campañas
47:12comunicación
47:14sin palabras
47:15cuando asesoramos
47:17a Francisco de Narváez
47:18de la provincia
47:18de Buenos Aires
47:19contra Néstor Kirchner
47:21Francisco es un empresario
47:23muy inteligente
47:24muy valioso
47:24pero su
47:26experiencia
47:27era cero
47:28y enfrentaba
47:29a una lista
47:30peronista
47:30encabezada
47:31por Néstor Kirchner
47:32ni más ni menos
47:33el segundo
47:34era Daniel Scioli
47:35y el tercero
47:36era Sergio Massa
47:37era la lista
47:38soñada
47:39de los peronistas
47:40eso pesado
47:41claro
47:41cuando empezamos
47:43la campaña
47:44Francisco
47:45nos dijo
47:46bueno
47:46esto van a sacar
47:4880
47:48pero si yo saco 20
47:50estoy contento
47:51porque
47:51Cristina Fernández
47:53había sacado
47:546 meses
47:55antes
47:55del 60%
47:56de los votos
47:56en la provincia
47:57que se hizo
48:01una campaña
48:01en que las imágenes
48:03tenían prioridad
48:05porque nadie le conocía
48:06a Francisco
48:06tenía cero conocimiento
48:08él asoma
48:10al final
48:11de los spots
48:11diciendo una frase
48:13nada más
48:14pero el spot
48:14es la gente
48:15hicimos ahí
48:17un spot
48:17de la bofetada
48:18porque los focus group
48:20decían
48:21los
48:22bonaerenses
48:24no peronistas
48:25que Kirchner
48:26era un viejo
48:27odioso
48:28que les daba
48:28una bofetada
48:29todos los días
48:29con su amargura
48:30una bofetada
48:32perfecto
48:32dijimos al publicista
48:33queremos
48:34un spot
48:35en el que
48:38se exprese
48:38esto
48:39que Kirchner
48:39abofetea
48:41a los electores
48:41y que Francisco
48:43puede detener
48:44esa agresión
48:45pero sin una sola palabra
48:46queremos que sea
48:48estrictamente gráfico
48:50es un lindo
48:51comercial
48:52se lo puede ver
48:52en Youtube
48:53se llama la bofetada
48:54de duro
48:54es una de imágenes
48:56porque es el nuevo mundo
48:58en el que estamos funcionando
49:00la gente
49:01se comunica
49:02por imágenes
49:03en la última
49:04consulta
49:05que quiero hacerle
49:06agradecido por su tiempo
49:07viene la siguiente fotografía
49:09un par de horas
49:10vamos a conocer
49:11la
49:11la segunda fotografía
49:13del momento
49:14a poco
49:14a poco
49:15de más de 30 días
49:16de la elección
49:17como estratega
49:18que espera de esta encuesta
49:20supongo que será
49:21semejante
49:21a las otras
49:22que hemos estado viendo
49:23porque vemos muchas encuestas
49:24no solo lo que mandamos hacer
49:25pero también
49:26otras
49:27a esta altura de la vida
49:30lo que dicen las encuestas
49:31es que
49:31Samuel y Tutu
49:32están muy próximos
49:33en la encuesta
49:35que yo he visto
49:36Tutu está
49:37encima por dos puntos
49:39en otra
49:39Samuel
49:40pero
49:40no es una gran diferencia
49:43siempre comparamos
49:47nosotros
49:47la situación actual
49:48con la anterior
49:49y hace un año
49:51ninguno de los dos
49:52estaba en la segunda vuelta
49:52los que estaban
49:54en la segunda vuelta
49:55que eran
49:55el del más
49:56sea quien sea
49:57y Manfred
49:58según todas las encuestas
50:00no está en la segunda vuelta
50:02esto supone
50:04un cambio radical
50:05de la estrategia
50:05también
50:06porque
50:07si iba
50:08a una segunda vuelta
50:09Tutu
50:10con el más
50:11debíamos tener
50:13una campaña
50:13mucho más agresiva
50:14y negativa
50:15contra el más
50:16claro
50:17criticando
50:17lo que ha sido
50:18la experiencia boliviana
50:19de los últimos 20 años
50:20criticando
50:21lo que ha pasado
50:21con el gobierno
50:22y diciendo
50:24nosotros somos distintos
50:25somos una alternativa
50:26si no vamos
50:27con el más
50:28a la segunda vuelta
50:29¿qué sentido tiene
50:30seguir atacándole al más?
50:34tenemos
50:34la campaña
50:36debe ser positiva
50:37¿tendría más sentido
50:38por ahí
50:41despoticar
50:41entre Tutu
50:42y Samuel?
50:44esa es la diferencia
50:45fundamental
50:46no hay que despoticar
50:47lo que hay que demostrar
50:50es que
50:50Tutu es mejor
50:51que Samuel
50:51pero despotrican
50:52las campañas
50:56tienen bastante
50:57desgaste
50:57poco plan
50:58poco proyecto
50:59político
51:00mucho de marketing
51:02y mucho
51:03de despoticar
51:04en este momento
51:05no al más
51:05pero si al modelo
51:06el escenario
51:08que está dejando
51:09bueno
51:11la idea
51:12no es despoticar
51:12eso no tiene sentido
51:14no ayuda
51:15para nada
51:16son dos candidatos
51:17positivos
51:18los que quedan
51:19ahorita
51:19en el tapete
51:20y lo que hay
51:22es que demostrar
51:23que el nuestro
51:24es mejor
51:25que el otro
51:25porque
51:27no
51:29no es la misma
51:31situación
51:31que habría
51:33si
51:33Tutu
51:34o Samuel
51:34pasan con el más
51:36ahí sí habría
51:37que enfrentarse
51:38criticando
51:39lo que ha pasado
51:40porque el candidato
51:42uno
51:43está
51:44planteando
51:45una alternativa
51:46de cambio
51:46para Bolivia
51:47y el otro
51:48candidato
51:48está manteniendo
51:49lo que ha sido
51:50el proyecto
51:50del más
51:50en una frase
51:51quiero consultarle
51:52poniendo los candidatos
51:53de oposición
51:55los que buscan
51:56cambio de modelo
51:56cuál la diferencia
51:58entre Samuel
51:59Tutu Manfred
52:00creo que
52:01pueda expresar
52:03y convencer
52:04más a la gente
52:05de que es una
52:06alternativa positiva
52:08de cambio
52:08y de futuro
52:09es el que va a ganar
52:09pero tiene que verse
52:12que
52:12él
52:13es una alternativa
52:15y eso
52:17pasa porque
52:18es una persona
52:19buena
52:20una persona
52:20en la que creo
52:21nosotros no vimos
52:22todo el tiempo
52:23usted confía
52:23o no confía
52:24en cada uno
52:26de los candidatos
52:27le vuelco la pregunta
52:28¿cuál la diferencia
52:29entre los candidatos
52:30del bloque popular
52:31Andrónico
52:32del Castillo
52:32Copa
52:34¿usted
52:36encuentra diferencias?
52:37lo que encuentro
52:39es una gran
52:40similitud
52:42son parte
52:43de un proyecto
52:44que terminó
52:44volando por los aires
52:45porque no es que
52:47yo lo diga
52:48pero
52:49en todas
52:50las encuestas
52:51que he visto
52:51en todas
52:52la inmensa mayoría
52:53de bolivianos
52:54cree que esto fracasó
52:55que este gobierno
52:56está mal
52:56que el gobierno
52:57de Arce está mal
52:59que el proyecto
53:00del MAS
53:01se acabó
53:02y es un fenómeno
53:03general
53:04yo no creo que
53:04Cristina Fernández
53:06pueda ganar
53:06la presidencia
53:07de Argentina
53:07nunca más
53:08y Correa
53:09tampoco
53:09la de Ecuador
53:10es un esquema
53:12que ya se fue
53:13la gente va a buscar
53:14algo nuevo
53:15y
53:16a veces
53:18hay el prejuicio
53:19de que
53:19porque una sociedad
53:21está en crisis
53:22como la boliviana
53:22la gente
53:24quiere algo negativo
53:25no es así
53:25la gente
53:27cuando está en crisis
53:27quiere que alguien
53:28le diga
53:28hay una salida
53:29y hay una posibilidad
53:30de que esto funcione
53:31hay una alternativa
53:33positiva
53:34y yo soy
53:35quien
53:35puede
53:36encabezar
53:38esa salida
53:38entonces yo creo
53:39que
53:40el que más
53:41logre
53:42transmitir
53:43que es la persona
53:44confiable
53:45para que
53:46Bolivia
53:47cambie de rumbo
53:48y vaya a algo
53:49positivo
53:50será el que gana
53:50si viene la segunda
53:52encuesta
53:52de yo elijo
53:53del deber
53:54vamos a guardar
53:55los ajustes
53:56a las estrategias
53:56de los diferentes
53:57frentes políticos
53:58gracias señor
53:59Durán Barba
54:00bueno
54:00un gusto
54:01gracias por la entrevista
54:02con eso llegamos a final
54:03amigos
54:03gracias por acompañarnos
54:04y hasta en otra oportunidad
54:06me regreso