Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • anteayer
El vocal Gustavo Ávila enfatiza el rol fundamental que los jurados electorales desempeñan en los procesos electorales. Son los cuidadores del voto ciudadano. También explica la labor de las misiones internacionales que llegan al país para supervisar los comicios

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Lo vamos a saludar en este momento agradeciéndole siempre su predisposición para estar aquí,
00:06para informar lo que el electorado necesita saber de cara a las elecciones,
00:10porque estamos a cuánto, ¿veintinueve días?
00:12Estamos, hoy es diecinueve, serían veintiocho días.
00:15Ocho días, veintiocho días para las elecciones y va pasando el tiempo implacable.
00:19Buenos días, Bocal, ¿cómo está usted?
00:22Muy buenos días, lindo sábado para ustedes, nuevamente reunidos para hablar sobre el tema del proceso electoral.
00:28Le hago una pregunta personal, ¿está tenso?
00:32¿Está estresado?
00:34Recomendo que los últimos dos días he tenido un pequeño bajón de salud por el tema de bronquitis,
00:39me decían que era por estrés, pero ya me siento bien, repuesto.
00:43¿Usted es de lo que tiene el calendario y va tachando los días hasta el diecisiete de agosto,
00:48ahí marcado en el círculo rojo?
00:50Recuerdo que en algunas películas alguien que quiere salir en libertad va tachando los días,
00:56creo que eso nos está pasando a nosotros, estamos emocionados por organizar este proceso electoral,
01:01en mi caso va a ser el número veintinueve, pero bueno, ya vamos adelante con esta organización
01:07que queremos que sea altamente segura, confiable y aclarando las dudas de los ciudadanos.
01:12Un día clave es el de mañana, se van a conocer los resultados de este sorteo de los jurados electorales,
01:17se hizo ayer, se publican, se van a conocer mañana.
01:20¿Qué importancia tiene dentro de este proceso electoral el jurado electoral ciudadano?
01:27En realidad es un elemento fundamental porque es el elemento que le da transparencia al proceso electoral.
01:33Yo cómo puedo dar un ejemplo de esto, en otros países, por ejemplo,
01:38los que trabajan en las mesas de sufragio son funcionarios públicos dependientes del gobierno.
01:42En el caso de Bolivia son ciudadanos que son sorteados para hacer este trabajo
01:47por un tema principalmente de transparencia.
01:50Entonces, es un tema fundamental porque estos jurados electorales se convierten
01:54en los responsables de administrar esa mesa de votación,
01:58desde que arman el material electoral hasta el último paso,
02:02que es llenar los resultados de la mesa.
02:04Son estos seis ciudadanos por mesa que han sido sorteados
02:08para darle transparencia al proceso electoral,
02:11y ellos que sean los encargados de anotar los votos
02:14que van a recibir cada candidato en cada mesa de sufragio,
02:18que en este proceso electoral tenemos más de 34.000.
02:22Mónica lo decía al inicio del programa,
02:25justamente es el ciudadano, es el principal responsable de la transparencia del proceso electoral
02:29gracias a esta participación en mesa.
02:32¿Qué le podemos decir a todos esos ciudadanos que hoy están cruzando los dedos
02:36para ver si no salen en el jurado electoral porque lo consideran que es un castigo?
02:41En realidad yo les recomendaría algo.
02:45En este proceso, en esta coyuntura que tenemos,
02:47este va a ser el proceso más electoral, más importante de nuestra historia en los últimos tiempos,
02:52por la coyuntura política, social, económica.
02:55Entonces, yo los aliento a participar,
02:58a que ellos también sean artífices de cuidar el voto,
03:00de cuidar la seguridad en la mesa de votación.
03:04Participar en este proceso va a ser de gran importancia.
03:06Yo creo que tener un rol participativo el día de las elecciones,
03:10más que todo como jurado electoral,
03:12y dar fiabilidad y garantía a la elección,
03:15creo que eso los va a motivar.
03:16Pero le propongo que hablemos de cara a lo que hay en este momento.
03:23Yo le decía a Juan Manuel más temprano que yo me siento muy optimista,
03:26porque después de muchos años vamos a tener toda una organización ciudadana
03:35que va a cuidar el voto, que va a ser el control electoral, por un lado.
03:40Tenemos siete misiones de observaciones de afuera que vienen a ver las elecciones.
03:48Tenemos el CIREPRE y tenemos tres empresas que están haciendo encuestas
03:53y que harán el conteo rápido el día de las elecciones.
03:57Tenemos la promesa de que vamos a tener los resultados preliminares
04:01o por lo menos de ese primer conteo rápido del CIREPRE
04:04hasta las ocho de la noche del día de la votación.
04:06¿Tenemos razones para estar tranquilos, confiados,
04:12en que vamos a llegar al día de las elecciones sin mayores contratiempos?
04:15La confianza se la gana, eso es lo que queremos hacer nosotros.
04:19Nosotros estamos abriendo las puertas, son más de 17 misiones
04:23de observación electoral internacional, dos de misión de observación nacional.
04:29Como tú decías, hemos visto por medios de comunicación
04:32que se está realizando un control ciudadano.
04:34Lo aplaudimos.
04:35Vuelvo a invitar a los que revisen el padrón.
04:37No esperemos realizar solo el control a las actas,
04:40sino también que este control ciudadano pueda interesarse en la revisión del padrón.
04:45Y hemos incorporado mecanismos, que yo le aumentaría ahí,
04:48por ejemplo, la entrega de la lista de habilitados en la mesa de sufragio
04:52a cada delegado, que también es un sinónimo de transparencia.
04:55El tema de que todos van a poder sacar fotografías,
04:58filmar el tema de las actas, el CIREPRE, como tú decías.
05:03Entonces, son elementos que le están dando transparencia y garantía
05:06a este proceso electoral.
05:08Bocal, ha hablado de las misiones internacionales que llegan.
05:12Una de ellas ha sido la de la Unión Europea.
05:14Llega con casi 100 miembros.
05:17Bueno, ya está trabajando en Bolivia.
05:19Y entre ellos hay expertos en trabajo de campo,
05:21pero también expertos en trabajo informático.
05:25¿Cuál es la labor que realizan estas misiones de observación?
05:28¿Y cómo van acompañando el proceso electoral a un mes de las elecciones?
05:31Una misión de observación electoral es clave.
05:35¿Por qué?
05:36Porque son los ojos o son las personas que te supervisan desde afuera
05:40todo el trabajo que tú has realizado para la administración del proceso electoral,
05:45para la organización del proceso electoral.
05:46Para nosotros es vital, porque estas observaciones siguen cada paso la actividad que estamos cumpliendo
05:54hasta llegar al día de las elecciones y emitir los resultados oficiales.
05:58Cada misión se compone por técnicos especialistas en el área informática, como tú lo decías,
06:04en el tema de capacitación, en el tema de normativa electoral,
06:07y van revisando las actividades.
06:09Por eso su participación es importante.
06:12Y nosotros como órgano electoral vamos brindando los informes.
06:15En el tema informático, es la pregunta que tú me realizabas,
06:19van a revisar desde lo que es el padrón hasta cómo está el tema de cómputo,
06:23cómo va a estar el tema del SIDEP.
06:25O sea, todo lo relacionado con el tema informático los revisan estos técnicos
06:30de estas misiones electorales de observación.
06:33En el caso de la OEA, en el caso de la Unión Europea,
06:36en el caso de Runa Sur, que tenemos nosotros,
06:40en el tema de Unión Europea también, que son expertos electorales.
06:44Entonces, todos ellos nos van pidiendo informes
06:46respecto a las actividades que vamos haciendo,
06:49y después ellos emiten un informe sobre la calidad del proceso electoral,
06:52que para nosotros es bien importante.
06:55Hay un tema que yo he estado pensando mucho en este tiempo.
07:00¿Se ha sorteado cuántos eran los jurados electorales?
07:03Doscientos son de mil.
07:04Doscientos cuatro mil.
07:05Exacto.
07:06¿Los doscientos dos mil con internacionales o no?
07:09Sí, porque nosotros sumamos siete mil para el voto al exterior también.
07:13Entonces, tendríamos que sumar los doscientos cuatro mil
07:15más los siete mil de voto al exterior.
07:18Perfecto.
07:18Son treinta y cuatro mil mesas.
07:21Y seguramente en esta elección vamos a ver también
07:24que la ausencia de las personas que se han ido de Bolivia,
07:29que entendemos que son muchísimas personas que se han ido de Bolivia.
07:33Pero, ¿qué le dice usted a los que han sido sorteados como jurados electorales,
07:40y que tomando en cuenta la expectativa ciudadana que hay en este proceso electoral,
07:45¿qué les dice para que puedan acudir con responsabilidad y con alegría
07:50a cumplir esa tarea que se les encomienda?
07:53Yo les digo que la democracia está en sus manos.
07:56¿Por qué?
07:57Porque el día de las elecciones ellos van a,
07:59les vamos a entregar la maleta electoral con todo el material,
08:02y ellos desde este momento se convierten en los encargados
08:05de llevar adelante esa mesa de votación,
08:08que para Bolivia hoy es un proceso histórico, como lo decía.
08:11Entonces van a ser parte de esta historia, de este proceso electoral,
08:15y ellos van a dar fe a todos los actos que nosotros vamos a hacer en realidad
08:19y que los ciudadanos van a poder hacer en cada mesa de sufragio.
08:22Los invito a apoyar la democracia, a cuidar el voto,
08:26a cuidar la mesa electoral, a cuidar el recinto electoral,
08:29y por eso es importante el tema del jurado electoral, es transparencia.
08:33Yo creo que un jurado electoral tiene ese eslogan,
08:36ser transparente porque ellos van a administrar la votación el día de las elecciones.
08:40Por eso su participación es vital.
08:42Mañana se conocerá la lista de jurados y tienen un periodo de capacitación.
08:47En Santa Cruz se ha definido del 1 al 10 de agosto en área de provincias
08:51y del 6 al 16 en área urbana.
08:54¿Por qué es importante esta capacitación que ofrece el Tribunal Electoral?
08:59Es importante en realidad porque nosotros ahí los capacitamos en el tema
09:03de cómo armar el ánfora, cuáles son sus funciones,
09:07cómo manejar las papeletas electorales.
09:08Ellos van a poder comprobar esto de las papeletas,
09:12cómo llenar el acta electoral,
09:13cómo se computan los votos válidos, blancos, nulos,
09:17y después dar los registros.
09:19Y todos los pasos de seguridad que nosotros hemos puesto
09:21se los va a capacitar ahí para que ellos puedan desarrollar
09:24sus funciones de manera independiente el día de las elecciones.
09:28Porque eso es importante decirlo.
09:30Una vez que nosotros le entregamos la maleta electoral
09:32el día 17 de agosto, ellos se convierten en autoridades
09:37y ya los funcionarios electorales damos cinco pasos atrás
09:40y dejamos a ellos trabajar de manera autónoma
09:43administrando su mesa de sufragio.
09:45Una de las cosas que surge cuando se le consulta
09:48en algunas encuestas a la gente es el temor de fraude electoral.
09:52El temor de que haya una manipulación en el sistema electoral,
09:57de que hayan ya votos acumulados a favor del oficialismo.
10:02Y también tenemos en la memoria lo que ha pasado en Venezuela,
10:06¿no es cierto?
10:06Donde a pesar de que hubo una militante ciudadanía
10:12que fue a las mesas a cuidar el voto,
10:14a fotografiar las actas y todo eso,
10:17terminó imponiéndose el presidente candidato Nicolás Maduro
10:24sin presentar evidencias de que había ganado las elecciones.
10:27¿Qué decimos de ese temor de fraude,
10:30tomando en cuenta además el antecedente que hubo el año 2019
10:33donde hubo una grosera manipulación del TREP?
10:37Varias cosas podemos decir en torno a esto.
10:39Primero, que los jurados electorales son la garantía
10:42porque son seis jurados electorales, mínimo tres,
10:45acompañados de los delegados,
10:46que ellos son los que tienen que llenar los resultados de la mesa.
10:50Es decir, si un ciudadano pretende hacer algún fraude,
10:53adulterar un resultado,
10:55tiene que quedar entre todos los delegados
10:57y los jurados electorales y los ciudadanos que estén presentes,
11:00adulterar estos datos.
11:01Eso es prácticamente imposible.
11:03Segundo, que a diferencia de Venezuela
11:06o de otros países que tú mencionabas en realidad,
11:09son ciudadanos los que llevan adelante estas mesas de votación,
11:13no son funcionarios públicos.
11:14Tercero, a diferencia de Venezuela,
11:17nosotros les entregamos copias.
11:18En ese mismo momento, tú recordarás que en Venezuela
11:21lo que se buscaba era recolectar las copias de las actas
11:25que no se tenían.
11:26En este caso es obligatorio.
11:28Va a haber un acta original que se quede en el sobre de seguridad.
11:31Una se entrega al jurado de la mesa,
11:33al presidente de mesa,
11:34otra al notario y de manera obligatoria a todos los delegados.
11:38Segundo, tenemos el tema de que todos los ciudadanos
11:41van a poder hacer fotografías, etcétera,
11:44y van a poder correr con las fotografías también del CIREPRE.
11:47Entonces, son varios mecanismos
11:49en los que se está imponiendo el tema de transparencia
11:51y para que los ciudadanos hagan seguimiento también.
11:54Cuando se vayan pasando las fotografías
11:57de las diferentes actas para el CIREPRE,
12:00de ese conteo rápido que va a hacer el órgano electoral,
12:03¿estas fotografías van a estar también
12:05en la página web del órgano electoral?
12:07O sea, ¿uno yo voy a poder mirar las actas
12:10que se vayan subiendo?
12:11Esa pregunta es fundamental.
12:15Nosotros vamos a tener dos sistemas.
12:16El primero es el CIREPRE,
12:17que es el tema de mostrar los resultados
12:20a un porcentaje a partir de las 8 o 9 de la noche,
12:24y también el sistema de cómputo.
12:27Este sistema de cómputo que nosotros llevamos adelante
12:29también va a subir las fotografías.
12:31Entonces, vamos a tener las fotografías del CIREPRE,
12:34por un lado, que todos la van a poder contrastar,
12:36las copias que van a tener los delegados de mesa también,
12:39las fotografías de los ciudadanos,
12:41la foto del CIREPRE y también el acta de cómputo.
12:44Entonces, son varias pruebas que ustedes pueden ver
12:46en las que tienen que coincidir todas las actas.
12:49Y recordarles que yo les he contado a ustedes
12:51que hemos incluido un mecanismo de seguridad
12:53para el momento en que el ciudadano llene los datos,
12:57le va a poner un sticker al tema de los resultados
13:00para que sea prueba de que nadie puede adulterar los mismos,
13:03aumentar un número, borrar, etc.
13:05Ahora, cuando usted estaba, perdón, se me fue la idea,
13:12pero ya volvió, la apertura del padrón electoral
13:16para que lo vean los partidos políticos y las instituciones
13:19y todo eso, ¿ya se han registrado los partidos
13:23para poder hacer esta revisión del padrón?
13:26¿Cuándo se le va a entregar el padrón a los partidos políticos?
13:28Nosotros estamos prestos a revisarlos cuando ellos quieran.
13:32Ya hemos tenido una solicitud del Comité Cívico de la Paz
13:35que ya ha sido autorizada, lo está realizando.
13:38La Unión Europea también va a entrar a revisar con su observación.
13:42Entonces, en el momento que ellos quieran,
13:44las plataformas, etc., pueden revisarlo.
13:47Ayer escuchaba unas entrevistas del tema de
13:50Cuidemos el Voto, esta plataforma que se está incorporando.
13:54Los invito públicamente a revisar el padrón también
13:57al señor Claure, de la misma manera.
13:59Lo invito públicamente a que pueda revisar el padrón electoral
14:02y así tengamos este tema ya desvirtuado,
14:06el tema de esta herida abierta que es el padrón electoral,
14:09pero con la seguridad de que ellos pueden revisar el padrón.
14:12Doctor Avila, ¿el deber también pudiera revisar ese padrón?
14:16Cuando guste.
14:17Y me gustaría acompañarnos ese día para ustedes revisar el padrón,
14:21hacer las pruebas necesarias, todos los medios de comunicación.
14:24A mí incluso me gustaría, si ustedes se animan,
14:26hacer una transmisión desde ahí para mostrar a los ciudadanos
14:29cómo funciona el padrón, qué datos tiene
14:32y que todos puedan conocer también.
14:35Muy bien.
14:35Otra de las cosas particulares que tiene un proceso electoral
14:38es que el tribunal electoral durante unos días
14:41se convierte de alguna manera en el responsable del ejército
14:45y de la policía para que las elecciones se lleven adelante.
14:48¿Cuánto entra en vigor eso y qué funciones puede cumplir
14:51el tribunal electoral en este sentido?
14:53Un mecanismo que nosotros hemos incorporado
14:57en la organización del proceso electoral es la cadena de custodia.
15:00Esta cadena de custodia no solo brinda seguridad,
15:03sino también transparencia.
15:04¿Por qué? Les explico.
15:06Es trabajada con las Fuerzas Armadas y la Policía Boliviana
15:09que hacen la custodia desde la impresión de las papeletas
15:12hasta el traslado armado de maletas electorales,
15:16traslado de las maletas a los recintos
15:18y el retorno del sobre de seguridad para el cómodo.
15:22Todo ese traslado tiene que estar con cadena de custodia
15:25firmado por los policías y los militares
15:27que acreditan que ese material no ha sido adulterado, etc.
15:31Eso por un lado.
15:32La norma establece que nosotros nos hacemos cargo
15:34de las Fuerzas Armadas y la Policía el día de las elecciones.
15:37Sin embargo, como ustedes pueden notar,
15:40ya con la cadena de custodia nosotros vamos organizando
15:43esta cadena de seguridad mucho tiempo antes.
15:45En esta última semana hemos tenido reunión
15:48con el ministro de Gobierno que nos ha mostrado un plan
15:51para el voto en paz.
15:54Entonces, vamos a desarrollar con él cierto tipo de actividades
15:58de coordinación para buscar un proceso electoral altamente seguro.
16:03Hemos identificado algunas zonas con él, nos ha mostrado,
16:05pero el órgano electoral va a acotar todas estas vías de diálogo
16:09que tenemos para llegar a las elecciones.
16:12¿Quién sería el principal, y me han preguntado,
16:14¿quién sería el principal afectado si no se vota?
16:17Primero que hay que recordar que el voto en Bolivia es obligatorio.
16:20Después tienen que presentar su certificado para hacer trámites.
16:24Pero yo dejaría eso en un segundo plano.
16:26Lo más importante es que cuando una población, un municipio,
16:30una localidad no vota, se priva de elegir a sus representantes
16:34desde diputados uninominales, plurinominales, senadores,
16:38vicepresidente, presidente.
16:40Entonces, en esas localidades donde se pretende no votar
16:43o se los está obligando para no votar,
16:46los perjudicados van a ser ellos porque no van a poder elegir
16:49a sus representantes que corresponden a sus mismas poblaciones.
16:53Ahí, por favor, le pido un detalle, una precisión.
16:57Entiendo que son siete zonas de riesgo que han sido identificadas
17:02por el Ministerio de Gobierno.
17:05Una de esas es el trópico de Cochabamba, ¿no es cierto?
17:07Otra está en Potosí, la zona de conflicto cercana a Yayagua, etc.
17:12¿Qué pasa si el día de las elecciones se impide la votación en estos lugares?
17:17¿Puede transcurrir el proceso electoral sin tomar en cuenta
17:21que no se ha votado en esos lugares?
17:22Sí, en realidad, y eso hay que ser claro y contundente.
17:26Una mesa que no se apertura va a ser computada en cero,
17:30no va a tener resultados porque no se ha aperturado,
17:32y el proceso electoral a lo largo o en los distintos municipios
17:36después de todo el país transcurre de manera normal.
17:39Por eso les repito, los únicos perjudicados,
17:41porque no van a poder elegir a sus autoridades,
17:44van a ser los pobladores de esas comunidades.
17:47Y a ellos tenemos que llegar, a ellos tenemos que concientizar,
17:50decirles la verdad.
17:51Cuando un ciudadano no vota, se está privando el derecho de elegir,
17:55y ese es el principal daño que se podría ocasionar.
17:58Vamos a acotar todos los medios de diálogo que tengamos
18:01para pacificar en estos lugares donde haya conflicto,
18:05pero también es una decisión que depende de ellos.
18:08¿Y qué pasa, por ejemplo, si en esos lugares no se elige
18:11a los diputados uninominales, por ejemplo, que corresponde?
18:14¿Se quedan sin diputados? ¿Se prorrogan los diputados que hay ahora?
18:18¿Qué pasa?
18:18Esa pregunta es importante.
18:21No se puede prorrogar porque el mandato de ese diputado actual ya ha vencido.
18:26Pero no se olvide que estas comunidades están conformando una circunscripción,
18:30que no solo son de estas comunidades.
18:32Van a votar las restantes y van a poder elegir.
18:35Con un voto, con diez votos, con cien votos, se va a elegir ese diputado.
18:38O sea, que ellos van a tener que aceptar lo que se ha elegido en la otra parte
18:44de la circunscripción.
18:46De la circunscripción.
18:47¿Y cuáles son las amenazas puntuales que se detectan en estas zonas de riesgo?
18:53En realidad es eso, no permitir el tema del desarrollo del proceso electoral.
18:57Esta semana, por ejemplo, tenemos una notificación que tenemos que hacer con los notarios.
19:04Seguramente vamos a ver ahí el primer ejercicio, cómo trabajamos en esto.
19:08La segunda sería la capacitación a los jurados.
19:11Estamos previendo que sea una capacitación virtual, en el caso de que no pueda ser presencial.
19:16Si no, vamos a dialogar con las autoridades del lugar.
19:19Y vamos a eliminar todo tema de riesgo.
19:23Pero siempre hay que hablarle claro al ciudadano.
19:25Nosotros vamos a dar nuestro mayor esfuerzo para que el proceso se lleve adelante.
19:29Ya será decisión de ellos.
19:31Y nosotros vamos a avanzar porque el proceso electoral no puede detenerse,
19:34no puede pararse y menos suspenderse.
19:36¿Y ante las amenazas van a acudir a estos lugares,
19:40tanto para la capacitación como para el resto de los pasos
19:43que tienen que ver con el proceso electoral, con militares y policías?
19:47¿O cómo va a ser?
19:49Dependiendo el tema de la reacción, vamos a ver un plan logístico.
19:53En eso hemos coordinado.
19:54Y por otro lado, quería preguntarle ya puntualmente sobre las amenazas lanzadas
20:00por la señora Ruth Nina.
20:01¿Qué está haciendo el órgano electoral?
20:04Hemos conocido públicamente, en realidad, que ya se han presentado algunas denuncias
20:09que ya incluso está en periodo de investigación.
20:12Como órgano electoral somos muy respetuosos de los otros órganos del Estado.
20:16Vamos a esperar que estas investigaciones avancen
20:19y en lo que pueda colaborar, coadyuvar, informar el órgano electoral lo va a hacer.
20:24Pero una determinación específica no se ha asumido en sala plena
20:27porque ustedes comprenderán que ya es de conocimiento público
20:30que se presentaron las denuncias y que ya la institución llamada por ley
20:34actúa al respecto también.
20:36¿Estamos hablando del Ministerio Público?
20:39Sí, del Ministerio Público.
20:40Ya está actuando el Ministerio Público, entonces, en este caso.
20:44¿Es un delito electoral?
20:46¿Es un delito electoral?
20:48Existe un delito electoral que se llama obstaculización al proceso electoral.
20:52Y existe otro delito que yo lo había identificado antes,
20:55que es la instigación pública delinquir.
20:57Entonces, son temas en los que hay que trabajarlos,
21:00pero respetamos el trabajo que hagan otros órganos del Estado.
21:03Bueno, vamos a otra etapa, a otra fase del proceso electoral,
21:08que es el inicio de la propaganda electoral a través de los medios masivos de comunicación.
21:15Esto ha empezado ayer.
21:18¿Cómo está fiscalizando que no haya guerra sucia
21:22y que se cumplan las normas en esta difusión de la propaganda?
21:27Sí, hemos tenido, en realidad, ayer inicia este tema,
21:30que es una etapa, en los últimos 30 días, en realidad, hasta 72 horas antes del proceso electoral,
21:36donde los partidos políticos tienen un objetivo,
21:39utilizar la propaganda para dar a conocer sus programas y sus propuestas de gobierno,
21:43que es lo que el ciudadano quiere escuchar.
21:45Entonces, luchamos contra la desinformación, la guerra sucia,
21:49insultos, ataques personales, ataques familiares, etc.
21:52Hemos creado un grupo de monitoreo para que realice esta actividad,
21:57junto a las plataformas que les comentaba en una anterior oportunidad,
22:01como Chequea Bolivia, Bolivia Verifica, son más de 20 plataformas,
22:04donde estamos identificando las fake news, noticias falsas, ataques personales, etc.
22:10¿Han encontrado muchas noticias falsas, desinformación,
22:13a través de las redes sociales en este trabajo coordinado con estas dos plataformas de verificación?
22:18Sí, definitivamente sí.
22:21Y las hemos puesto, las hemos escrachado, se podría decir,
22:24como fake news, para que todos los ciudadanos también la vean y lo verifiquen.
22:29Desinformación, ¿es guerra sucia o qué características tiene la desinformación detectada en su mayoría?
22:35Va a buscar guerra sucia, desprestigiar a candidatos en la forma de actuar,
22:40el tema de esto de la utilización de recursos para las encuestas, por ejemplo,
22:44que esas últimas semanas hemos visto muchos audios que son falsos, filtrados, adulterados,
22:50y se ha ido identificando en ese tema.
22:52En esta guerra sucia, en estas acciones de desinformación,
22:56¿hay alguna acción que tomen contra los impulsores de esta manipulación también de la información pública?
23:03Sí, estamos reportando a estas plataformas para que estas cuentas,
23:10que la mayoría son bots o perfiles falsos, etc., puedan ser en realidad bloqueadas.
23:16Estamos haciendo ese trabajo.
23:17Es un trabajo arduo con el tema de redes sociales, un trabajo muy difícil,
23:22pero con la ayuda de estas 20 plataformas también lo estamos logrando.
23:25Que, por cierto, analizando con varios expertos en redes sociales y todo eso,
23:31muchos coinciden en que ahí es donde se está librando el tema discursivo de la campaña electoral
23:40más que en los medios masivos de comunicación, ¿no es cierto?
23:43Sí, tiene relación por lo que hablábamos hace una semana, ¿no?
23:46Nuestro padrón electoral, el grueso del padrón electoral, está en los ciudadanos que utilizan ahora esto.
23:52Entonces, toda la campaña se está librando ahí.
23:58Nosotros estamos haciendo el seguimiento al respecto
24:01y vamos a luchar contra la desinformación, guerra sucia, etc.
24:06Y la otra cosa que yo le preguntaba hace una semana,
24:10entiendo que hay algunas dificultades, pero igual le quiero preguntar,
24:15¿han presentado los candidatos sus presupuestos de campaña y ya los han acreditado?
24:20¿O se sabe cuánto va a gastar cada uno de ellos en este proceso electoral?
24:24Han ido presentando por actividad.
24:27Recordemos que van presentando ellos por actividad.
24:29Primero era la campaña, que es la presentación, que es una campaña electoral.
24:33Es hacer actividades en la calle, ¿verdad?
24:36Las marchas, banderas, folletos, etc.
24:39El grueso ahora del tema de la fiscalización va a estar en el tema del uso de recursos para la propaganda,
24:44porque ya es el pago en medios de difusión masivo y en lo que llamamos nosotros estos actos de proclamación,
24:51donde se utilizan equipos, etc.
24:52Han ido reportando y lo vamos a dar a conocer también.
24:56Hemos pedido un informe a la Unidad de Fiscalización y, bueno, lo vamos a hacer público en el tema de Transparencia Segura.
25:02Esta semana ya van a presentar los partidos, porque recién empezó el día de ayer el tema de estos presupuestos para propaganda
25:08y los vamos a dar a conocer públicamente también.
25:12Bocalavila, yo le traigo a Santa Cruz para una última pregunta.
25:15Como cada viernes, es habitual que los concejales que están disputándose los dos curules en el Consejo Municipal
25:22salgan a los medios para decir que tenemos la razón y empecemos a trabajar.
25:26Ayer, desde UCS, pidieron ya que se convoque la sesión del Consejo
25:30y tanto la gente de Alcócer como de Ucárcel cuestionaron esa decisión
25:36y plantean que todavía hay dos recursos abiertos en el Tribunal Supremo Electoral.
25:39Se está esperando una respuesta también de la Sala Plena del Tribunal Supremo Electoral
25:44a la consulta que hizo el concejal Alberti.
25:47¿Se ha avanzado algo en este tema? ¿Se ha desentrabado esta polémica por los dos curules?
25:52Hemos avanzado el tema, está en análisis de la Sala en las próximas horas.
25:57Estoy seguro que ya se va a emitir una respuesta,
26:00pero le podría adelantar que hemos avanzado en el análisis de este tema.
26:04Seguramente ya en el transcurso de esta semana la Sala Plena va a dar una respuesta formal
26:09al Consejo Municipal de Santa Cruz.
26:12Sería a lo largo de la semana, entonces no tenemos una fecha, vamos a ver, nos fija.
26:17No le podría decir porque vamos a tener, cuando se agende el tema en sala,
26:21este tema específico y a emitir el pronunciamiento.
26:23Espero que sea el día martes.
26:25Perfecto, le agradezco mucho.
26:27Le deseamos también que se recupere, ya esa varónquitis que nos dijo,
26:31para que pueda afrontar este último empuje, este último mes de campaña electoral,
26:37de elecciones, con el mejor de los ánimos.
26:39Estamos a 28 días de las elecciones, el próximo sábado estaremos a 21 días de las elecciones
26:45y esperamos tenerlo nuevamente para poder ir resolviendo las dudas
26:51que se vayan presentando ya en esa fase del proceso electoral.
26:55Gracias, les agradezco.
26:56Yo quería pedirles un favor, porque ya como su programa es muy visto,
27:00muy escuchado, ya incluso en la calle me dicen que aclare algunas preguntas,
27:04que me las he anotado.
27:05Ah, sí, por favor, adelante.
27:07Primero, me preguntaba una ciudadana el tema de la lapicera, si se despinta o no.
27:12En realidad, nosotros damos el tema de los bolígrafos en la maleta electoral,
27:17pero aclarar que cualquier ciudadano puede llevar su bolígrafo,
27:20el que considere necesario, el que considere importante, no tenemos ningún problema ahí.
27:23Nuestras lapiceras no se despintan, pero para uno sentirse más confiado lo puede llevar.
27:29Si las altas se adulteran, era una pregunta.
27:31Y yo le explicaba a esa ciudadana que tenemos un acta original que va acompañada
27:36de más de 12 copias para los partidos políticos, notario,
27:39y que no se pueden adulterar porque todas tienen copias químicas donde el resultado se refleja.
27:44Incluso nos dijo hace un ratito que se va a colocar un sticker sobre los resultados
27:50para que no se puedan modificarlos posteriormente.
27:54Así es.
27:56Siga, siga, por favor.
27:58Parece que se ha cortado la conexión.
28:00Ya, un ratito, si podemos volver a conectarlo.
28:03El vocabulario, le agradecemos porque ya se ha convertido en un integrante más del programa,
28:08ya nos trae las preguntas del ciudadano.
28:10Y es importante porque justamente es lo que buscamos con este espacio,
28:14que el Tribunal Electoral pueda interactuar con los ciudadanos y resolver dudas.
28:18Dudas tan sencillas como el tema del lapicero o el tema de la modificación de actas
28:23que nos estaba consultando.
28:25Importante además y muy felices nosotros de lo que nos acaba de decir el vocal,
28:30de que la gente le pregunta en la calle y le pide que responda en qué semana esas preguntas.
28:35De verdad que eso nos alegra mucho porque nos demuestra que estamos cumpliendo el rol
28:40que debemos cumplir ante la sociedad.
28:43Perdón, vocal, se cortó la conexión un ratito y ya estamos de nuevo.
28:50Ahí está.
28:51Sí.
28:52Me dice que ya estamos de nuevo.
28:54Bueno, ahora sí.
28:55Justo se cortó en ese tema de cuando les explicaba el tema de las actas.
28:59Entonces, el sticker impide que sean los datos adulterados,
29:03pero también las copias que se entregan a cada delegado, a cada jurado de mesa,
29:08al notario electoral.
29:09La otra pregunta que me hacían era si los votos blancos y nulos van al ganador.
29:13Y eso es importante porque en las encuestas que se están mostrando,
29:18seguramente esa duda le queda al ciudadano.
29:21Y yo le explicaba que no, que solamente se computan los votos válidos que van a los candidatos.
29:26Los blancos y nulos se computan solamente para estadística,
29:29pero no forman parte del voto que va al primero o al segundo en la votación.
29:36Esas eran las dudas que me he comprometido en aclarar a los ciudadanos.
29:39Y cuando ellos quieran, pueden mandarnos mensajes a ustedes o mandarnos mensajes a nosotros
29:44y vamos a ir aclarando cada sábado estas dudas que tengan los ciudadanos también.
29:48Muchísimas gracias.
29:49De verdad que muy valiosa su presencia en el programa para poder orientar
29:53en un proceso que es fundamental para Bolivia en este momento.
29:57Así que gracias y que tenga un buen fin de semana.
30:01Gracias.
30:02Bendecido fin de semana para todos.
30:03Que les vaya muy bien.
30:04Gracias.

Recomendada