Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 24/6/2025
No habrá TREP. El vocal Gustavo Ávila explica el nuevo sistema de resultados preliminares (Sirepre) que utilizará el TSE para obtener resultados de manera provisional y rápida el día de las elecciones

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Mónica, continuamos con este sabor a fiesta de este sábado feriado,
00:05pero también continuamos con este compromiso que hemos asumido cada sábado en qué semana,
00:11de tener un espacio de diálogo con el Tribunal Supremo Electoral.
00:15Sabemos la relevancia que tienen las elecciones del 17 de agosto,
00:18y por eso tocamos todos los sábados la puerta de los vocales del Tribunal Electoral,
00:22para que nos ayuden a ir avanzando semana a semana de cara a esta fecha electoral.
00:27Sí, vamos a saludar al vocal Gustavo Ávila, que ya está con nosotros,
00:32porque esta semana han pasado varias cosas importantes en el marco del proceso electoral.
00:38La papeleta de sufragio ha sido aprobada, a pesar de que hay candidatos que dicen que van a ser candidatos,
00:46pero que todavía no se consolidan como tales, como en el caso de Jaime Duhm.
00:49También se ha hecho el último ensayo del TREP, del Sistema de Transmisión Rápida de Resultados de las Elecciones.
00:58¿El último o el primero?
01:00Entiendo que es el último, ahora vamos a preguntar.
01:02Sí, perfecto.
01:03Y el órgano electoral se ha comprometido a que hasta las 8 de la noche del día de las elecciones,
01:10vamos a tener el 80% de los resultados del TREP.
01:15Así que ya saludamos al vocal, ¿ya está con nosotros?
01:20Sí, está el vocal Ávila.
01:21Ahí está.
01:22¿Cómo le va?
01:23¿Cómo está Gustavo?
01:24Un gusto saludarlo.
01:26Muy buenos días.
01:27Para mí es un gusto poder estar el día de hoy sábado con ustedes, poderlos saludar y hablar sobre esto del proceso electoral.
01:33Sí, yo decía que esta semana han habido hitos importantes en el marco del proceso electoral
01:39y uno de ellos, el que más nos llama la atención, es el tema del TREP, del Sistema de Transmisión Rápida,
01:45porque creo que es necesario desmenuzar la explicación de qué se trata este TREP
01:50y cómo es que se va a lograr que a las 8 de la noche del día domingo 17 de agosto
01:56tengamos el 80% de resultados de esta transmisión rápida,
02:02que obviamente también hay que hacer la diferencia que es la transmisión rápida y no los resultados oficiales.
02:07Así que por favor, esas son mis iniciales consultas, vocal.
02:12Claro que sí.
02:13En realidad yo partiría por explicarles a ustedes, a la ciudadanía, que ya no se denomina TREP,
02:19se denomina el Sistema de Resultados Preliminares, es decir, SIREPRE.
02:24Esa es la denominación que vamos a utilizar para este proceso electoral.
02:28Este Sistema de Resultados Preliminares, como su nombre lo indica,
02:31es un sistema que nos va a permitir, en un tiempo real, cuando culmine el proceso electoral,
02:37conocer los resultados de las mesas de votación.
02:40Ese es el apoyo que realiza este sistema.
02:43No es un conteo oficial, porque en la norma boliviana el conteo oficial lo tiene el cómputo
02:49y eso también hay que aclarar.
02:51¿Cómo se va a realizar?
02:52¿Y por qué es eficaz en realidad y muchos órganos electorales de Latinoamérica y el mundo lo utilizan?
02:58En Bolivia no lo utilizamos desde el 2019 y ahora en este proceso electoral va a volver a funcionar.
03:04La primera característica que es un sistema que se ha desarrollado dentro del Tribunal Supremo Electoral,
03:10es un sistema propio del Tribunal Supremo Electoral, no se ha contratado empresa extranjera, etc.
03:16Esto estamos haciendo algunas pruebas para después convocar a dos simulacros.
03:21Y con lo que usted mencionaba en un principio, estamos realizando pruebas,
03:25porque después ya vamos a hacer dos simulacros en tiempo real.
03:28¿En qué consiste este sistema?
03:30Este sistema consiste en que vamos a contratar operadores para que a partir que se cierre la mesa de votación
03:38y cuando los jurados electorales y los delegados hubieran llenado el resultado en el acta y hubieran firmado,
03:46este operador va a sacar una fotografía a ese acta de esa mesa de sufragio,
03:52la va a subir al sistema y va a ser remitida a nuestro centro de cómputo.
03:56En este centro de cómputo van a estar presentes, en este caso el personal contratado para tabular los datos,
04:03pero ahí van a estar presentes también los responsables de las misiones de observación electoral internacional
04:09y los delegados técnicos de las organizaciones políticas haciendo el control y monitoreo.
04:15Y una vez a las 8 de la noche, cuando se tenga todo el cómputo de las mesas reportadas,
04:20el Tribunal Supremo Electoral al promediar esa hora, va a dar un resultado, esperemos, al 80%.
04:25En resumen, les he querido explicar eso, y si quieren entrar a un detalle de cada paso, lo podemos hacer.
04:33Sí, a las 8 de la noche se dará el resultado al 80%, y el 100%, ¿en cuánto tiempo creen que lo pueden tener en este resultado del sistema de datos preliminares?
04:45Bueno, la intención que tiene el órgano electoral es llegar en el segundo simulacro, cuando hagamos,
04:53vamos a firmar un compromiso con las organizaciones políticas, donde se va a definir la hora y el porcentaje.
04:59A diferencia del 2019, este sistema no va a ser suspendido ni va a ser cortado, va a seguir su trabajo.
05:09Por lo que creemos, si llegamos a esa hora al 80%, en dos horas o tres horas más ya tendríamos el 100% de los resultados.
05:17O sea que hasta la medianoche del día de las elecciones ya sabríamos, de acuerdo a este sistema preliminar,
05:24quién habría ganado las elecciones y quién no, ¿no es cierto?
05:27Sí, en fin, hasta las 8 de la noche en realidad ya se va a saber, porque un 80% es un porcentaje muy grande.
05:37Lo que tiene que entender la ciudadanía en realidad, que tenemos que también estar a la par del tema del cómputo,
05:43porque ahí pueden llegar actas impugnadas, pueden llegar actas observadas,
05:48y los tribunales electorales departamentales tienen que tomar decisión sobre esas actas.
05:52Eso le iba a preguntar. Lo esperable es que el resultado de este sistema preliminar sea muy parecido al resultado del cómputo oficial, ¿no es cierto?
06:01Definitivamente, y es así, así se lo realiza. Sin embargo, tenemos que ser respetuosos de la norma electoral boliviana, entre todos.
06:11¿Por qué? Porque la misma normativa establece que los resultados oficiales deben ser otorgados por los cómputos que se realizan en los tribunales electorales,
06:21el cómputo del voto al exterior por el Tribunal Supremo y el cómputo final.
06:25Yo le decía la pregunta del 20%, porque también hay que recordar que cuando se cortó el TREP el año 2019,
06:36y cuando hubo la manipulación informática respecto a los resultados del TREP, faltaba el 10%, si no me equivoco, ¿no?
06:44Y ahí es donde hubo la adulteración de resultados para favorecer a Evo Morales.
06:49En realidad, bueno, esas son las diferencias que queremos marcar ahora, por eso le digo.
06:56Primero, que ya no se llama TREP, se llama CIREPRE, no va a tener un corte, va a tener control permanente de las misiones de observación electoral y de los delegados técnicos.
07:05Es un sistema que va a seguir un flujo determinado hasta culminar el trabajo, bien, donde va a ser permanente.
07:12La otra diferencia es grande, yo creo, porque ha sido aprobado mediante ley por la Asamblea.
07:19Por lo tanto, el procedimiento que está en la ley, también como órgano electoral, lo tenemos que cumplir.
07:24Ahora, otra pregunta.
07:26¿Se está contratando a alguna empresa que pueda auditar todo el proceso electoral, como se contrató el 2019 a la empresa Ethical Hacking?
07:37Esos son mecanismos de seguridad que estamos tomando en cuenta.
07:40Tomamos en cuenta mecanismos de seguridad para brindar nuestros sistemas informáticos, todos, ya sea cómputo, CIREPRE, etc.
07:49Y tomamos en cuenta también una empresa consultora.
07:52Estamos tomando las previsiones necesarias.
07:55Por seguridad, tampoco es bueno que nosotros hagamos público todo esto.
08:00Sin embargo, se está tomando las condiciones para que el sistema informático del día de las elecciones, llámese cómputo y CIREPRE, tengan las condiciones necesarias para evitar hackeos, etc.
08:12Ya, bueno, es importante.
08:14Pero también hay algo que me parece que es importante subrayar.
08:17Recién el miércoles, si no me equivoco, el miércoles se ha presentado una plataforma para controlar el voto.
08:26Es una plataforma de la sociedad civil que va a tener un trabajo importantísimo para poder resguardar el voto de los ciudadanos.
08:34Y por otro lado, también los medios de comunicación están trabajando con empresas encuestadoras que sin lugar a dudas ese día van a tener un conteo rápido.
08:45O sea, que van a haber varios mecanismos de control o de verificación de datos electorales.
08:54¿Eso es así como le estoy planteando?
08:58Hemos escuchado por medios de comunicación, en realidad, que ha habido varias plataformas que quieren realizar el control electoral.
09:06De mi parte, los aplaudo y los felicito.
09:10No solo realicen el control electoral, sino también revisen el padrón.
09:14Como lo dijo el doctor Oscar Centoifel al inicio de su discurso del cuarto encuentro multipartidario,
09:19como Tribunal Supremo Electoral no tenemos temor a que revisen el padrón.
09:23Háganlo. Esos controles son buenos. Aportan a la democracia y ayudan al proceso electoral.
09:29De parte del Tribunal Supremo Electoral, ¿qué estamos haciendo?
09:33Se han comprometido los partidos políticos a designar dos delegados técnicos para revisar el padrón electoral.
09:41Hasta el momento no los han registrado. Ese compromiso debe ser cumplido.
09:45¿Por qué estamos en un buen momento de revisar el padrón electoral?
09:48Porque en este momento estamos en la conformación del padrón electoral.
09:53Recordemos que hasta el 17 de junio ha habido la solicitud de rehabilitados.
09:57Entonces, estamos terminando de conformar el padrón.
10:00Y quisiéramos, es una intención que tenemos y volvemos a solicitar que nos acompañe.
10:05Si no son las organizaciones políticas que lo hagan estas plataformas, comités cívicos, los que quieran.
10:11Ahora bien, no nos vamos a quedar tranquilos solo con esa solicitud.
10:15Nos hemos comprometido y hemos incorporado ahora tres medidas que yo considero importantes en el proceso electoral
10:21y que les va a ayudar también a estas plataformas a revisar su trabajo.
10:25Primero, 30 días antes del proceso electoral, nos hemos comprometido a entregar a las organizaciones políticos
10:33la nómina de habilitados por mesa y por recinto electoral.
10:37Cuidando obviamente sus datos privados de los ciudadanos, como dice la ley,
10:41les vamos a entregar, en este caso, el listado de habilitados.
10:45Eso no se ha hecho en ningún proceso electoral.
10:49Se lo va a hacer por primera vez como un signo de transparencia.
10:5230 días antes.
10:53Segunda actividad importante.
10:56El día de las elecciones, ustedes saben que se entrega al jurado electoral una lista
11:01de los ciudadanos habilitados por mesa.
11:03Ahora hemos incluido que esa lista también se va a entregar a los delegados presentes
11:09para que puedan controlar la votación de los ciudadanos en realidad que participan en la mesa de votación.
11:17Es decir, ellos van a poder corroborar que no están inscritos difuntos,
11:21que no están yendo extranjeros, que no están yendo personas sin presentar su documento.
11:26Van a poder hacer el seguimiento a la mesa.
11:28El tercer elemento importante.
11:31Cuando termine la jornada de votación, se ha instruido ya en el procedimiento
11:35que cuando el presidente de mesa termine de llenar los resultados,
11:40firmen los jurados y los delegados, va a tener que esperar y va a tener que mostrar
11:45esa acta por alrededor de cinco minutos para que todos los ciudadanos,
11:52plataformas que quieran sacar fotografía, filmar, etcétera, puedan hacerlo.
11:58Eso ya está en el procedimiento.
12:00Y el último es el tema del tren.
12:01Creemos que con eso y sacar fotografías al acta, también le estamos dando estos mecanismos
12:07para que los ciudadanos puedan hacer el seguimiento correspondiente.
12:11Bocal Ávila, es muy importante lo que dice usted porque siempre a última hora
12:14entra el rumor de si se puede ingresar al conteo de votos y no se puede ingresar al conteo de votos.
12:20Esta parte de la transparencia es importante.
12:22Pero permítame transmitirle la pregunta de uno de nuestros oyentes.
12:25Yamil Escalante nos escribe y cuestiona que en su momento se habló que una ley aprobada por la Asamblea
12:33cuestionaría o impediría que nadie cuestione el resultado de la elección
12:38después de que se realiza como una especie de tapar el fraude.
12:42¿Se ejecutó? ¿Se aprobó esa ley al final?
12:45¿Usted tiene conocimiento de eso o simplemente es uno de estos rumores
12:49que es importante desmentirlos también para tranquilidad de la población?
12:53No, es importante desmentirlo. Jamás existió esa ley.
12:58Lo que se propuso en esa ley es el principio de preclusión precisamente para evitar
13:03que existan fallos judiciales que alteren el calendario electoral.
13:09Pero ese proyecto de ley no se ha aprobado jamás, no está en vigencia.
13:12Entonces hay que desmentirlo categóricamente y agradezco la pregunta del ciudadano
13:16porque nos permite aclarar eso.
13:18Como también hay que desmentir a la famosa ley 421 de circunscripciones.
13:23Esa ley ya se, desde el año pasado ya no está en vigencia.
13:27Ha sido totalmente anulada.
13:29Entonces me permite esas preguntas aclarar esa situación a los ciudadanos.
13:33Es importante siempre esta comunicación directa con el Tribunal Electoral
13:37para saber lo que se puede y no se puede hacer.
13:42Hacíamos énfasis, Mónica hacía énfasis, en las organizaciones ciudadanas
13:45que van a hacer control electoral.
13:47¿El Tribunal Electoral tiene pensado reunirse con estas organizaciones
13:50para ver cómo pueden hacerlo más fluido, para hacerlo más transparente,
13:54para cooperar entre unos y otros?
13:57Sí. Si me permite unos segundos para también aclararle al ciudadano.
14:02La norma boliviana establece que en cada etapa del proceso electoral,
14:07cómputo, se pueden realizar observaciones, se pueden realizar apelaciones en mesa.
14:12En los cómputos de los tribunales electorales, si se tienen observaciones y apelaciones,
14:16se las puede presentar.
14:18Se pueden presentar recursos de apelación, recursos de observación,
14:21todos ellos vigentes para recuadrar el proceso electoral.
14:24Es decir, que la observación ciudadana es importante.
14:27Y eso lo relaciona con la pregunta que se llama.
14:30Nosotros hemos invitado públicamente a todas las organizaciones
14:34que quieran rendirse que se confirmaba como irreversible
14:37a esa ley de la contabilización del proceso electoral.
14:39De las ocho horas de votación para elegir a los magistrados
14:42de los principales tribunales de Bolivia,
14:44empezó el cierre de las mesas electorales instaladas en el país.
14:49En algunas mesas que tuvieron demoras en la apertura
14:51o para que puedan ejercer su derecho al voto,
14:54todas las personas que han acudido a los...
14:56El señor Sergio Antero Medina,
14:57y dice que el TREP debe tener una auditoría
15:00y que el manual de funcionamiento de la OEA
15:02dice que el software del TREP debe tener certificación internacional ISO.
15:07¿Qué hay sobre eso? ¿Va a tener?
15:09En realidad, todo el sistema electoral boliviano
15:12ya tiene la certificación ISO.
15:14Estamos certificados con el tema de seguridad.
15:16Ahora, en realidad, la misión de la OEA lo verificó
15:20cuando estuvo en las elecciones judiciales.
15:24Yo también quisiera invitar a los ciudadanos
15:26que puedan revisar ese informe de las elecciones judiciales
15:29porque recién pasó en diciembre
15:30y la OEA dio una nota muy alta
15:34al tema del proceso electoral boliviano
15:36incluida la certificación ISO.
15:38Todos los procedimientos que realizamos
15:40están con certificación ISO.
15:43Importante aclaración.
15:44Mónica, si me permites,
15:45doy un giro un poquito en la información
15:46porque el día de ayer se habló
15:49de una posible alianza entre algunos partidos.
15:52Perdón, antes terminemos con el tema del TREP.
15:54¿Cuándo serán los simulacros?
15:55¿En qué fecha serán?
15:57Bueno, tenemos dos pruebas más internas
16:00y esa era la diferencia
16:01cuando ustedes debatían entre pruebas y simulacros.
16:04Tenemos dos pruebas más que realizar
16:06y de ahí vamos a tener un simulacro
16:08con expertos electorales
16:10que va a ser la última semana de junio,
16:13la primera de julio
16:14y de ahí ya los vamos a convocar
16:16al segundo simulacro en tiempo real
16:18a medios de comunicación
16:20y delegados de organizaciones políticas,
16:23candidatos, etcétera,
16:24los que quieran presenciar
16:25porque ese simulacro ya va a ser en tiempo real
16:28con nueve mil funcionarios
16:30que van a mostrar cómo se va a realizar
16:32la transmisión,
16:33cómo se va a realizar el cómputo, etcétera.
16:35Muy bien, ahora sí.
16:37Ahora sí, entonces le pido un cambio
16:38en esta lectura de la actualidad.
16:41Se hablaba de la posibilidad de una alianza
16:44entre dos agrupaciones políticas
16:45y eso nos vuelve a recordar
16:47que hasta el 3 de julio
16:48se pueden modificar las listas
16:50porque ha habido muchos candidatos inhabilitados.
16:54¿Cómo está avanzando este proceso
16:56de renovación de listas
16:57y si hay algún inconveniente hasta ahora
17:00o que hayan tenido algún inconveniente
17:01con la presentación de las agrupaciones políticas?
17:05Bien, eso me permite darle tres respuestas
17:07que considero necesarias
17:09que la ciudadanía les recuerde.
17:12Primero, el tema del registro de alianzas
17:14ya ha vencido, ya ha precluido.
17:16Ya no podemos registrar una alianza
17:18para el proceso electoral.
17:20Tenemos a diez organizaciones políticas
17:22que van a participar en este proceso
17:24que han cumplido los requisitos
17:26de la Constitución y la ley
17:28y son las diez organizaciones
17:29que aparecen en la papeleta.
17:31Entonces, registro de alianza
17:32no podríamos realizar
17:34porque eso sería retroceder
17:36y vulnerar el principio de preclusión.
17:38Ahora bien, avanzamos en ese tema.
17:41Hemos presentado la papeleta de sufragio
17:44que como ustedes y los ciudadanos
17:45han podido evidenciar
17:47tienen en la franja superior
17:49la fotografía del candidato a presidente
17:52y su nombre.
17:53Pero también está el nombre del vicepresidente
17:56en la franja superior.
17:58Y en la franja inferior
17:59dependiendo la papeleta
18:00aparece la fotografía
18:02del diputado uninominal
18:04y su suplente.
18:05Entonces, ¿qué hemos determinado
18:07como Tribunal Supremo Electoral?
18:09Ustedes han podido ver
18:11que en diferentes papeletas
18:12de diferentes circunscripciones
18:14faltan las fotografías.
18:17Entonces, hemos ampliado
18:18ese plazo
18:19para que las organizaciones políticas
18:21hasta el 25 de junio
18:23presenten las fotografías
18:25de los candidatos a presidente,
18:27los nombres
18:28si van a sustituir
18:30o van a reemplazar
18:30vicepresidente
18:31porque hay organizaciones políticas
18:33que tienen candidatos
18:34a vicepresidente inhabilitados
18:36y las fotografías
18:38y nombres
18:38de los candidatos
18:39uninominales
18:40en circunscripción especial
18:41hasta el 25 de junio
18:43de estas candidaturas
18:44que les menciono
18:45porque son los que aparecen
18:47en la papeleta.
18:48¿Y por qué hasta el 25 de junio?
18:50Porque inmediatamente nosotros
18:52ya tenemos que proceder
18:54a la impresión
18:55de las papeletas.
18:57¿Bien?
18:57Y una vez impresas
18:58no vamos a poder proceder.
19:00Por eso llamo
19:01a la responsabilidad
19:03de las organizaciones políticas
19:04que hasta el 25 de junio
19:06si ellos quieren
19:08sustituir candidatos
19:09que aparecen
19:10en las papeletas
19:11lo hagan
19:12con absoluta premura.
19:15¿Bien?
19:15Hasta esa fecha.
19:16Le pido un paréntesis
19:17de primera parte
19:17y seguimos en el día.
19:18Tenemos en pantalla
19:19la boleta ahora mismo.
19:20En la boleta
19:21la única duda
19:22en cuanto a candidatos presidenciales
19:24sería la participación
19:25de Jaime Dur
19:28en virtud de Fidel Tapia
19:29que todavía
19:29no ha habido
19:30un cambio oficial.
19:32En vicepresidencias
19:33¿cuántas están vacantes
19:34o inhabilitadas
19:35de acuerdo al informe
19:36que ustedes realizaron
19:37días atrás?
19:38Bien.
19:39En el tema
19:39de nueva generación patriótica
19:41como usted puede ver
19:42en la papeleta
19:43yo no la estoy viendo aquí
19:44pero de lo que usted me comenta
19:45voy siguiendo
19:46tenemos
19:47que ya está un candidato
19:49por nueva generación patriótica
19:51habilitado
19:51que es el señor Tapia
19:52no presentó fotografía
19:55ahí la tenemos
19:56ahora sí
19:56no presentó
19:58la fotografía
19:58el candidato Tapia
20:00todavía
20:00por eso se ve
20:01en la papeleta
20:02un vacío
20:03si quiere producirse
20:05esa sustitución
20:06lo primero que tiene
20:07que realizar
20:07es la renuncia
20:08del candidato titular
20:09para proceder
20:11a la sustitución
20:12esa sustitución
20:13del señor Dun
20:13todavía no se ha producido
20:15tendría que producirse
20:17si quiere aparecer
20:18con nombre y fotografía
20:19hasta el 25 de junio
20:21por eso recojo eso
20:22como ejemplo
20:23y el candidato
20:24a vicepresidente
20:25de la alianza
20:26que forma parte
20:27de UCS
20:27tampoco ha sido
20:29sustituido
20:30ha sido inhabilitado
20:31esos son los dos casos
20:32en la franja
20:34de presidente
20:34y vicepresidente
20:35y si alguna
20:36de estas organizaciones
20:37políticas
20:37pretende
20:39modificar
20:39o sustituir
20:40a uno de sus candidatos
20:42tiene que hacerlo
20:43hasta antes
20:44del 25 de junio
20:45porque si no
20:46van a salir
20:46o sin fotografía
20:48o con los nombres
20:49de los anteriores candidatos
20:50en todo caso
20:51también
20:52eso vale
20:53para si alguien
20:54algún candidato
20:55quiere retirar
20:56su candidatura
20:56quiere bajarse
20:57de la elección
20:58tendría que
20:59que va a pasar
21:01en ese caso
21:02la renuncia
21:02en realidad
21:02está prevista
21:03hasta 45 días antes
21:05una una una consulta
21:09que hace
21:10es importante
21:11establecer
21:11que la renuncia
21:12si adelante
21:14siga nomás
21:15perdón
21:16si es importante
21:18esclarecer
21:19que la renuncia
21:19de los candidatos
21:20la sustitución
21:21por renuncia
21:22puede realizarse
21:2345 días antes
21:24pero porque es importante
21:26que las organizaciones
21:27políticas
21:27tomen esa determinación
21:29porque ya vamos
21:31a empezar
21:31repito
21:32con la impresión
21:33de las papeletas
21:34y una vez impresas
21:35se puede perjudicar
21:37en realidad
21:37hasta el voto
21:38informado
21:39de los ciudadanos
21:39si aparece otro nombre
21:41del candidato
21:42eso va a confundir
21:43a los ciudadanos
21:44por eso evitamos
21:45queremos evitar
21:45esa situación
21:46y ampliar el plazo
21:47hasta el 25 de junio
21:49para que las organizaciones
21:50de manera responsable
21:52sustituyan
21:52y presenten
21:53las fotografías
21:55de los candidatos
21:56que van a ir
21:57en la papeleta
21:57dos cositas
21:59una puntual
22:00de nuestro oyente
22:02que dice
22:02las dimensiones
22:03de la actual papeleta
22:04a tres
22:05no son recomendables
22:06de acuerdo
22:08a la OEA
22:09por la dificultad
22:10visual electoral
22:11¿no?
22:12esa es una observación
22:13que hace nuestro oyente
22:14y la segunda cosa
22:16que quiero preguntarle
22:17es ¿cuál es la situación
22:18del señor
22:19Jaime Duhm?
22:20¿finalmente
22:21se ha presentado
22:23se ha registrado
22:24en qué situación
22:25está su posible
22:26candidatura?
22:27bien
22:29primero
22:30que las papeletas
22:31cumplen
22:32estándares
22:32establecidos
22:33en la norma
22:34tanto nacional
22:34como estándares
22:35de viso electoral
22:36entonces
22:37las papeletas
22:38incluso tienen
22:38medidas de seguridad
22:40desde el uso
22:41del papel
22:41el tamaño
22:42del papel
22:43las tintas
22:44fluorescentes
22:45las tintas
22:45invisibles
22:46los códigos
22:47griot
22:47el tema
22:48del código
22:49QR
22:50etcétera
22:50todas las papeletas
22:51cumplen ese requisito
22:52para responderle
22:54al ciudadano
22:55y en la pregunta
22:56que usted me hace
22:57hasta la fecha
22:58no se ha recibido
22:59ninguna inscripción
23:01del ciudadano
23:02Jaime Duhm
23:02y como les repito
23:04primero debería
23:05renunciar
23:06el candidato
23:06que está habilitado
23:07por esa organización
23:08al presidente
23:09para dejar
23:10ese espacio
23:11en blanco
23:11y recién
23:12producirse
23:13esa sustitución
23:14¿no ha renunciado?
23:15ninguna de las dos cosas
23:16no ha renunciado
23:18hasta la fecha
23:19importante aclaración
23:20esa porque
23:21de acuerdo
23:22a declaraciones
23:23que hizo
23:23el señor
23:24Jaime Duhm
23:24aquí mismo
23:25en el deber
23:25él decía
23:26que había presentado
23:27ya todo
23:27y que era víctima
23:28de la burocracia
23:29entonces
23:30aquí tenemos
23:32la voz
23:32del órgano electoral
23:33que dice
23:33que ni el candidato
23:34actual
23:35ha renunciado
23:35ni Jaime Duhm
23:37se ha inscrito
23:38como reemplazo
23:39perfecto
23:40siguiendo con esta casística
23:42que vamos de cara
23:42a las elecciones
23:43¿qué ocurre
23:44si una agrupación
23:45política
23:46o un candidato
23:47renuncia
23:48pasados
23:49los
23:49o en el plazo
23:50menor a 45 días
23:52como ha ocurrido
23:53en otras elecciones
23:54que días antes
23:55de la elección
23:56viendo los resultados
23:57aparece un candidato
23:58y dice
23:58no yo me voy a bajar
23:59no voy a ir
23:59porque hay que buscar
24:02esta u otra
24:03vía de solución
24:04para el país
24:04en ese momento
24:05en esa situación
24:06¿qué ocurriría
24:07con este candidato
24:08que se baja
24:09a última hora?
24:10ahí lo hemos perdido
24:14lo vemos
24:15
24:15parece que
24:15se ha colgado
24:17la conexión
24:17según la experiencia
24:19que tenemos
24:19ya en estas entrevistas
24:20en estas entrevistas
24:21es una entrada
24:22de llamada
24:23¿no?
24:24perdón
24:24ahora sí
24:25perdón
24:26mil disculpas
24:27no sé si escuché
24:28la pregunta
24:28le repito
24:29por favor
24:31doctor
24:31usted dijo
24:32que hay 45 días
24:34antes de la elección
24:35una agrupación
24:36puede decidir
24:37no participar
24:38de la misma
24:38pero la experiencia
24:40que tenemos en Bolivia
24:41es que después
24:42de ese plazo
24:42y viendo un poquito
24:44las encuestas
24:45viendo un poquito
24:46el escenario electoral
24:47previo a las elecciones
24:48hay algunas agrupaciones
24:49que también
24:50se animan a bajar
24:51a última hora
24:52para buscar
24:53la adhesión
24:55al voto
24:55a un candidato
24:56¿qué ocurriría
24:57en ese caso?
24:59bien
24:59tenemos la experiencia
25:00del año 2020
25:01que una semana antes
25:03una organización política
25:04decidió no participar
25:06y primero quiero dar
25:07el ejemplo
25:08del problema
25:09que causa
25:09al proceso electoral
25:11nosotros
25:12una vez que la organización
25:13política
25:14decide bajarse
25:15bien
25:16tenemos que modificar
25:17incluso los sistemas
25:18hasta de cómputo
25:19porque ya están inscritos
25:20las organizaciones
25:21para realizar el cómputo
25:23tenemos que sacar
25:24resoluciones
25:25para modificar
25:26el tema de papeletas
25:27cuando un ciudadano
25:29por ejemplo
25:29marca el voto
25:30por una organización
25:31política
25:32que se ha bajado
25:33que ha renunciado
25:34ese cómputo
25:35debería ser nulo
25:36entonces
25:36produce un problema
25:38en el tema
25:39hasta de capacitación
25:40a jurados
25:40votación
25:41entonces
25:42¿qué estamos analizando
25:43en la sala plena?
25:44vamos a poner
25:45una fecha tope
25:46hasta antes
25:47de la impresión
25:48de las papeletas
25:49en caso
25:49de que un candidato
25:51renuncie
25:52después de la impresión
25:53de las papeletas
25:54primero que va a tener
25:55que pagar
25:55el costo
25:56que le corresponde
25:57de las papeletas
25:58y material electoral
25:59se está analizando
26:01esa sanción
26:01para notificar
26:02con tiempo
26:03a las organizaciones
26:04políticas
26:05porque como le explico
26:06produce
26:07un daño
26:08al tema
26:09del proceso electoral
26:10importante
26:11esa aclaración
26:12porque
26:13mínimamente
26:14genera
26:15la confusión
26:15de la gente
26:16que de pronto
26:17no se enteró
26:18que hubo
26:18una bajada
26:19del candidato
26:20y pasa todo eso
26:21por otro lado
26:24después
26:25de que
26:26de que han disminuido
26:28los conflictos sociales
26:29como
26:30como está
26:31la sala plena
26:32de cara a las elecciones
26:33hay todavía
26:34una incertidumbre
26:36en la ciudadanía
26:36respecto a si se realizan
26:38o no se realizan
26:38las elecciones
26:39como lo ven ustedes
26:41lo ven
26:41más
26:42con más confianza
26:43como
26:44como han visto eso
26:45por un lado
26:45el tema de los conflictos sociales
26:47y por otro lado
26:49el destape
26:50de la
26:50de la
26:51manipulación
26:53de la justicia
26:53de parte de un ex ministro
26:55de justicia
26:55que de alguna manera
26:57no puede dejar
26:58de vincularse
26:59con ciertas sentencias
27:01que han habido
27:01que han ido obstaculizando
27:02los procesos electorales
27:04tanto el judicial
27:05como este
27:05¿no?
27:06¿cómo
27:06cómo lo han visto ustedes?
27:09Nosotros tenemos
27:10un compromiso
27:11la sala plena
27:11está cuestionada
27:12con un compromiso
27:13con la democracia
27:14y con Bolivia
27:15personalmente
27:16yo le puedo decir
27:17que las elecciones
27:18y eso tiene que tener
27:20la gente certidumbre
27:21es buena su pregunta
27:22porque nos permite
27:23darle certidumbre
27:24a la ciudadanía
27:25las elecciones
27:26se van a realizar
27:27el 17 de agosto
27:28no se van a postergar
27:30no se van a modificar
27:32y el Tribunal Supremo Electoral
27:34va a garantizar
27:34que a las 8 de la mañana
27:36esos recintos electorales
27:37estén esperando
27:39a las y los ciudadanos
27:40para emitir su voto
27:41y elegir
27:42a las nuevas autoridades
27:43ningún ciudadano
27:44ninguna organización
27:45política
27:46puede estar
27:46por encima
27:47de la constitución
27:48vamos a precautelar
27:50el derecho
27:51más sagrado
27:52que tiene una población
27:53que es ejercer
27:53la democracia
27:54y nos hemos comprometido
27:56a eso
27:56y lo vamos a hacer
27:57y vamos a necesitar
27:59por eso le digo
27:59el apoyo de los ciudadanos
28:01de estas plataformas
28:02que nos acompañen
28:03en el proceso electoral
28:04nosotros aplaudimos
28:06el compromiso democrático
28:07que tienen varias plataformas
28:09organizaciones
28:10de acompañarnos
28:10en este proceso
28:11es responsabilidad
28:13de todas
28:13y de todos
28:14cuidar la democracia
28:15nosotros
28:16nos garantizamos
28:18la administración
28:19y la organización
28:20del proceso electoral
28:21muy bien
28:22muchísimas gracias
28:23vocal
28:24siempre por estar
28:25dispuesto a
28:25atender nuestras preguntas
28:27nuestras inquietudes
28:28que creemos
28:29que de alguna manera
28:30interpretamos
28:31cuáles son también
28:32las inquietudes
28:33de la ciudadanía
28:34así que le agradecemos
28:34mucho por estar con nosotros
28:36no el agradecido
28:38soy yo
28:38la verdad
28:39me gusta estar
28:39en este programa
28:40¿por qué?
28:40porque respondemos
28:41dudas de los ciudadanos
28:43y eso es bueno
28:43hay que darle certidumbre
28:45a los ciudadanos
28:46hay que aclararle
28:47todas las dudas
28:48que tengan
28:49porque eso parte
28:49también de la transparencia
28:51del proceso
28:51lindo sábado
28:52para ustedes
28:53y para todos los ciudadanos
28:54antes de que se vaya
28:55tenemos una última duda
28:56Sergio Antelo
28:57nos ha estado escribiendo
28:58parece que conoce
28:59el tema del TREP
29:00y nos ha tirado
29:01un montón de preguntas
29:02una rapidita
29:03¿quién será el director
29:04del TREP?
29:05es lo que nos pregunta
29:06bueno
29:08nosotros tenemos
29:09una estructura
29:10en realidad
29:10en el proceso
29:11en el proceso electoral
29:13especialmente
29:14en el sistema
29:15CIREPRE
29:15vuelvo a repetir
29:16el nombre
29:17para ya olvidarnos
29:18de eso
29:18de lo
29:19de lo
29:20de lo malo
29:21de lo anterior
29:21se llama CIREPRE
29:23el tema
29:24el nuevo sistema
29:25y está a cargo
29:26del director nacional
29:27de procesos electorales
29:28perfecto
29:29¿quién es él?
29:30perdón
29:30¿su nombre?
29:31¿cuál es?
29:32José Antonio Norillano
29:34ya
29:34muchas gracias
29:36también hemos recibido
29:38el mensaje
29:39de que esta entrevista
29:40no se borre
29:41agradecemos mucho
29:43a la gente
29:43que nos ha estado siguiendo
29:44y creo que esta entrevista
29:46debería ser multiplicada
29:48para que mucha gente
29:49pueda saber
29:51qué es lo que está pasando
29:53el día de hoy
29:54a 57 días
29:55de las elecciones
29:56de voz del vocal
29:58Gustavo Ávila
29:59muchísimas gracias
30:00por estar con nosotros
30:01nuevamente
30:01y hasta luego
30:02no ha sido un placer
30:04lindo sábado
30:05para todos
30:05gracias

Recomendada