Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • ayer
En el Museo Nacional de Culturas Populares fue inaugurado el Encuentro de Mujeres Afrodescendientes, que se llevará a cabo del 25 al 27 de julio. Habrá presentaciones musicales, danzas, poesía, gastronomía y una feria de venta artesanal.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Soy una mujer originaria de Coajinico y Lapa Guerrero, orgullosamente negra o afromexicana, soy artista
00:07y estamos hoy desde el 25 hasta el 27 de julio en el Museo Nacional de Culturas Populares
00:14para visibilizar nuestros saberes ancestrales como mujeres negras afrodescendientes
00:20en una conmemoración en el marco del 25 de julio que es el Día Internacional de la Mujer y de la Niña Afro-Latina, Afro-Caribeña
00:29y de la diáspora. Es muy importante que se abran estos espacios para nosotras porque es visibilizar una presencia
00:37y nuestras contribuciones en la construcción de este país después de tantos años.
00:43Somos ilustradores, grabadores, pintores, cuentacuentos, versadores y todo aquello que la tradición nos indique, ¿no?
00:52Porque el punto de nuestra gráfica, de nuestros dibujos es la conservación y la memoria porque se pierde en nuestro estado
01:01por todo esto de la migración, la violencia. Entonces lo que tratamos de hacer es ir a las comunidades
01:07y volver a reconstruir dentro de la comunidad más que fuera.
01:11Mi abuela es de un pueblo que se llama Cajiniculapa, Guerrero. Entonces una parte de mí es costeña.
01:19Mi papá es negro, mi abuela era negra y trabajo con colectivos sobre conocimiento de las memorias borradas
01:26como las afrodescendencias. Guerrero es más que Acapulco, más que las playas, más que la plata de Taxco.
01:32Guerrero es un estado rico en tradiciones. Entonces necesitamos que nos conozcan de otra manera
01:38y que también voltean a ver que es un estado de los más pobres, ¿no?
01:42La población africana que vino a México tal vez llegaron durante los 300 años de la ocupación española
01:53de nuestro territorio. Vinieron en calidad de población esclava, lo cual es absolutamente abominable.
02:05Y dicen que vinieron a civilizar. Por supuesto que no. Tal vez quienes nos ayudaron mucho a civilizar
02:19estas tierras fueron los propios esclavos traídos del África, que no solo contribuyeron con su trabajo
02:29para la minería, para las grandes construcciones, para el desarrollo de ciudades, sino que también hicieron aportaciones
02:41muy importantes a la música, a la gastronomía, a la espiritualidad, a la danza, a la ritualidad.
02:53Gracias.
02:54Gracias.
02:55Gracias.

Recomendada