Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • anteayer
Una semana después de su nombramiento al frente de la recién creada Unidad Estratégica de Culturas Vivas, patrimonio Inmaterial e Interculturalidad, el antropólogo Diego Prieto Hernández dijo en entrevista que el Estado necesita voltear a hacer una política pública muy sólida de trabajo comunitario y de atención al patrimonio vivo.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Creo yo que el Estado mexicano, y más en este momento de transformación,
00:05de reconocimiento de la pluralidad, de configuración ya de los pueblos indígenas y afromexicanos
00:11como sujetos de derecho público, pues necesitamos voltear a hacer una política pública muy sólida
00:19de trabajo comunitario, de atención al patrimonio vivo.
00:24Esta nueva unidad tiene cuatro funciones básicas, que es la investigación, la promoción, la salvaguardia y la difusión.
00:35El INAH tiene cuatro funciones básicas, que es la investigación, la conservación, la difusión y la formación de profesiones, la docencia.
00:46¿Por qué decimos cuatro funciones esta unidad estratégica?
00:50Porque, por supuesto que vamos a estar investigando siempre, estudiando estas expresiones culturales,
00:58más aún porque son expresiones que, como insisto, en su vitalidad se transforman.
01:03Pero la investigación que vamos a impulsar es más una investigación participativa, una investigación, acción, lo llamamos también.
01:12Es decir, una investigación que no es simplemente extraer datos tecnográficos para hacer algún libro de antropología,
01:22sino sobre todo que tiene por objeto generar conocimientos desde la comunidad, con la comunidad y para la comunidad.
01:30Además, tenemos que atender la promoción cultural, la promoción, que es muy importante entender el término,
01:37porque promover no es hacer las cosas, es favorecer las cosas, promover, favorecer o contribuir a un movimiento.
01:48Pero el movimiento lo hacen las comunidades y todo, no el Estado, no las instituciones.
01:54Las instituciones favorecen, acompañan los procesos culturales que atienden a lo que llamaría Guillermo Bofín,
02:08el control cultural de los pueblos y comunidades.
02:11Así se entienden que ellos se apropien de sus procesos y expresiones culturales y, por lo tanto, ahí adquieran un poder, un empoderamiento.
02:21Luego hablamos de salvaguardia, que tiene que ver con cómo el Estado y las instituciones
02:28generan las condiciones para la reproducción de las expresiones culturales.
02:36Toda la expresión cultural viva supone un conjunto de condiciones de diferente orden.
02:45Hablamos también de difusión, que es fundamental, que es lo que estamos haciendo ahorita, ¿no?
02:52Porque es muy importante que el Estado mexicano favorezca la visibilidad de nuestras culturas,
03:01en su diversidad y, por lo tanto, que genere procesos fuertes de difusión.
03:07Porque la gente, pues, quiere visibilidad, quiere darse a conocer, quiere también que a partir de darse a conocer,
03:15pues, pueda habilitar procesos económicos y de adquisición de los ingresos básicos para la sobrevivencia.
03:26Entonces, la difusión también se vuelve una tarea central.
03:29Y estas son las cuatro tareas.
03:31¡Gracias!

Recomendada