Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • anteayer
La Comisión Nacional de Reformas Electorales celebró su sesión número 14, centrada en el análisis del financiamiento electoral, particularmente para los candidatos por libre postulación.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Así es Blanca, como tú lo mencionas, la Comisión de Reformas Electorales hoy trató temas importantes que era el financiamiento electoral, sobre todo para la libre postulación.
00:11Hubo dos propuestas, una de parte del Tribunal Electoral donde solicitaba un aumento del 15% y otra propuesta del foro que solicitaba un aumento del 10% a lo que les reitero es el financiamiento electoral para lo que es la libre postulación.
00:22Debo decir que ambas propuestas fueron rechazadas y se mantiene el artículo 208 tal como está vigente hasta el momento que establece solamente un 7% de financiamiento electoral para la libre postulación.
00:34Debo decirles que también otra propuesta fue que reducir los tiempos de la rendición de cuentas a tres días luego de haber hecho los gastos y luego cinco días para rectificar una propuesta que también fue rechazada y se mantiene la que está vigente que son 15 días calendario para la rendición de cuentas.
00:52También se aumentó también la propuesta por parte del Tribunal Electoral que la suma de financiamiento público tengan derecho a recibir candidatos a la libre postulación que excedan los 200 mil dólares.
01:02Estas van a quedar sujetas al control previo del Tribunal Electoral.
01:06Fue una propuesta que hizo el Tribunal Electoral, esta sí fue aceptada.
01:09Pero conversamos con el magistrado presidente Narciso Arellanox, nos habló acerca de lo que ellos trataron esta tarde en esta sesión y la importancia del financiamiento electoral.
01:17Lo del financiamiento todavía no, el monto todavía no se ha discutido.
01:24En la sesión anterior se propuso una reducción del 1 al 0.5 y eso quedó pendiente para discutir una vez terminamos este tercer bloque.
01:35¿No, no, es porque los partidos y las personas que tenían derecho a votar sobre ese particular quieren esperar a ver cuáles son los otros temas de financiamiento que van a ser aprobados o no para entonces poder decidir si se acepta o no la reducción del 1 al 0.5?
01:55La propuesta de aumentar del 7 al 15% fue rechazada.
02:02Igual se recibió otra propuesta del foro de que el aumento sea al 10% y también fue rechazada.
02:13Sobre este rechazo conversamos con el diputado Jorge Bloise de Vamos.
02:17Él habló acerca de lo que ellos hicieron en la campaña pasada con lo que es el financiamiento electoral y por qué estaban de acuerdo con que se aumentara este porcentaje.
02:24Escuchemos.
02:26Los políticos todos han votado en contra de lograr esa equidad en el porcentaje de la distribución del subsidio electoral.
02:32El Tribunal Electoral, con tres criterios técnicos, que es la cantidad de firmas versus el padrón, la cantidad de votos que recibió la libre postulación y la cantidad de candidatos, que es 15%, 15% y 15%, esos tres criterios técnicos, había propuesto el Tribunal Electoral que el 15% de subsidio fuera la libre postulación.
02:51Eso se aprobó incluso en la Comisión de Reformas Electorales del periodo pasado.
02:54Pero lastimosamente, los partidos políticos en bloque han votado en contra de esta propuesta y hoy entonces nos mantenemos en la realidad de que los partidos políticos mantendrían el 93% de los fondos para distribuirlo entre ellos.
03:09También se aprobó en esta sesión que la distribución del financiamiento en los circuitos plurinominales se hagan en cuentas individuales para los candidatos de la libre postulación.
03:18Reiteramos la sesión número 14 de Reformas Electorales.
03:22Jenny Caballero, TVN Noticias.

Recomendada