La Comisión de Reformas Electorales concluyó este jueves 10 de julio su sesión número 12 finalizando el segundo bloque de propuestas, en una jornada que estuvo marcada por el rechazo a la figura de los enlaces electorales y la expectativa por el próximo debate sobre financiamiento político.
00:00Blanca, así como tú lo mencionas precisamente, esta Comisión de Reformas Electorales hoy llevó a cabo su sesión número 12,
00:06donde finalmente ya terminó con el bloque número 2, y es precisamente el magistrado presidente de aquí del Tribunal Electoral
00:13el que nos explicó cuáles fueron estos conceptos que se aprobaron y cuáles no se aprobaron.
00:18Debo resaltar que uno de los aspectos que no fueron aprobados fue la figura de los enlaces electorales,
00:24una figura que iba a pertenecer a la Fiscalía Electoral y que iba hasta el día de las elecciones
00:28fiscalizando todas estas situaciones que puedan darse y que iban a denunciar a las personas.
00:32Por supuesto que parte de los participantes de los partidos políticos hablaron acerca de que no consideraban oportuno
00:38que esta persona recabara pruebas y también comenzara una instrucción, un sumario, que esto correspondería a un funcionario de la entidad.
00:46Les reitero, cuestionaron esta figura que debía ser un funcionario de la Fiscalía Electoral y no una persona independiente, por eso no fue aprobado.
00:54Pero vamos a ver lo que nos decía el magistrado presidente acerca de cómo finaliza este segundo bloque
00:59y cuáles fueron los aspectos más importantes que se abordaron.
01:03Bueno, en este segundo bloque eran muy pocos artículos que tuviesen algo nuevo.
01:09Lo más importante eran los artículos propuestos por la Fiscalía Electoral que trataban de los enlaces electorales
01:17y eso no fue aprobado, eso se rechazó.
01:20De tal manera que lo que quedó aprobándose finalmente fue el artículo 166
01:25que consiste en la adición de un enlace que son los abogados
01:29que pueden designar los partidos políticos y los de libre postulación.
01:35El magistrado presidente Arellano también se refirió al tercer bloque
01:41que sería precisamente lo que adelantaba nuestra compañera Giovanni
01:45cuando él hablaba esta mañana de Noticias M, que es el financiamiento político.
01:48Él decía un tema muy, pero muy importante, que mañana, precisó, se van a subir a la página web
01:53toda la información para que todas estas personas que pertenecen a esta comisión
01:57puedan evaluar cuáles son las propuestas del Tribunal Electoral,
02:00se va a hablar de topes de fiscalización.
02:02Él dice que ve muy difícil eliminar lo que es este financiamiento político
02:06y que también va a ser de objeto el hecho de fortalecer la fiscalización
02:12de estos dineros de financiamiento de los partidos políticos.
02:15Vamos a escuchar lo que él decía acerca de este aspecto muy importante
02:18que él dice que va a generar mucha polémica
02:20y también están a la espera de la propuesta que ellos puedan presentar
02:23a esa mesa de comisión de reformas electorales.
02:27Pero definitivamente es un tema muy sensible el del financiamiento político.
02:30¿Qué le decimos a todo el ciudadano, a ese votante que está pendiente de ese financiamiento
02:35y que lo ha cuestionado siempre?
02:37¿Qué le dice a usted a ese votante?
02:38Lo que puedo decir es que veo muy difícil que se pueda eliminar el financiamiento político.
02:45Más factible es la fiscalización de los gastos en que incurran los partidos políticos
02:52y que pidan entonces el reembolso de los mismos, tanto preelectoral como postelectoral.
02:58¿Qué herramientas se podrían utilizar para fiscalizar mejor?
03:02Fortalecer la fiscalización.
03:05Establecer pues cuáles son los gastos que realmente pueden, en los que pueden incurrir,
03:09tales como viáticos, capacitación, alimentación, publicidad.
03:16En las palabras del magistrado presidente del Tribunal Electoral con referencia a la financiación
03:25de los partidos políticos, les reitero, este bloque de reformas va a continuar analizándose
03:31aquí en el Tribunal Electoral con este equipo de partidos políticos, organizaciones no gubernamentales
03:36y también la sociedad civil para aproximadamente en diciembre tener este bloque completo
03:39para que entonces sea remitido a la Asamblea Nacional.
03:42El reporte que les tengo aquí desde el Tribunal Electoral, Jenny Caballero, TVN Noticias.