Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • ayer
Los supermercados y comercios de barrio mostraron una caída del 0,8% con respecto al mes pasado y 1,3% en la comparación interanual. En los negocios de cercania hubo un leve repunte en comparación con las grandes cadenas.

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00El consumo sigue en caída.
00:04La gente cambia sus hábitos por la crisis.
00:08Supermercados no recuperan las ventas.
00:19Javi, te escuchamos.
00:20Bueno, exactamente, conocimos el último informe sobre el consumo masivo
00:25que hace esta consultora privada, justamente Sentia,
00:28en no solamente supermercados, sino todos los canales,
00:31o sea, supermercados y también comercios de barrio,
00:33o sea, almacenes, autoservicios, como lo quieras llamar.
00:37Y lo que mostraron es que en junio,
00:39o sea, estamos hablando de los datos del mes pasado,
00:42cayó el consumo un primero 0,8%, ahí lo tenés,
00:46respecto a junio del año previo,
00:49o sea, saliendo todavía de la recesión del ajuste de shock de Milley
00:52de junio de 2024.
00:54Bueno, estamos más abajo que en ese pésimo momento del año pasado,
00:58y también más abajo que en el mes previo, ahí abajo,
01:01bueno, donde dice mayo 25, debería decir junio,
01:05había un error en el gráfico de la propia consultora.
01:09Junio del 25 contra mayo del 25, o sea, intermensual,
01:13también cayó, fíjate, un 1,3%, repito,
01:16no solamente en supermercados, que cayó más todavía,
01:19sino que en todo el consumo total.
01:21Ayer justo estaba leyendo que, digamos,
01:23cayó las ventas en los supermercados,
01:26pero que creció en el mercado de cercanía,
01:29en el almacén de barrio.
01:31Sí, es verdad, pasa que la suba en los almacenes o comercios de barrio,
01:36super chinos o como sea,
01:38sube, digamos, cada vez menos,
01:40y no logra compensar ya la gran caída que hay en los supermercados.
01:45La investigación de Sentia, ¿tiene contemplado la compra online?
01:51Sí.
01:51¿Toda?
01:52Sí, bueno, no sé, ellos dicen que miden online.
01:55Pero igual el alimento, esto es consumo en general,
01:56por eso es consumo masivo, incluye alimentos.
01:59Sí, exactamente, estamos hablando de bienes básicos,
02:03no estás hablando acá de ventas minoristas pymes,
02:05que son sectores más de bienes de consumo final,
02:08pero más elaborados.
02:09Esto es básicamente alimentos, limpieza e higiene.
02:12Mirá, mirá, acá tenés todo e-commerce.
02:14Claro, exactamente, que es lo que más creció,
02:17dándole en ese caso la razón al presidente.
02:19Claro.
02:19Lo que pasa es que el e-commerce en volumen total,
02:22según datos oficiales de la Cámara de Comercio Electrónico de Argentina,
02:25que existe, es un volumen que es muy minoritario
02:29respecto al volumen total de consumo masivo
02:32en supermercados, mayoristas, comercios de barrio.
02:35O sea, que crece mucho el e-commerce,
02:36pero en el total mueve poco la fe.
02:39Yo estaba mirando lo mismo que vos.
02:40¿Por qué es esto?
02:41¿Y por qué?
02:41Porque la salud es inelástica.
02:43La gente no reduce su gasto en salud.
02:46Si le reduce su gasto en salud, se muere.
02:48Pero lo están haciendo.
02:49Ojo, la tercera edad lo están haciendo.
02:49No, los que uno está haciendo son la tercera edad,
02:51los más grandes, que lamentablemente lo están moviendo.
02:54O sea, hay señoras que toman los medicamentos para la presión,
02:56que tienen recetado en vez de tomar...
02:57Estiran la pastilla.
02:58Claro, estiran la pastilla.
02:59Pero esto es lo que está...
03:00Por eso es tan importante que el Estado se meta o regule estos precios.
03:04¿Qué ibas a decir, Daniel, sobre esto?
03:07Lo que más subió es el tema de salud.
03:08En mayo, 1,5% de inflación general, 2,7% en salud, en medicamentos, básicamente.
03:141,6% fue la inflación general en junio, 2,2%.
03:18Y el problema es que muchos medicamentos dejaron de estar al 100%,
03:21dejaron de cubrir las obras sociales, por eso cada vez gasta más.
03:24Yo creo que pasan dos cosas.
03:25El gasto en salud se hizo cada vez más alto.
03:28El alquiler está muy por arriba del promedio general.
03:30Se hizo un costo fijo alto.
03:32Y dos, hay un parate de las changas.
03:34Entonces, la persona cuando tiene plata, va a comprar por un día, por dos días.
03:37Y por eso va al chino, va al comercio de cercanía.
03:40Bueno, no tiene capacidad para comprar para toda la semana o para 10 días.
03:43Claro.
03:44Es muy la compra chiquita lo que está pasando.
03:45Y ojo que también ya están usando la tarjeta de crédito para el almacén de barrio, para el...
03:51Hace años.
03:52La morosidad aumentó al 30%.
03:53Sí.
03:54Y lo otro que yo estaba mirando es esto,
03:56porque esta es la gran radiografía de la Argentina,
03:59que es la caída en los queoscos.
04:00Los queoscos están en extinción.
04:02Ahí, para mí, ahí, para mí no.
04:04Hablé con un señor muy importante de una multinacional cordobesa
04:08que vende mucho...
04:09Sí.
04:10Que vende mucho...
04:11Las golosinas.
04:11Las golosinas, sí.
04:12Y me dijo que ahí ese número, ¿sabés qué son?
04:16Los abuelos.
04:17Que dejaron de ir al queosco con los nietos.
04:19Los grandes compradores de golosinas en Argentina no son los chicos nada más,
04:22son los abuelos.
04:22Obvio.
04:23Para el barrio les compran golosinas a los abuelos.
04:25Bueno, ahí tenés claramente la caída de ingresos.
04:27Te estás viendo.
04:28Perdón, Javi, agrego esto.
04:30Perdón, acordate lo que ibas a decir,
04:31pero yo con la edad me lo olvido, pero vos sos más jovencito.
04:34Gracias.
04:35Usted se lo merece.
04:36Y eso que cumpliste años hace poco.
04:37Y no quisiste decir cuántos.
04:38Pero ¿sabés qué?
04:39Demasiado.
04:40Cuando nosotros abrimos el WhatsApp o vamos a las estaciones,
04:44a donde ahora en un ratito vamos a ir,
04:46lo primero que le preguntamos a los abuelos es qué dejaron de hacer.
04:49No, me dejé dar un gusto.
04:50Y le preguntamos si qué era darte un gusto.
04:52O sea, porque uno piensa, no sé, irte un fin de semana a Mar del Plata.
04:55No, no.
04:56Esto.
04:56Dejar de llevar a los nietos a comprar un chocolate, dejar de comprar un helado,
05:02dejar de llevarlos al cine.
05:04Dejás, dejás, dejás, dejás, dejás.
05:06Entonces nos estamos volviendo todos, primero, sociedades más aisladas.
05:11Todos preferimos quedarnos en nuestras casas porque ahí gastás menos,
05:14supuestamente, pero gastás un poco menos.
05:16¿No?
05:17Tratar de recrear a los pibes adentro de tu casa.
05:19Los sacás menos, los sociabilizás menos.
05:21La pantalla de por medio.
05:23Eso lo ves en esa doble caída, que es lo que estabas diciendo recién y antes también,
05:28que se ve en supermercados la caída intermensual.
05:31O sea, de junio contra mayo, que es la segunda fila.
05:34Quedaron mal los meses, pero eso es junio contra mayo.
05:37Caen supermercados 2,6.
05:38Antes el gobierno podía decir caen supermercados porque suben en los comercios de barrio,
05:42porque bajó la inflación, la gente no se tiene que estoquear tanto
05:45y puede ir a hacer compras a la esquina.
05:48¿No?
05:48Bueno, pero ahora fíjate que también están cayendo los comercios de barrio.
05:51Autoservicios independientes cayó en junio respecto a mayo 1,7%.
05:55O sea que eso sí ya es falta de poder adquisitivo.
05:59Totalmente.
05:59Perdón, Sol.
06:00Mirá lo que nos cuentan por acá.
06:02Hola, soy de Posada Misiones.
06:03Solemos ir al súper en Encarnación Paraguay a comprar.
06:06La diferencia es terrible.
06:08Con 100.000 pesos hacemos la compra del mes.
06:11¿Hace cuánto que no hacés la compra del mes vos en tu casa?
06:13Yo compro acá dos, tres días.
06:15Yo no puedo hacer compra del mes.
06:16Yo tengo la compra del mes, me fundo.
06:19No, sale más barato igual, ¿eh?
06:21Si hacés el cálculo general...
06:23Sí, compras de más.
06:24Te sale...
06:25Perdón, hay restos, claro.
06:26Pero amor, yo tengo cuatro varones.
06:28Pero vos igual date la idea.
06:29Yo ni te digo cuánto tengo.
06:29Hay 8 millones de personas que son cuentapropistas,
06:31que no tienen mensualizada su cabeza.
06:33Exactamente.
06:33O sea, que no tienen forma de decir...
06:35Proyectar.
06:36Claro, cobre 5 y voy a hacer la compra.
06:38Si no, es lo que te va entrando.
06:39Y son cada vez más los cuentapropistas.
06:41Según cifras del INDEC,
06:42hay 250.000 cuentapropistas más que hace un año.
06:45Esperá, y yo tengo otra cosa estudiada.
06:47Ustedes son 6 en la familia.
06:48Sí.
06:48Nosotros habitualmente somos 7.
06:50Sí.
06:51Te voy ganando.
06:52Pero es...
06:52Más novias y todo.
06:53Pero es...
06:54Terminás aprovechando mejor los recursos.
06:57Claro.
06:57Cuando la casa es numerosa,
06:58aprovechás un poco mejor.
06:59Porque si vos vas a, no sé,
07:01vas a comprar fideos,
07:03vos ya sabés que con dos paquetes no te sobró.
07:05En cambio, si son 3, te sobra.
07:07Y con el cepuchito que te sobra,
07:09después no lo reutilizas,
07:10lo terminás tirando.
07:10Lo guardás en el heladero,
07:11lo terminás tirando.
07:12Y aparte somos la propaganda viviente
07:13de que hay que aumentar la cantidad de chicos
07:15en la Argentina,
07:16que estamos cayendo demográficamente.
07:17Sí.
07:18En mi caso,
07:18se imaginan que yo no parí 5, ¿no?
07:20O sea...
07:21Ah, no sé.
07:21No, pero...
07:22Eso se...
07:23Ya hubiera sido...
07:24Su abuela habrá tenido como 12,
07:25así que no digo nada.
07:26Mi abuela...
07:26Están ayudando porque bajó un 40% la tasa de natalidad.
07:30O sea, están ayudando...
07:31Es recontra preocupante eso.
07:33Pero no estamos mirando en perspectiva
07:35lo que significa...
07:36Para la jubilación futura.
07:38Para eso y para que también, digamos,
07:41estamos llenándonos la boca,
07:42hablando del talento para exportar, ¿no?
07:44Que son los programadores,
07:46los que se dedican al sector de la tecnología,
07:49los que enriquecen el e-commerce,
07:52el blockchain, esto, ¿eh?
07:54Y cada vez tenemos menos chicos.
07:55Entonces, ¿con qué vamos a nutrir a...?
07:58Acá en el piso tenemos muchas señoritas
07:59que capaz que no...
08:00No quieren tener hijos.
08:01No quieren tener hijos.
08:02Hay muchos.
08:03No te metas ahí.
08:04Jóvenes también.
08:04No me meto.
08:05Yo digo nada más...
08:05Que no quieren tener hijos.
08:06Han cambiado la cultura.
08:07Hay muchas señoritas que te dicen,
08:09no, yo me quiero recibir,
08:10no quiero tener hijos.
08:11Y que uno se vuelve también más individual,
08:13más individualista.
08:14De las justificaciones que...
08:15No queda...
08:15De las justificaciones que usted quiera.
08:17Pero es real, ¿eh?
08:18Es real.
08:18Yo digo, hay un montón de...
08:19Cuando vos hablás,
08:20muchos pibes de cierta edad
08:21dicen, no, no me gusta.
08:22Pero así es en los países...
08:23Estoy en contra de la familia nuclear.
08:25En el primer mundo, Ernesto.
08:26Eso es bueno en todo.
08:27Sí.
08:27Esos rebios.
08:27Hoy en día cambió la cultura también.
08:28Eso es lo que está hundiendo
08:29los países del primer mundo.
08:30Mirá, esta cena vegetativa
08:31que están teniendo.
08:32Se está hundiendo.
08:32Sí.
08:33Sí.
08:33Es un problema económico.
08:34Es más, hoy leí un estudio...
08:36Hoy leí un estudio que decían
08:38que la gente tiene más perros.
08:39Sí.
08:40En la ciudad de Buenos Aires,
08:41claro.
08:42Igual revanco, ¿eh?
08:43Porque yo revanco las mascotas.
08:44Qué bueno, qué bien.
08:45Yo revanco.
08:46Pero es gogazo.
08:47Tengamos perros,
08:47pero no tengamos hijos.
08:48Qué lindo, muy lindo.
08:49Es súper caro tener una mascota.
08:50Que vuelva al patriarcado.
08:51Si lo tenemos, sí.
08:52Que vuelva.
08:52¿Dónde está el patriarcado?
08:53Que salga de vuelvo.
08:54Es súper caro tener una mascota.
08:56Viste, yo tengo dos.
08:57Son lo mejor que te puede pasar.
08:58Pero no, ¿no les aumentó
08:59el alimento para mascotas?
09:00Sí, aumentó.
09:01Sí, sí.
09:01Aparte les doy un alimento bueno
09:02y es caro.
09:03Y si les pasa algo,
09:05Dios no permita, ¿no?
09:06No, por Dios.
09:07Sí, eso sí es verdad.
09:08Ah, bueno.
09:08Ahí te mataron.
09:09Ah, bueno.
09:09Ahí te mataron.
09:10Si está sano, digamos.
09:11Que quiebra la patita al perro.
09:13Son perros.
09:14Y pero lo tenés,
09:14te lo tenés que atender.
09:15No son objetos.
09:16Lo tenés que tener bien.
09:17¿Por qué ponemos igual
09:17a los perros que a los chicos?
09:18Pero tenés que ser un tenedor
09:19responsable de mascotas.
09:20Porque es parte de la familia.
09:21Perdón, el Papa Francisco,
09:22donde esté el Papa,
09:23que me perdí.
09:23No, pará, pará.
09:24Los animales son parte
09:25de la familia también.
09:26Y son seres sintientes.
09:27Claro que sí.
09:28Son parte de la familia.
09:29¿Seres sintientes?
09:29Son seres sintientes.
09:31Lógico.
09:32Basta.
09:32Mámonos, no vayamos acá.
09:33Otro día hacemos otro esto,
09:34porque los perrijos
09:35contra los chicos, Dios mío.
09:37Bueno, tienen toda la razón.
09:38Bueno, seguimos con esta placa
09:39que vos estás haciendo
09:40un análisis de la doble caída
09:42y no estamos hablando
09:44de otras cosas.
09:45Ya me importa.
09:46Porque me doy miedo
09:48con la asociación libre.
09:49¿Viste?
09:49Tuve un exceso de psicoanálisis.
09:50Muy bien.
09:51Entonces me doy miedo.
09:52Mirá, varias cosas
09:52que yo noto en esta placa.
09:54A ver, corríjanme ustedes
09:56si lo ven.
09:57Lo primero, en la Argentina
09:59lo que decía Daniel,
10:01los medicamentos no bajan.
10:02La gente, la salud,
10:04no...
10:04Al revés.
10:05Por eso, suben.
10:06Porque la salud es lo último
10:08y con razón,
10:09es lo último que recorta.
10:11Pero miren cuáles son...
10:11Pero perdóname,
10:12¿sabés el fenómeno
10:13que se da también
10:14que le preocupa mucho
10:15a la Organización Mundial
10:16de la Salud?
10:17¿Qué?
10:17Respecto de esto
10:18que decís vos de los medicamentos,
10:19que la gente
10:20se hace su propio botiquín.
10:21Claro, obvio.
10:22Y entonces va y dice,
10:23yo creo que lo que tuve
10:25el mes pasado
10:25y abrí el cajoncito
10:27o la cajita del botiquín
10:28y dice,
10:28ah, me sobraron tres
10:30de esta pastillita.
10:31Y eso en nuestra edad,
10:33después está el médico Google.
10:34Pero te genera una resistencia.
10:35Claro, después está el médico Google.
10:37Claro, voy a decir,
10:37eso es peligroso.
10:38Googleo, a ver,
10:39che, me siento mal,
10:39googleo y me medico...
10:40Y mucha gente
10:41que no va al médico,
10:42¿por qué?
10:43Porque no quiere después
10:43ir a la farmacia.
10:44Totalmente.
10:44Pero mirá acá,
10:45estos me interesan.
10:46¿Qué diferencia?
10:47Estoy seguro que Daniel
10:48tiene la respuesta para esto,
10:49yo tengo mi teoría.
10:50¿Qué diferencia hay
10:51en supermercados en cadena
10:52contra autoservicio independiente?
10:53Y en cadena
10:54tenés más promociones.
10:57Billetera mata galán.
10:58No tenés plata
10:58porque la cadena,
11:00en la cadena
11:00vos tenés promociones,
11:01pero todas las promociones
11:02son cuando tenés plata.
11:03Acá compras de apuchito.
11:04Claro.
11:04Y cuando te va entrando,
11:06cuando te entra vas y compras.
11:07Cuando te entra vas y compras.
11:08Es muy poca la gente
11:09en la Argentina
11:10que sabe cuánta plata
11:11va a tener en el mes
11:12y se puede organizar.
11:13Esa gente aprovecha
11:14la promoción porque dice
11:15el miércoles
11:16con el banco tal
11:17o con tal lugar,
11:18pero es un pequeño grupo.
11:19El grueso es
11:20te entra lo que te entra por día.
11:22Por eso le cae menos
11:23en los supermercados.
11:24Sí, porque realmente
11:24hay mucha gente
11:25que hace changa
11:25que está laburando dos veces
11:26por el que maneja un auto,
11:28el que va con una moto
11:29de un lado a otro.
11:30Es lo que le va entrando por día
11:31y nunca sabe
11:32y la va llevando con lo que puede.
11:33Como no llegás a fin de mes
11:35no vas a caminar
11:36siete, diez cuadras
11:36para ir al gran supermercado
11:37si tenés el que en la esquina.
11:39Exacto.
11:39Nos está llamando
11:40Emma Herrera.
11:41Está justamente con este tema
11:42para darle voz a la calle
11:44para escuchar
11:45cómo la atraviesa
11:46a las personas
11:47la inflación,
11:48los precios,
11:49el consumo.
11:50Emma, ¿cómo andás?
11:52Emma, mamita.
11:53Melina, saludos para vos
11:55y para la persona
11:56que te acompaña
11:56a la conducción.
11:57Vamos a hablar con la gente
11:59respecto a lo que está sucediendo.
12:02¿Cómo le va?
12:03Bien, ahí está.
12:04Los chicos acá
12:05saludan a Ernesto Adidas.
12:06Están de vacaciones.
12:07Vamos a preguntarle a la gente
12:08a ver.
12:09Sí, los chicos de vacaciones.
12:11Sí, ahí está.
12:12¿Cómo le va?
12:13Muy bien, muy bien.
12:13Bueno, vamos a preguntarle
12:14a la gente a ver.
12:15¿Cómo?
12:18Panam por otra.
12:19Escúcheme una cosa.
12:20Escúcheme una cosa, Emma.
12:21En un rato, en un rato.
12:21Usted está, aparte de trabajar
12:24como notero,
12:25¿cómo va el curso este
12:26de alta montaña?
12:27Emma, Panam.
12:27¿Qué está haciendo?
12:28Usted está guiando a gente
12:30de alta montaña ahora, ¿no?
12:32Con el look que tiene.
12:33Por lo menos me da el físico.
12:35Adidas, preguntémosle a la gente
12:36a ver cómo hace para comprar ropa.
12:39Si es que está comprando o no.
12:40O está como Adidas
12:42en ese estado de vestimenta,
12:44¿no?
12:44Con el mismo traje hace cinco años.
12:47Vamos a hablar con la gente,
12:49a ver con quienes están acá
12:50en Constitución.
12:52¿Por qué?
12:53Se complica.
12:54A ver.
12:55Querida,
12:56estaba preguntando,
12:57¿ropa?
12:57Señora,
12:58¿compró ropa en el último tiempo?
12:59¿Señora, compró ropa?
13:01No, no.
13:02A ver.
13:02No, nos dice por acá.
13:04A ver.
13:05Amigo, ¿compraste ropa
13:06en el último tiempo?
13:07Gracias, gracias.
13:08Ahí está.
13:08Bueno, a ver,
13:09vamos a seguir preguntándole.
13:10A la gente.
13:13Muy sueltos para hablar.
13:14Sí.
13:15Vamos a seguir hablando.
13:17Mi amigo,
13:17estamos consultando ropa,
13:19se está comprando mucho,
13:20poco.
13:20¿Con qué plata?
13:21No alcanza.
13:22No alcanza.
13:23¿Con qué va a comprar?
13:24Bien.
13:24Señora.
13:25No alcanza.
13:26¿A quién no alcanza?
13:27Con el gobierno no nos alcanza nada.
13:29Es un lujito que ya no se puede dar,
13:30¿no?
13:30No, la ropa.
13:31Nada.
13:31Ni tomar un mate.
13:32Ahí está,
13:33fíjate.
13:33Es la gente acá comentando
13:36que no le alcanza la plata.
13:39A ver,
13:39vamos a seguir caminando
13:40por acá para ver.
13:41Me cortás la ropa,
13:41¿viste?
13:42Vas siguiendo, reparando.
13:43Mi amigo,
13:43¿ropa se compra?
13:45Ahí está.
13:47Bueno,
13:48a ver,
13:49querida,
13:50estamos preguntando,
13:50ropa,
13:51¿se puede comprar?
13:53Más o menos,
13:54casi no.
13:55¿Cuándo fue la última vez
13:56que compraste ropa?
13:56Fuiste y te compraste pincha.
13:58Hace como un mes,
13:59más o menos.
14:00¿Cuándo es la próxima vez
14:01que vas a Villatené
14:02o esto tiene que tirar?
14:03No sé todavía
14:04cuándo será la próxima.
14:06Muchas gracias.
14:07Fíjate,
14:07hace un mes
14:08que fueron a comprar
14:09ropa,
14:10vamos a seguir preguntando
14:11una campera
14:12en Avellaneda
14:13en la zona de Flores,
14:1450 mil pesos
14:15más o menos.
14:16Imagínate,
14:1650 lucas
14:17para alguien que cobra
14:18500 mil,
14:20600 mil pesos
14:20es un montón de dinero.
14:22¿Qué piensa?
14:22¿Usted qué piensa
14:23que tiene ese look
14:24Chompiras?
14:25Que me gusta.
14:26Chompiras,
14:26¿se acuerda del Chompiras?
14:27Sí, por supuesto.
14:28¿Cómo olvidar?
14:28Esta es del lugar
14:30donde dijéramos recién.
14:32Escúchame,
14:33la conversación
14:33no es entre nosotros,
14:34a la audiencia
14:35no le interesa
14:36esta relación
14:36que tenemos nosotros,
14:37le interesa saber
14:38la información que usted da.
14:38Pero si me pregunta a mí
14:40¿qué quiere que le conteste?
14:42Pero ¿en qué momento
14:42se quebró el vínculo
14:43entre ustedes?
14:44Yo lo noto un poco áspero.
14:45Nunca hubo vínculo.
14:47Somos amigos
14:48pero nunca hubo vínculo.
14:48Nunca hubo vínculo.
14:49Somos amigos
14:50pero nunca hubo vínculo.
14:51Nunca hubo vínculo.
14:52Pero lo que yo no entiendo
14:53es que el conductor
14:53del programa me pregunte
14:54y se enoja
14:55si le contesto.
14:56Está muy bien.
14:58Escúchame,
14:58muy lindo.
14:58No se vio nunca la televisión.
15:00Mostrame el reloj
15:00de Bariloche que estás vos.
15:01Mejor hablo con la gente.
15:03Y sí, dale, dale,
15:04Emma, sí,
15:08vamos a seguir preguntando
15:10a ver a la gente
15:11cuándo fue la última
15:11que compró ropa.
15:13Mi amigo,
15:15¿cuándo fue la última
15:15que compró ropa?
15:16No, hace mucho.
15:19Ahí está.
15:19Hace mucho que compró ropa.
15:21Fíjate que la gente
15:23está con eso.
15:25Es que hace mucho
15:25no puede comprarse ropa.
15:27Mi amigo, ¿usted?
15:29Un montón.
15:30¿No compra ropa?
15:31Mamita.
15:32No, antes que baje la ropa.
15:34Estamos hablando
15:35de los seres cortos.
15:36Todos estamos en la calle
15:37pero lo rebuscamos.
15:39Está complicado, ¿no?
15:40Sí, muy claro todo.
15:42Emma, danos un segundito
15:43para ir caminando por acá.
15:44Mientras te vas acomodando,
15:47acomodando, mi amigo.
15:48Bueno, ¿hacia dónde
15:50va a ir el Congreso
15:51en esta segunda mitad del año
15:52recogiendo un poco
15:53lo que hoy hemos conversado?
15:55Porque preocupa mucho
15:55la situación del consumo.
15:58Sí, hay dos cosas.
15:59Una, te estamos viendo a ver,
16:00espero que el presidente
16:01no vete,
16:02tenemos la ley de jubilaciones
16:03y de emergencia
16:03en discapacidad.
16:05Si la veta,
16:06y yo espero que el tema
16:07de discapacidad no lo vete,
16:08vamos a insistir en el Congreso.
16:10Tenemos el tema
16:10del Garrahan
16:11y las universidades
16:12y después yo creo
16:13que hay que ir
16:13con una reforma impositiva
16:15y una reforma laboral
16:16que sea razonable,
16:17equilibrada.
16:18Pero ahora,
16:19porque la verdad
16:19que nadie da más,
16:20los costos son muy altos,
16:22se está complicando mucho,
16:24todavía no está creciendo
16:25fuerte el desempleo
16:25porque como decía Marcelo hoy,
16:27está aguantando
16:28a sus 15 empleados
16:29pero hay un momento
16:29que no va a poder.
16:31Entonces hay que rearmar
16:32todo el sistema.
16:33Yo espero que el Congreso
16:33esté activo,
16:35se mueva mucho,
16:36no importa si hay campaña
16:37electoral o no,
16:38tenemos que sesionar
16:38todas las semanas.
16:39Gracias por haber venido.
16:40Gracias, un gusto.
16:41Muy amable.
16:42Bueno,
16:43seguimos acá
16:44compartiendo
16:45más información
16:46que trajo Javi.
16:48Sí, sí,
16:48porque fíjate que
16:49además de todos los canales
16:50que te mostrábamos antes,
16:51o sea,
16:52que cae en supermercados,
16:53cae en comercios de barrio
16:55como almacenes,
16:56etcétera,
16:57también cae
16:57el consumo masivo
16:58en mayoristas.
17:00O sea,
17:00otra vez,
17:00hablando de alimentos,
17:02limpieza e higiene,
17:02básicamente,
17:03bueno,
17:04cayó un 6.4%
17:06interanual
17:06junio pasado
17:08contra junio
17:09del año 24
17:09y también cayó
17:10junio de este año
17:12contra mayo
17:12de este año.
17:13O sea,
17:13el intermensual 2.5
17:15que es un gran síntoma,
17:18la caída de los mayoristas,
17:19de una caída luego
17:20de los comercios minoristas
17:21que se abastecen
17:22de los mayoristas.
17:23Cae los mayoristas
17:23porque los chinos,
17:24los almacenes,
17:25le compran menos.
17:26Sí,
17:26¿vas al mayorista vos
17:27o compras este
17:28supermercado?
17:30Sí,
17:30supermercado.
17:31Ahora hay muchas ofertas
17:32del supermercado
17:33de la grande superficie.
17:34De la segunda unidad
17:35al 50%.
17:36Están sobre estoqueados
17:37todos y por eso
17:38están ofreciendo todo
17:39a 25,
17:4030% menos.
17:41Y haces ahí
17:42la compra mensual.
17:43¿La tenés calculada?
17:44No de los frescos.
17:46No,
17:46bueno,
17:46claro,
17:47los frescos
17:47tenés que tener
17:48todo un espacio
17:49para esa...
17:49Pero no solamente eso,
17:50sino que también confío
17:51más que los frescos
17:52que estés fresco,
17:52digamos.
17:53No,
17:53bueno,
17:53pero hay mucho
17:54que se puede congelar también.
17:55Sí,
17:55sí,
17:55sí.
17:56O sea,
17:56si vos sabés
17:57los trucos de conservación...
17:58Igual hay una caída,
18:00hay una tasa
18:01de la inflación
18:02que se ha paralizado
18:03entre un y medio,
18:04dos,
18:04eso es innegable.
18:05O sea,
18:05vos ves que los precios
18:06en la góndola
18:07están más o menos establecidos.
18:09No veo que los precios
18:10en la góndola
18:10estén subiendo
18:11bajo ningún aspecto.
18:12Lo que sí veo
18:12es retracción
18:14de los ingresos,
18:14bajo salario,
18:16entonces la gente
18:16no tiene capacidad de comer.
18:17Pero claro,
18:17es que no sube los precios
18:18porque saben que si suben
18:19no venden,
18:20digamos.
18:20Y bueno,
18:21pero...
18:21Ahí esa es la causa.
18:22No sé,
18:22no lo sé.
18:23Mirá acá nos escribe
18:24un kiosquero.
18:25Hola,
18:25yo tengo kiosco.
18:26Todos bajaron el consumo
18:28en un kiosco.
18:28Ya no compran
18:29ni alfajones
18:30ni caramelos
18:30porque son carísimos.
18:32Ni papel higiénico
18:33nos dicen.
18:34Claro.
18:34No,
18:35es que antes
18:35ibas al kiosco,
18:36no sé.
18:37El que fuma
18:38se compraba
18:39los puchos
18:39y los chicles,
18:42los caramelos,
18:43el chocolate
18:44para la tarde.
18:45Ahora,
18:45no sé cuánto cuesta
18:46un paquete de cigarrillos
18:47que antes era más o menos,
18:48no era con lo que ganaba
18:49el kiosquero,
18:50pero era lo que le traía
18:51la posibilidad
18:52de vender
18:53el accesorio
18:54al kiosquero.
18:544.000 pesos debe estar.
18:55A mí me parece...
18:56¿Cuánto más?
18:57Tres,
18:57ahí dice nuestro productor,
18:59entre 3 y 5.000 pesos
19:00un natado de cigarrillos.
19:02Ah, mirá.
19:02A mí me parece
19:03deshonesto intelectualmente
19:04decir que la inflación
19:06es solamente
19:06por la retracción
19:08del consumo.
19:10Los intelectuales
19:11siempre complejizando
19:12todo,
19:13ustedes los de humanidad,
19:13los de progresistas,
19:14siempre buscamos
19:15más causas al asunto.
19:16Me parece una deshonestidad
19:17porque creo que,
19:19digamos,
19:20también era,
19:20me parece,
19:21absolutamente ficcional
19:22pensar que una emisión
19:23como hizo el gobierno anterior
19:25no iba a tener
19:25un correlato
19:26en una inflación
19:27como la que tuvimos.
19:28Pero entonces,
19:28para vos es como dice
19:29el kirchnerismo
19:30que es multicausal
19:31la inflación.
19:31No, no,
19:32no es para mí.
19:32Lo que quiero decir
19:33es que una gran pata
19:34es la emisión monetaria
19:35y lo que hizo el gobierno
19:36es tratar de,
19:37de alguna manera,
19:38empezar a restringirla,
19:39aunque muchos señalan
19:40que la emisión de deuda
19:40está funcionando
19:41como emisión monetaria
19:42y por eso está crujiendo
19:43el sistema
19:43y el modelo.
19:46Pero la realidad
19:47es que tampoco
19:48eso podía ser gratis.
19:49Pero el gobierno
19:50dijo que ya cerró
19:51las canillas de emisión
19:52hace un año
19:53más o menos
19:53y si vamos
19:55por la postura
19:55del gobierno
19:56ya no debería
19:57tener esa causa
19:58porque ya no hay emisión,
19:59dice
19:59Y bueno,
20:00en gran parte
20:00el ancla salarial
20:04también, digamos.
20:04En gran parte
20:05parecía ser que tiene razón
20:06porque la realidad
20:07es que los precios
20:08en gran parte
20:09la emisión en la Argentina
20:10causa inflación.
20:11Ahora igual
20:11¿por qué no alcanza?
20:12Porque siempre nos quejamos
20:14de la enfermedad principal
20:16que tenía el paciente
20:17en terapia intensiva
20:18que era la Argentina
20:19era la inflación.
20:21Controlada la inflación
20:22¿por qué no alcanza?
20:24¿Por qué no estamos curados?
20:25¿Por qué no estamos mejor?
20:26¿Por qué no estamos curados
20:27en qué sentido?
20:28Siempre se dijo
20:29que la principal enfermedad
20:31que tenía en terapia intensiva
20:32al país
20:32era la inflación.
20:33Curada la inflación
20:34que no es que no hay
20:35pero está controlada
20:36la verdad es que está controlada.
20:37¿Por qué no estamos curados?
20:38¿Por qué no estamos mejor?
20:39¿Por qué no nos pasan
20:39de sala?
20:42La inflación
20:42lo que causó en la Argentina
20:43es que sea un país monetario.
20:45¿Vos ahorras en peso
20:45o en dólares?
20:46No ahorro.
20:47Si ahorraras.
20:49¿Cuándo ahorraste?
20:49En dólares.
20:50Listo, ya está.
20:52Bueno.
20:52Está todo atado
20:53al tipo de cambio
20:54porque si una persona
20:55que tiene sus ahorros
20:55en dólares
20:56devaluas el peso
20:57automáticamente
20:58esa devaluación
21:00pasa a precio.
21:01Mirá.
21:02A ver.
21:02Ni siquiera es irse
21:03a la teoría macro
21:04lo que estoy diciendo
21:04de que la inflación
21:06baja también
21:08porque no pueden
21:09aumentar los precios
21:10porque nadie lo compra.
21:11Hay que ir
21:11a inicios de mayo
21:13hace dos meses
21:14nada más
21:15cuando los proveedores
21:17le querían pedir
21:17a los supermercados
21:18que aumentase las listas
21:19más o menos
21:20un 9%.
21:21Los supermercados
21:21dijeron no,
21:22nos quedamos acá,
21:23no aumentamos.
21:24¿Por qué?
21:24Porque son buenos
21:24los supermercados.
21:25No,
21:25porque sabían
21:26que si aumentaban
21:26justamente
21:27no tenían
21:27margen para seguir
21:29vendiendo.
21:29La gente no llega
21:30a fin de mes.
21:31Javi,
21:31a ver,
21:31compartimos esta placa
21:32y ya vamos a Emma
21:33otra vez al móvil.
21:34A ver,
21:34contanos sobre esto.
21:35Bueno,
21:36ahí ves también
21:36según esta consultora
21:38Centia
21:38algunos rubros
21:40básicos
21:40de alimentos,
21:43bebidas,
21:44limpieza e higiene,
21:46cuánto subieron
21:47o cayeron.
21:48Fíjate que alimentos
21:49sí subió
21:49interanual
21:50casi 5%,
21:51aunque hay que comparar
21:52contra una caída
21:53que seguramente
21:54era de casi
21:54dos cifras
21:55el año pasado,
21:56o sea,
21:56siguen pisos históricos
21:57porque seguramente
21:58ahí viene la inelasticidad
22:00de la que se refería
22:01Ernesto
22:01con este tipo
22:02de bienes básicos,
22:03pero otros bienes
22:04que también son básicos
22:05incluso cayeron
22:06respecto a la enorme caída
22:08que habían tenido
22:08hace un año.
22:09Bebidas con alcohol
22:1015%,
22:11que es menos básico
22:12ponele,
22:13bueno,
22:13bebidas sin alcohol
22:14que es también
22:14lo más básico que hay,
22:16casi 9%
22:17cayó respecto
22:17al año pasado
22:18y higiene
22:20cayó casi 5%,
22:21artículos de limpieza
22:22cayeron 2 puntos.
22:23Pero es incomprable,
22:25artículos de limpieza
22:26tenés que ir a comprar
22:27suelto
22:27y artículos de cosmética
22:29un shampoo
22:30del más barato
22:32te cuesta
22:3315.000 pesos.
22:34La pasta dental
22:34también es caro.
22:35La pasta dental
22:36está carísima.
22:37El gobierno dice
22:38que el proceso
22:38de estabilización
22:39involucra el hecho
22:40de que en algunos momentos
22:41la Argentina
22:42sea un país caro.
22:42Claro.
22:43Esa es la explicación
22:43del gobierno.
22:44Hace rato
22:44que la Argentina
22:45sea un país caro.
22:46Por eso,
22:46pero el proceso
22:46de estabilización
22:47macroeconómica
22:48implica eso.
22:49Sí,
22:50eso es lo que dice
22:51en el gobierno.
22:52Vamos a ver
22:53en qué anda mamita.
22:54Yo por lo menos
22:55voy a ver.
22:55Sí,
22:56a ver qué dice.
22:56A ver si ya encontró
22:57si subió a la montaña.
22:58Ahí vamos,
22:59Emma.
23:00Y que es un camino
23:01con muchas curvas
23:03y contracurvas
23:04el móvil.
23:07Emma.
23:08Vamos a preguntarle
23:09a la gente
23:09a ver si ha dejado
23:11de consumir
23:12algunas cosas,
23:13¿no?
23:13En base a esta situación
23:15que se está viviendo.
23:17Amigo,
23:17¿dejó de consumir algo
23:18por la economía?
23:21No,
23:21por ahora no.
23:22Nada.
23:22Llega bien a fin de mes.
23:23Es que es muy amplio.
23:24Dejó de consumir algo
23:25puede disparar
23:26para cualquier lado.
23:26Estoy estable.
23:28No,
23:28no,
23:28deje de consumir nada.
23:30Bueno,
23:30a ver qué le preguntamos
23:31en específico.
23:32No,
23:32no,
23:32me refería,
23:33era un chiste,
23:33Emma,
23:34no,
23:34al contrario,
23:34lo estás haciendo bien,
23:35me refería a que dejó
23:36de consumir por ahí
23:36y el hombre
23:37te salía con sus consumos
23:38personales.
23:39A eso me refería.
23:40No,
23:40la ropa,
23:43estamos hablando
23:44de la ropa,
23:44estamos hablando
23:45de los productos
23:45de limpieza,
23:46de cosmética,
23:47los gustos,
23:49los gustos,
23:50un montón de gente,
23:51la caída,
23:51no lo sé.
23:52Remedios.
23:55Vamos a preguntarle,
23:56a ver,
23:57señora,
23:58¿cómo le va?
23:59¿Llega bien a fin de mes?
24:01Está complicado.
24:02Re complicado.
24:03¿Y se ha dejado
24:04de dar algún gustito?
24:05¿Se ha dejado
24:06de dar algún gustito?
24:08Varios gustitos.
24:09Por ejemplo,
24:10estamos hablando
24:11de la ropa,
24:12vio que la gente
24:12dejó de comprar ropa.
24:13Hace años
24:14que no me puedo
24:14comprar ropa.
24:16Es una utopía eso,
24:18¿no?
24:18Sí,
24:19la verdad.
24:19¿Y ahora
24:20cómo se hace
24:21para llegar
24:21a fin de mes?
24:22Soy jubilada.
24:24¿De la mínima?
24:25Soy jubilada.
24:26¿Cuánto ganas?
24:28No llego a 200
24:29porque tengo
24:30varios créditos.
24:31¿Y cómo se hace?
24:34Muchos me dicen
24:34si no fuera
24:36por mis hijos,
24:36por mi familia
24:37de directo,
24:37no puedo.
24:38Tengo a mi marido
24:40que es discapacitado.
24:41Encima.
24:42Imaginate
24:42cómo llegó.
24:43¿Todo cuesta arriba?
24:44No,
24:45nada.
24:45Qué duro.
24:46No se llega.
24:47Gracias, mamita.
24:48No, de nada.
24:49Qué duro.
24:49Fijate ahí,
24:50la señora.
24:51Ropa que no se compra.
24:52La historia con la que
24:52no se encuentra acá
24:53en gustos no se dan.
24:55Yo creo que todo este
24:55malestar que estamos
24:56expresando en la billetera
24:57se va a notar en las urnas,
24:59¿eh?
24:59¿Sí?
25:00Sí, sí.
25:01Ya se notó en el voto
25:02de la capital federal.
25:03No sé qué va a pasar
25:04en la provincia de Buenos Aires.
25:05Se va a notar en las urnas.
25:05¿Cuánta gente va a ir a votar?
25:07Hay mucha gente
25:08que está apática.
25:09Seguro.
25:09Seguro.
25:10¿Para qué voy a votar?
25:11¿De qué?
25:11Seguro,
25:12porque además
25:12hay un descreimiento
25:13en la política.
25:15Entonces vos decís,
25:16yo no voy a votar,
25:17que encima la multa
25:18es ridícula.
25:19Tal cual.
25:19No importa quién gane.
25:20Lo que estoy diciendo es
25:21que la cantidad de votantes
25:23va a ser mucho más baja.
25:25Que a muchos
25:25les va a pesar
25:26positivamente
25:27la estabilidad macro
25:28aunque no lleguen
25:29a fin de mes
25:29y van a priorizar
25:30más eso también.
25:31También, es cierto.
25:32Bueno, pero mirá
25:32lo que nos cuenta acá
25:33un despedido metalúrgico.
25:35Puso un kiosco
25:36en mi casa,
25:36trabajo 18 horas por día
25:38para tratar
25:38de cubrir gastos.
25:40La gente compra
25:41cigarrillos sueltos
25:42y pan por mil pesos.
25:43Cada día
25:44se vende menos.
25:45Hay que hacer
25:45muchas promociones,
25:46nos dice.
25:47¿Cigarrillos sueltos?
25:48Sueltos.
25:48Que no se puede,
25:49está prohibido.
25:51Mirá, no sabía.
25:53Técnicamente está prohibido.
25:54Está prohibido.
25:55Eso, pasa en todos
25:56los kioscos
25:56de toda la provincia
25:57de Buenos Aires
25:58y en la zona sur
26:00de la capital federal,
26:01seguro.
26:02Va, si le decís
26:02dame cinco cigarrillos
26:03te dan cinco.
26:03Mirá, mirá vos.
26:05Emma, dale,
26:06volvemos con vos,
26:07que ahí se va juntando
26:08gente en las paradas.
26:09Vos mandás.
26:11Vamos a preguntarle
26:11a la gente
26:12qué se ha privado
26:14de comprar
26:14por la situación económica
26:16que están,
26:17que se está atravesando,
26:19¿no?
26:19La ropa que es algo
26:20de lo principal.
26:22Señora,
26:23¿qué ha dejado
26:23de comprar?
26:24¿Ha dejado de comprar algo?
26:25¿Llega bien a fin de mes?
26:26Estamos preguntando eso.
26:27Eh, bueno,
26:29se llega bastante justito
26:31a fin de mes
26:31y sí,
26:33digamos que
26:34más que nada
26:35he dejado
26:36de comprarme
26:37ropas a lo mejor.
26:38Ropa, mirá,
26:38justo estábamos hablando
26:39de eso.
26:40¿Cuál fue la última
26:40vez que te compraste
26:41pilcha?
26:42Que me compré
26:43pilcha
26:43y hará
26:44un año,
26:47seguro.
26:48¿Y otras cosas
26:49que hayas recortado,
26:50salidas,
26:51comida fuera?
26:52Sí, por supuesto,
26:53¿no?
26:53para ir a cenar
26:55o almorzar.
26:56Bueno, otra vez
26:57las cosas que cayó
26:57fuertemente, ¿no?
26:59Los negocios
26:59gastronómicos.
27:01Podríamos un poco más.
27:02Crecer un poco
27:02con las vacaciones ahora,
27:03pero está complicado.
27:04Está complicado,
27:05exactamente.
27:06Pero bueno,
27:06pero nada es imposible,
27:07así que a todos
27:08nos adaptamos.
27:09Y no tenemos que salir
27:10a caminar,
27:10a remarla,
27:11como sabemos, ¿no?
27:12Exactamente,
27:13y ser positivo.
27:14Muchas gracias.
27:15Qué buena onda.
27:15Muchas gracias.
27:16Ahí está,
27:16fijate.
27:17¿Sabés qué?
27:18Emma estaba pensando
27:19lo que decía la señora.
27:21Yo creo que
27:21en algún momento
27:22vos decís,
27:23bueno,
27:23cambio de temporada,
27:24sobre todo a los más chicos.
27:25Bueno,
27:26decís,
27:26le compras la campera,
27:27esperás un poquito
27:28que bajen de precio,
27:29ahora vas pasando
27:30del más grande
27:31al más chico,
27:32del más chico
27:33al primo,
27:33del primo al vecino,
27:35estás en una moda circular
27:36permanente
27:38y volvió la máquina
27:40de coser,
27:41volvió a sucir,
27:43a remendar,
27:44a emparchar,
27:45¿no?
27:45Se te rompen las zapatillas,
27:47la volvés a pegar
27:47hasta que se vuelva a romper.
27:49Recesión.
27:50Lo que está,
27:50es una imagen
27:51de la recesión muy clara
27:52que está mostrando,
27:53pero es también parte
27:54del plan de estabilización.
27:56El gobierno
27:56claramente
27:57promueve esto
28:00en términos,
28:00tanto y en cuanto,
28:01en la Argentina,
28:02por ejemplo,
28:03cada vez va a ser más difícil
28:04lograr crédito.
28:04Está pagando tasa del 80%,
28:06el gobierno,
28:06tasa de interés del 80%.
28:08En la Argentina
28:08eso va a cortar el crédito
28:09a las personas.
28:10Los únicos que van a tener crédito
28:11se logran llevar.
28:12Las empresas.
28:12Las empresas ya les cuesta
28:16cada vez más,
28:17pero el poco crédito
28:18que tengan las personas
28:19que tengan que ver
28:19con comprarse un auto
28:20cero kilómetros,
28:21etc.
28:21Salió una línea de créditos
28:22para los autos
28:23del Banco Nación.
28:25Yo estuve chusmeando.
28:26Sí,
28:2754%, ¿no?
28:28Con cuotas fijas
28:30que te dan,
28:32digamos,
28:32no importa el valor
28:33del auto
28:33que vos quieras comprar.
28:35Sí.
28:36Yo lo estuve chusmeando
28:37porque la verdad
28:38que lleva un momento
28:39que ir y poner el auto
28:41en el taller
28:41o ir arreglándole las cosas.
28:42Es más caro
28:43que tomar un préstamo.
28:44Sí, sí, sí.
28:45Pero bueno,
28:46son tasas altas
28:47para lo que va a ser
28:47la inflación.
28:48Son tasas altas.
28:48Sí.
28:49Ema.
28:52Y lo que pica en punta
28:53de los recortes
28:54tiene que ver
28:55con la ropa
28:56y con las salidas
28:57a comer afuera.
28:58Los gustitos.
28:58No, el consumo.
29:00El helado,
29:01el chocolate.
29:01A ver, señora.
29:04Mirá,
29:04ahí sale corriendo.
29:06¿Cuánto está
29:06el kilo de helado?
29:07Vamos a ir preguntando
29:07a la gente por acá.
29:08A ver,
29:08¿qué?
29:08Depende de qué.
29:09Cotiza en bolsa
29:10el kilo de helado.
29:10¿Qué es lo?
29:10Depende cuál.
29:11Depende cuál.
29:12Depende cuál.
29:14No,
29:14hay una cadena
29:14que lo tiene
29:15a 15.000 pesos.
29:16Hay una cadena
29:17que lo tiene
29:17a 15.000 pesos
29:18y otro...
29:18Dale vos, Ema,
29:19¿eh?
29:19Nosotros hacemos el...
29:20Vos mandás ahí
29:20el ritmo.
29:22Dale vos, ¿eh?
29:23Vamos a seguir
29:24preguntándole a la gente
29:25a ver qué es lo que
29:27ha dejado de comprar.
29:28Querida, ¿cómo va?
29:29Estamos preguntando.
29:30No, gracias.
29:31Bueno, a ver.
29:32Vamos a seguir
29:33caminando por acá.
29:35A ver que...
29:36La gente,
29:36¿qué es lo que ha dejado
29:37de comprar, no?
29:38Acá en Constitución.
29:40A ver.
29:40Chicas, ¿cómo les va?
29:41Estamos preguntando.
29:43¿Llegan bien a fin de mes?
29:44¿Cómo está la cosa?
29:46Hola, ¿qué tal?
29:47Buenas tardes.
29:48Nos agarramos por sorpresa.
29:50Sí, y bueno,
29:51de eso trabajamos.
29:51Pero maquilladísima.
29:52¿Cómo se llega a fin de mes?
29:53Cuesta, cuesta bastante.
29:55Porque al ser familia numerosa
29:57hay muchas cosas
29:59que uno tiene que reducirlas.
30:01¿Cuántos son?
30:02Y en familia, bueno,
30:04yo tengo ocho hijos.
30:05Ah, querida, ¿y cómo hacés
30:06para llegar a fin de mes?
30:07¿Te hacen malabares?
30:07No, sí.
30:08Y la niña te cuesta.
30:10Encima hay que pagar alquiler,
30:11hay que pagar un montón de cosas
30:12que uno va reduciendo.
30:14¿En qué te vas reduciendo?
30:16Y ponele
30:17lo que se podía llegar
30:20a salir antes.
30:21Claro.
30:22Todos juntos
30:23no se puede ahora.
30:24Y ahora las vacaciones
30:25ha recortado
30:26el hijo preferido.
30:27Nos estamos yendo ahora
30:28a Palermo
30:29para el lado del planetario
30:31y ver cuánto podemos
30:33hacer el gasto ahí.
30:33A dar una vuelta.
30:34Pero qué bien la señora.
30:35Y el presupuesto
30:35que se va a agotar.
30:36Claro, también, aparte.
30:37Emma, qué bien la señora.
30:38Ocho chicos tienen.
30:38Por eso se recorta
30:39de un lado, digamos,
30:40y bueno,
30:41poder sacarlas también
30:41en lugares
30:42en los cuales
30:42se puede llegar a gastar
30:44sin exagerar, digamos, ¿no?
30:46Lo mínimo que se puede.
30:48Y disfrutarlo.
30:49Además, tenés ocho,
30:50vos, qué laburo, querido.
30:51Sí, sí, sí.
30:52Con la misma gestión,
30:53¿tiene ocho con la misma gestión
30:54o cambió de gestión?
30:58Gracias, querida.
31:00Vamos a seguir preguntándole
31:01a la gente
31:03¿Cómo se hace para llegar
31:04a fin de mes?
31:06A ver, querida, mirá.
31:09Bien la familia,
31:10todo se llama.
31:10Si cerra el ojo,
31:11lo peor que le pueda
31:11hacer un perista.
31:12¿Cómo se hace para llegar
31:13a fin de mes?
31:14¿Cómo hacemos?
31:16Trabajando.
31:17¿Y alcanza aún así?
31:18Sí, alcanza, alcanza,
31:20alcanza.
31:21¿Tuviste que ajustar
31:21en algo, algún recorte?
31:23Nada.
31:24Bueno, bien.
31:24El día de hoy, nada.
31:26Toco madera, diría.
31:28Cuando uno tiene un trabajo,
31:30hay que saber administrar
31:31la plata.
31:32Ahí está, esa es la clave.
31:33Muchas gracias.
31:34Vamos a seguir preguntando
31:36por acá.
31:36Querida, ¿cómo se llega
31:38a fin de mes?
31:38Bueno, a ver.
31:39Señora, ¿cómo se llega
31:40a fin de mes?
31:42No, no se llega.
31:43Vamos a ir preguntando
31:43por acá, a ver.
31:45Señora, ¿cómo se hace
31:46para llegar a fin de mes?
31:48A ver, señor,
31:49¿cómo se hace para llegar
31:50a fin de mes?
31:52Sin palabras.
31:55Ahí está.
31:55Bueno, esto también
31:56es un síntoma, ¿eh?
31:57¿Cómo se hace para llegar
31:58a fin de mes?
32:00Soy estudiante.
32:01¿Y cómo es un estudiante?
32:03¿Está complicado?
32:03Vos vivís con tus viejos,
32:04¿no?
32:04¿Todavía?
32:05Sí, sí.
32:06Ah, bueno,
32:06eso llega un ahorro.
32:08Claro, sí, sí.
32:09Muchas gracias, querida.
32:10Vamos a seguir preguntando
32:11por acá, avanzamos en la fila.
32:13¿Cómo se hace, amigo?
32:14¿Un joven para llegar
32:14a fin de mes?
32:15Laburando, va.
32:16Bien.
32:16¿Un solo trabajo
32:17o varios?
32:18¿Sos de los míos
32:18tiene trabajo?
32:19Uno solo.
32:20¿Te tuviste que ajustar
32:20en algo?
32:21Sí, obviamente.
32:22¿En qué, por ejemplo?
32:24No, no muchas cosas.
32:25Moderá los gastos.
32:26No gasté más
32:27de lo que ganás
32:27y listo.
32:28Claro.
32:28No es tan fácil, ¿eh?
32:30No es tan fácil.
32:30No, no es tan fácil.
32:31No, no, cada tanto,
32:32sí, sí, se sale.
32:33Es chico, capaz
32:34de ir a trabajar.
32:34La clave es saber administrar.
32:36Exactamente.
32:37¿Vive solo el muchacho?
32:38Y no gastar más
32:39de lo que uno gana.
32:40Exactamente.
32:41Perfecto.
32:41¿Vos alquilás,
32:42vivís solo con tus padres?
32:44Vivo con mi mamá.
32:45Ah, bien.
32:46Ahí hay un ahorro.
32:47Sí, sí, sí.
32:47Sí, claro.
32:48Se ayuda.
32:49Igual hay que colaborar
32:49con la vieja.
32:50Exactamente, siempre.
32:51Gracias, mi amigo.
32:52A ver, bueno,
32:53acá te estimamos.
32:54Querida,
32:55¿cómo hacen ustedes dos
32:56para llegar a fin de mes?
32:57¿Tienen cara
32:57de tener la fórmula
32:58para enseñar?
32:59No somos de aquí.
33:00Ah, de...
33:01Por eso,
33:02por eso llegan.
33:03De España.
33:04A catalana.
33:05Ah, mira,
33:06¿y cómo se hacen?
33:07¿Cómo ven Argentina
33:08ustedes que son exageros?
33:09Bueno,
33:10de momento bien.
33:11¿Sí?
33:12Claro, no sé.
33:13Tampoco hace pocos días
33:14que estoy aquí.
33:14¿Hace cuánto?
33:15Pues del lunes.
33:17Qué lindo.
33:17¿Y cómo lo están viendo
33:18el país?
33:18¿Caro o barato?
33:19Bueno, bien.
33:20Él sí que es argentino.
33:21Ah, vos argentino
33:22la invitaste a ella.
33:24Sí, bueno,
33:25lo que pasa que
33:26hace 23 años
33:27que estábamos fuera
33:28y, mejor dicho,
33:29estoy fuera
33:30y, bueno,
33:31he vuelto a visitar
33:31a la familia y...
33:33¿Y cómo no toda la familia,
33:34claro?
33:35Con una desilusión
33:36muy grande,
33:36la verdad.
33:37¿Esperabas ver mejor
33:38el país?
33:39Mejor,
33:40no sé si es mejor,
33:41pero igual,
33:42por lo menos.
33:43¿Y en comparación
33:44allá con España,
33:45acá Argentina,
33:46lo ves caro,
33:47viste que los extranjeros
33:47dicen que está
33:48bastante caro argentino?
33:49Bueno,
33:49la comparación
33:50entre el euro
33:51y el peso
33:52es muy abismal,
33:54pero a lo que estamos
33:57acostumbrados
33:58a vivir en Cataluña
33:59es para nosotros
34:01un día a día.
34:02Bueno,
34:02después,
34:03si tiene alguna muestra
34:03gratis de euro,
34:04se las acepto,
34:05¿eh?
34:05Muchas gracias.
34:06o de jamón.
34:07O de jamón.
34:08Está carito el euro.
34:10Sí.
34:11Jamón crudo.
34:11Vas a disfrutar.
34:12A ver,
34:12mi amigo,
34:13¿cómo le va de San Lorenzo?
34:15¿Quién está mejor?
34:15¿El país o San Lorenzo?
34:18No sé.
34:20Escúchame,
34:20¿cómo hace un hincha
34:21San Lorenzo
34:21para llegar a fin de mes?
34:24Y yo más o menos
34:25la piloteo
34:26porque no alquilo,
34:28no tengo hijos,
34:29así que...
34:29Me decía una señora,
34:30hay que saber administrarse,
34:31¿no?
34:32En ese administrarse,
34:33¿hay que acotar algún gasto,
34:35recortar algo?
34:37No,
34:37no,
34:38a mí me...
34:38Yo llego,
34:39pero,
34:39como te digo,
34:40yo no tengo muchos gastos.
34:41Claro,
34:41por ahí tenés unas excepciones.
34:43Pero,
34:43¿cómo la ves?
34:44¿Está complicado?
34:44Sí,
34:45está complicado.
34:46Las cosas suben seguido.
34:48Muchas gracias,
34:49mi amigo,
34:49ahí está.
34:50Suerte para San Lorenzo.
34:51Vamos a seguir preguntando,
34:53a ver por acá,
34:54señora,
34:55con esas gafas hermosas,
34:57¿cómo se hace para llegar a fin de mes?
34:59No sé.
35:00Pero mirame a la cámara,
35:01si sos hermosa,
35:01salgo yo con esta cara de torta,
35:03no vas a salir vos.
35:04Escuchame una cosa,
35:05decime eso,
35:05¿cómo se llega a fin de mes?
35:07Trabajo mucho
35:08y me administro.
35:09¿En ese administrarse
35:10hay que recortar gastos,
35:11la ligan ellas
35:12con algún gasto que se ahorra?
35:13La ligo yo.
35:14¿En qué,
35:15por ejemplo,
35:15Teter?
35:16Y le compro más a ellas.
35:20¿Ropa cuándo fue la última vez
35:21que fuiste a comprar para vos?
35:22Para mí,
35:23la semana pasada.
35:24Ah, bueno.
35:25¿Pero después de cuánto?
35:26No,
35:26yo les compro más a ellas.
35:28Yo
35:28dejo que
35:30pase
35:31y cuando me sobra,
35:33me compro.
35:34¿Cuándo sobra?
35:35Nunca.
35:35¿Seguido?
35:36No,
35:36seguido no.
35:37Muchas gracias.
35:38Fijate ahí
35:39el testimonio,
35:41¿no?
35:41Tratan de ir ahorrando gastos,
35:43ropa,
35:44entonces salías afuera.
35:45Oh,
35:45mirá.
35:46Acá está,
35:46mirá lo que me gané.
35:47A ver,
35:47Emma.
35:48Ahí está,
35:49me gané.
35:49¿Esto qué es un euro?
35:51Esto no es una peseta.
35:52Qué bien,
35:53Raúl.
35:53Ahí está.
35:54Qué generoso.
35:55Es un euro.
35:57No,
35:57terrible.
35:58No sé,
35:58por lo menos,
35:59creo que has leído,
36:00¿no?
36:00Que pone un euro.
36:01Sí,
36:01claro.
36:01Un euro.
36:01Yo,
36:02mi vida,
36:02dura pena,
36:02tengo un euro.
36:03Un euro en situación de calle,
36:08el primer caso de la televisión.
36:10Un notero en situación de calle,
36:11el primer caso de la televisión.
36:12Ver,
36:13para lo que dice que...
36:14Que manguea la gente.
36:15Para lo que dice que nosotros le pagamos lo entrevistado,
36:16no,
36:17lo entrevistado no paga nada.
36:19Mirá,
36:19mi amigo,
36:20¿eh?
36:20Mirá,
36:20pará,
36:21pará,
36:21escúchame.
36:22Emma,
36:23cuando dicen que los periodistas son ensobrados,
36:27mirá,
36:27ahí tenés,
36:27a vos te dio para eso,
36:28mirá.
36:29Es verdad.
36:30Sí.
36:30A vos te dio para eso.
36:31Es verdad.
36:32Emma,
36:32¿con qué poco?
36:34¿Qué te alcanza con un euro?
36:35¿Qué te compras con un euro?
36:36¿En la Argentina?
36:37Sí.
36:37¿Y cuánto está el euro?
36:38Una factura.
36:38No sé,
36:391.400.
36:39Un paquete de pastillas.
36:40Una factura.
36:41Una pastilla de menta.
36:42Una factura.
36:43Claro,
36:43una pastilla,
36:44un chique.
36:44¿Un alfajor?
36:44Sí.
36:45No,
36:45¿es más caro un alfajor?
36:46No,
36:471.200 más.
36:48El del capitán creo que podés.
36:50Son 1.200 más,
36:51una factura.
36:51Para que te gomitas.
36:52Sí.
36:52Papá,
36:53un turrón.
36:54Mirá,
36:54yo estoy como tonto mirando,
36:55ay,
36:56¿qué hago con esto?
36:56¿Qué se hace?
36:57Y aparta,
36:57¿hace cuánto se robemos una moneda?
36:59En el sentido real,
37:01literal,
37:01una moneda.
37:02Nosotros no vemos más monedas.
37:03No,
37:03bueno,
37:03en Europa tampoco.
37:04Están en franca desaparición también en todo el mundo.
37:06Sí.
37:06Es que sí,
37:07es que sí.
37:08Sale más hacerlas que lo que es usarlas.
37:10El valor intrínseco sería.
37:12Sí,
37:12sí.
37:14Face value,
37:14el valor nominal es más caro que hacer.
37:15Vos ya me lo guardé.
37:16Vamos a seguir preguntando.
37:17Sí,
37:17guardalo bien.
37:19Preguntándole a la gente.
37:20Sí,
37:21sí,
37:21sí.
37:22Acá preguntan si es para la producción.
37:24¿Es para la gente?
37:24¿Es para la producción?
37:25No,
37:25terrible.
37:26No,
37:27mente a la producción.
37:28Se está muriendo de hambre.
37:30Ponete otro abrigo,
37:31querido,
37:31que te ponés a...
37:32Se está muriendo de frío.
37:33El sombrero ese parece el Ekeco.
37:36Que vengan,
37:37que vengan a buscarlo
37:38y se lo doy acá a los productores.
37:40Sí,
37:41ahí está yendo.
37:41A ver,
37:42vas a seguir preguntándole...
37:42Las Carelli te dijo que pareces un Ekeco con el sombrero.
37:44A la gente a verlo.
37:45Bueno.
37:46No es muy bueno.
37:46Le queda,
37:47le queda muy bien.
37:48Ay,
37:48voy a hablar,
37:48hablo solamente con Melina.
37:50Hablo solo con Melina.
37:52No hablo más con Adidas.
37:54Por favor.
37:55Uy,
37:55esa voz.
37:56¿Qué pasa?
37:57Ahí te escuché.
37:58Bueno.
37:59Bueno,
37:59Emma,
37:59dale,
38:00sigamos.
38:01Éramos pocos.
38:03Sí,
38:03vas a ir preguntándole a la gente mejor,
38:04porque ya escuché algunas voces ahí.
38:07¿Quién?
38:08Uribe.
38:09Ahí está.
38:10¿Qué?
38:10¿Qué dijo?
38:10Vas a ir preguntándole a la gente a ver cómo hace para...
38:13Aguante a River,
38:14dijo.
38:14Ah,
38:14aguante a River,
38:15no escuchaba.
38:15¿Eh?
38:17No,
38:18no,
38:18sí,
38:18han dicho aguante otras cosas también.
38:20Sí.
38:21Aguante a River,
38:22han dicho.
38:22No,
38:23eso no creo que lo digas.
38:23Vamos a ir preguntándole a la gente a ver cómo hace para...
38:25A ver,
38:26mi amigo,
38:27¿cómo se hace para llegar a fin de mes?
38:29Bien,
38:29todo bien.
38:30¿Te llega bien?
38:30¿Todo bien?
38:30Sí,
38:31muy bien.
38:31Qué bueno.
38:31Hay que trabajar y administrarse bien,
38:33¿no?
38:33Seguro.
38:35Ahí está,
38:35fíjate,
38:36hay que administrarse bien.
38:37Eso es lo que nos dicen los pasajeros,
38:40¿eh?
38:40Acá en Constitución.
38:41Sí.
38:42Mientras tanto vamos a seguir...
38:43Está muy vacío,
38:43¿no?
38:44Caminando por acá por las...
38:45Hay poca gente.
38:46Por las dársenas.
38:47Porque por las vacaciones.
38:49Sí,
38:49a mí me sorprendió,
38:50fíjate que...
38:51Y el horario.
38:52Sí,
38:52estamos en los primeros días de vacaciones,
38:54jueves tendría que haber más gente.
38:56Pero yo vi poca gente en la ciudad.
38:57Creo que la gente se pegó una escapadita.
39:03¿Estás capaz?
39:03Qué suerte.
39:04Sí,
39:04¿estás capaz?
39:04Sí,
39:04ojalá me mandaran a otro lugar.
39:08Sí,
39:08este es capaz.
39:09Sí,
39:09pero bueno,
39:09hay gente que se escapa y hay gente como Frascarelli que está prófuga,
39:12¿no?
39:12Sí.
39:14Pero no de la justicia,
39:15vos siéntate de la justicia.
39:17Puesate por esos gorros.
39:18Por favor,
39:19por favor.
39:20Les voy a pedir que se abstencan de hacer comentarios sobre la ropa y las cuerpas.
39:25Pone orden,
39:26pongan orden,
39:27pongan orden,
39:28mientras tanto nosotros vamos a ir preguntando a la gente.
39:30Mirá cómo empezó a correr,
39:32justo que vio el móvil de crónica.
39:33Qué raro eso,
39:34¿eh?
39:35Vos,
39:35a ver.
39:36Es buena,
39:37pero es una novedad de crónica,
39:38que es el primer notero.
39:39Mi amigo,
39:40¿cómo se hace para llegar a fin de mes?
39:43¿Cómo se hace laburando?
39:45Ahí está.
39:45Hay que amistarse bien,
39:46¿no?
39:46Déjame.
39:47No como los vagos.
39:48Hay que amistarse bien.
39:49Exactamente,
39:50y no laburar por dos mangos.
39:52Hay que hacerse respetar.
39:53Hay que hacerse respetar,
39:55pero laburar,
39:56no que te venga de arriba.
39:58Guarda,
39:58guarda.
39:58Ahí está.
39:59Ay,
39:59casi,
40:00casi tengo una primicia.
40:02Estuviste bien ahí,
40:03te salvaste la vida.
40:04Y encima se lleva una,
40:06hoy que te lleven el auto,
40:07debe valer unos buenos mangos,
40:08ahí la grúa,
40:09que te acarreen.
40:10¿Te pasó hace poco?
40:1170.
40:1270,
40:13me muero,
40:14me muero.
40:14Que venga la grúa.
40:16Ah,
40:16me muero.
40:16Me muero.
40:17Sí,
40:18pero bueno.
40:19Me muero.
40:20Vamos a ir preguntando a la gente,
40:21¿cómo hace para llegar a fin de mes?
40:25Gran pregunta,
40:25a ver quién tiene la clave,
40:27hasta ahora no la hemos obtenido.
40:29Nadie me pudo decir
40:30cómo se llega a fin de mes.
40:31Vamos a ir preguntándole.
40:34Recién tuviste uno que dijo,
40:35llegó bien.
40:36Sí,
40:36¿qué?
40:36Varios,
40:37¿eh?
40:37Te digo que vos porque estuviste justo
40:39consultando fuentes.
40:40No, hay varios,
40:40hay varios que.
40:41Pero no,
40:41varios dijeron que llegan,
40:42que llegan,
40:43que trabajan,
40:44que se administran.
40:45¿Qué?
40:45Laburar.
40:46Es que está haciendo dos velocidades
40:47la economía.
40:47Los que tienen laburo formal
40:48están llegando a fin de mes,
40:51los que son informales
40:52caben menos llegar a fin de mes.
40:54Eso,
40:54el gran desafío de la economía argentina
40:56es lograr
40:56que el 50% de la gente
40:58que está informal
40:58no lo esté más.
40:59Por muchas cuestiones,
41:00las previsionales,
41:02las fiscal.
41:02Lo acostumbraron mal.
41:03Lo acostumbraron mal.
41:04¿A qué?
41:06A los planes sociales.
41:07No, no.
41:08Lo acostumbraron mal.
41:10Ay,
41:10se necesita en Argentina
41:11a discutir eso.
41:11Sí, se me encanta.
41:12Recibían guitas sin laburar.
41:13A ver.
41:14No, no.
41:14Mi amigo,
41:15un plan de...
41:16Un plan de...
41:17Un plan social.
41:19No sobrevivís tampoco.
41:21Muy.
41:21¿Hay que recortar gastos?
41:23Demasiado.
41:24Demasiado.
41:25Imaginate
41:25que año yendo a la cancha
41:26me tuve dejado a ser socio
41:28por no poder pagar.
41:29Eso es lo que más me duele.
41:30¿De qué club?
41:31Del más grande,
41:32de Racing.
41:32Mirá,
41:33y eso es un recorte
41:34que antes se podía
41:36y ahora ya no.
41:37Son lujitos que uno...
41:38¿Y salida?
41:39Salida,
41:40rega solera.
41:41Es más.
41:41Vacación invierno,
41:42la plaza,
41:42picnic...
41:44Pará,
41:44¿cuánto le costaba la cuota?
41:46La luga,
41:47o sea,
41:47no...
41:48No hay más.
41:48¿Salió una cuota de socio?
41:50Yo que tengo menos fútbol
41:51que la para ti.
41:51No,
41:52es poquillo,
41:52o sea,
41:53por persona 25 mil pesos,
41:54pero nosotros somos cuatro,
41:55imaginate que...
41:56Claro.
41:56Si el Luquita al mes
41:58se nota,
42:00antes no,
42:00pero ahora se nota.
42:01Aguante de Racing,
42:02gracias.
42:02Gracias, querido,
42:03gracias.
42:03Ahí está,
42:04Adidas,
42:05ahí tenías lo que preguntabas.
42:07Bueno,
42:07sí,
42:08los hinchas de Racing,
42:08igual,
42:09mirá lo primero que pensó,
42:10que viene el hinchas de Racing,
42:12pagar la cuota del club.
42:13Por eso es un club grande,
42:14no como otros.
42:15Muchos,
42:16igual de los que dicen
42:17que llegan a fin de mes,
42:18te espío por favor
42:20que no se suban al alambrado,
42:21por lo menos esperen cinco minutos
42:22y ahí lo debaten.
42:24Muchos de los que dicen
42:25que llegan a fin de mes
42:26es porque tienen casa propia,
42:28es porque viven con alguien más,
42:29es porque tienen un trabajo registrado
42:31y porque se están ajustando.
42:34Y aparte mucha gente también
42:35tiene casa propia,
42:36vive sola,
42:36tiene perrijos,
42:38que eso también es particular.
42:40Sí,
42:40o gatijos.
42:41También buenísimo,
42:42gatijos,
42:43perrijos,
42:43qué bien,
42:44vamos a un lugar hermoso,
42:45el futuro de la humanidad,
42:46buenísimo.
42:47Igual me encanta como me escuchaste
42:48porque acababa de decir lo mismo,
42:49así que estamos con una sintonía
42:52muy valorada.
42:53Perrijos,
42:54gatijos,
42:54buenísimo.
42:55Chicos no,
42:56perritos.
42:56Sí,
42:57bueno,
42:58qué sé yo.
43:00Que vuelvan los dinosaurios,
43:01desaparezcamos,
43:02listo,
43:02ya está.
43:02Muchas mujeres congelando óvulos,
43:04proyectando la maternidad
43:05para otro momento,
43:06para otra Argentina.
43:07Muy bien eso,
43:08perfecto.
43:08No sé,
43:09no sé,
43:09no sé si el equipo
43:09alguien incursionó en eso,
43:12pero yo tengo conocidas mías
43:14que están en esa,
43:15¿viste?
43:16Ajá.
43:17Proyectando la maternidad.
43:18Y si prueban con tener marido,
43:19capaz que va fácil.
43:20O no,
43:21hoy por hoy no necesitás tener marido
43:23para tener hijos.
43:24Qué moderna que es Melina,
43:26me gusta,
43:27qué moderna que es Melina.
43:28Y eso que somos casi
43:29de la misma generación.
43:30Sí,
43:30sí,
43:31pobre la Bobe,
43:32todo lo que le recomendó
43:33durante años,
43:33nada cumpliste.
43:34¿Dónde está la Bobe?
43:35No cumpliste nada.
43:36Escuchame.
43:37No,
43:37yo,
43:38yo,
43:38la Bobe,
43:39yo tuve,
43:40¿viste?
43:41Yo tuve,
43:42casa,
43:42familia,
43:43tuve,
43:44tengo,
43:44tengo.
43:45Bueno,
43:45seguimos,
43:46Emma contigo,
43:47ahí en la calle.
43:49Después me porté,
43:50fui,
43:50vine,
43:51pero bueno,
43:51no importa,
43:52esos son detalles.
43:53Yo no lo escucho más a Emma,
43:54¿vos lo escuchás?
43:54Se fue para mí.
43:55Se fue.
43:55Se casó y se fue.
43:56O se fue a comprar algo al kiosco
43:58con el euro que le dio ahí el amigo.
44:00Lo que estábamos hablando es que...
44:01Ahí está Tommy.
44:02Sí,
44:02y lo que estamos hablando y que es evidente es que...
44:05Para ahí México,
44:06para qué venga.
44:06El consumo va a seguir cayendo,
44:08muchachos.
44:08Sí.
44:08Hola Tommy,
44:09¿cómo va?
44:11Ah,
44:11para ahí,
44:12ahí te saludamos,
44:13estamos ajustándonos.
44:17No sé,
44:18yo escucho pésimo,
44:19pero no sé si escucho yo.
44:20Ahora sí,
44:21ahora sí,
44:21¿cómo están?
44:21¿Todo bien?
44:22Estoy bien,
44:22¿vos?
44:23¿Estás cayendo el consumo?
44:24¿En serio o no?
44:24Sí.
44:25¿Realmente estás cayendo el consumo?
44:26Sí,
44:26sí,
44:27¿y por qué eso no se refleja,
44:28che,
44:28en nada electoral,
44:30ni nada mucho menos?
44:31He visto en algunas encuestas
44:32que le da muy bien al gobierno
44:32en Provincia de Buenos Aires,
44:33¿eh?
44:34Sí.
44:34Vas a tener una sorpresa.
44:35Porque quizás es más fuerte
44:37el descenso paulatino de la inflación
44:40que la caída del consumo.
44:41Puede ser.
44:42O sea,
44:42la gente está previendo,
44:43bueno,
44:43prefiero consumir menos,
44:44pero que me cuesten lo mismo las cosas.
44:46Y estabilidad,
44:47¿no?
44:48Hay ciertas actividades
44:49que se sienten con estabilidad.
44:51Sí,
44:51las actividades sí,
44:52pero la gente no sé.
44:54Yo entiendo el tema,
44:55el tipo que tiene una actividad,
44:57que es un comercio,
44:58que antes le cambiaba cada hora
44:59los precios,
45:00eso es incertidumbre,
45:02eso no te sirve.
45:03Ahora,
45:03pero si la gente deja de consumir,
45:04eso es rápido,
45:05digamos.
45:06Mirá,
45:06más temprano hablábamos
45:07con un empresario Pime Textil,
45:10¿viste?
45:10Que es una de las cosas
45:11que más ha caído.
45:14Y decía,
45:15yo por ahora estoy aguantando.
45:17Él nos contaba
45:17que hacía insumos
45:20para grandes marcas.
45:20Sí.
45:21Él hacía remeras
45:22o pantalones
45:23y le vende las grandes marcas.
45:24Dice,
45:25yo por ahora aguanto.
45:26Siete empleados,
45:26dijo que tenía.
45:27Sí.
45:27Y después tenía otros empleados,
45:30¿cómo dijo que eran?
45:3015 y 50,
45:31me parece.
45:32Pero,
45:32¿cómo se llaman
45:33los otros empleados
45:33los que no son fijos?
45:34e indirectos.
45:35No me salía la palabra.
45:36Pero dice,
45:37yo por ahora estoy aguantando,
45:38pero la verdad
45:39que la caída del consumo
45:41a mí me dejaron de comprar
45:42en un 40% las marcas.
45:43Sí,
45:44es alevoso.
45:45En un 40%.
45:46Fíjate que ahora
45:47las marcas están rebajando
45:48la ropa
45:49a un 70%.
45:50Hay descuentos,
45:51es inaudito eso.
45:53Es evidente que tenés razón,
45:54Ernesto.
45:54Ahora,
45:55esta caída del consumo,
45:56sobre todo,
45:57¿en dónde más pega
45:57parte de lo textil?
45:59¿Pega en donde más duele
46:01o no?
46:02¿O es un consumo superfluo?
46:03No,
46:04no,
46:04no.
46:04Lo que pasa es que la Argentina,
46:06ocurre que la Argentina
46:07está teniendo una situación
46:07complicada en ese aspecto
46:08porque vos tenés
46:09dos millones de personas
46:10que se van de vacaciones
46:12al exterior.
46:12Claro.
46:13Porque está mejorando
46:13mucho sus ingresos,
46:15porque reciben renta en dólares
46:16o porque tienen ingresos buenos
46:17y después tenés
46:1810 millones de personas
46:19que han visto empeoradas
46:20sus condiciones de vida.
46:2110 millones.
46:21Y aproximadamente,
46:22son 22 millones de personas
46:24la población
46:24económicamente activa,
46:25la mitad
46:26está en una situación
46:27complicada.
46:28Che,
46:28bueno,
46:29entonces está grave
46:30la situación.
46:31Yo he escuchado
46:32algunos análisis políticos
46:33que no tienen en cuenta
46:34estas cosas.
46:35Yo no puedo creer,
46:36la política cree
46:36que es jugar
46:39con el marketing
46:40o con el discurso
46:41y no tienen en cuenta
46:42esta realidad.
46:43Claro,
46:44la cercanía,
46:45el territorio,
46:45lo que el vecino te dice.
46:46Ahora,
46:47por otra parte,
46:48vos recién hablás
46:48de las encuestas
46:49y lo que puede llegar
46:50a pasar
46:51en la provincia
46:51de Buenos Aires,
46:52pero las encuestas
46:53las vienen piciando
46:54groso.
46:54No,
46:55pero está bien,
46:55pero más o menos
46:56hay como un perfume.
46:57Ahora,
46:58yo pienso igual que Ernesto,
46:59Ernesto no piensa,
47:00te está dando los datos,
47:01pero yo pienso
47:02que si vos tenés
47:03una economía
47:03no hay una economía
47:05que no haya
47:06la importancia
47:06que el valor
47:19que el valor
47:20se ve.

Recomendada