Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • ayer
En entrevista para #SeñalInformativa emisión matutina, el investigador en temas hídricos, Juan Pablo Macías, habla sobre: aprueban nuevo aumento en tarifas del agua para 2026

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00de los servicios de agua potable y alcantarillado, además de los
00:30que se ha documentado con respecto a las ineficiencias en el servicio, bueno, pues ayer
00:36se daba a conocer, le damos a conocer, pues esta decisión que tomó la Comisión Tarifaria
00:41de incrementar las tarifas del agua en porcentajes que van del 44 a más de 200%.
00:50Juan Pablo, ¿cómo estás? Muy buenos días. Gracias por atender esta entrevista.
00:55Buenos días, Jonia. Buenos días, José Ángel. Gracias.
00:57Oye, bueno, pues te leía en redes sociales con una reflexión distinta a la de los políticos
01:04respecto a lo que debe ocurrir con las tarifas del agua, así que me gustaría empezar con esto.
01:11Sí, el tema de la tarifa creo que durante muchos años lo han querido manejar políticamente
01:24cuando debe ser una decisión técnica. En el caso de lo que sucedió ayer, creo que sí
01:33importan las formas. No era la forma de hacerlo, no es la forma de hacer incremento en la tarifa.
01:40Sí, el CIAPA requiere recursos, eso está claro, creo que es la parte que es más urgente en este momento,
01:49la falta de recursos, pero las formas sí importan.
01:54Un incremento de esa magnitud y de un solo golpe, creo que ya no lo va a soportar la ciudadanía
02:03cuando está recibiendo un servicio tan deficiente por parte del CIAPA.
02:08Juan Pablo, justamente ese tema, me parece que al final sí se coincide en eso.
02:16Se requiere una tarifa real, pagar lo que realmente cuesta, pero bien lo advierte.
02:22Las formas y además los tiempos y las condiciones en las que opera este organismo,
02:29que al final termina siendo sí opaco y deja muchas dudas respecto a cómo administra el recurso,
02:36principalmente, pues mucho se va a la nómina y no a obras reales.
02:41Sí, y recordemos la cartera vencida, ya 18 mil millones de pesos,
02:49ya creo que el tiempo nos alcanzó, habrá que revisar en qué administración sucedió
02:57ese salto tan dramático en la cartera vencida, qué se dejó de hacer.
03:03Es importante recuperar los recursos y hay que recordar que el CIAPA no recibe dinero del presupuesto
03:11del gobierno del estado, sino es solamente a través de las tarifas.
03:15Al ser un OPD, tiene personalidad jurídica propia y patrimonio propio.
03:20Entonces, depende de las tarifas.
03:22Sí hay que cobrar el costo real de lo que le cuesta al CIAPA llevar el agua hasta las casas,
03:29pero ya creo que estamos cansados de entregar cheques en blanco, sin garantías y sin candados
03:37que obliguen al CIAPA a dar un servicio eficiente como lo merece la ciudadanía de Guadalajara
03:46y de los demás municipios.
03:47Claro, Juan Pablo, el gobernador habla de una reingeniería, sin embargo, cuando hablamos
03:53de un servicio como el agua no es que se pueda detener para reestructurar, sino que tendrían
03:59que ser cambios que se vayan dando sobre la marcha mientras el servicio sigue funcionando.
04:05¿Cómo lograr esto?
04:07Bueno, primeramente creo que la reingeniería debe empezar por lo financiero.
04:12Cómo se maneja el CIAPA, quién lo va a revisar, a auditar, porque el CIAPA en este momento
04:21es juez y parte.
04:23Ellos se revisan a ellos mismos.
04:25Sí, se mandan las cuentas públicas a la auditoría, sí, se mandan las cuentas públicas al Congreso
04:32y las aprueban, pero ¿quién está realmente revisando lo que está haciendo y dejando de ser el CIAPA?
04:38¿Cuántas personas realmente están trabajando en sus puestos, cuántos son aviadores y dónde se está escapando el dinero?
04:46Creo que eso es clave.
04:47¿Dónde se está escapando el dinero?
04:49¿Por qué se está dejando de cobrar a las personas que están consumiendo?
04:54¿Qué hay de los grandes consumidores?
04:56¿Cómo vamos a recuperar los 18 mil millones de pesos?
05:02Bueno, de esos 18 mil, nada más 10 mil son cobrables.
05:06¿Cómo vamos a recuperarlos?
05:08Y eso tiene que suceder pronto.
05:11No podemos esperar ya y no podemos tampoco esperar a que a alguien se le ocurra una idea,
05:20no funcione y bueno, vamos a la siguiente.
05:22Tiene que hacerse un diagnóstico a fondo de dónde está parado el CIAPA
05:28y qué se necesita para ponerlo de acuerdo a lo que los tiempos requieren y lo que la ciudadanía demanda.
05:40Y yo la única forma que veo ahorita pronto para que el CIAPA pueda acceder a recursos suficientes
05:48para que sea un organismo eficiente es a través de que el gobierno del Estado
05:55y los municipios se pongan de acuerdo y le inyecten recursos a través de un fin de comiso
06:01o créditos a fondo perdido, porque jurídicamente creo que es la única manera que puede suceder.
06:07Claro, pero además, Juan Pablo, tendría que revisarse la forma en que se gasta, ¿no?
06:12Recientemente salieron los resultados de esta auditoría que hizo, por ejemplo, la Contraloría del Estado
06:17relacionada con la contratación de la empresa que hacía la cobranza y daba las factibilidades
06:23o hacía los estudios de factibilidades.
06:25Cuando el CIAPA tiene estas áreas, ha sido más eficiente a través de estas áreas que incluso a través de la empresa.
06:32Y de todas maneras, estamos hablando de contratos millonarios, fallas como la de la empresa
06:37que había ganado la licitación para este servicio y no se hizo bien el proceso
06:42y ahora hay que pagarle 20 millones de pesos.
06:44Es decir, también hay muchos casos de corrupción y de cuestiones extrañas.
06:50Y diría ya corrupción porque ya se confirmó que es una anomalía por parte de la Contraloría al auditarlo.
06:56Y también esto tiene que revisarse, ¿no?
06:58Sí, y que se castigue a los responsables porque el CIAPA no está como está porque así sucedió, ¿no?
07:09Hubo varias administraciones en donde se dieron casos de corrupción.
07:13Si revisamos los últimos 15 años, seguramente vamos a ver muy contados los casos donde hubo castigos por actos de corrupción.
07:23En qué se está gastando el dinero, dónde están las bugas de dinero.
07:29Realmente que se revise que cada peso que se está gastando tiene que ver con el servicio.
07:38Y seguramente nos vamos a encontrar con que hay mucha duplicidad de funciones dentro del mismo CIAPA.
07:46Dentro del CIAPA, la Comisión Estatal del Agua, de la Secretaría, bueno, no diría porque la Secretaría tiene poco personal,
07:55pero entre el CIAPA y la Comisión Estatal del Agua a lo mejor hay duplicidad de funciones.
07:59Entonces, tiene que revisarse a fondo qué es lo que está haciendo el CIAPA y sobre todo a dónde queremos llevar al CIAPA.
08:07Porque creo que eso no lo tienen claro ni los políticos ni muchos ciudadanos.
08:14Sí se habla de que mejoremos el CIAPA, pero a dónde lo queremos llevar.
08:18Y eso es importante.
08:19Particularmente con respecto a la definición de tarifas, ¿esta figura de la Comisión Tarifaria es la indicada
08:29o sería mejor regresar la decisión completamente al Congreso, aunque ahí también termina siendo una decisión más política que técnica?
08:38Yo revisaría más los integrantes, no por nombre, sino por puesto de los integrantes de la Comisión Tarifaria
08:50y sobre todo los perfiles que estén ahí, que tengan conocimiento de cuestiones básicas de hidráulica,
09:02no digo que sean expertos, sino que conozcan lo básico, pero también lo financiero.
09:08Y sobre todo en costos de lo que cuesta producir un metro público de agua.
09:14Oye, Juan Pablo, pero más bien, digo, lo que vimos, lo que se puede ver en estas actas de la Comisión Tarifaria
09:21es, pues sí se intentó quizá tener una representación social, que al final también esta es importante,
09:29pero también la forma en que funcionan en donde simplemente la autoridad presenta los proyectos con una cantidad de gráficas y números
09:41y ahí se vota en el momento.
09:45Tal vez lo que tendría que haber son mesas de trabajo más formales para revisar todos estos datos que son técnicos.
09:51Sí, incluso socializarlo, llevarlo a una votación democrática, no, pero socializarlo y difundir la propuesta antes de que se vote.
10:06Y bueno, también lo vemos en la Junta de Gobierno.
10:10Si revisamos las actas de sesión de la Junta de Gobierno de CIAPA, en los últimos cinco años realmente no hay comentarios
10:19de los demás integrantes de la Junta de Gobierno.
10:22Claro.
10:23Los representantes de los ayuntamientos parece que son meros espectadores y todo lo votan, no hay comentarios sobre la calidad del agua.
10:34Es increíble que en las juntas o en las sesiones de la Junta de Gobierno no haya comentarios de los ayuntamientos en cuestión de la calidad del agua,
10:44por lo menos en los últimos cinco años.
10:46Claro, que además con este cambio que se dio precisamente en donde el gobierno del estado toma el control del CIAPA,
10:53parece que hasta se volvió una situación cómoda para los municipios, ¿no?
10:57Dejarle al gobierno del estado ya que se haga cargo de un servicio que es municipal.
11:02Sí, pero recordemos que el CIAPA inició, se creó en el 78, sí intermunicipal,
11:09pero el gobierno del estado siempre tuvo mayoría en la Junta de Gobierno en ese entonces Consejo de Administración.
11:18El gobernador designaba al director general y al presidente de la Junta de Gobierno y eso cambió en 2002 a petición de los ayuntamientos.
11:30Y en el 2013 a petición de los mismos ayuntamientos regresó al gobierno del estado porque no se ponían de acuerdo.
11:37Y bueno, recordemos que hubo directores bastante vergonzosos para el CIAPA como Comodoro Campo.
11:46Que eso fue una designación que parece que fue a cargo de Emilio González Márquez cuando era presidente municipal de Guadalajara.
11:56Entonces, yo creo que mandar el CIAPA otra vez a que sea con mayoría municipal es solamente patear el problema de un lado a otro.
12:08Y creo que los gobiernos municipales difícilmente se pondrían de acuerdo dadas las condiciones de los partidos que gobiernan cada municipio.
12:18Más allá de si municipal o estatal tal vez ni siquiera ahí radica el problema, ¿no?
12:23Porque Puerto Vallarta, por ejemplo, logró la municipalización, quitársela del gobierno estatal y también enfrentan en su CIAPA enormes problemas y rezagos.
12:33Juan Pablo, ¿por dónde se tendría que empezar realmente para ya comenzar a tener orden en esta materia?
12:40Además de lo interno, de cómo se gasta el recurso en toda esta nómina y demás, ¿dónde empezar?
12:49¿Fugas, saneamiento o qué con esta problemática del agua?
12:54Yo empezaría con lo financiero, que es lo más apremiante en este momento, que tenga recursos, ver de qué manera se le inyectan recursos al CIAPA.
13:03Y después me iría a la cuestión de la infraestructura, que ya es un tema crítico, no solamente en cuestión de inundaciones, que es lo que ahorita estamos viendo, sino en cuestión de abastecimiento.
13:15Ver cuánto va a costar la renovación de las redes, tanto de distribución como de drenajes y colectores, y hacer un cronograma comenzando por las zonas más antiguas, que tienen la infraestructura más antigua.
13:32De esa manera, bueno, la renovación de las redes de distribución permitirían, a través de la sectorización y la instalación de distritos hidrométricos, controlar las pérdidas por robo y por fugas.
13:48Las estimaciones dicen que anda alrededor de entre 30 y 40 por ciento, recuperar todo el agua que se está perdiendo ahí, evitar los socavones, porque el CIAPA está gastando mucho dinero, que parece que no tiene en reparar socavones.
14:05Eso se puede prevenir. El CIAPA ahorita está en modo reactivo y no está en modo preventivo, no está yendo a buscar los socavones, está actuando en base a reportes de los ciudadanos.
14:16Claro, Juan Pablo, y la otra parte también que tiene que ver con que el CIAPA renunció a la renovación de su infraestructura.
14:25Hace tiempo que se dejó de revisar las condiciones en que está la red hidráulica y esto, bueno, obviamente con el tiempo se ha ido deteriorando.
14:35Y esto a pesar de que incluso se han contratado deudas, está el caso de la administración que ya señalabas de Rodolfo Campo o la pasada administración en donde se asumió la deuda de 800 millones de pesos con los recursos que quedaban del crédito de abasto para zona metropolitana.
14:54Sí, las revisiones se dejaron de hacer. El operativo Semana Santa, que era, por así decirlo, una tradición, se dejó de hacer en la pasada administración durante tres años.
15:08O sea, fueron, no consecutivos, pero tres años no se dio el operativo Semana Santa, que sirve para dar mantenimiento preventivo y correctivo a la red de abastecimiento.
15:21Se revisa de enero a mayo la infraestructura pluvial e hidrosanitaria.
15:27Todo eso se dejó de hacer. Entonces, realmente no sabemos dónde estamos parados en cuestión de infraestructura.
15:35Y este año, increíblemente, la administración actual también pospuso el operativo Semana Santa.
15:44Creo que ya es crítico. No sabemos cómo estamos en infraestructura.
15:49¿Dónde va a aparecer el siguiente socavón? ¿Cuáles van a ser las siguientes colonias que se van a quedar sin agua y durante cuánto tiempo?
15:55Creo que si no le apuran con su plan de restructuración, vamos a tener serios problemas pronto.
16:07Muy bien. Juan Pablo, te agradecemos muchísimo esta charla.
16:11Muchas gracias, Sonia. Muchas gracias, José Ángel.
16:14Muchas gracias. Muy amable.
16:16Gracias. Este es Juan Pablo Macías, investigador en temas hídricos. Nosotros hacemos una...

Recomendada