Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • hace 6 días
#Jalisco
En México nadie debería sentir dolor por una enfermedad crónica, cirugía o tratamiento, ya que existe una ley que obliga al estado a atender el dolor y Jalisco cuenta con el Instituto Jalisciense de Cuidados Paliativos y manejo del Dolor desde hace más de dos décadas, fundado en 2001 por el especialista Guillermo Aréchiga.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00En México nadie debería sentir dolor por una enfermedad crónica, cirugía o tratamiento,
00:06ya que existe una ley que obliga al Estado a atender el dolor. Y Jalisco cuenta con el
00:11Instituto Jaliciense de Cuidados Paliativos y Manejo del Dolor desde hace más de dos
00:15décadas, fundado en 2001 por el especialista Guillermo Arechiga.
00:19Ante la gran demanda de atención de pacientes en etapas terminales o con enfermedades crónicas
00:24que les causan mucho dolor, existe una lista de espera para ser visitados por el equipo
00:29de expertos en cuidados paliativos. Sin embargo, se acaba de autorizar una plaza de chofer para
00:34el turno vespertino y ahora sí se ampliará el servicio, detalla el actual director de
00:39Palía, José Gerardo Velásquez Ramos.
00:42Estamos justo habilitando la visita domiciliaria vespertina, que antes no la teníamos. El tiempo
00:48de espera de que alguien solicita este servicio a que se pueda acudir al domicilio es de 2.4
00:53días al día de hoy.
00:55En Puerto Vallarta y ahora el Instituto Jaliciense de Cancerología también ya iniciaron con
01:00este servicio. El equipo multidisciplinario lo integran médicos paliativistas, enfermeras,
01:05nutriólogo, rehabilitación, trabajo social y psicólogo. Al día realizan hasta cinco
01:11visitas dependiendo de la distancia y lo que el paciente requiera al momento de la llegada
01:16del equipo.
01:17Para UDGTV Cana 44, Rocío López Onceca.

Recomendada