Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • ayer
#INEGI #Jalisco
Al igual que en el 2018, en 2023 las unidades económicas reportaron en primer lugar la inseguridad pública como el principal problema que enfrentaron para llevar a cabo su actividad; en segundo, los altos costos de materias primas insumos y mercancías comercializadas mientras que el tercer lugar fue el alto pago de servicios.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Al igual que en el 2018, en 2023 las unidades económicas reportaron en primer lugar la inseguridad pública como el principal problema que enfrentaron para llevar a cabo su actividad.
00:10En segundo, los altos costos de materias primas, insumos y mercancías comercializadas, mientras que en tercer lugar fue el alto pago de servicios.
00:19En la presentación de los censos económicos 2024, la directora regional occidente del INEGI, María del Socorro Gómez Leija, habló también del personal ocupado.
00:28Es posible concluir que el personal ocupado en 2023 sigue siendo mayoritariamente masculino.
00:35Las unidades económicas de tamaño micro presentan el mayor porcentaje de mujeres ocupadas y las grandes el menor.
00:43Los sectores con mayor participación de mujeres son los de servicios educativos, de salud y asistencia social, hoteles y restaurantes, servicios financieros y de seguros y comercio al por menor.
00:56Los censos económicos 2024 tienen la siguiente novedad.
01:00Por primera vez, como resultado del esfuerzo por hacer más inclusiva la información que genera el instituto, los resultados de los censos económicos 2024 permiten conocer la cantidad de unidades económicas que cuentan con personas trabajando con alguna discapacidad.
01:16Para el año 2023, estas cifras de poco más de 5.000 unidades económicas ubicadas en el estado de Jalisco, lo cual representa un paso importante hacia la visibilización y reconocimiento de la inclusión laboral en esta entidad.
01:32UDG TV, Canal 44, Liz Ortiz.

Recomendada