Saltar al reproductor
Saltar al contenido principal
Saltar al pie de página
Buscar
Iniciar sesión
Ver en pantalla completa
Me gusta
Comentarios
Añadir marcador
Compartir
Añadir a la lista de reproducción
Denunciar
Josué Daniel Sánchez habla acerca del aumento a tarifa del SIAPA para 2025
UDGTV44
Seguir
8/11/2024
En entrevista en #SeñalInformativa emisión nocturna, Josué Daniel Sánchez Tapetillo Consultor especialista en Hidrología e Hidráulica nos explica sobre el aumento a tarifa del SIAPA para 2025
Categoría
📺
TV
Transcripción
Mostrar la transcripción completa del vídeo
00:00
Raul y Cajos, Josué, ¿cómo estás? Buenas noches.
00:03
¿Qué tal? Muy buenas noches, Víctor.
00:05
Lo que platicábamos al inicio del programa sobre esta alza del 12.5% en la tarifa del CIAPA,
00:14
nos cuestionábamos también en el espacio informativo, ¿a qué se debe este incremento?
00:18
En primera, que es lo que me gustaría preguntarte,
00:21
y en segunda, si realmente está justificado, sabiendo de antemano que durante por lo menos todo hasta 2024
00:27
ha habido denuncias de prácticamente todas las colonias de un mal servicio y agua contaminada,
00:32
en algunos casos incluso de color café.
00:34
Sí, claro, con gusto.
00:37
Bueno, yo lo enfocaría desde tres aspectos,
00:40
viéndolo como la necesidad real del organismo operario ofrecer el servicio,
00:48
suministrar el agua y recoger o recibir las aguas servidas de las viviendas,
00:55
por supuesto que es necesario hacer un incremento,
00:59
porque los costos, las nóminas, el costo de la energía eléctrica,
01:05
los costos operativos de insumos químicos para limpiar el agua, etc.,
01:11
las tuberías, todo el material que requieren para operar y mantener la red en funcionamiento,
01:16
suben incrementos, entonces es lógico y es normal que también haya un incremento en la tarifa
01:23
para recuperar esos costos.
01:26
Entonces hay que tomar en cuenta que el costo que se calcula para la tarifa por metro cúbico
01:33
anda alrededor de los 25 pesos y, por ejemplo,
01:37
el primer sector de tarifa que cubre 5.000 litros por mes anda sobre los 85 pesos,
01:45
eso quiere decir que pagamos alrededor de los 17 pesos por metro cúbico,
01:49
es decir, menos de lo que cuesta producirla.
01:51
Entonces me parece que sí es necesario que gradualmente vayamos incrementando la tarifa
01:57
para equilibrar esto en algún momento y que podamos estar pagando lo que realmente cuesta,
02:03
tomando en cuenta que es muy barato lo que pagamos por el agua,
02:07
es decir, pagamos más incluso por otros servicios,
02:10
mucha gente, muchos usuarios cuentan, por ejemplo, con servicios de televisión por cable
02:17
o transmisión de ese tipo de servicios en los domicilios que tienen su costo incluso superior,
02:24
por ejemplo, al del agua.
02:25
Pero eso es en cuanto a la necesidad del organismo y, por supuesto,
02:29
que podemos ver que es un porcentaje alto el que están solicitando,
02:33
si tomamos en cuenta la inflación que se ha venido registrando a lo largo del año
02:39
y que en este caso para algunos hogares, sobre todo los que tienen menos ingresos,
02:44
puede exponer un incremento significativo y que le puede causar desestabilización a esos hogares.
02:52
Entonces también es un aspecto a tomar en cuenta.
02:55
Pero ahora bien, enfocando a lo que tú decías, Víctor,
02:59
la calidad del servicio que recibimos, la mala calidad del agua,
03:05
donde tenemos cientos y cientos de reportes de agua sucia, de afugas, de socavones,
03:10
por supuesto, entonces ya con ese enfoque no se justifica porque si vemos el desglose,
03:18
hacia dónde pretenden destinar los recursos para este próximo año
03:21
que están arriba de los 8.300 millones de pesos que empieza a ejercer ICIAPA en el presupuesto 2015,
03:29
pues está enfocado básicamente en operar, en seguir operando,
03:33
pero operando bajo un nivel de deficiencia donde no mejoran, donde todo sigue igual,
03:38
donde no recuperan la cartera vencida,
03:41
y no hay ningún peso destinado para mejorar o renovar o actualizar infraestructura.
03:48
Entonces a los usuarios a los que recibimos el servicio,
03:52
es justo y legítimo preguntarnos para qué incrementan la tarifa
03:58
si no ofrecen ninguna o ningún compromiso de mejorar
04:04
y de que lo que recibimos en nuestra casa sea un líquido que nos garantice salud
04:09
y que nos garantice la tranquilidad de que podamos usarlo adecuadamente para todas nuestras necesidades.
04:15
Entonces bajo esos enfoques puede parecer justo el incremento, puede serlo,
04:20
pero también no se está compensando respecto al más servicio que recibimos.
04:28
Claro, justo sobre este punto que menciona,
04:32
dicen que no hay servicio más caro que el que no se tiene
04:36
y no solamente es la pésima calidad de agua que reciben algunas colonias
04:41
en la zona metropolitana de Guadalajara,
04:43
sino algunas de ellas que carecen del abasto constante, continuo,
04:49
como se supone debería de ser.
04:53
Y en este sentido también usted ya lo mencionaba,
04:56
¿qué pasa con la parte administrativa,
05:00
con el personal que opera el sistema intermunicipal de agua potable
05:07
y también qué tanto se está haciendo por evitar estas famosas fugas
05:12
que terminan no solamente desperdiciando una gran cantidad de agua,
05:16
sino también encareciendo el suministro de agua, Josué?
05:23
Sí, bueno, respecto al personal,
05:28
lo que sucede es que operan con lo mínimo necesario
05:34
y se ha venido registrando en los últimos años un fenómeno que era lógico
05:38
que tenía que ocurrir y que es el que mucho del personal que tiene muchos años,
05:45
hay décadas incluso trabajando en el organismo,
05:48
pues ya llegó el momento en que se tiene que ir jubilando,
05:50
se tiene que ir retirando y no se ha venido, digamos,
05:56
renovando el personal con la misma velocidad con la que se ha venido retirando,
06:02
sobre todo en las áreas técnicas y esto ha representado que haya bajado
06:08
también por supuesto la calidad del servicio,
06:11
la curva de aprendizaje de los nuevos elementos que se van incorporando,
06:15
porque lo van haciendo también con mucho retraso respecto al servicio personal,
06:20
pero tardan a veces meses o años incluso en haber convocatorias
06:25
o renovar estas plazas, entonces esto impacta definitivamente
06:31
cómo se viene afectando el servicio,
06:33
eso por un lado respecto a su pregunta,
06:35
y el tema de las fugas, precisamente no se ha logrado avanzar,
06:42
es algo que es digamos contradictorio cuando se habla en esta administración
06:48
de que se ha logrado solucionar el problema del agua por los últimos 50 años,
06:53
uno ve que sí efectivamente se han incorporado nuevas fuentes
06:57
de abastecimiento de aguas superficiales,
06:59
que en otro momento será ocasión de analizar qué tan viables
07:05
y qué tan nos pueden garantizar precisamente el agua a futuro,
07:09
pero no se ha trabajado absolutamente nada en cuanto a cómo optimizar
07:16
y hacer un uso mucho más eficiente del agua que ya tenemos aquí,
07:19
y esto es importante porque antes de que se incorporaran
07:22
esas nuevas fuentes de abastecimiento,
07:24
nuestra ciudad recibía alrededor de 10.000 a 10.500 litros por segundo
07:29
de agua del lago Chapala, de la pesca Calderón y de los pozos
07:33
de aguas terrenes que tenemos en la ciudad,
07:36
tenemos ese caudal, pero aproximadamente el 30% le perdemos la pista,
07:42
no sabemos dónde termina porque se pierden fugas,
07:45
pero también se pierden en la extracción clandestina de las redes,
07:48
se pierde por mala medición, por usos que no se miden,
07:51
el riego de camillones, de aves verdes, de parques,
07:55
entonces el organismo operador Chiapa produce un 100% de volumen
08:03
de agua potable de la cual sólo puede facturar el 70%,
08:07
porque el otro 30% está perdido, no se sabe dónde quedó,
08:11
entonces sólo puede facturar el 70%,
08:14
ya ahí se detecta inmediatamente que hay una pérdida,
08:17
el Chiapa invierte recursos, personal, energía para producir un 100%
08:24
de agua potable de la cual sólo puede facturar un 70%
08:28
y encima del 70% sólo puede cobrar alrededor del 66%,
08:33
es decir, finalmente en términos llanos,
08:37
o para decirlo de una manera sencilla,
08:40
de toda el agua que produce el Chiapa,
08:42
sólo puede cobrar alrededor del 47%,
08:45
entonces no se explica cómo es viable mantener un organismo
08:52
con estas condiciones y que encima pueda garantizar,
08:57
mejorar el servicio que presta.
09:01
Al final sí es, digamos, indignante para la población
09:07
tener que desembolsar más por este servicio,
09:12
como usted ya lo decía, quizá comparado con otros servicios,
09:15
pues a lo mejor incluso ni siquiera es tanto como se paga,
09:20
ya lo mencionaba usted, por otros,
09:22
como pudiera ser el servicio de internet o de cable,
09:25
sin embargo acá insistimos hasta dónde puede o debe el ciudadano
09:31
aceptar estos incrementos cuando no se está haciendo la parte
09:35
que la autoridad debería realizar,
09:37
como esto que ya usted precisaba, lo de mejorar, por supuesto,
09:42
o evitar que se realice tal cantidad de fuga de agua,
09:47
administrar mucho más, mejor hacia el interior del propio organismo
09:53
y mientras esto no suceda seguiremos teniendo fallas,
09:57
muchas fallas en el suministro y quizá lo más preocupante,
10:00
la pérdida de agua tan necesaria hoy por hoy en todo el planeta.
10:07
Así es, así es, es correcto lo que usted dice porque ciertamente,
10:14
le digo, pagamos muy poco por lo que cuesta el agua,
10:17
para esta tarifa inicial de 5 metros cúbicos por mes de 85 pesos,
10:22
el litro no nos sale ni siquiera en dos centavos por litro,
10:26
es muy barato, pero cuando uno ve la deficiencia,
10:30
porque no solo es el agua que se pierde, que usted bien señala,
10:34
que es indignante, no deberíamos perder tanta agua,
10:38
pero además de las pérdidas de agua también son los constantes daños
10:42
a nuestra infraestructura, es decir, cuando hay una fuga no solo perdemos el agua,
10:46
sino que también se dañan nuestros pavimentos, se dañan nuestras vitalidades
10:51
y después, y eso es muy común, el SIAPA cuando regresa a tapar la fuga,
10:57
ya después en lugar de reponer el pavimento como debería ser,
11:01
para que siguiera en buenas condiciones, lo que hace es que deja un parche ahí,
11:05
todo mal puesto, sin las condiciones adecuadas,
11:09
que luego genera que se vuelvan a generar más baches,
11:12
entonces se vuelve un círculo vicioso donde lo que era una pequeña fuga
11:16
ya termina siendo un problema hasta para la circulación de personas y vehículos,
11:20
o las tapas que se dañan y que no reponen, y que luego terminan,
11:24
hasta algunas personas están cayendo en esos lugares provocando accidentes,
11:27
entonces un mal servicio del SIAPA, aparte de darnos un agua que no nos merecemos
11:32
con una calidad exigente, también nos afecta nuestra calidad de vida
11:36
en otros aspectos que a veces no estamos viviendo.
11:40
Claro, pues muy bien José Daniel Sánchez Tapetillo,
11:44
consultor especialista en hidrología hidráulica,
11:47
muchas gracias por habernos acompañado esta noche.
11:50
El gusto fue para mí, que tengan muy buenas noches.
11:53
Gracias, muy buenas noches.
Recomendada
12:04
|
Próximamente
Antonio Sánchez Sierra nos habla sobre el reparto de utilidades 2025
UDGTV44
24/5/2025
17:21
¿A qué se deben las inundaciones que se vivieron este fin de semana en la ciudad?
UDGTV44
1/7/2025
13:07
Josué Daniel Sánchez habla sobre el agua de la presa "El Zapotillo"
UDGTV44
10/4/2025
2:33
Clima de hoy sábado 12 de julio de 2025 | Pronóstico con Monserrat Contreras
Milenio
hoy
37:28
Sheinbaum actúa como brazo del narcotráfico: Abogado de Ovidio | Elisa Alanís, 11 de julio de 2025
Milenio
hoy
3:52
Chihuahua registra el primer ejemplar de lobo mexicano nacido en libertad
Milenio
hoy
1:41
Ovidio Guzmán y su declaración de culpabilidad en Estados Unidos
La Silla rota
ayer
2:05
Cocodrilo aparece en playa de Acapulco cerca del Hotel Princess Mundo Imperial
La Silla rota
ayer
2:37
¿Montaje o realidad? Restos óseos en Reforma sobre Cementerio de Santa Paula
La Silla rota
ayer
1:00
Incendio en la Nueva Vallejo en CDMX
POSTAmx
anteayer
0:14
Accidente en Los Reyes la Paz
POSTAmx
hace 5 días
2:53
Así viven los privados de la libertad que pertenecen a la comunidad LGBTIQ+
POSTAmx
hace 6 días
10:30
David Saucedo nos explica que Ovidio Guzmán López aceptó legalmente su culpabilidad
UDGTV44
ayer
2:50
Denuncian nuevo fraude millonario a inversores; las víctimas podrían ser hasta mil
UDGTV44
ayer
2:56
Reforma a la ley obligará a ayuntamientos a prohibir conciertos que hagan apología del delito
UDGTV44
ayer
2:45
Académicos presentan ante el Congreso proyecto de reforma a leyes secundarias de transparencia
UDGTV44
ayer
2:34
El cáncer de cabeza y cuello se presenta cada vez más en jóvenes
UDGTV44
ayer
1:52
Detienen a escoltas piratas y ya son cinco policías falsos arrestados en menos de una semana
UDGTV44
ayer
2:45
Más de 500 estudiantes se gradúan de la EREMSO con Karla Planter como madrina
UDGTV44
ayer
2:31
Advierten diputados del PT que vigilarán el gasto que ejerce el SIAPA
UDGTV44
ayer
1:27
Pop y fusiones orquestales en la próxima presentación del cuarteto Sam y Chay en Guadalajara.
UDGTV44
ayer
1:15
Niño de 9 años sobrevive a la masacre de su familia en San Cristóbal de la Barranca
UDGTV44
ayer
1:23
La Policía Vial va contra las “rodadas del terror”
UDGTV44
ayer
1:57
Inicia trabajos la nueva administración del Tribunal Electoral del Estado de Jalisco
UDGTV44
ayer
2:06
Aumentan depósitos vehiculares en Jalisco para eliminar corrales irregulares
UDGTV44
ayer